DEPORTE
Ismael García, el copiloto del Galatasaray que dejó en blanco a Mourinho: ‘Morata es ejemplar, siempre piensa en el equipo’

Ismael García Gómez (Ourense, 1988) empezó su carrera como entrenador en el Deportivo en A Coruña, ciudad a la que los vecinos del sur de Galicia llaman ‘Turquía’. Quiso la intrincada vida de técnico profesional que, con el paso de los años y las experiencias (Mallorca, L’Hospitalet, Asteras Tripoli, Udinese…) que acabase enrolándose, precisamente, en el Galatasaray, el club más laureado de Turquía, por delante de sus vecinos y ‘enemigos’ en la capital, como son el Fenebahce y el Besiktas.
Hizo realidad la película ‘Galatasaray-Dépor’, del alemán Hannes Stöhr, que narra cuatro sucesos similares que ocurren el mismo día, el de una hipotética final de la Champions entre el conjunto turco y el español. Llegó de la mano de Okan Buruk, jugador mítico de la entidad que buscó una regeneración con este movimiento. El primer técnico quiso dotarse de personal internacional y ahí apareció el nombre de Ismael García, quien está viviendo una experiencia única.
Esta temporada, el Cimbom, ha dado una lección de competitividad, alzándose con el doblete de títulos nacionales y dejando en blanco al Fenerbahce de Jose Mourinho. El portugués llegó al campeonato para revolucionarlo. Y de hecho lo logró, aunque más en el plano mediático que deportivo. Poco hace falta para prender la mecha de un país pasional que vive el fútbol como una cuestión a vida o muerte. Al que, reconoce se adaptó a la perfección Morata, protagonista de un final infeliz en la Nations, pero cuyo valor está, según su entrenador, muy por encima de cualquier error o detalle.
Ismael García, en el centro, celebrando la conquista de la Copa de Turquía. / CEDIDA
Una temporada larga e intensa con el Galatasaray, pero que ha merecido la pena. El primer doblete de Liga y Copa desde la temporada 2018/2019. Encima, dejando en la lona al Fenerbahce de Mourinho. ¿Cuáles han sido las claves de este resurgir?
Ha sido una campaña muy densa, muy exigente, porque empezamos muy temprano con la previa de Champions. El nuevo formato europeo -tanto de Champions como de Europa League o Conference- implica más partidos, desgaste y planificación. Todo se ha intensificado. Dentro de todo eso, la fortuna es que ha terminado bien para nosotros. En Turquía el objetivo número uno es ganar la Liga. Es la competición que más se valora aquí, como en España. Y esta temporada tenía un componente histórico: era la oportunidad de lograr el título 25 y añadir la quinta estrella al escudo. Eso le ha dado un valor añadido a todo el trabajo que hemos hecho. Ha sido un año muy especial también por el contexto del país, por la llegada de Mourinho al Fenerbahçe, por todo lo que se ha generado a nivel de ambiente… Ha sido una competición con mucha más repercusión y muchísima salsa.
Empezasteis con un durísimo varapalo en la Supercopa, con un 0-5 ante el Besiktas. Habéis pasado momentos complicados en un Galatasaray que lo exige todo desde el principio. ¿Cómo lograsteis darle la vuelta a la situación?
Sí, después de la Supercopa caímos en la fase previa de Champions contra Young Boys (equipo suizo que terminó colista en la fase previa). Fue un golpe duro, porque veníamos con muchas expectativas. Ahí creo que el equipo fue claramente de menos a más. Y para mí, más allá de la calidad de la plantilla -porque Galatasaray siempre tiene jugadores de muy buen nivel-, el punto diferencial fue la fortaleza del vestuario. En esos momentos complicados, donde los resultados no eran los esperados, tener un entorno sano, con buena gente, con implicación… ¡Eso es lo que te hace salir adelante! Es algo tan simple como tener buena gente, pero tan difícil de lograr. La parte humana fue clave para sostenernos.
Osimhen y Morata son futbolistas de talla mundial, con experiencia en clubes de primerísimo nivel, que han antepuesto siempre al equipo por encima de sus intereses individuales. En clubes grandes eso es fundamental, porque el talento no sirve de nada si no hay cohesión y compromiso
¿Cómo se gestiona un vestuario tan diverso como el que tiene Galatasaray? Ayudará contar con hombres como Fernando Muslera, mito del club que se despidió de Turquía tras 14 años y 19 títulos.
Nosotros tuvimos la suerte de contar con jugadores de una dimensión enorme, tanto a nivel deportivo como humano. Empezando por Fernando Muslera, que es una leyenda absoluta del club, capitán durante muchos años, una figura venerada. Esta temporada fue su última en el Galatasaray. ¡Se despidió de la mejor manera posible: marcando un gol de penalti! Luego hay otros jugadores clave, no solo por su nivel, sino por su actitud. La llegada de jugadores como Osimhen o Álvaro Morata ha sido un ejemplo de eso. Hablamos de futbolistas de talla mundial, con experiencia en clubes de primerísimo nivel, que han antepuesto siempre al equipo por encima de sus intereses individuales. En clubes grandes eso es fundamental, porque el talento no sirve de nada si no hay cohesión y compromiso.
¿Cómo se gestaron los fichajes de Osimhen y Morata? Una dupla con la que pocos equipos europeos pueden contar.
Fueron situaciones que surgieron de forma rápida. Oportunidades de mercado, tanto la de Osimhen como Morata, cada una con sus tiempos, pero en ambos casos el club reaccionó con agilidad. Galatasaray, por su dimensión, tiene la capacidad de activar este tipo de movimientos de forma eficiente. Lo más importante es que, más allá del nivel futbolístico -que es altísimo en ambos casos-, los dos demostraron una categoría humana excepcional. Morata, por ejemplo, venía de ganar la Eurocopa, de ser capitán con España, de jugar en el Milan… Sin embargo, llegó aquí con una humildad increíble. Se adaptó rapidísimo, entendió lo que es Galatasaray desde el primer día y siempre priorizó al grupo. Eso habla mucho de su mentalidad y profesionalismo.
Ismael García, junto a Okan Buruk, durante un entrenamiento del Galatasaray. / CEDIDA
¿Qué impacto ha tenido la llegada de Mourinho al Fenerbahçe?
La presión que se vive en Galatasaray ya es extrema de por sí. Es un club donde cada punto perdido se vive como un drama, donde no hay margen para la relajación. Pero es cierto que la llegada de Mourinho ha elevado todavía más el nivel de exposición de la competición. Ha dado un salto mediático enorme. Se ha hablado de la liga turca en todo el mundo. Para nosotros, como club rival, también supone una motivación añadida: mantenernos arriba, ser el referente, estar por delante incluso en medio de ese foco que genera una figura como él.
Tras este doblete, ¿qué os planteáis para el futuro?
Seguir ganando en Turquía es siempre el objetivo prioritario. Pero creo que, además, el club tiene que dar un paso más en Europa. Galatasaray tiene historia en competiciones europeas, tiene afición, infraestructura y plantilla para competir mejor. Y no solo nosotros: el fútbol turco en general —clubes y selección— tiene potencial para crecer. Yo lo estoy viendo desde dentro. Hay capacidad para ser más ambiciosos y para dar un salto real. Eso sí, hace falta continuidad, inversión inteligente y visión estratégica.
La presión que se vive en Galatasaray ya es extrema de por sí. Es un club donde cada punto perdido se vive como un drama, donde no hay margen para la relajación. Pero es cierto que la llegada de Mourinho elevó el nivel de exposición de la competición. Fue un salto mediático enorme.
En ese crecimiento del fútbol de Turquía va a tener un papel protagonista Arda Güler. ¿Cómo se vive desde allí su participación en el Real Madrid? Que no siempre ha sido tan regular como a él le gustaría.
Arda Güler es el jugador más mediático de Turquía. Su irrupción en el Real Madrid ha sido seguida con muchísimo interés. Más allá de él, también se observa con mucha ilusión lo que están haciendo otros futbolistas turcos que juegan en Europa, como Kenan Yıldız, Orkun Kökçü y otros consolidados como Hakan Çalhanoğlu. Pero sobre todo, la gente confía mucho en esta nueva generación. Es una selección joven, con talento, que tiene posibilidades reales de crecer si se consolida el proyecto.
Ismael García Gómez, en el centro, durante la celebración de un título con el Galatasaray esta temporada. / CEDIDA
Tú también tienes una parte importante de responsabilidad en el éxito que pueda tener Turquía, por ejemplo, de cara al Mundial 2026. Ya eres uno de los técnicos extranjeros con más peso en el país. ¿Cómo lo vives?
Estoy muy agradecido. He tenido la fortuna de vivir estos tres años en un contexto único. Todo empezó con la llamada de Okan Buruk (primer entrenador), cuando aún no había fichado por Galatasaray y estaba valorando su nuevo cuerpo técnico. Buscaba incorporar un perfil con metodología más europea, y por contactos comunes desde mi etapa en Udinese, coincidimos. Desde entonces, hemos trabajado codo a codo. Me ha dado libertad, confianza y un entorno ideal para crecer. He aprendido muchísimo a su lado y en un club tan grande como este.
Galatasaray es como el Real Madrid de Turquía: despierta emociones en todo el país. Hay banderas por todas partes, te reconocen en la calle aunque no seas una figura mediática… El fútbol es religión, y Galatasaray, su máxima expresión
¿Cómo se vive Galatasaray desde dentro? ¿Qué tiene de especial un equipo con tanta historia en un fútbol que es pura pasión?
La pasión. La magnitud. Es un club absolutamente monumental. Aquí se vive el fútbol de una forma visceral. No tiene nada que envidiarle a ningún club del mundo en cuanto a seguimiento. Galatasaray es como el Real Madrid de Turquía: despierta emociones en todo el país. Hay banderas por todas partes, te reconocen en la calle aunque no seas una figura mediática… El fútbol es religión, y Galatasaray, su máxima expresión.
¿Y cómo viven en casa tus éxitos después de tantos años fuera? Te has convertido en un embajador del fútbol español en Turquía.
Con muchísima alegría y también con conciencia. Saben que este trabajo implica estar fuera, moverse, adaptarse. Yo soy hijo único, así que las alegrías familiares me las quedo todas yo (ríe). Pero sí, están muy orgullosos. Y yo también lo estoy de poder representar a mi ciudad y a Galicia en un club tan importante.
Por lo que no hay Ismael García sin Galatasaray ni habrá Galatasaray sin Ismael García durante un tiempo…
El fútbol es el eje de mi vida. Lo que me ha movido por países, lo que me ha enseñado a adaptarme y me ha hecho crecer. He sacrificado muchas cosas, pero lo haría mil veces. La pasión por este deporte lo compensa todo. Todas las experiencias que he vivido -las buenas y las duras- me han formado como entrenador y como persona. El fútbol me lo ha dado todo.
entrevista,ismael,garcía,segundo,entrenador,galatasaray,Galatasaray,Arda Güler,José Mourinho,Entrevistas de Sport
DEPORTE
Cinco futbolistas interesantes que siguen como agentes libres

Dentro del mercado de fichajes existe otra especie de mercado: el de los agentes libres. En él se encuentran futbolistas de todo tipo. Desde gangas que se rifan los mejores equipos del planeta a futbolistas que no tienen el nivel para la máxima élite y no reciben ofertas, pasando por los que simplemente esperan pacientes a dar su próximo paso tras finalizar contrato, los que se debaten entre una retirada o un último baile o, por qué no decirlo, los que no sabemos exactamente por qué están allí.
A pocos días de cerrar el mercado en las grandes ligas europeas, los despachos sacan humo para incorporar a los últimos jugadores y cerrar sus plantillas de cara al curso 2025-26. Y aunque los futbolistas libres pueden fichar en cualquier momento y por el equipo que quieran -independientemente de que el mercado esté cerrado- el tiempo juega en su contra. Sin embargo, aún quedan algunos futbolistas interesantes en la agencia libre. A continuación, repasamos cinco.
Takehiro Tomiyasu: toca ganar a las lesiones
El lateral japonés de 26 años es el jugador más valioso entre los agentes libres: 18 millones de euros, según ‘Transfermarkt’. Un futbolista que no tuvo suerte en el Liverpool por culpa de unas lesiones que le mantendrán alejado de los terrenos de juego hasta finales de 2025 y que precipitaron su salida del club ‘gunner’ antes de tiempo, como solución de mutuo acuerdo a su grave lesión de rodilla.
Tomiyasu, en su etapa como jugador del Arsenal / Daniel Hambury / EFE
Formado en la cantera del Avispa Fukuoka de Japón, dio el salto a Europa en 2018 al fichar por el Sint-Truiden belga, donde convenció y, tras solo una temporada, consiguió estrenarse en la Serie A, su primera gran liga europea. Su rendimiento en el Bolonia no pasó desapercibido y el Arsenal decidió incorporarlo en 2021 por su buen trato de balón, su polivalencia -puede jugar en cualquier posición de la defensa- y su disciplina. Le tocará dar un paso atrás, no hay duda de eso, pero con mucha carrera por delante, si las lesiones le dan un respiro, puede volver más pronto que tarde a la élite del fútbol.
Josh Brownhill: un centrocampista total
Pasan los días y, sorprendentemente, Josh Brownhill sigue sin encontrar equipo. A sus 29 años, el centrocampista inglés demostró que la Championship se le queda pequeña, catapultando al Burnley al ascenso directo con cifras que provocarían envidia en cualquier delantero. Pese a partir desde la medular, firmó 18 goles y 6 asistencias en 44 encuentros, erigiéndose en una de las piezas clave del cuadro ‘claret’.
Josh Brownhill, futbolista del Burnley / TPFA
Libre desde el pasado 30 de junio, el jugador de Mánchester es un perfil de centrocampista total. Capaz de jugar en las tres alturas del centro del campo, también asegura experiencia y liderazgo. Gol, visión de juego, calidad, despliegue físico y mucha polivalencia definen a un futbolista que acumula más de 100 partidos en Premier League.
Lorenzo Insinge: motivación antes del Mundial
La leyenda del Nápoles está dispuesta a emprender una nueva etapa en su carrera tras tres años en la MLS con el Toronto. A sus 34 años, y con el Mundial de 2026 entre ceja y ceja, Lorenzo Insigne quiere volver al fútbol europeo para buscar un último baile con la Azzurra. Sabe que solo se lo ganará a base de goles y asistencias.
Lorenzo Insigne, durante un partido con el Toronto / ‘X’
Aunque ha perdido velocidad y agilidad, su experiencia, capacidad para ver portería y conocimiento de la Serie A podrían ser clave para equipos de un segundo escalón en Italia. En las últimas semanas ha sido vinculado al Parma o a la Lazio. Si acepta un rol no tan protagonista, a coste cero sería una incorporación ideal. Viendo cómo le ha ido al conjunto romano con Pedro Rodríguez, si se cierra la llegada del italiano estarán encantados de sumar otro veterano con galones.
Ianis Hagi: apostar por el talento
El rendimiento en la élite del hijo del mítico Gheorghe Hagi –considerado un héroe nacional en Rumanía– ha estado marcado por altibajos que han ido restándole importancia en el panorama europeo. De ser una de las grandes promesas hace cosa de una década a estar algo estancado. Hasta el momento, el apellido le ha pesado, pero a sus 26 años y tras varias experiencias en distintas ligas, puede que esté listo para brillar con regularidad.
El centrocampista del Rangers, Ianis Hagi (d), disputa el balón ante el jugador del Athletic Club, Mikel Jauregiza, durante el encuentro correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Liga Europa que disputan hoy jueves Athletic Club y Rangers en el estadio de San Mames, en Bilbao / Miguel Toña / EFE
Su gran golpeo de balón, su mentalidad ofensiva y su visión de juego lo catapultaron de Rumanía a la Fiorentina en 2016, pero en 2018 volvió a casa. Tras probar suerte en Bélgica, acabó en el Rangers, que en 2023 lo cedió al Alavés, un escaparate que no supo aprovechar. En la selección sí que es determinante, pero en clubes siempre le ha costado. Aunque puede ser una apuesta arriesgada, por lo menos por talento, puede valer la pena correr el riesgo de incorporarlo a coste cero.
Sergio Reguilón: recuperar al avión
Después de brillar en el Real Madrid y el Sevilla, Sergio Reguilón, que dejó 30 ‘kilos’ en las arcas del Santiago Bernabéu en 2020, se marchó al Tottenham. Una decisión que, poco a poco, apagó su electricidad. Tras salir cedido al Atlético de Madrid, al Manchester United y al Brentford, el lateral zurdo español está libre desde el pasado 7 de enero.
El jugador español del Tottenham, Sergio Reguilón, besa el trofeo conseguido por su equipo en la final de la Liga Europa que Tottenham Hotspurs y Manchester United han disputado este miércoles en el estadio de San Mamés, en Bilbao / LUIS TEJIDO / EFE
Con 28 años y experiencia en las mejores ligas del planeta, equipos como el West Ham, el Everton, el AC Milan o el propio Sevilla se interesaron este verano en él. Sin embargo, aún no ha firmado por ninguno de ellos. Su próximo paso será determinante para relanzar su carrera.
Brownhill,Tomiyasu,Mercado de fichajes,Fichajes,Insigne,Hagi
DEPORTE
Canales para ver el Belgrano vs. Central Córdoba por el Torneo Clausura

Belgrano vs. Central Córdoba. Foto: Twitter @Belgrarno
Este lunes 25 de gosto, Belgrano recibirá a central Córdoba por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 25 de agosto, desde las 19:00, por la fecha 6 de la Zona B del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Julio César Villagra, Belgrano de Ricardo Zielinski recibirá a Central Córdoba de Omar de Felippe. El encuentro entre el Pirata y el Ferroviaro será dirigido por el árbitro Nazareno Arasa.
Dónde ver EN VIVO el Belgrano y Central Córdoba al cruce por el Torneo Clausura
El duelo entre el Pirata y el Ferroviario por la fecha 6 del Torneo Clausura 2025, será transmitido para toda la Argentina, por la señal de ESPN Premium.
Estos son los canales según el servicio contratado ESPN Premium:
- Canales de DirecTV 604 (digital) y 1604 (HD)
- Canales de Cablevisión Digital y Flow 123 (digital)
- Canales de TeleCentro 111 (digital) y 1017 (HD)
Dónde ver ONLINE el Belgrano y Central Córdoba por el Clausura
El duelo entre el Pirata y el Ferroviario por la fecha 6 del Torneo Clausura 2025, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por Disney Premium, previo registro. Además, podés seguir las incidencias ENVIVO, por
A qué hora será el partido entre Belgrano y Central Córdoba por el Torneo Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 19.00 horas
- Brasil: 19.00 horas
- Uruguay: 19.00 horas
- Chile: 19.00 horas
- Paraguay: 19.00 horas
- Bolivia: 18.00 horas
- Venezuela: 18.00 horas
- Ecuador: 17.00 horas
- Perú: 17.00 horas
- Colombia: 17.00 horas
- México: 16.00 horas
Cómo llegan Belgrano y Central Córdoba al cruce por el Torneo Clausura
Belgrano llega a este encuentro con una racha de cuatro partidos sin conocer la derrota. El Pirata, que arrancó el Torneo Clausura goleando 3-0 a Huracán en el Parque Patricios, lleva dos victorias, dos empates y un empate en el campeonato, la última fecha fue un 0-0 ante Aldosivi, resultado con el que sumó 8 puntos en la tabla de posiciones en la que se ubica en la sexta ubicación. El Pirata busca meterse en torneos internacionales, sin embargo, hoy por hoy está lejos de la zona de Copa Sudamericana en la tabla anual, en la que marcha vigésimo y con 25 puntos, a 8 del último clasificado que por ahora es Racing.
Por su parte, Central Córdoba llega viene de un duro golpe luego de lo fue su eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Lanús, con quien perdió por penales en los octavos de final. En el Torneo Clausura, el Ferroviario se mantiene invicto, sin embargo solo ha ganado uno de sus cinco encuentros y se ubica en la novena ubicación de la Zona A. En la tabla anual, el cuadro de Santiago del Estero está lejos de la zona de clasificación a la Copa Sudamericana por lo que tiene que seguir sumando de a tres para no quedar lejos.
Probable formación de Belgrano vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura
Thiago Cardozo; Leonardo Morales, Lisandro López y Adrián Spörle; Gabriel Compagnucci, Rodrigo Saravia, Santiago Longo, Federico Ricca; Lucas Zelarayán; Nicolás Fernández, Franco Jara. DT: Ricardo Zielinski.
Probable formación de Central Córdoba vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Brian Cufré; Matías Perelló, Iván Gómez, José Florentín, Lucas Besozzi; Matías Godoy, Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe.
Datos del partido entre Belgrano vs. Central Córdoba, por el Clausura
- Hora: 19.00
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Nazareno Arasa
- VAR: Sebastián Zunino
- Estadio: Julio Cesar Villagra (Córdoba)
Belgrano,Central Córdoba,Torneo Clausura
DEPORTE
Otra derrota del Sevilla: el equipo de Almeyda está sin puntos

Muy mal arranque de Matías Almeyda en el Sevilla: el equipo sufrió su segunda derrota consecutiva en LaLiga: cayó 2 a 1, de local, ante el Getafe. Esto, ante la una hinchada que ya estaba con bastante bronca por la derrota ante el Athletic, en Bilbao, y porque los habían programado para jugar un lunes, algo que molesta a los andaluces (hubo banderas por ese motivo).
Además, el equipo no respondió desde el juego. Liso puso en ventaja al Azulón tras una desconcentración defensiva en la defensa de un córner, y luego el Sevilla no encontró el rumbo. Perdido, con poca precisión y creatividad. Pero empató gracias a un gol en contra, de Juan Iglesias. Justo cuando el visitante estaba bien aspectado y Nyland transmitía dudas en el arco local.
El 2 a 1 del Getafe fue otra demostración de las fallas del Sevilla: Vargas regaló una pelota y en una contra rápida Liso puso el 2 a 1. Entonces, el Sevilla volvió a exponer la misma impotencia. Tuvo un gol anulado por offside, por Akor Adams, aunque la baja prestación colectiva resultó muy evidente.
Qué dijo Almeyda tras la derrota
«Jamás voy a hablar mal de mis jugadores. No lo hice en mi vida y no lo voy a decir ahora. Nosotros hemos tenido momentos de partido buenos ante un rival que se cierra muy bien atrás, que lo sabíamos, que lo estudiamos y este rival con un gol a favor se hace más difícil. Llegamos al empate y después en el segundo tiempo por circunstancias que podríamos haber evitado llegaron al segundo gol y después no fuimos capaces de aprovechar alguna situación que tuvimos», afirmó el Pelado.
«Siempre que se pierde falta un montón de cosas y hay que trabajar para corregirlas. Es muy difícil hacer un análisis después de 10 minutos de haber terminado el partido. Seguramente hablaría cosas que no veo. Entonces, necesito ver, unas cosas ver dentro de la cancha y otras analizar con frialdad pra ver dónde nos hemos equivocado y dónde tenemos que seguir mejorando», agregó.
Dura autocrítca
El serbio Nemanja Gudelj, capitán del equipo, fue uno de los puntos bajos del Sevilla ante el Getafe, y no tuvo problemas en admitir el bajo nivel. «Esperábamos mucho más del primer partido aquí, enfrente a nuestra gente. Hemos estado cortos en darle lo que merecen realmente. Demasiados errores de nuestro lado para hacer el juego que queremos. También es difícil jugar la segunda parte contra un Getafe que sabemos cómo van a jugar cuando van adelantados. De nuestra parte tenemos que dar muchísimo más».
Según versiones de prensa, el Sevilla está detrás de Martín Ortega, lateral derecho de Tigre.

Mirá también
La Juventus denunció cantos racistas contra Weston McKennie en el debut de la Serie A

Mirá también
El anuncio de la Conmebol para los cuartos de final de las dos Copas
Sevilla,Matías Almeyda,La Liga,getafe
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- POLITICA2 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios