DEPORTE
Informe Olé: con el reencuentro Xabi Alonso – Modric a la vista, los casos de técnicos que dirigieron a excompañeros

Aún no hay anuncio pero ya se sabe: Xabi Alonso será el nuevo entrenador del Real Madrid cuando Carlo Ancelotti deje el puesto a fin de mayo. El español busca traer caras nuevas como el campeón del mundo Alexis Mac Allister y Trent Alexander-Arnold, pero El Maestro también se cruzará con caras conocidas.
En su vuelta al Santiago Bernabéu, Alonso se reencontrará con dos hombres con los que supo compartir campo de juego: Luka Modric y Dani Carvajal volverán a coincidir con el #14, que ahora estará de traje desde afuera de las líneas de cal. Los tres juntos alzaron la Champions League de la temporada 2013/2014 y con el croata además ganó la Supercopa española del 2013.
Otros entrenadores que dirigieron a excompañeros
Gallardo y su trifecta
Marcelo Gallardo es uno de los casos emblemáticos en esta lista, habiendo dirigido a tres jugadores históricos de River, en donde él mismo es ídolo. Entre 1997 y 2005, el Muñeco compartió plantel en distintos momentos con Javier Saviola, Pablo Aimar y Lucho González, habiendo compartido también en la Selección Argentina junto al Conejo y el Payaso entre el 2000 y 2003.
Con sus compañeros obtuvo cinco títulos: fue protagonista del tricampeonato de 1997 junto a Aimar, hoy ayudante técnico de la Seleccón, y volvió a levantar el título del Clausura (también ganado con el Payaso) junto a Lucho en los años 2003 y 2004.
Como DT, sacó campeón de la Copa Libertadores de 2015 tanto a González como al Conejo, protagonistas del recordado episodio del gas pimienta en La Bombonera. A su vez, ambos fueron campeones de la Copa Suruga Bank, a la que accedió siendo campeón de la Copa Sudamericana del ciclo anterior.
El Diego y la Brujita, de celeste y blanco
El tiempo juntos entre Diego Armando Maradona y Juan Sebastián Verón fue corto tanto dentro de la cancha como estando el Pelusa fuera de ella. En 1996, ambos compartieron plantel en Boca, con un Diego ya cursando sus últimos años de carrera y una Brujita que salía de Estudiantes en búsqueda de llegar al fútbol europeo.
En un año flojo para el Xeneize, ninguno de los dos pudo cosechar títulos con la camiseta azul y oro en una temporada que pasó sin pena ni gloria en la historia del equipo de la Ribera. Años más tarde, con DAM en la dirección técnica albiceleste, la Brujita jugó las Eliminatorias para Sudáfrica 2010, Mundial donde fue titular en dos partidos de fase de grupos e ingresó en los octavos contra México.
Una sana costumbre merengue: Zidane y Ramos
La Casa Blanca tiene un caso tan reciente como exitoso: durante los últimos años de su carrera, Zinedine Zidane compartió plantel en el Real Madrid junto a un joven Sergio Ramos, que recién llegaba desde el Sevilla. Entre 2005 y 2006, compartieron cancha en 33 oportunidades, sin lograr buenos resultados ni en Europa -out en octavos de Orejona– ni España -semis de Copa del Rey y 2° en liga-.
Con Zizou como entrenador las cosas cambiaron: en dos ciclos (2016 a 2018 y 2019 a 2021), juntos acumulan tres Champions League, dos ligas, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas españolas y dos europeas; 11 títulos en seis años, con tres Orejonas al hilo. Además, el francés fue elegido dos veces como mejor DT del mundo y el defensor logró su mejor puesto en el ranking del Balón de Oro (6°).
Mascherano, Messi y los culés
El último caso de la lista es tan actual como el presente: Javier Mascherano dirige a varios de sus excompañeros del Barcelona en el Inter Miami, por supuesto incluyendo a Lionel Messi. El volante argentino estuvo ocho años en el Camp Nou (2010-2018) en los que compartió junto al mejor de todos los tiempos, el uruguayo Luis Suárez y los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba.
En el equipo culé, el Jefecito pasó todo su recorrido junto a la Pulga y Busi, mientras que compartió seis años con el lateral izquierdo y cuatro más junto al Pistolero. En el total de su estadía obtuvo 19 títulos, entre los que se cuentan dos Copas de Europa, cinco ligas y cinco Copas del Rey, siendo parte de uno de los ciclos más exitosos de la historia blaugrana.
Actualmente, el volante surgido de las inferiores del Millonario está a cargo de la dirección técnica del equipo de la MLS, en el que recalaron varios de sus excompañeros. Desde su llegada a comienzos de este 2025, Las Garzas quedaron afuera de la CONCAChampions y atraviesan un relativo buen pasar en la Major League Soccer.

Mirá también
Video: Espanyol prendió los aspersores para que Barcelona no festeje el título en su cancha

Mirá también
Las fotos del 10: el álbum de Román en el Congreso de FIFA

Mirá también
Insultó a Otamendi y le dieron dos fechas de suspensión
Xabi Alonso,Luka Modric,Dani Carvajal,Marcelo Gallardo,Pablo Aimar,Javier Saviola,Diego Maradona,Juan Sebastián Verón,Javier Mascherano,Lionel Messi,Jordi Alba,Luis Suárez,Zinedine Zidane,Sergio Ramos,Luis González
DEPORTE
Destrozo al Mónaco en el regreso de Pogba 779 días después

En el estadio Roazhon Park de Rennes, con la segunda equipación del Mónaco, número ‘8’ a la espalda, finalizada su sanción por dopaje y una exhaustiva preparación física para su nueva oportunidad en el equipo del Principado, Paul Pogba regresó a la competición 779 días después, cuando entró en el minuto 84 y 11 segundos con 4-0 en contra ante el Rennes y con la cariñosa aclamación popular (4-1).
Jugó once minutos. Un comienzo. Con el duelo terminado, se arrodilló sobre el césped. Habló para sí mismo. Una de las imágenes de la jornada europea.
Ya se preparaba ya para salir en el 78. Aún debió esperar. No salía el balón fuera. Todavía vio un penalti en contra, ya en el 82. El 4-0. Justo después, en el 84, entró. Con gesto serio, entre el doloroso resultado, pero con el paso que supone para él, el retorno al deporte de su vida, tras meses de trabajo.
El aplauso sonoro de la afición, por más que fuera rival, o la expectación en la grada, todos atentos a sus movimientos, son el primer impulso para Pogba, que se ubicó en el centro del campo y que debe estar llamado a un papel con más protagonismo en minutos y dimensión de juego. Con él en el campo, Mika Biereth anotó el 4-1. Lo necesita el Mónaco, relegado a la octava plaza, con su tercera derrota consecutiva. El Rennes, en cambio, ya es quinto.
“Siempre tuve este pensamiento positivo en mi cabeza, que podía volver a los terrenos de juego en cualquier momento. Por supuesto, hubo momentos de duda, pero siempre quise mirar hacia adelante y hacia el futuro. Mirando a mis hijos, me dije a mí mismo que quería que me vieran jugar en el campo. Sueño con que celebren uno de mis goles”, expuso en su presentación como nuevo futbolista del Mónaco, el pasado 3 de julio. Aún tenía camino.
Su contrato lo firmó con suma “emoción”. “Es muy raro verme llorar así. Espero que lo hayan disfrutado. Tengo muchas imágenes que me vinieron a la mente, por todo lo que pasé. Volver y fichar por Mónaco, con un club que creía en mí. No pude contenerme. Sobre todo, fue un momento de alegría”, contó entonces Pogba, conmovido por los mensajes que recibió, paciente en su preparación hasta su retorno de este sábado.
También fue su debut en la ‘Ligue 1’ de su país. Nunca la había jugado. Porque su carrera circuló entre el Manchester United, con 233 encuentros, y el Juventus, con 190. También por la selección francesa, con la que fue campeona del mundo en 2018. Es un objetivo también en su vuelta a la competición. Con los ‘Bleus’ suma 91 choques y once goles.
Desde el 3 de septiembre de 2023 no había vuelto a jugar, cuando militaba en el Juventus, en el triunfo 0-2 contra el Empoli, cuando entró de suplente para los últimos 28 minutos; ocho días antes de la suspensión por dopaje, inicialmente cautelar, que determinó el 11 de septiembre el Tribunal Nacional Antidopaje italiano por positivo por testosterona en el encuentro del 20 de agosto de 2023 contra el Udinese, con triunfo turinés por 3-0.
Después de volver a dar positivo en el contraanálisis efectuado en septiembre de 2023, el 29 de febrero de 2024 Pogba fue definitivamente sancionado con cuatro años de sanción, aunque ya permanecía suspendido de forma cautelar desde el inicio del curso 2023-24, sin la posibilidad de jugar ningún encuentro, lejos de los terrenos de juego.
En septiembre de 2024, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo la sanción de cuatro a 18 meses, porque entendió que la ingesta de la sustancia por la que dio positivo no fue intencionada. Sin contrato ya con el Juventus, con el que rescindió su vínculo, el Mónaco apostó por él para este curso. Meses después, ya entró en juego.
Su equipo ya estaba derrotado cuando ingresó al campo, en el minuto 84 y 11 segundos. Abdelhamid Ait Boudlal, con un remate con el muslo solo dentro del área en el minuto 20; Mahdi Camara, en el inicio del segundo tiempo, tras cabecear un rechace del portero Lukas Hradecky; Breel Embolo, con un 3-0 en el 70 con un testarazo; y Ludovic Blas, con el 4-0 de penalti, aún sin Paul Pogba en el campo, marcaron la diferencia del encuentro.
Ya con 2-0 en el marcador y con dos cambios efectuados (Ansu Fati fue reemplazado a la hora de encuentro), el Mónaco se quedó en inferioridad numérica, por la expulsión en el minuto 66 de Denis Zakaria. El capitán pisó en el gemelo a LePaul, al que desgarró incluso la media. No dudó el árbitro en la tarjeta roja, que ya la tenía preparada en la mano mientras el centrocampista se disculpaba con su rival, atendido sobre el césped.
Sebastian Pocognoli tampoco empleó a Pogba en los dos siguientes cambios, ya en el minuto 70. Entraron Vanderson y Lamine Camara. Quedaba una opción más, mientras todavía calentaba Pogba en la banda, a la espera de si entraba o no en el campo. Y llegó el tercer gol, de Embolo, con un cabezazo solitario dentro del área. Otro golpe más. El 3-0. Luego llegó el 4-0. Y el regreso de Pogba. La única buena noticia para el Mónaco, que anotó el 4-1.
Pogba
DEPORTE
Canales para ver el Estudiantes (RC) vs. Deportivo Madryn por la final del Reducido de la Primera Nacional

Estudiantes (RC) vs. Deportivo Madryn. Foto: Twitter @ClubMadryn
La gloriosa Primera Nacional llegó a su etapa final y por fin se conocerá al segundo equipo que desde el 2026 jugará en la Primera División. Este sábado 22 de noviembre, desde las 21.15 horas en el Ciudad de Rio Cuarto, Estudiantes (RC) recibirá a Deportivo Madryn en el partido de ida de la final del Reducido. Este encuentro entre el Celeste y el Aurinegro, será dirigido por el árbitro Nicolás Ramírez.
¿Dónde ver EN VIVO el Estudiantes (RC) vs. Deportivo Madryn por la final del Reducido de la Primera Nacional?
El duelo entre el Celeste y el Aurinegro, por la final del Reducido de la Primera División, será transmitido para toda la Argentina pro la señal de TyC Sports.
- Canales 22 (SD) y 101 (HD) de Flow
- Canales 629 (SD) y 1629 (HD) de DirecTV
- Canales 106 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
A su vez, para ver el partido online tenés que acceder a TyC Sports Play haciendo clic en play.tycsports.com. Si aún no lo hiciste, debés registrarte de manera gratuita en simples pasos y luego asentar la cuenta de tu cableoperador.
¿A qué hora juegan Deportivo Morón vs. Deportivo Madryn por la semifinal del Reducido de?
- 21.15 Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
- 20.15: Bolivia y Venezuela, Estados Unidos (Este-EST)
- 19.15: Ecuador, Perú y Colombia, Estados Unidos (Central-CST)
- 18.15: Estados Unidos (Montaña-MST), México
- 17.15: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Cómo llegan Estudiantes (RC) y Deportivo Madryn a la final del Reducido
El equipo de Rio Cuarto llega a esta final del Reducido tras haber finalizado en el segundo lugar de la Zona B con 60 puntos, tres menos que Gimnasia de Mendoza que fue el que se clasificó a la final. Sin embargo, el Celeste fue avanzando también en esta segunda fase. En octavos eliminó a Patronato al que derrotó 2-1, luego en cuartos dejó en el camino a Gimnasia y Tiro de Salta al vencer 2-0 y ya en las semifinales dejó en el camino a Estudiantes de Buenos Aires por la ventaja deportiva, puesto que empataron 1-1 en el global.
Por su parte, Deportivo Madryn finalizó como líder de la Zona A con 60 puntos y jugó la final de la Primera Nacional frente a Gimnasia de Mendoza, sin embargo no pudo quedarse con el triunfo, ya que perdió en la definición por penales tras empatar 1-1. Ya en el Reducido, el Aurinegro se vio envuelto en polémicas, debido a que en los cuartos (fue directo por ser finalista) el Tribunal de Disciplina le dieron por ganado 3-0 el partido de ida frente a Gimnasia de Jujuy.
En las semis el Aurinegro eliminó a Deportivo Morón tras el 1-1 global, un partido que finalizó en escándalo y con Germán Rivero sancionado.
Probable formación de Estudiantes (RC) vs. Deportivo Madryn, por la final del Reducido de la Primera Nacional
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Iván Delfino.
Probable formación de Deportivo Madryn vs. Estudiantes (RC), por la final del Reducido de la Primera Nacional
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Leandro Gracián.
Datos del partido entre Estudiantes (RC) vs. Deportivo Madryn, por la final del Reducido de la Primera Nacional
- Hora: 21.15
- TV: TyC Sports y D Sports
- Árbitro: Darío Herrera
- Asistente 1: Cristian Navarro
- Asistente 2: Facundo Rodríguez
- Cuarto árbitro: Lucas Cavallero
- VAR: Jorge Baliño
- AVAR: Federico Cano
- Estadio: Ciudad de Río Cuarto
Deportivo Madryn,Estudiantes (RC),Primera Nacional
DEPORTE
Marea Granate en Asunción y todo el color en la gran final de la Sudamericana

Miles de hinchas de Lanus peregrinaron hacia Asunción para presenciar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro. Por tierra o por aire, en colectivo o vehículo particular, los fanáticos del club del Sur de Buenos Aires atravesaron los más de 1300 km para decir presentes en el Defensores del Chaco y acompañar al conjunto de Pellegrino.
Esto es otra demostración de la pasión del hincha argentino. No es la primera vez que hay una invasión hacia la capital paraguaya, la gente de Racing hizo lo propio ante Cruzeiro en 2024 y el fan de Colón de Santa Fe en 2019 ante Independiente del Valle. Ambos tuvieron una movilización importante y los del Granate no se quisieron quedar atrás.
La odisea de los Granates
Desde temprano, varias imágenes y videos que circulaban por las redes captaron a los hinchas de Lanús, entre cantitos y ansiedad, esperando el partido en la calurosa tarde de Asunción. Sumado a esto, reportes de cuentas partidarias del Grana informaban acerca de la demora de varios micros con hinchas que, cuando faltaban alrededor de dos horas para el inicio del encuentro, se encontraban demorados en la frontera Argentina – Paraguay, en la localidad formoseña de Clorinda.
Asimismo, se hablaba de más de dos horas de espera para cruzar hacia el vecino país. Es por eso que se esperaba que la gran mayoría de los hinchas que llegaron con los micros que partieron desde el Nestor Díaz Pérez a eso del mediodía del viernes llegaran sobre el inicio del encuentro.
El color no podía faltarle a la final del segundo torneo más importante de Sudámerica. Sobre todo cuando hay equipos argentinos presentes. A contracara de lo que ocurrió con los de Lanus, la gente de Mineiro abarrotó las tribunas con casi dos horas de anticipación, aguantando las altas temperaturas y cada tanto los bomberos le tiraban agua para hacerle frente a la situación.

Mirá también
Lanús vs. Atlético Mineiro, EN VIVO: se define el campeón de la Copa Sudamericana 2025

Mirá también
Los puntos de accesos para los hinchas de Lanús al Defensores del Chaco

Mirá también
Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final
Lanús,Copa Sudamericana
POLITICA3 días agoMilei prometió acelerar las reformas, pero advirtió sobre la reactivación económica: «La mejora en el bolsillo va a ser paulatina»
ECONOMIA3 días agoFrávega, en crisis: : cierra más locales y es de las empresas más denunciadas de Argentina
POLITICA21 horas agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
























