DEPORTE
Informe Malvinas: cómo se juega al fútbol en las Islas y, exclusivo con Olé, qué piensa el DT de su selección sobre un virtual amistoso ante Argentina

La pelota gira, como puede, tras un manto de neblina. Por una banda, clama el viento; por la otra, ruge el mar. Y así y todo, allá, en el Atlántico Sur, la bocha se empeña en dar vueltas más allá de un pasado siempre tirante, de campos todavía minados, de un fútbol que no termina de arrancar…
No se tratan, igualmente, estas líneas de un manifiesto sobre geopolítica ni de un ensayo acerca de reivindicaciones y tratados internacionales. Tampoco un escrito acerca de actos de justicia, de injusticia o de viles litros de sangre derramada. Parten simplemente de una curiosidad.
Desde este lado preguntaremos acerca de cómo es el football en las Islas Malvinas. Del otro wing, detrás de un chat, nos contestarán en clave Falklands Islands. Suena lógico, claro. Serán las reglas del juego.
Lejos de todo: de la FA Cup y de la Conmebol también
Por mera cercanía, alguno de sus cuatro clubes -que nacen y mueren por algunos meses y cada año a unos 470 kilómetros de la Costa Argentina- podrían ser parte del Torneo Regional Amateur, pasito previo al Federal A. Por presente, como le sucede a los franceses con sus competencias nacionales, podrían jugar la FA Cup como representantes de los territorios británicos de ultramar.
El certamen más antiguo del mundo, organizado por la Football Asociation nacida en 1863, reúne a elencos ingleses, galeses, así como también ha contado con escoceses e irlandeses. En los últimos años, incluso, en los escalones más pero más bajos, permitió la presencia del Guernsey FC de las Islas del Canal, el Isle of Man y el Jersey Island, de tierras homónimas.
Sin embargo, aún están vedados los representantes de la Falkland Islands Football League. Las Malvinas están a unos 12.800 km del Big Ben, del Támesis y del mítico estadio de Wembley, aunque con un poco de buena voluntad…
Más que un deporte, un juego lúdico entre militares
Hablar de fútbol en tanto deporte -competitivo- pecaría de exagerado en los orígenes isleños. Más bien podría entenderse como una actividad lúdica, como un divertimento entre militares. La cronología no falla en el diagnóstico.
Allá por 1892 aparecen registros de un juego entre las Fuerzas Armadas y un cuadro de voluntarios. Recién en 1913 se disputa un torneo (incompleto); en 1916, Stanley FC se convierte en el primer campeón confirmado; en la década del 40, el certamen llegó a tener siete equipos y, recién en 1947, se crea la Falkland Islands Football League, con cuatro elencos puramente locales.
Hay hitos que involucran a la Argentina ciertamente: en 1976, un combinado local llegó a derrotar (2-1) con récord de público en un cuadrangular amistoso a un grupo de trabajadores de YPF que viajaron ad hoc para instalar tanques de combustible en Puerto Argentino; mientras que, entre 1982 y 1986, no hubo fútbol por la Guerra y sus consecuencias.
Todavía quedan señales estoicas en el suelo más querido, huellas de esas batallas desiguales. El óxido se comió todo menos el recuerdo todavía vivo: hay palas, latas de comida, cascos de bala, piezas de artillería argenta, indisimulable dolor. En Puerto Argentino se encuentra Darwin, el Argentine Cemetery, donde descansan los restos siempre presentes de 237 compatriotas.
Pero en la temporada 1986-87, a 88 kilómetros del campo santo, el football volvió con una Copa de 19 participantes por eliminación. Ah, el último vencedor de la liga local, fue JK Marine Redsox en la 2023-24 mientras que la liga actual quedó incompleta por el faltazo constante de jugadores…
Pagar para jugar en una cancha inclinada
“El nivel aquí en las Islas es probable que sea el equivalente al de los campeonatos de los domingos en el Reino Unido. A escala británica, los equipos serían parte de una sexta o séptima categoría. Acá, los jugadores se inscriben para jugar y pagan una suscripción de 30 libras por temporada. No hay profesionales y los menores de 16 años deben recibir además el permiso de sus padres y el OK del Comité Organizador», le confió a Olé las intimidades organizativas del certamen el mismísimo Troyd Bowles, antiguo entrenador de la selección durante siete años.
«La liga está patrocinada por la Stanley Service Ltd y los nombres de los equipos (Red Sox, Rangers, Mustangs y Hunters) son tradicionales, vienen desde mediados del Siglo XX, y se les asocia un sponsor…”, acotó quien hoy está a cargo del team femenino (revelación con la categoría juvenil), además de ser ganador del premio al mejor DT del año por el Falkland Islands National Sports Council, consejo que rige el deporte por aquellos pagos.
El propio Bowles, fanático a la distancia del Liverpool y admirador del escocés Kenny Dalglish, trabajó en el diseño de las camisetas, que son fabricadas y confeccionadas en UK por la firma Hope and Glory Sportswear después del visto bueno de los mecenas que bancan a los equipos. La pilcha solo es para los players: no está a la venta.
De hecho, ni se cobra entrada para ver los partidos. Incluso existe, alrededor de la cancha, la única cancha abierta de la zona, una suerte de estacionamiento desde donde pueden verse los juegos -desde noviembre a marzo- sin bajarse del auto.
Hoy por hoy se disfruta el nuevo terreno sintético (el All-Weather Astro Pitch) inaugurado en 2023 en Stanley, con iluminación (en invierno, los días de sol natural duran poco y nada), y con dos plateítas para 100 espectadores cada una, a unos 700 metros del antiguo escenario de irregular césped natural, en East Falkland, a orillas del agua, con vista al puerto y con la Casa de Gobierno detrás de un arco. Ah, el campo de juego estaba ‘ligeramente inclinado’.
“Ahora se nos hace más sencillo jugar porque el terreno es plano… El clima es complicado a veces, sobre todo por el viento. Por eso, intentamos jugar pelota al piso…”, asegura Troyd aunque, justamente, lo más dificultoso es llegar a 11 para jugar al aire libre.
Islas Malvinas –
Así se juega al fútbol en las Islas Malvinas: en 2024, una selección local jugó contra un elenco de militares
(video Falkland Islands Television)
“Los equipos son una mezcla de jugadores. Se designan capitanes y cada uno va eligiendo a los suyos al comienzo de la temporada. Los Red Sox, el mejor XI de los últimos tiempos, tenía predominancia de veteranos, mayores de 40. Y si bien hay deportistas comodín, que pueden jugar para otro elenco si hace falta en caso de ausencias, a veces no llegaban a los 6 o 7”, comenta Bowles.
Por eso, resulta más cómodo y exitoso organizar campeonatos bajo techo, 4-a-side que le dicen, con un arquero y tres jugadores de campo. Un fútbol 4 pero con arcos que son algo más chicos que los de handball pero algo más grandes que los de hockey sobre patines. Un fútbol 4 donde, a lo pádel, vale el rebote en las cuatro paredes del mini estadio. Habitualmente, se anotan los mismos atletas que participan en los partidos de 11. Los apellidos se repiten. Y el nivel de juego también.
Usan pecheras de colores sobre camisetas cualquiera. Los resultados se anuncian en el Facebook de la liga. Muchas veces, lejos en el tiempo. La info suele quedar ahí, puro consumo interno Con ese contexto, difícil pensar en una selección que pueda representar a los isleños. Sin embargo… Todo lo contrario. Claro que existe. Lo que le falta es competencia. Y continuidad. Pero en eso están…
Intentar hacer jueguito con una pelota cuadrada y con viento en contra…
No resulta simple conseguir en Malvinas conseguir deportistas 100% futbolistas. No resulta sencillo en las Islas conseguir deportistas 100% futbolistas y de selección.
Según el último censo, allá por 2021, existen unos 3540 pobladores (2850 en Stanley). Una tercera parte son isleños puros. Además aparecen en la lista 106 chilenos (después, a nivel latinoamericano, vienen los peruanos).
La pesca, el turismo y la explotación de petróleo generan la mayor parte del producto bruto interno. Ya no las ovejas, que eran gracia preponderante del paisaje. Hoy, en tanto fauna, se considera que existe un habitante cada 500 pingüinos. Así y todo, al equipo nacional se lo conoce como los Warrahs, una suerte de lobo, hoy extinto, que abundaba en la zona cuando se descubrió pero que fue exterminado por los cazadores para obtener su piel. Su historia es triste: no le temían a los humanos. Presa fácil.
Su camiseta suele combinar tres colores: el azul, el blanco y el rojo. Y desde los últimos diseños, un 255 aparece a la altura de la nuca: un homenaje a los ingleses muertos en combate en 1982.
Se ha hecho todo lo posible por darle vuelo al fútbol durante los últimos años más allá del agua. En 1997, un combinado logró viajar a Chile para jugar una serie de tres amistosos con clubes locales. El primer partido que se considera realmente ‘de selección’ fue un 1-9 en 2001 ante la Isla de Man.
Son encuentros que no logran pasar de amistosos, de partidos internacionales clase B, porque solo naciones con reconocimiento independiente pueden solicitar la membresía a la FIFA. Las Malvinas en su versión Falklands no entran en ese planeta. Ni en Conmebol -por Argentina- ni en UEFA -por Inglaterra-. La ONU y sus mapas también aseguran que son ‘patrimonio de la Corona’.
Sin embargo, desde United Kingdom en 2018 apareció un plantel conformado por un selectivo de divisiones menores donde figuraba JJ Lacey, quien en 2024 recibiría el Balón de Oro de la FA Cup por ser, como delantero del Biggleswade Town FC, el máximo goleador de la Copa. En ese mismo año, quien tocó Stanley para dar una charla y ser parte de actividades deportivas fue Graham Potter, actual DT del West Ham. El coach hasta participó de un torneo infantil de penales…
Del dorado tiro con arco al flojo tiro al arco
El deporte malvinense tiene en estas horas a un héroe de otro palo. Ahora, sin pelota bajo la suela. En los últimos Island Games, una suerte de Juegos Olímpicos bianuales disputados durante julio en Ornkey por distintas islas a nivel mundial, quien se llevó los laureles fue un tal William Chater, Bill para los amigos, ganador de cuatro medallas en arquería (una dorada, dos plateadas y otra de bronce). Alguna vez compitió en atletismo. Y hasta 2015, este defensor categoría 1977, fue parte de la selección de fútbol.
En este 2025, sin embargo, las Falklands decidieron no participar de su (casi) única salida y chance de competencia internacional a nivel futbolístico (sí lo hicieron en tiro con arco, se dijo, badminton, ciclismo, golf, bochas sobre césped y natación). Quedaron fuera por sorteo y después de un par de deserciones, a pesar de haber quedado en lista de espera, se bajaron por falta de preparación y competitividad. Y eso que bastan 12 meses de estadía en las Islas para considerarse oriundos.
Desde 1989, cuando el football interviene en esta competencia y, a pesar de un tercer puesto en la edición de 2013, los resultados han sido magros: apenas seis triunfos en 33 partidos. Y otra rareza: en cada victoria, la canción que suena es Song of the Falklands y no el himno del Reino Unido.
Este año, debieron enterarse por las pantallas de FITV o por los parlantes de la radio oficial, que el título fue para la selección (en su versión Sub 23) de las caribeñas Islas Bermudas.
Un militar a cargo de la selección por un aviso clasificado
Dan Biggs es uno de los goleadores del torneo Indoor, ese fútbol 4 que reúne a diez equipos en una competencia llena de gol. Es la figura de Decor Services aunque también hace suplencias en el Fortuna Mustangs. Sin embargo, es mucho más que eso.
El deporte y el fitness corren por su sangre. Fue cinco años profesor de educación físico y fundador-dueño de Falkland Outdoors, un negocio de referencia en las Islas. Como jugador, fue parte de la selección durante casi 20 años y jugó en siete Island Games. Es más: es líder, como oficial, de las Fuerzas de Defensa de las Malvinas.
Así y todo, tapado de laburo, el 30 de enero leyó en las redes sociales el aviso donde buscaban DT y el 15 de marzo fue confirmado como nuevo entrenador de la selección masculina.
“Es muy difícil trabajar y entrenar porque hay que priorizar el trabajo. Las prácticas son voluntarias y sin remuneración. Pero hay que dedicarle todo el tiempo y el amor posible al fútbol porque cualquiera de nosotros quiere ganar…”, asegura Bowles, su antecesor, por Whatsapp. Y el propio Biggs, en diálogo con Olé vía chat de Facebook, confirmó los dichos.
Costó sacarle palabra. Ni el Penguin News -único semanario editado en las Malvinas- ni la BBC, por citar un par de medios influyentes, supieron reportearlo en su nuevo rol. Y encima el nuevo contacto apareció desde la Argentina… Más allá de todo, la insistencia y el respeto pudieron con la barreras del idioma y de la historia. Se habló de fútbol, claro. Pero una cosa fue llevando a la otra. ¿Qué hay detrás de Biggs?
-¿Cuál es la materia prima disponible para dirigir al principal equipo de las Islas, Dan?
-Tenemos un par de jugadores que han desarrollado buen nivel fuera de las Islas. ¡Hay futbolistas de todas partes, una verdadera mezcla de nacionalidades! Pero no tenemos un plantel lo suficientemente grande como para tener cuatro equipo realmente fuertes que puedan competir en la liga local. Los cuadros se seleccionan cada año y los criterios cambian para garantizar el interés del torneo.
-¿Cómo podés dirigir una selección con tanta escasez de jugadores?
-Es un reto emocionante nutrir a los jugadores que tenemos par crear un espíritu de equipo que les permita representar a las Islas con orgullo. De hecho, decidimos no aceptar la invitación para los Island Games que se disputaron en Orkney, en las cercanías de Escocia, porque no teníamos la preparación suficiente.
-¿En qué nivel se encuentra el fútbol local? ¿Puede llegar a ser competitivo?
-Contamos con jóvenes de mucho talento y el futuro se presenta prometedor. El clima y el tiempo son rivales. Este año ha sido un reto, con algunas interrupciones en la liga al aire libre. Ahora contamos con excelentes instalaciones que animará a más equipos a jugar.
-Usted incluso ha jugado en la liga y en la Selección. De hecho, participa en el torneo de Fútbol 4…
-He sido parte muchas veces para los equipos de la liga. Lo hice desde muy joven e incluso participé de nuestra selección. Hoy tengo 41 años. Y todavía juego.
-¿Y tiene su costado de hincha?
-Soy hincha del Manchester United porque, cuando era niño en las Islas, sólo teníamos un canal de TV: British Forces Television. Y el fútbol era uno de los programas británicos más populares y daban un partido semanal. Casi siempre era el United. Así que mis hermanos y yo nos hicimos fanáticos.
-Y como viejo amante del fútbol, ¿cuáles han sido tus jugadores preferidos?
-Es una pregunta demasiado amplia. Para mí, uno de los mejores fue Ronaldo Luís Nazário de Lima. Un gran goleador. Sin embargo, creo que quizás el mejor jugador a nivel general, uno que controlaba el juego como en segundo plano, fue el italiano Andrea Pirlo. Igualmente, siempre pienso el fútbol como un juego de equipo.
-¿Cuál sería tu sueño como DT de la selección?
–Representar a las Falklands en el extranjero, con un nivel del que podamos estar orgullosos y con una fuerte cohesión de equipo gracias a nuestra comunidad. Ahora estamos considerando jugar provisionalmente en Sudamérica durante el 2026 y los Island Games del 2027 en Islas Faroe. No aspiramos a la Copa América ya que somos una población muy pequeña. Tampoco nos preocupan las complicaciones políticas que surgirían al jugar contra Argentina o sus clubes. Simplemente, queremos mejorar nuestro nivel futbolístico y representar a las Islas en el extranjero. Creo que, con gusto, nos encontraremos en una competencia sólida y adecuada con algunos equipos del sur de Chile.
-Dijiste que te gustaría competir en Sudamérica. ¿Dónde? ¿Un amistoso o una competición oficial?
-Cualquier lado estaría bien. Simplemente agradecemos la chance de jugar contra otros y representar a las Islas.
-Entonces, un partido contra Argentina no pero… ¿Te gustaría, como pares, entre dos entrenadores de selecciones nacionales, tomar un café con Lionel Scaloni? O una cerveza…
–Scaloni ha dejado muy buenos recuerdos en el West Ham, por ejemplo. Jugar al fútbol en la Argentina, aunque sea frustrante, llegaría a ser en última instancia algo político. Y hasta que Argentina no ceda en su agresiva reivindicación de nuestra patria, no veo que esta situación cambie. Sin embargo, esto no me impide apreciar a sus grandes jugadores y a sus grandes entrenadores.

Mirá también
El profundo mensaje y la dedicatoria de Agustina Gorzelany tras su doblete ante Inglaterra: «Las Malvinas son argentinas para siempre»

Mirá también
¿Había ex combatientes de Malvinas entre los hooligans?

Mirá también
Peleó en Malvinas, pasó su cumpleaños preso en las Islas y ascendió a Talleres de Escalada de la C a la B

Mirá también
El emotivo reconocimiento de Central Córdoba a De Felippe, ex combatiente de Malvinas

Mirá también
Malvinas y el fútbol: el torneo que se definió en plena guerra y el debut de la Selección de Maradona en el Mundial 82

Mirá también
La bandera de Malvinas de la hinchada de Palestino en cancha de Unión

Mirá también
Almagro y CADU: la amistad que nació con cantos contra los ingleses durante la Guerra de Malvinas

Mirá también
El sentido homenaje de Atlas a los héroes de Malvinas: lanzaron una camiseta especial

Mirá también
Desde Di María hasta Nalbandian: los mensajes de los deportistas argentinos por un nuevo 2 de Abril

Mirá también
Los homenajes de clubes y federaciones deportivas por el 2 de abril
Islas Malvinas
DEPORTE
Atención Conmebol anunció nueva reglamentación del VAR para los cuartos de final de la Copa Libertadores y Sudamericana

Cambios en el VAR para los cuartos de final. Foto: Twitter @Conmebol
El ente máximo del fútbol sudamericano, Conmebol, anunció una nueva reglamentación que se activará en los cuartos de la Libertadores y Sudamericana.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes que a partir de los cuartos de final de las Copas Libertadores y Sudamericana, que se disputarán en septiembre próximo, se empleará una herramienta tecnológica que permitirá a los árbitros dar a conocer en vivo las decisiones finales luego de una revisión del VAR.
En un comunicado, la organización deportiva con sede en la ciudad paraguaya de Luque explicó que se trata del ‘Referee’s Announcement of VAR Decisions (anuncio en vivo de las decisiones del VAR)’.
«Con esta innovación, el árbitro principal explicará en vivo, tanto al público en el estadio como a los millones de aficionados que siguen las transmisiones, la decisión tomada luego de una revisión VAR», detalló la nota.
Según la Conmebol, se «busca acercar el juego a la gente, fortalecer la claridad y transmitir confianza en cada determinación».
La herramienta arbitral fue aprobada por la International Football Association Board (IFAB) y la FIFA, explicó la Conmebol.
El organismo rector del fútbol sudamericano destacó que la implementación de esta herramienta constituirá «un nuevo hito para el arbitraje del continente» y un paso en la modernización de sus torneos.
Esta innovación se usó en el encuentro de vuelta por la Recopa 2024 entre el equipo brasileño Fluminense y el ecuatoriano Liga de Quito, que se disputó el 29 de febrero de 2024 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Los cuartos de final de la Libertadores y Sudamericana se disputarán entre el 17 y el 26 de septiembre próximo. EFE
¿Cuándo juegan los argentinos?
El primer cruce de los cuartos de final de la Copa Libertadores que tendrán los argentinos, será el martes 16 de septiembre desde las 19:00 horas en Liniers, donde Vélez Sarsfield recibirá en el José Amalfitani a Racing de Gustavo Costas. El duelo de vuelta será el martes 23 a la misma hora en el Cilindro.
Al día siguiente del duelo entre Vélez y Racing, jugará River Plate. El Millonario será local en la ida de los cuartos de final ante Palmeiras el miércoles 17 de septiembre a las 21:30, mientras que la vuelta se disputará en el Allianz Parque el 24 a la misma hora.
El equipo argentino que cerrará las llaves de cuartos de final será Estudiantes de La Plata, que visitará a uno de los candidatos para llevarse el título, Flamengo. Este partido se disputará el jueves 18 de septiembre a las 21:30 en el Maracaná y la vuelta será el 25 a la misma hora en el Jorge Luis Hirschi.
Conmebol
DEPORTE
Atento River: doblete de José López para Palmeiras

25/08/2025 20:22hs.
José López continúa en su momento dulce con Palmeiras, a tres semanas de enfrentar a River en los cuartos de final de la Copa Libertadores: el atacante marcó un muy buen gol de zurda en el 1 a 0 del Verdao sobre Sport Recife, al culminar una buena jugada colectiva del equipo de Abel Ferreira. Luego, metió el 2 a 0, al definir de cabeza tras un centro de Vitor Roque.
El argentino acumuló 49 goles en 158 partidos desde que se sumó de Lanús al equipo paulista. Aunque lo que lo potencia son sus últimas prestaciones: seis tantos en nueve encuentros, incluidos los dos a Universitario en Lima por los octavos de final del torneo continental.
José también tuvo otras chances: un cabezazo se le fue por arriba del travesaño. Además, en una pelota aérea tuvo un choque con el arquero Gabriel y su rival perdió sangre por la nariz (la atención médica le permitió terminar el partido).
Esto, a la espera de que Lionel Scaloni informe el corte definitivo de la lista para la próxima fecha de Eliminatorias: el Flaco está nominado a la espera de la definición. La Selección Argentina enfrentará a Venezuela, de local, y a Ecuador de visitante, antes de los cruces entre Palmeiras y River.
El 3 a 0 definitivo fue del zaguero Gustavo Gómez: el paraguayo definió de cabeza una muy buena jugada preparada tras un córner. El cuerpo técnico de River debe verla para evitar que repitan.
Gyan ingresó en el segundo tiempo para Palmeiras, lo mismo que el paraguayo Ramón Sosa, ex Talleres de Córdoba. El partido ante Sport Recife fue por el Brasileirao: Palmeiras sumó 42 puntos en 19 fechas, una unidad por debajo del líder, Flamengo.
Mirá el primer gol de José López
José López –
José López puso en ventaja a Palmeiras
El argentino marcó el 1 a 0 ante Sport Recife para el rival de River en la Libertadores. Fuente: Globoesporte.
Mirá el segundo gol del Flaco López
Palmeiras –
El segundo gol del Flaco López para Palmeiras
De cabeza, el argentino marcó el 2 a 0 ante Sport Recife.

Mirá también
El anuncio de la Conmebol para los cuartos de final de las dos Copas

Mirá también
La lucha por entrar a las copas: quiénes ingresan a la Libertadores y la Sudamericana
Palmeiras,Copa Libertadores,José López,Brasil
DEPORTE
Con un gol y asistencia de Lautaro Martínez, Inter de Milán derrotó 1-0 a Torino en el inicio de la Serie A

Lautaro Martínez. Foto: EFE
El delantero argentino, Lautaro Martínez, anotó y brindó una asistencia en la goleada 5-0 de Inter de Milán sobre Torino.
Lautaro Martínez comandó este lunes el festín del Inter de Milán ante el Torino (5-0), autor de un tanto y de una asistencia en un duelo en el que el combinado ‘nerazzurro’ advirtió de todo su potencial y disipó dudas tras su accidentado final de temporada pasada.
Hay cosas que no cambian en el lado ‘nerazzurro’ de Milán. Lautaro Martínez volvió a ser el mejor de un Inter de Milán que volvió a ser reconocible, ordenado, peligroso. Consiguió evitar que los fantasmas de la final de la Liga de Campeones y del último ‘Scudetto’ se apoderaran de su reinicio.
Volvió sobre sus propias decisiones tras el Mundial de clubes el rumano Cristian Chivu y formó con el 3-5-2 habitual de Simone Inzaghi. Alineación calcada a la que llegó a la final de Múnich, con la única novedad de Sucic en el puesto de un Calhanoglu cumpliendo sanción. Gran estreno del croata, muy participativo.
Y dio la sensación de que el equipo reconectó. Presionó bien arriba. Con intensidad. Con combinaciones rápidas y un dominio total de un duelo que desbloqueó en el minuto 18 con un testarazo de Bastoni, inevitable en el balón parado, rematador al primer palo en el centro de Barella.
Se soltó el Inter de Milán y el control fue apabullante ante un Torino indefenso, que claudicó antes del descanso con el tanto de Thuram. Sucic, en su estreno, aprovechó un error en salida del combinado turinés, el primero de una noche aciaga en ese sentido para los visitantes, se lució con una asistencia que permitió al francés abrir su cuenta goleadora.
Continuó el despropósito defensivo del Torino nada más comenzar la segunda mitad. Gineitis, en un intento de jugar con el meta uruguayo Franco Israel, regaló directamente a Lautaro el balón. El ‘Toro’ no perdonó y sentenció el duelo en el minuto 52.
Thuram firmó su doblete apenas 10 minutos después con un remate de cabeza perfecto. Y Bonny, en su estreno en partido oficial con los ‘nerazzurri’, exjugador del Parma de Chivu, cerró la goleada tras otro error en salida del Torino. Lautaro Martínez regaló el tanto a su nuevo compañero, que definió desde el corazón del área.
El Inter comenzó de la mejor manera su temporada. Una goleada para colocarse líder. Gran estreno de sus fichajes. Dominio absoluto. Y Lautaro, como siempre, al mando.
Inter de Milán,Lautaro Martínez
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE2 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?