DEPORTE
Guardiola inédito: el menor porcentaje de posesión en toda su carrera

Desde que tomó las riendas del Barça B, allá por mediados del 2007, hubo un concepto futbolístico que acompañó exitosamente a Pep Guardiola a lo largo de toda su carrera como entrenador: la posesión. Todos sus equipos se hicieron fuertes en esa faceta y a partir de la tenencia pudieron desarrollar la idea de juego del técnico nacido hace 54 años en Santpedor. Por eso, el dato del 1-1 de este domingo ante el Arsenal impacta: su Manchester City tuvo apenas el 32,8% de la posesión. El menor porcentaje en toda la trayectoria de Pep como DT. Histórico.
El anterior récord negativo en ese rubro del Guardiola DT había sido contra el Barcelona de Luis Enrique, el del tridente Messi-Suárez-Neymar, en un partido de la Champions 2016/17 que terminó con victoria del City por 3-1. Un mísero 34,6% en el que mucho influyó el estilo de juego del rival y el hecho de haberse puesto 2-1 arriba en el marcador casi al comienzo del segundo tiempo.
Lo que hace más sorprendente lo ocurrido vs. el Arsenal es que esa cifra no fue producto de que el rival de turno le quitó el protagonismo con la pelota sino también que el City contribuyó al permitirlo. Es decir, el 32,8% desnuda también una estrategia de juego. Una intención propia más allá de la intención ajena por apoderarse del balón.
En esta ocasión, es verdad que el tempranero gol de Erling Haaland a los 9′ también sumó para que la estadística en cuanto a la tenencia fuera tan desfavorable. Pero hubo, en el plan de juego, un giro sustancial en la filosofía de Guardiola: reconocerse inferior al rival. ¿Cuántas veces a lo largo de su carrera lo invadió esa sensación? No muchas. Cuando eso pasó, Pep se aferró de todas maneras a su idea de buscar el protagonismo del partido.
Un ejemplo: aquel enfrentamiento con el Bayern ante la MSN del Barcelona (Messi-Suárez-Neymar), la noche que Leo casi le rompe la cadera a Boateng en un gol, en el que su equipo, con varias bajas importantes, igualmente salió a jugar mano a mano durante la primera media hora de juego.
Sin la materia prima de otras temporadas como para poder sumar largas secuencias de pases y así defenderse con la pelota, Pep apeló a su costado más pragmático y apostó por las transiciones con jugadores aptos para ese estilo: Reijnders, Doku y Haaland. Justamente, los tres encargados de atacar en el gol del noruego para el 1 a 0 parcial. ¿Guardiola jugando de contra? Sí, señores.
El gol de Haaland:
Erling Haaland –
El gol de Haaland para el 1-0 del City al Arsenal
El noruego, de contra, abrió la cuenta para el equipo de Guardiola.
El Arsenal se hizo dueño del partido a partir del manejo de la pelota y el City se refugió en su campo, algo que se potenció con el correr de los minutos. La supremacía en el juego de los dirigidos por Mikel Arteta no fue sorpresiva. Hoy, este Arsenal es más equipo, individual y colectivamente, que el City. Un City que está en un período de reconstrucción luego de la floja temporada pasada y de la renovación del plantel (se fueron Ederson, Gundogan, De Bruyne y Grealish, llegaron Donnarumma, Reijnders, Cherki, Ait-Nouri y está recuperando a Rodri y Foden). En ese contexto particular, Guardiola entendió que su City no podía pelearle la tenencia al equipo de su ex ayudante de campo.
Existió, además, otro factor: el duelo mental con Arteta. Se conocen tanto luego de haber trabajado juntos varios años que estos enfrentamientos parecen partidas de ajedrez. Guardiola venía de cuatro partidos sin poder ganarle luego de ejercer una supremacía en los primeros duelos entre ambos. La búsqueda también estuvo ahí, en intentar sorprenderlo a partir de otro planteo táctico.
Por eso, las modificaciones de Pep fueron acordes a esa idea madre de aguantar el resultado a favor. Buscó fortalecerse defensivamente en contra de su conocida filosofía, que lo llevó al éxito rotundo como entrenador no sólo por los títulos logrados (40 en 16 años) sino por cómo su idea fue copiada en el mundo entero reconociéndole su capacidad para revolucionar el juego.
Primero, a los 68′, sacó a Foden (volante ofensivo) y puso a Aké (defensor) para pasar del 4-3-3 inicial a un 5-3-2. Después, a los 76′, salió Haaland y entró Nico González (mediocampista) para virar del 5-3-2 directamente al 5-4-1, con Doku como solitario delantero. Conclusión: el empate del Arsenal, a los 93′, confirma que ningún plan garantiza «cerrar el partido». Ni poner más atacantes para definirlo ni más defensores, como hizo Pep, para bancar el 1-0. La fórmula perfecta no existe.
Post partido, consultado sobre su pragmatismo en el plan de juego y en los cambios, Guardiola mezcló análisis con ironía. «Una vez cada diez años no está mal, ¿verdad? Tengo que demostrar mi valía frente a la estrategia del rival. Ahora somos un equipo de transición, ¿sabías? Hay que darle crédito al Arsenal por la forma en la que tuvimos que jugar. No es lo que queremos pero a veces pasa. La realidad es que sufro cuando defendemos sin la pelota. Prefiero estar más cerca del arquero rival que de Donnarumma».
Cambios de paradigma
Más allá de la explicación de Pep, hay en este último tiempo un cambio a la hora de plantear los partidos que tienen sus causas. Por un lado, que Juanma Lillo, su ayudante reconocido por profundizar el modelo del Juego de Posición, haya sido reemplazado esta temporada por Pepijn Lijnders, ex segundo de Jurgen Klopp, habla de una apertura de Pep por intentar darle mayor relevancia a las transiciones y a un ataque más directo y vertical.
Por otro lado, la salida de Ederson y la llegada de Donnarumma marca otra diferencia paradigmática. El italiano carece del buen pie del brasileño para la construcción en salida, algo vital en el modelo de juego de Guardiola, que siempre prefirió arqueros con buena técnica para manejar la pelota. Esta vez, Pep privilegió la seguridad que ofrece el ex PSG bajo los palos aunque su presencia implique una salida desde el fondo menos productiva. Algo parecido sucedió cuando llegó Haaland al club. Con el noruego en el equipo, el DT dejó de priorizar su exitosa idea de jugar con falso nueve a cambio de contar con un centrodelantero letal que aporta mucho en el área pero poco fuera de ella.
Todo, está a la vista, no se puede tener en el fútbol. Elegir implica también resignar. Las últimas decisiones de Guardiola, en cuanto a fichajes en puestos clave, integrantes de su staff técnico y planes de juego, no son producto de la casualidad. La evolución para mantenerse en la élite consiste en abrir la cabeza e incorporar otras herramientas ante rivales que hoy están más preparados para neutralizar su idea. En contra de lo que muchos creen y sostienen, el fundamentalismo no es lo suyo. Los resultados, como siempre, definirán en el debate si ese costado pragmático que siempre tuvo pero que hoy aflora con mayor nitidez resulta beneficioso o no para lograr sus objetivos.

Mirá también
Arsenal lo empató en la última y evitó una dura caída ante Manchester City

Mirá también
Guardiola: el gran elogio para Haaland al compararlo con Messi y CR7
Pep Guardiola,Manchester City
DEPORTE
Copa Sudamericana: Todas las finales internacionales que jugó Lanús ¿cómo le fue?

Lanús en finales internacionales. Foto: EFE
El Granate del sur de Buenos Aires quiere volver a escribir su nombre en lo más alto del fútbol sudamericano y busca el segundo título internacional en su historia. Este sábado 22 de noviembre, Lanús se enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana que se jugará en Paraguay y acá haremos un repaso de todas las veces que el Grana disputó una final continental.
A lo largo de sus 81 años, Lanús ha logrado grandes hazañas que lo llevaron hasta lo más alto del continente, puesto que ha conseguido dos títulos internacionales que hoy se le suman a los cinco campeonatos locales en su vitrina.
El primero de ellos se dio en 1996, en la extinta Copa Conmebol. Aquella vez el Grana venció 2-1 en el global a Independiente de Santa Fe coronándose como campeón y logrando el primer título internacional en su historia.
17 años después, Lanús iba a volver a tocar la gloria consiguiendo uno de sus mayores logros, que fue la Copa Sudamericana 2013. Aquella vez, el Granate dirigido por Guillermo Barros Schelotto venció en la final a Ponte Preta de Brasil dejando antes en el camino a equipos como Racing, U de Chile y River Plate.
Pero esas no son las únicas finales internacionales que ha disputado el equipo del sur de Buenos Aires, ya que ha estado cerca de la gloria hasta en cinco ocasiones más, pero lamentablemente con un saldo muy negativo.
Curiosamente, dos de esas finales en las que no le fue bien a Lanús, fueron contra su próximo rival, Atétlico Mineiro. La primera se dio en la Copa Conmebol 1997 y la otra fue en la Recopa Sudamericana 2014, en un partido en el que el Galo contaba con el astro brasileño Ronaldinho Gaucho. A continuación, un repaso por todas las definiciones internacionales que tuvo el Granate.
Las finales internacionales de Lanús
1996 / Copa CONMEBOL / Independiente Santa Fe (Colombia) / Campeón
1997 / Copa CONMEBOL / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2013 / CONMEBOL Sudamericana / Ponte Preta (Brasil) / Campeón
2014 / Recopa Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2014 / Copa Suruga Bank / Kashiwa Reysol (Japón) / Subcampeón
2017 / CONMEBOL Libertadores / Grêmio (Brasil) / Subcampeón
2020 / CONMEBOL Sudamericana / Defensa y Justicia (Argentina) / Subcampeón
2025 / CONMEBOL Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Por disputar
Lanús
DEPORTE
El ex Real Madrid que aseguró que «Yamal puede superar a Messi»

Se hace difícil no comparar a Lamine Yamal con Lionel Messi en Barcelona. Similitudes sobran, y talento también, pero, por lo pronto, la gran mayoría de los referentes del fútbol sostienen que a la joya blaugrana todavía le falta mucho desarrollo para poder aspirar a algún día ser como el astro argentino. Sin embargo, un exfutbolista holandés, con pasado en el Real Madrid, se mostró un poco más abierto a la chance de que Yamal supere a la Pulga.
Se trata de Wesley Sneijder, exjugador de 41 años, reconocido por su gran carrera en la que pasó por clubes como Real Madrid e Inter, además de ser una de las figuras de la Selección de Países Bajos. El nacido en Utrech ya había brindado algunas declaraciones con tinte negativo en torno a futbolistas argentinos y, si bien fue con respeto, esta vez se animó a poner a Yamal en el lugar del «nuevo Messi».
“Hablamos de si Lamine Yamal puede ser Messi algún día y bueno, Lamine Yamal en el Barcelona es el nuevo Messi. Nunca lo dejarán ir y creo que el chico nunca querrá irse”, comenzó Sneijder en una entrevista con Adventure Gamers.
Y pensando en la posibilidad de que el español de 18 años logre lo que consiguió Messi a lo largo de su carrera en el cuadro catalán, el neerlandés manifestó: «¿Puede Yamal alcanzar el nivel de Messi o incluso ir más allá para convertirse en un mejor jugador? Es posible. Los futbolistas mejoran cada año y él ya está a un nivel muy alto”.
Sobre la continuidad de Yamal en Barcelona
Además de compararlo con Messi, Sneijder tocó el tema de la continuidad de Yamal en el elenco español, producto de los rumores o suspicacias que se han levantado ante la chance de una salida en un futuro.
“Quizás Lamine se vaya más tarde, como hizo Messi, para probar algunas nuevas experiencias. Pero ahora estamos en 2025. Si hablamos de nuevo en 10 años, Lamine Yamal todavía estará en el Barcelona», expresó el ex Real Madrid.
A lo que sumó: “Lamine ha estado allí desde que era joven y ya ha logrado mucho como jugador del primer equipo. Ha ganado mucho dinero. Es una gran estrella. ¿Por qué consideraría irse a Inglaterra o Alemania o cualquier otro lugar? No tiene sentido”.
¿Messi y Yamal se enfrentarán en la Finalissima?
En caso de que ambos estén a disposición y sean convocados, Lionel Messi y Lamine Yamal se verán las caras en la Finalissima el año que viene. Porque así lo confirmó este jueves en Asunción Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, quien contó que el encuentro se llevará a cabo entre el 23 y 31 de marzo del 2026 en cancha neutral, con Doha como una de las sedes que más fuerza toma.

Mirá también
Polémica en Barcelona por abrirle las puertas a Jerome Boateng tras su denuncia por violencia de género

Mirá también
El particular análisis de Pep Guardiola sobre la competencia europea: «Ahora empieza la temporada en serio»

Mirá también
La insólita lesión que sufrió una de las figuras de la Premier League

Mirá también
El DT del Barcelona se ilusionó con un posible regreso de Messi: «¿Por qué no?»

Mirá también
Con el Flaco López y Maravilla Martínez, todos los argentinos que terminaron como máximos goleadores de la Libertadores

Mirá también
El anuncio que hizo Conmebol antes de la final de la Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro
Wesley Sneijder,Lamine Yamal,Lionel Messi
DEPORTE
‘Palanca’ millonaria para la Juventus

Pese a no pasar por su mejor momento deportivo, la Juventus es una entidad deportiva histórica que aún llama la atención a los mayores inversores del mundo del fútbol. Este viernes, la entidad de Turín ha anunciado que ha completado una ampliación de capital que le permitirá ingresar casi 98 millones de euros, una operación destinada a «fortalecer su estrategia hasta 2027 y, sobre todo, a dar margen a la dirección deportiva en el próximo mercado de fichajes».
La operación se ha materializado mediante la emisión de 37,9 millones de nuevas acciones ordinarias, equivalentes a un 9,1% del capital social, colocadas a un precio de 2,58 euros por título mediante el procedimiento de “accelerated bookbuilding” (ABB).
La ampliación, según se explica, fue íntegramente suscrita por inversores institucionales y contó con el respaldo proporcional de los accionistas mayoritarios, entre ellos Exor, propietaria de alrededor del 65% del club, y Tether Investments, que posee en torno al 11,5%.
Según explica ‘Reuters’, el objetivo fundamental «es reforzar la estructura financiera del club y sostener el plan estratégico aprobado por la directiva, orientado a mantener competitividad nacional e internacional». La medida también busca aliviar las restricciones económicas que han limitado al club en los mercados de fichajes desde la venta de Matthijs de Ligt, una de las últimas operaciones de gran volumen.
Otras fuentes italianas apuntan que la inversión permitirá a la Juventus recuperar cierto margen de maniobra en su planificación, ya que la entidad necesita equilibrar cuentas y volver a reforzar una plantilla que se ha quedado corta a nivel competitivo.
Aunque la operación supone un balón de oxígeno, los expetos financieros destacan que las acciones del club cerraron con un descenso del 5,7%, situándose en 2,55 euros por título tras confirmarse el precio de emisión.
A nivel deportivo, la ‘Vecchia Signiora’ lleva cinco años sin conquistar la Serie A, estando lejos de su mejor nivel deportivo e institucional, cuando dominó el calcio durante 10 años seguidos. Actualmente, tras 11 jornadas disputadas, el equipo se sitúa sexto, con cinco victorias, cuatro empates y dos derrotas, un balance de 14 goles a favor y 10 en contra, y a cinco puntos del liderato.
juventus,palanca,serie a,calcio



















