Connect with us

DEPORTE

Guardiola inédito: el menor porcentaje de posesión en toda su carrera

Published

on


Desde que tomó las riendas del Barça B, allá por mediados del 2007, hubo un concepto futbolístico que acompañó exitosamente a Pep Guardiola a lo largo de toda su carrera como entrenador: la posesión. Todos sus equipos se hicieron fuertes en esa faceta y a partir de la tenencia pudieron desarrollar la idea de juego del técnico nacido hace 54 años en Santpedor. Por eso, el dato del 1-1 de este domingo ante el Arsenal impacta: su Manchester City tuvo apenas el 32,8% de la posesión. El menor porcentaje en toda la trayectoria de Pep como DT. Histórico.

Advertisement

El anterior récord negativo en ese rubro del Guardiola DT había sido contra el Barcelona de Luis Enrique, el del tridente Messi-Suárez-Neymar, en un partido de la Champions 2016/17 que terminó con victoria del City por 3-1. Un mísero 34,6% en el que mucho influyó el estilo de juego del rival y el hecho de haberse puesto 2-1 arriba en el marcador casi al comienzo del segundo tiempo.

Lo que hace más sorprendente lo ocurrido vs. el Arsenal es que esa cifra no fue producto de que el rival de turno le quitó el protagonismo con la pelota sino también que el City contribuyó al permitirlo. Es decir, el 32,8% desnuda también una estrategia de juego. Una intención propia más allá de la intención ajena por apoderarse del balón.

En esta ocasión, es verdad que el tempranero gol de Erling Haaland a los 9′ también sumó para que la estadística en cuanto a la tenencia fuera tan desfavorable. Pero hubo, en el plan de juego, un giro sustancial en la filosofía de Guardiola: reconocerse inferior al rival. ¿Cuántas veces a lo largo de su carrera lo invadió esa sensación? No muchas. Cuando eso pasó, Pep se aferró de todas maneras a su idea de buscar el protagonismo del partido.

Advertisement

Un ejemplo: aquel enfrentamiento con el Bayern ante la MSN del Barcelona (Messi-Suárez-Neymar), la noche que Leo casi le rompe la cadera a Boateng en un gol, en el que su equipo, con varias bajas importantes, igualmente salió a jugar mano a mano durante la primera media hora de juego.

Sin la materia prima de otras temporadas como para poder sumar largas secuencias de pases y así defenderse con la pelota, Pep apeló a su costado más pragmático y apostó por las transiciones con jugadores aptos para ese estilo: Reijnders, Doku y Haaland. Justamente, los tres encargados de atacar en el gol del noruego para el 1 a 0 parcial. ¿Guardiola jugando de contra? Sí, señores.

El gol de Haaland:

Advertisement

Erling Haaland –  

El gol de Haaland para el 1-0 del City al Arsenal

El noruego, de contra, abrió la cuenta para el equipo de Guardiola.

Advertisement

El Arsenal se hizo dueño del partido a partir del manejo de la pelota y el City se refugió en su campo, algo que se potenció con el correr de los minutos. La supremacía en el juego de los dirigidos por Mikel Arteta no fue sorpresiva. Hoy, este Arsenal es más equipo, individual y colectivamente, que el City. Un City que está en un período de reconstrucción luego de la floja temporada pasada y de la renovación del plantel (se fueron Ederson, Gundogan, De Bruyne y Grealish, llegaron Donnarumma, Reijnders, Cherki, Ait-Nouri y está recuperando a Rodri y Foden). En ese contexto particular, Guardiola entendió que su City no podía pelearle la tenencia al equipo de su ex ayudante de campo.

Existió, además, otro factor: el duelo mental con Arteta. Se conocen tanto luego de haber trabajado juntos varios años que estos enfrentamientos parecen partidas de ajedrez. Guardiola venía de cuatro partidos sin poder ganarle luego de ejercer una supremacía en los primeros duelos entre ambos. La búsqueda también estuvo ahí, en intentar sorprenderlo a partir de otro planteo táctico.

Guardiola con Arteta, ya un clásico en la Premier.

Por eso, las modificaciones de Pep fueron acordes a esa idea madre de aguantar el resultado a favor. Buscó fortalecerse defensivamente en contra de su conocida filosofía, que lo llevó al éxito rotundo como entrenador no sólo por los títulos logrados (40 en 16 años) sino por cómo su idea fue copiada en el mundo entero reconociéndole su capacidad para revolucionar el juego.

Advertisement

Primero, a los 68′, sacó a Foden (volante ofensivo) y puso a Aké (defensor) para pasar del 4-3-3 inicial a un 5-3-2. Después, a los 76′, salió Haaland y entró Nico González (mediocampista) para virar del 5-3-2 directamente al 5-4-1, con Doku como solitario delantero. Conclusión: el empate del Arsenal, a los 93′, confirma que ningún plan garantiza «cerrar el partido». Ni poner más atacantes para definirlo ni más defensores, como hizo Pep, para bancar el 1-0. La fórmula perfecta no existe.

Así terminó el City: 5-4-1 contra el Arsenal.Así terminó el City: 5-4-1 contra el Arsenal.

Post partido, consultado sobre su pragmatismo en el plan de juego y en los cambios, Guardiola mezcló análisis con ironía. «Una vez cada diez años no está mal, ¿verdad? Tengo que demostrar mi valía frente a la estrategia del rival. Ahora somos un equipo de transición, ¿sabías? Hay que darle crédito al Arsenal por la forma en la que tuvimos que jugar. No es lo que queremos pero a veces pasa. La realidad es que sufro cuando defendemos sin la pelota. Prefiero estar más cerca del arquero rival que de Donnarumma».

Cambios de paradigma

Más allá de la explicación de Pep, hay en este último tiempo un cambio a la hora de plantear los partidos que tienen sus causas. Por un lado, que Juanma Lillo, su ayudante reconocido por profundizar el modelo del Juego de Posición, haya sido reemplazado esta temporada por Pepijn Lijnders, ex segundo de Jurgen Klopp, habla de una apertura de Pep por intentar darle mayor relevancia a las transiciones y a un ataque más directo y vertical.

Advertisement

Por otro lado, la salida de Ederson y la llegada de Donnarumma marca otra diferencia paradigmática. El italiano carece del buen pie del brasileño para la construcción en salida, algo vital en el modelo de juego de Guardiola, que siempre prefirió arqueros con buena técnica para manejar la pelota. Esta vez, Pep privilegió la seguridad que ofrece el ex PSG bajo los palos aunque su presencia implique una salida desde el fondo menos productiva. Algo parecido sucedió cuando llegó Haaland al club. Con el noruego en el equipo, el DT dejó de priorizar su exitosa idea de jugar con falso nueve a cambio de contar con un centrodelantero letal que aporta mucho en el área pero poco fuera de ella.

Donnarumma y Haaland, ejemplos de un cambio paradigmático de Guardiola.Donnarumma y Haaland, ejemplos de un cambio paradigmático de Guardiola.

Todo, está a la vista, no se puede tener en el fútbol. Elegir implica también resignar. Las últimas decisiones de Guardiola, en cuanto a fichajes en puestos clave, integrantes de su staff técnico y planes de juego, no son producto de la casualidad. La evolución para mantenerse en la élite consiste en abrir la cabeza e incorporar otras herramientas ante rivales que hoy están más preparados para neutralizar su idea. En contra de lo que muchos creen y sostienen, el fundamentalismo no es lo suyo. Los resultados, como siempre, definirán en el debate si ese costado pragmático que siempre tuvo pero que hoy aflora con mayor nitidez resulta beneficioso o no para lograr sus objetivos.

Arsenal lo empató en la última y evitó una dura caída ante Manchester City

Mirá también


Arsenal lo empató en la última y evitó una dura caída ante Manchester City

Guardiola: el gran elogio para Haaland al compararlo con Messi y CR7

Mirá también


Guardiola: el gran elogio para Haaland al compararlo con Messi y CR7

Advertisement

Pep Guardiola,Manchester City

DEPORTE

Canales para ver el Rosario Central vs. Platense por el Torneo Clausura

Published

on





Rosario Central vs. Platense. Foto: Twitter @RosarioCentral

Este domingo 19 de octubre, Rosario Central recibirá a Platense por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

Rosario Central,Platense,Torneo Clausura

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Rampla Juniors, el equipo de Foster Gillett en Uruguay, descendió a la Tercera Categoría

Published

on


Desde la llegada del magnate Foster Gillett, Rampla Juniors, histórico club uruguayo, no dejó de acumular fracasos institucionales y deportivos. El último llegó este domingo, cuando se consumó su descenso a la Tercera Categoría de Uruguay tras perder contra Atenas de San Carlos por 1-0. En consecuencia, el Picapiedra dejó de pertenecer al fútbol profesional.

Advertisement

El club pasó a ser una Sociedad Anónima Deportiva a comienzos de este año con la llegada del empresario, que también invirtió en Argentina en Estudiantes de La Plata. Foster arribó con la promesa de devolver a Rampla a los principales planos del fútbol de Uruguay y de América, pero nada de esto ocurrió.

Ya había zafado del descenso administrativo producto de deudas que rondaban los 90 mil dólares. En aquella ocasión, Foster apareció y puso la plata para evitar que Rampla baje de categoría. Luego de este episodio, el empresario se borró y desde la comisión directiva del club intimaron al estadounidense para que cumpla el acuerdo firmado.

Rampla Juniors decendió a la Tercera de Uruguay. (Foto: prensa Rampla Juniors)

Rampla Juniors descendió a la tercera por primera vez en su historia

Advertisement

Foster Gillett había prometido a socios y directivos del Picapiedra devolverle el protagonismo al club, que supo ser campeón uruguayo en 1927 y competir de manera internacional en este siglo. De hecho, a comienzos de la temporada apostó por la llegada de Leandro Somoza como DT.

También llegaron futbolistas destacados para tratar de volver a primera. Entre ellos el argentino Julio Buffarini, quien fue titular en la derrota y posterior descenso el domingo. Además del lateral ex Boca, hay otros cuatro argentinos en el plantel: Álvaro Dionisio, Lucas Arzamendia, Yamil García y Lautaro Rinaldi.

Julio Buffarini en Rampla JuniorsJulio Buffarini en Rampla Juniors

Deportivamente fue un papelón tras otro, el debut arrancó con un tremendo 0-8 en contra. El argentino duró apenas 10 partidos en el barco y tomó su lugar Mario Saralegui, quien tampoco pudo evitar el inevitable final para Rampla. Siete triunfos, misma cantidad de empates y 17 derrotas sentenciaron el destino del club. Deberá rearmarse desde las cenizas para tratar de recuperar el protagonismo que tuvo alguna vez.

La situación de Foster Gillett en Rampla y qué se sabe de su inversión en Estudiantes

Advertisement

Tras la noticia del histórico descenso del club uruguayo, del otro lado del Río de La Plata se hacen la pregunta: ¿Dónde está y qué pasará con Foster Gillett? El magnate norteamericano también invirtió dinero en Argentina. Estudiantes de La Plata fue su destino, de la mano del presidente Juan Sebastián Verón. En Uruguay dejaron de recibir noticias de él desde que puso lo 90 mil para evitar un descenso que se terminó concretando en la cancha.

¿Su presencia en el Pincha? Una verdadera incógnita. El pasado 18 de octubre, Estudiantes celebró una asamblea para socios que arrojó, por primera vez en 11 años, un déficit económico de 14.277 millones de pesos. La presencia del empresario estadounidense en EdLP fue respondida por el Secretario de Finanzas, Juan Martín Ongay.

El dirigente Pincha respondió ante la consulta de un socios sobre qué pasará acerca de este tema y dijo: «No se llegó a buen puerto con un acuerdo pero las charlas siguen. Acá no ayudó el contexto ya que no hay un apartado legal para que se pueda concretar un arreglo». En este sentido, concluyó argumentando que la inyección económica que pretendían estaba destinado a mejorar la infraestructura del club.

Advertisement
Todos los campeones del Mundial Sub 20 y cómo quedó Argentina en el ranking

Mirá también


Todos los campeones del Mundial Sub 20 y cómo quedó Argentina en el ranking

Atención, Racing: el delantero que pierde Flamengo para la serie de Libertadores

Mirá también


Atención, Racing: el delantero que pierde Flamengo para la serie de Libertadores

Corinthians se consagró campeón de la Libertadores femenina

Mirá también


Corinthians se consagró campeón de la Libertadores femenina

Advertisement

Rampla Juniors,Foster Gillett

Continue Reading

DEPORTE

Con gol de Tomás Fernández, San Martín (SJ) derrotó 1-0 a Independiente, que sigue sin ganar en el Torneo Clausura

Published

on





El Rojo cayó en San Juan. Foto: Twitter @CASanMartinSJ

San Martín de San Juan, con gol de Fernández, derrotó a Independiente que aún no ha podido ganar en el Torneo Clausura.

Independiente,San Martín,Torneo Clausura

Advertisement
Continue Reading

Tendencias