DEPORTE
Hay más Rashfords en el mercado

No todo está destinado a funcionar. Las películas no siempre tienen un final feliz, por muy bonita que sea la narrativa. En el fútbol, también. Aunque duela. Que se lo digan a Marcus Rashford, que está cumpliendo un sueño en el Barça, pero a costa de romper el de su niñez en el Manchester United, el club de su vida. De ser una promesa ilusionante a acabar apartado y vendido públicamente por su entrenador.
El extremo inglés debutó con la camiseta azulgrana ante el Vissel Kobe (3-1), dejando buenas sensaciones y, lo más importante, sin mostrar signos de ansiedad. La misma presión que supo manejar en su cesión al Aston Villa y con la que tendrá que lidiar ahora en Barcelona.
Marcus Rashford debutó con el Barça ante el Vissel Kobe / Valentí ENRICH / Sport
Rashford no es, ni mucho menos, el único en esa situación. Este mercado está lleno de futbolistas en busca de redención. Jugadores que necesitan recuperar su lugar entre los mejores, y el apoyo personalizado de técnicos que estén dispuestos a apostar por ellos. Es el caso de Hansi Flick en el Barcelona, que ha decidido confiar en el talento del inglés. Un movimiento que recuerda a lo ocurrido en el Benito Villamarín con Antony, revitalizado bajo el mando de Manuel Pellegrini, quien sueña con tenerlo de vuelta en el Betis.
Curiosamente, el brasileño no fue el único en resurgir lejos del United. Jadon Sancho ha brillado en su cesión en el Chelsea y también podrá abandonar el club este verano sin problema. Pero Amorim quiere deshacerse de más jugadores. El primero de ellos, desgracia: Alejandro Garnacho.
Alejandro Garnacho, un problema en Old Trafford
De ser considerado el sucesor de Cristiano Ronaldo a ser un foco de conflicto en el club. La realidad del argentino es pésima. La caída del argentino ha sido estrepitosa. Todo comenzó con la llegada de Amorim y una desobediencia táctica en un partido de Europa League ante el Viktoria Plzen. Desde entonces: suplencias, desconvocatorias, acusaciones de mala conducta y cruces de declaraciones envenenadas.
Garnacho celebra un gol con Cristiano Ronaldo en el Manchester United / Agencias
Tiene solo 21 años, pero su valor ya ha comenzado a erosionarse. En octubre, Transfermarkt lo tasaba en 50 millones. Hoy, 45. Y bajando. Su comportamiento y su bajo rendimiento han alejado a posibles pretendientes. Atlético de Madrid, Nápoles o Tottenham siguen su pista, pero otros proyectos, como el del Besiktas, ya se ven con opciones reales de cerrar su fichaje.
Tyrell Malacia, herencia de Ten Hag
Si alguien busca lateral, Amorim también le pone el lazo a Tyrell Malacia. Herencia de Ten Hag, que pidió su fichaje al Feyenoord en 2022 por 15 millones, no cuenta con él. Sin sitio en el equipo y tras una cesión al PSV, su valor ha caído hasta los 8 millones de euros. Lo más probable es que vuelva a la Eredivisie, con la moral tocada tras no consolidarse en una liga tan exigente como la Premier.
Federico Chiesa y el peso de una grave lesión
En Inglaterra, hay otro caso preocupante: Federico Chiesa. El italiano, de 27 años, está sentenciado en el Liverpool. Y necesita minutos si quiere subirse al tren del Mundial 2026. Llegó con el aval de su brillante Eurocopa 2020, donde fue clave con la Azzurra, y de su paso por la Fiorentina y la Juventus. Rápido, vertical, con un disparo letal y versátil, ya que también puede jugar por dentro. Pero una lesión grave lo frenó en seco.

Chiesa, con el filial del Liverpool / X
Los reds pagaron 12 millones con la esperanza de recuperarlo, pero solo ha disputado 14 partidos esta temporada. Tiene mercado, eso sí. Nápoles y Atlético, que buscan un extremo low cost, le siguen los pasos. Como a Garnacho. Ambos podrían encontrar ahí el contexto ideal para relanzarse.
Dusan Vlahovic, en guerra con la Juventus
El que también prepara las maletas es Dusan Vlahovic. Fuera de los planes de la Juventus, que quiere recuperar al menos 25 millones por un jugador que en su día costó 83,5, la situación es muy tensa en Turín.
Vlahovic se lamenta en un partido con la Juventus / Ilbianconero
A sus 25 años, el serbio necesita volver a sentirse importante. Solo jugó en el Mundial de Clubes en un intento de revalorizarse, pero sin éxito. Rechazó propuestas del Fenerbahçe de Mourinho y del fútbol saudí. Solo veía con buenos ojos el Milan de Allegri, el técnico que lo llevó a Turín, pero los rossoneri no estaban dispuestos a llegar a la cifra exigida por la Vecchia Signora.
Milan Skriniar, fondo de armario a poco coste
Finalmente, hay que centrar la mira también en París, donde aparecen otras oportunidades. Milan Skriniar llegó al PSG en 2023 con un valor de mercado de 50 millones, que ha descendido hasta los 15. Fuera de los planes de Luis Enrique, el central de 30 años ha demostrado en el Fenerbahçe que es una gran opción para un equipo de segundo escalón, o que quiera ampliar su fondo de armario.
Marco Asensio, en busca de protagonismo
Marco Asensio también necesita dar un golpe sobre la mesa. Apartado del PSG y relacionado con clubes de Turquía, el camino del balear en el Parque de los Príncipes ha llegado a su fin.
Marco Asensio ha aprovechado su cesión al Aston Villa / EFE
Su baja participación ha hecho que su valor de mercado esté ya en 20 millones de euros, que no son menos gracias a su medio año en el Aston Villa. A sus 29 años, necesita firmar una temporada estelar si quiere seguir compitiendo en la máxima élite.
Carlos Soler y una decisión fundamental
Y no hay que olvidarse de Carlos Soler. Aunque tiene contrato hasta 2027 en la capital francesa, hace tiempo que su sitio no está en París. Con ofertas de LaLiga o la Premier, después de su curso en el West Ham, el centrocampista español debe elegir muy bien su próximo paso. Consciente de ello, se ejercita con el filial del PSG para llegar al cien por cien a su nuevo destino.
Carlos Soler, sin opciones en el PSG / EFE
A sus 28 años, el mediocentro -que tenía un valor de mercado de 50 millones de euros cuando aterrizó en el Parque de los Príncipes- está tasado actualmente en 18. Como el resto de los jugadores citados, necesita una temporada en la que se sienta importante, valorado y pueda desplegar su mejor fútbol. ¿Cuáles lo conseguirán?
Rashford,Manchester United,Barça,Garnacho,Vlahovi,Chiesa
DEPORTE
La reacción en vivo del arquero de Olimpia: «¿Qué hacés, muerto, la concha de tu madre?»

Gastón Olveira es el arquero titular de Olimpia de Paraguay. Este domingo fue figura en el empate 1 a 1 contra Cerro Porteño. Atajó dos veces un penal, porque en la primera contención se adelantó y el referí ordenó la repetición. Fue elegido la figura del partido y, mientras era entrevistado por la transmisión oficial de TigoSports ocurrió un episodio tenso. Un individuo que la prensa local no identificó pero sería un auxiliar del cuerpo técnico del rival, le arrojó un objeto (una botella o un proyectil).
Eso arquero expresaba frustración por no haber ganado, cuando advirtió la agresión. Esto provocó una reacción inmediata y airada de Olveira, quien cortó la entrevista con insultos: «¿Qué haces, muerto? La concha de tu madre. Muerto». La transmisión se cortó abruptamente, lo que generó críticas en redes por no cubrir el hecho en detalle.
Mirá el video de la reacción de Olveira
Olimpia de Paraguay –
La reacción del arquero de Olimpia tras una agresión en plena entrevista
Gastón Olveira le dijo «¿qué hacés, la concha de tu madre?» a un ayudante de Cerro Porteño.
Tras el incidente, se le vio retirándose de la cancha visiblemente molesto, gesticulando hacia la zona de donde provino la agresión. En breves declaraciones previas al corte, admitió que Olimpia había practicado escenarios de inferioridad numérica y que merecían la victoria pese a la desventaja.
El penal se lo había atajado al argentino Jonathan Torres. Olimpia jugó con diez desde los 33 minutos del primer tiempo por la expulsión de Paredes. Sobre el final, hubo roja para Richard Ortiz.
Olveira, de 31 años, también atajó en River de su país. Fue convocado a la selección charrúa en 2019, pero no llegó a debutar oficialmente.

Mirá también
Los goles y el resumen de la final entre Argentina y Marruecos en el Sub 20

Mirá también
No pudo ser: Argentina cayó ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
Olimpia,Informacion General,Cerro Porteño
DEPORTE
Marruecos no da opción a Argentina y es el nuevo campeón mundial Sub-20

Marruecos ganó el Mundial Sub-20 a lo grande. Y con merecimiento. Supo lidiar a la perfección con la presión interna que suponía buscar el primer título de selecciones en competiciones organizadas por la FIFA y firmó una final convincente ante Argentina. Ganó por 0-2 gracias a la actuación estelar de su ‘9’, Yassir Zabiri, que firmó un doblete por la vía rápida (12’ y 29’), determinante en el desenlace.
Lo de los marroquís es una hazaña. Es la segunda vez, que una selección africana conquista el cetro mundial Sub-20. La primera había sido Ghana en 2009.
Abundaba la calidad precoz en un encuentro entre dos selecciones, que saben tratar el balón, con un amplio ramillete de futbolistas muy interesantes y con un futuro prometedor. Solo uno de ellos se ganó el epíteto de aprendiz de crack, y este fue Yassir Zabiri, el delantero centro marroquí que actúa en el modesto Famalicão, de la liga portuguesa.
Abrió el marcador transformando un libre directo desde el balcón del área con un zurdazo que entró como un obús y ante el que nada pudo hacer Santino Barbi, portero del Talleres de Córdoba, elegido mejor cancerbero de la competición. Luego remató de primera en el segundo palo una rápida transición en la que recibió un certero centro de Maamma, extremo del Watford FC y elegido Balón de Oro del torneo. Allí terminó el partido.
Argentina tuvo el balón, pero no encontró nunca el camino para perforar el eficaz sistema defensivo, en bloque bajo, de Marruecos. Y, cuando creó alguna grieta, se topó con el gigante Ibrahim Gomis y con la precipitación. La Albiceleste pecó de falta de finura en el último tercio, como en un contragolpe desperdiciado por Mateo Silvetti en el añadido del primer tiempo, que podría haber dado algo de esperanza.
No hubo reacción de los de Diego Placente, que jugaron un segundo tiempo burocrático y, en algunas fases, decepcionante. Nunca supieron hacer daño a Marruecos, que vivió cómodo acumulando efectivos atrás y probando suerte al contragolpe.
El histórico triunfo marroquí no es ninguna sorpresa. Empezó el torneo superando a España (2-0) y confirmó la primera posición en el grupo de la muerte ganando a Brasil (1-2), que ni pasó el corte de la primera fase. Sus dos primeros encuentros fueron una declaración de principios sobre lo que podía ser capaz de hacer en un torneo donde, en líneas generales, se ha visto buen fútbol.
Muy bien entrenados por Mohamed Ouahbi (técnico belga de origen marroquí), los Leones mostraron en las eliminatorias a partido único ser un equipo muy duro psicológicamente, compacto, pragmático y con versatilidad táctica, que potenciaba las virtudes de sus mejores futbolistas.
Pasaron el corte de las semifinales superando a Francia en los penaltis. Allí estuvieron cerca de la eliminación. Y, en la final, empequeñecieron a Argentina, que era una selección con muy buen solfeo futbolístico, pero que, a la hora de la verdad, se quedó huérfana de la aportación ofensiva de futbolistas clave como Prestiani, que abandona el torneo sin haber visto portería.
Ficha técnica. Argentina – Marruecos: 0-2
Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito (Rodiguez Pagana, min. 80), Tomás Pérez (Santiago Fernández, min 46), Juan Villalba (Tobias Andrada, min 46), Tobías Ramírez; Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña (Mateo Silvetti, min 29), Maher Carrizo, Gianluca Prestianni; y Alejo Sarco (Ian Subiabre, min 60).
Marruecos: Ibrahim Gomis; Ali Maamar, Ismael Baouf, Fouad Zahouani, Ismail Bakhty, Naim Byar, Houssam Essadak, Yassine Khalifi (Saad el Haddad, min. 62); Othmane Maamma (Ilias Boumassouf min. 73), Gessime Yassine (Mohamad Majni min. 85); Yassir Zabiri (Yassine El Baharaoui min 85). Seleccionador: Mohamed Ouahbi.
Goles: 0-1 Yassir Zabiri (min. 12). 0-2 Yasir Zabiri (min. 28).
Árbitro: Maurizio Mariani (Italia). Amonestó a Santino Barbi, Ginaluca Prestianni, Ian Subiabre, Maher Carrizo y Milton Delgado, por Argentina, y a Othmane Maama y Houssam Essadak, por Marruecos.
Incidencias: partido final del Mundial Sub-20 de Chile 2025 jugado en el estadio Nacional de Santiago de Chile ante 43.253 espectadores
Marruecos,Argentina,campeón del mundo Sub-20,Mundial Sub-20,Yassir Zabiri
DEPORTE
Atlético Tucumán vs. San Lorenzo: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv

Atlético Tucumán vs. San Lorenzo. Foto: Twitter @ATOficial
Este lunes 20 de octubre, Atlético Tucumán recibirá a San Lorenzo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 21.15, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Monumental José Fierro, Atlético Tucumán de Lucas Pusineri recibirá a San Lorenzo de Damián Ayude.
El encuentro entre el Decano y el Ciclón será dirigido por el árbitro Bruno Amiconi mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Atlético Tucumán y San Lorenzo al cruce por el Torneo Clausura
Atlético Tucumán ha tenido un irregular campaña en el Torneo Clausura. Y es que el Decano ganó tan solo cuatro de sus 12 presentaciones en el campeonato, por lo que suma 15 puntos. De todas maneras, el equipo que es dirigido por Lucas Pusineri por ahora se está metiendo en los Playoff ya que marcha en la octava posición de la Zona B, con 15 puntos. En su última presentación, el cuadro tucumano cayó 2-0 frente a Instituto en Córdoba.
Por su parte, San Lorenzo tuvo un buen arranque en el Torneo Clausura y se había desinflado en las últimas fechas, con tres partidos sin poder conseguir victorias y solo dos en seis partidos. Los dirigidos por Damián Ayude se había levantado tras vencer a Godoy Cruz en el Nuevo Gasómetro, sin embargo, en sus dos últimas presentaciones perdió 2-1 frente a Lanús y 1-0 ante San Martín de San Juan en condición de local. De todas maneras, el Ciclón marcha en la sexta posición de la Zona B con 16 puntos y por ahora está en los Playoff.
Probable formación de Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura
Matías Mansilla, Damián Martínez, Clever Ferreira, Marcelo Ortiz, Miguel Brizuela; Nicolás Laméndola, Kevin Ortiz, Adrián Sánchez, Kevin López o Lautaro Godoy; Ramiro Ruiz Rodríguez o Mateo Bajamich y Leandro Díaz. DT: Lucas Pusineri.
Probable formación de San Lorenzo vs. Atlético Tucumán, por el Torneo Clausura
Orlando Gill; Fabricio López, Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi; Ezequiel Cerutti, Facundo Gulli y Alexis Cuello. DT: Damián Ayude.
Datos del partido entre Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura
- Hora: 21.15
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Bruno Amiconi
- VAR: Sebastián Martínez
- Estadio: Monumental José Fierro
Atlético Tucumán,San Lorenzo,Torneo Clausura
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA1 día ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico