DEPORTE
Jadson Viera, mano a mano con Olé: “Independiente es de los más importantes del grupo, pero vamos a hacer nuestro partido”

08/04/2025 06:47hs.
«Tenemos mucha ilusión de poder llevarnos algo», dice con convicción Jadson Viera, el técnico de Boston River en la previa del duelo contra Independiente. Y no es solo una frase hecha. Esa misma ilusión fue la que lo impulsó a firmar con el club en diciembre de 2023, cuando el panorama era más de pelea por el descenso que de sueños internacionales.
En poco más de un año le cambió la cara al equipo. Boston River, que hace 15 años se transformó en una Sociedad Anónima Deportiva, encontró en Viera a un entrenador que le dio identidad. Agarró un plantel joven, con varios jugadores debutando en Primera y otros que venían de la B, les transmitió una idea clara, carácter, y lo mejoró en los promedios. No solo eso: lo metió en la pelea arriba y lo llevó a competir en el plano internacional.
“El año pasado fue muy bueno, terminamos terceros, peleando los dos torneos. Y este año, aunque arrancamos de cero otra vez, estamos creciendo junto con el equipo”, explicó. Porque sí, se le fueron casi 20 jugadores. Y llegaron otros tantos, todos nuevos, todos por conocer. Pero eso no lo frenó. Se adaptó, el cuerpo técnico ajustó sobre la marcha y el plantel respondió.
Quedaron afuera del repechaje de Libertadores, pero la historia no termina ahí. Están en la Sudamericana y ahora les toca cruzar el charco para enfrentar nada menos que a Independiente. «Sabemos que es un grande, que vienen muy bien de local, pero vamos a hacer nuestro partido», dijo.
No es casualidad. El técnico tiene recorrido. Jugó en Lanús, trabajó cinco años con el Cacique Medina, conoce el fútbol argentino desde adentro. “Acá en Uruguay consumimos mucho fútbol argentino, su nivel, la presión, la dinámica. Todo eso hace la diferencia”, contó.
Boston River viajó con un plantel corto, algunas bajas, y varios chicos que recién están dando sus primeros pasos. Pero viajan con fe, con hambre, con identidad. Quizás no parten como favoritos. Quizás muchos den por hecho el resultado. Pero ellos no. Porque vienen con la cabeza puesta en competir, en plantarse en cualquier cancha. Y sobre todo, en seguir soñando.
-En pocas horas enfrentan a Independiente, un grande de Argentina. ¿Cómo se preparan para ese partido?
-Lo preparamos muy bien, lo analizamos mucho. Independiente es un equipo acostumbrado a la presión, pero venimos ilusionados, aunque con alguna baja propia de esta altura del calendario. Los jugadores están haciendo un gran esfuerzo, pero llegamos bien. Queremos hacer un buen partido, los jugadores están ilusionados y ajustamos los detalles porque este tipo de encuentros se definen por detalles.
-¿Qué análisis hacés de este Independiente? ¿Qué te preocupa más de su juego?
-Es un equipo que varía mucho sus sistemas, tanto defensivos como ofensivos. En defensa orientan bien la presión y en ataque priorizan la posesión y los cambios de orientación. Como hicimos con Bahía, tomaremos algunos recaudos en su parte ofensiva y trataremos de aprovechar los espacios que todos los equipos dejan.
-¿Cómo pensás plantear el partido?
-Vamos a intentar sostener una defensa alta en algunas situaciones, y en otras vamos a tener que defender más abajo. Ellos seguramente nos tienen analizados, pero nosotros seguimos creciendo con el equipo.
-Independiente viene con una gran racha como local, ganó nueve de los últimos diez partidos y no pierde desde mayo del año pasado. ¿Cómo se prepara un equipo para romper esa racha?
-Queremos explotar al máximo nuestras fortalezas, tanto ofensivas como defensivas. La Copa es diferente, y ya lo vimos contra Guaraní. Hicimos un primer tiempo muy bueno, no digo que se repita, pero tenemos que estar muy atentos a sus virtudes y aprovechar las nuestras. Puede ser un partido trabado, pero tenemos claro lo que debemos hacer.
Club Atlético Independiente –
Jadson Viera y su análisis sobre Independiente, próximo rival en la Sudamericana de Boston River
-¿Creés que es el rival más fuerte del grupo?
-No sé si el más fuerte, pero es un grupo muy variado: hay un equipo de Paraguay, uno de altura, y nosotros desde Uruguay. Pero por historia y presente, Independiente sí puede ser uno de los más importantes del grupo.
-¿Qué pensás que les faltó en el partido de Guaraní para ganar?
-Hicimos un muy buen partido, manejamos bien la pelota, tuvimos llegadas y situaciones de gol. Creo que nos faltaron detalles, quizás por la juventud del plantel, con jugadores de 18 o 19 años. Me gustó la postura del equipo, seguimos una línea de juego clara y de conducción, con mucho compromiso para atacar y defender.
Ilusión, compromiso y sueño copero
-Vienen de semanas bastante intensas, repechaje de Libertadores, debut en la Sudamericana, torneo local… ¿Cómo está el grupo anímica y físicamente?
-Estamos bien. Venimos de un comienzo de año muy intenso. El equipo el año pasado hizo un gran torneo, terminando tercero. Este año comenzamos enfrentando a Ñublense y Bahía, y ya hemos logrado cosas importantes. Contra Guaraní también hicimos un gran partido. En lo físico, venimos haciendo rotaciones para que todos tengan minutos y también para poner el mejor equipo en cada partido. Ahora viene un equipo importante de Argentina, y estamos preparados, sabiendo que será difícil. Ellos también están pasando un buen momento en su torneo local, pero trataremos de hacer nuestro partido, imponer nuestra idea futbolística, con la que los jugadores se sienten cómodos.
-Me hablaste del equipo, vienen de una derrota en el torneo local donde pusiste suplentes. ¿El foco está en la Sudamericana?
-Sí, fue una mezcla de suplentes y también una decisión por el tema de recuperación de los jugadores. En el fútbol uruguayo los viajes y las recuperaciones nos cuestan más. Tenemos un equipo muy joven, con varios jugadores que debutaron este año en Copa y otros que trajimos desde la B con poca experiencia internacional. Estamos aprendiendo junto a ellos. También van madurando desde lo físico y lo mental, porque este ritmo implica mucho estrés. La idea fue poner el mejor equipo disponible y guardar a algunos que vienen con más rodaje para el partido contra Independiente.
-Llegaste al club y lograste llevarlo a una competencia internacional. ¿Cuál fue la clave?
-Estábamos muy convencidos de lo que queríamos y de nuestra idea. Cuando llegamos, el club estaba complicado con los promedios del descenso. El año pasado fue muy bueno, terminamos terceros, peleando los dos torneos. Se fueron 18 jugadores y llegaron 18 nuevos, así que como cuerpo técnico también tuvimos que ajustarnos desde lo técnico y táctico porque son futbolistas distintos. Me siento muy representado por los jugadores, siempre entregan todo. El arranque del año ha sido muy bueno.
Los sueños del DT y su visión del fútbol argentino
-Jugaste en Lanús y trabajaste con el Cacique Medina. ¿Qué tienen los equipos argentinos que los hacen tan competitivos internacionalmente?
-La competencia del fin de semana. En Uruguay, los entrenamientos pueden ser similares, pero el ritmo competitivo, la presión, la hinchada y las inversiones en Argentina hacen la diferencia. Tengo un gran recuerdo de haber trabajado con el Cacique durante cinco años y de haber jugado en Lanús, donde fui muy feliz.
-¿Qué diferencias ves entre el fútbol uruguayo y el argentino?
-La dinámica, principalmente. Aunque el fútbol uruguayo ha mejorado, cuesta sostener un equipo. Por ejemplo, el año pasado se nos fueron 18 jugadores, algo que no es normal. Pero es parte de cómo se maneja el fútbol en Uruguay. El jugador uruguayo, como el argentino, en las difíciles siempre saca algo más. Además, también tenemos buen fútbol.
-Se habló del interés de Nacional por vos. ¿Cómo viviste ese momento?
-Lo viví bien, contento. A fin de año hubo un interés fuerte también. Esta vez fue un interés real, y para mí era importante llegar a un consenso con el club. Hoy tengo una amistad con el vicepresidente de Nacional y él confía mucho en mi trabajo y en el del cuerpo técnico. Eso nos da energía y reafirma que estamos en el camino correcto. No fue fácil rechazarlo, pero se aclaró todo. Llevo cinco años como ayudante y un año como entrenador, y estas cosas confirman que estamos haciendo un buen trabajo.
-¿Te gustaría dirigir a Nacional en algún momento?
-Sí, creo que en algún momento se puede dar. No sé cuándo, pero ojalá tenga esa posibilidad. Igual tengo un compromiso muy grande con este equipo, que me representa. No fue una situación fácil, pero fue manejada con respeto por todos.
Nacional de Montevideo –
Jadson Viera, actual DT de Boston River, habló del interés de Nacional de Montevideo por sus servicios
-¿Y en el fútbol argentino?
-Sí, claro. Es un fútbol donde jugué, donde trabajé, que consumimos mucho en Uruguay. En Lanús estuve tres años, sigo en contacto con gente del club, lo sigo y tengo amigos ahí. Es un fútbol apasionante, donde todo jugador o técnico quiere estar.
Pensando en el futuro…
-¿Creés que Boston River tiene lo necesario para pasar a la siguiente fase de la Sudamericana?
-Estamos tratando, con un plantel reducido. Algunos jugadores se están recuperando, pero tenemos esperanza. Nuestra gran virtud es el compromiso diario de los jugadores, en todo: entrenar, jugar, ayudar a un compañero. Es difícil predecir un resultado, pero vamos con la ilusión de hacer un buen partido y llevarnos algo. No será fácil, como todos los partidos, pero la ilusión está.
-¿Qué resultado imaginás para el partido contra el Rojo?
-Es difícil poner un resultado. Obviamente que uno siempre trabaja para ganar, pero después está el empate y también cómo se va dando el partido. Vamos a tratar de hacer un buen partido, sabemos que no va a ser fácil, como ninguno lo es, pero venimos con mucha ilusión de poder llevarnos algo.
Video: la nota completa de Jadson Viera con Olé
Boston River –
Jadson Viera, DT de Boston River, mano a mano con Olé en la previa al partido ante Independiente por Copa Sudamericana
(Video Candela Ciocan – Camila Corrales)

Mirá también
Matías Perelló con Olé antes del debut en la Libertadores: “En Santiago mandamos nosotros, que vengan a jugar acá”

Mirá también
Broun con Olé: el triunfo en el clásico, las enseñanzas de Russo, Holan y anécdotas increíbles con Maradona

Mirá también
Malcorra: “Para entender lo que significa el clásico rosarino hay que vivirlo”
Club Atlético Independiente,Boston River,Lanús,Copa Sudamericana
DEPORTE
Vía libre para Arnau Tenas

El Mundial de Clubes certificó que el Paris Saint-Germain no es invencible. Llegaba como gran favorito después de alzar un triplete histórico con la consecución de la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League, pero fue totalmente superado en la final por el Chelsea. Los de Luis Enrique no fueron capaces de desarrollar su habitual juego y se vieron superados por los ingleses liderados por un excepcional Cole Palmer.
Pero en París tienen claro la respuesta a este importante fracaso. Pese a completar una temporada prácticamente inmejorable con el único borrón del tropiezo en la competición internacional disputada en Estados Unidos, el club francés es consciente de los puntos a mejorar y las necesidades que hay dentro de la plantilla parisina.
Adiós al Septete en el PSG / EFE
La dirección deportiva del PSG ya trabaja a contrarreloj para reforzar al equipo en varias posiciones antes del inicio de la competición oficial. Una de las demarcaciones a apuntalar es la defensa y, en ese sentido, el fichaje de Ilya Zabarnyi está al caer. El central ucraniano aterrizará en París procedente del Bournemouth a cambio de más de 60 millones de euros.
Y aún hay más. Aunque a priori la portería no parecía una prioridad, la ‘guerra’ abierta con Gianluigi Donnarumma ha acelerado los movimientos en esta posición. El portero italiano, con contrato hasta 2026, tan solo se abre a ampliar su vínculo bajo una importante mejora económica que el PSG no está dispuesto a asumir.

Donnarumma, dolido por la lesión de Musiala / @donnarumma
Es por ello que el club francés anunció este sábado el fichaje de Lucas Chevalier, guardameta procedente del Lille, que aterriza en el Parque de los Príncipes por una cantidad de 40 millones de euros. Los parisinos, de esta forma, se cubren las espaldas ante una posible salida de Donnarumma.
Aunque es más que probable, todavía no esta asegurada la marcha del italiano y existe una sobrepoblación evidente en la portería. Con Chevalier como presumible portero titular, la incógnita de Donnarumma, Safonov en la retaguardia y la llegada de Renato Marin, es prácticamente imposible que Arnau Tenas tenga minutos la próxima temporada.
El guardameta catalán llegó al PSG en el verano de 2023 después de no extender su contrato con el FC Barcelona y, a pesar de la confianza de Luis Enrique en él, apenas disputó dos partidos en toda la pasada campaña. Uno en la Ligue 1 y otro en la Copa de Francia. La competencia ya era feroz, pero el fichaje de Chevalier le condena a buscarse una salida.
Según señala el diario ‘AS’, tiene propuestas en España e Inglaterra, y tiene muchos números de abandonar París este mismo verano. De este modo, la gran pregunta ahora es donde jugará Arnau Tenas el próximo curso y si volverá a tener minutos para demostrar todo su potencial.
Arnau Tenas,mercado,fichajes,PSG
DEPORTE
Canales para ver el Boca Juniors vs. Racing por el Torneo Clausura

Boca vs. Racing, por el Torneo Clausura. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
Este sábado 9 de agosto, Boca Juniors recibirá en La Bombonera a Racing por la fecha 4 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este sábado 9 de agosto, desde las 16.30, por la fecha 4 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio La Bombonera, Boca Juniors de Miguel Ángel Russo recibirá a Racing de Gustavo Costas. Este encuentro entre el Xeneize y la Academia será dirigido por el árbitro Nicolás Ramírez.
Dónde ver EN VIVO el Boca Juniors vs. Racing al cruce por el Torneo Clausura
El duelo entre el Xeneize y la Academia por la fecha 4 de la Zona A del Torneo Clausura 2025, será transmitido para toda la Argentina, por la señal de ESPN Premium.
Estos son los canales según el servicio contratado ESPN Premium:
- Canales de DirecTV 604 (digital) y 1604 (HD)
- Canales de Cablevisión Digital y Flow 123 (digital)
- Canales de TeleCentro 111 (digital) y 1017 (HD)
Dónde ver ONLINE el Boca Juniors vs. Racing por el Torneo Clausura
El duelo entre el Xeneize y la Academia por la fecha 4 de la Zona B del Torneo Clausura 2025, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por Disney Premium, previo registro. Además, podés seguir las incidencias ENVIVO, por
A qué hora será el partido entre Boca vs. Racing por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 16:30 horas
- Brasil: 16:30 horas
- Uruguay: 16:30 horas
- Chile: 16:30 horas
- Paraguay: 16:30 horas
- Bolivia: 15:30 horas
- Venezuela: 15:30 horas
- Ecuador: 14:30 horas
- Perú: 14:30 horas
- Colombia: 14:30 horas
- México: 13:30 horas
Cómo llegan Boca Juniors y Racing al cruce por el Torneo Clausura
El Xeneize llega a este encuentro en un momento de crisis futbolística, donde lleva una racha de 11 partidos sin poder conseguir victorias. En el Torneo Clausura, Boca Juniors aún no pudo conseguir victorias, ya que suma dos empates y una derrota y por ahora se está quedando afuera de la Copa Libertadores 2026, además, los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron eliminados de la Copa Argentina al caer 2-0 ante Atlético Tucumán en los octavos de final.
Por su parte, Racing tampoco viene en un gran momento. Y es que la Academia perdió dos (Barracas Central, Estudiantes de La Plata) de sus tres encuentros en el Torneo Clausura y solo consiguió una victoria (Belgrano). Sin embargo, en su última presentación, los dirigidos por Gustavo Costas volvieron a mostrar su mejor versión goleando 3-0 a Deportivo Riestra en los octavos de final de la Copa Argentina. Cabe destacar que el cuadro de Avellaneda disputará la próxima semana los octavos de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Peñarol.
La última vez que Boca Juniors y Racing se enfrentaron, fue el 8 de febrero de este año, por la fecha 4 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, la Academia se quedó con al victoria por 2-0, con goles de Luciano Vietto y Adrián Martínez.
Probable formación de Boca vs. Racing, por el Torneo Clausura
Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida; Miguel Merentiel y Exequiel Zeballos.
Probable formación de Racing vs. Boca, por el Torneo Clausura
Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Facundo Mura, Agustín Almendra, Juan Nardoni, Igancio Rodríguez; Santiago Solari, Maravilla Martínez y Duván Vergara.
Boca Juniors,Racing,Torneo Clausura
DEPORTE
Los dos refuerzos que el PSG cerró por 110 millones de euros

El PSG presentó como refuerzo al arquero Lucas Chevalier, proveniente del Lille, este sábado y, al mismo tiempo, se aseguró al marcador central Ilya Zabarnyi, del Bournemouth, por los que gastó en total 110 millones de euros. Dos incorporaciones que se dan justo en las vísperas del primer partido oficial que los parisinos tendrán en la temporada: la final de la Supercopa de Europa ante el Tottenham del Cuti Romero.
La llegada de Chevalier, de 23 años, impactó porque el PSG pagó por él unos 40 millones de euros y con un contrato hasta 2029, a pesar de tener en el equipo a Gianluigi Donnarumma, una de las grandes figuras de la última temporada del PSG y que está nominado al Balón de Oro.
Además de Chevalier y Donnarumma, el primer equipo del PSG cuenta como arqueros con el ruso Matvei Saforov, fichado la temporada pasada, y el español Arnau Tenas, en el club desde 2023. Completa los nombres en ese puesto el italo-brasileño de 19 años Renato Marin, fichado el 17 de julio procedente de la Roma.
Si bien Luis Enrique no aplica excepciones en el arco a su política de competencia por cada puesto, el francés Chevalier habría recibido garantías del director deportivo Luis Campos sobre el estatus que le espera en París, donde pasaría a ser número 1 y Donnarumma su suplente. Una posición que, desde luego, sería inaceptable para el italiano, que fue decisivo en la conquista de la Champions League, especialmente contra Liverpool, Aston Villa y Arsenal, y que ha mejorado mucho en el juego con los pies, su talón de Aquiles en el fútbol promovido por el técnico español, un área en la que Chevalier se muestra más solvente.
Pero Gigio entró en el último año de su contrato, que expira en junio de 2026. Las negociaciones para una extensión se prolongaron durante toda la temporada sin llegar a un acuerdo, enfrentándose particularmente a la política salarial que el PSG desea cambiar: más primas por resultados y menos salario fijo. Unas condiciones que el italiano y su entorno no habrían aceptado y que se suman a la reticencia de la directiva parisina a iniciar un nuevo ciclo de tres o cinco años con Donnarumma.
La cohabitación entre ambos arqueros, al menos durante el inicio de la temporada, no está excluida, aunque es una situación que nunca ha dado frutos al club. Por caso, la competencia entre Donnarumma y Keylor Navas en la temporada 2021-2022 pesó mucho en el ambiente sin permitir que ninguno de los dos arqueros se afianzara. Con cada pequeño error de uno, el debate resurgía sobre la alternancia entre el italiano, que jugó 24 partidos durante la temporada, y el costarricense (26).
Por tanto, el futuro de Gigio parece estar lejos de París. La Premier League es la opción más probable, con ambos clubes de Mánchester, City y United, buscando arquero y con interés por parte del Chelsea. Pese a los servicios ofrecidos, Donnarumma debe decidir, pues el PSG apuesta ahora el futuro de su arco a los guantes de Lucas Chevalier.
Ilya Zabarnyi, el otro refuerzo
Por el ucraniano Zabarnyi llegaron a un acuerdo este mismo sábado según se informó en medios europeos. En As indican que el defensor de 22 años llegará por 70 millones de euros con bonus incluidos.
Zabarnyi había sido uno de los puntos altos del Bournemouth la temporada pasada junto a Dean Huijsen, quien partió al Real Madrid, y era una prioridad para Luis Enrique, en un puesto donde tiene también a dos marcadores centrales que se lucieron completamente la temporada pasada: el capitán brasileño Marquinhos y el ecuatoriano William Pacho.
Cuándo y dónde jugarán el PSG y el Tottenham la final de la Supercopa de Europa
El PSG y el Tottenham se verán las caras el miércoles 13 de agosto a las 16:00 (hora argentina) en el Bluenergy Stadium en la ciudad de Údine, capital de la provincia homónima y perteneciente a la región de Friul-Venecia Julia, Italia.
Paris Saint Germain
- POLITICA3 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”