Connect with us

DEPORTE

José López tras la convocatoria: «No se compara con nada»

Published

on


28/08/2025 18:36hs.

José López tuvo su primera convocatoria con Lionel Scaloni a la Selección Argentina. El delantero expone un muy buen presente en Palmeiras (dos goles a Universitario por la Libertadores y dos a Sport Recife en el último macht del Brasileirao). El Flaco, de 24 años, dialogó con Olé y contó su emoción, su expectativa por sumarse al team de Messi y también, un poco más allá, los cruces de cuartos de final de la Copa, ante River.

Advertisement

-¿Cómo recibiste esta noticia? No sé si se compara con un gol o con una vuelta olímpica. ¿Con qué lo comparaste esta alegría?

-No sé, es incomparable. Creo que nunca sentí algo así de tanta magnitud. Creo que es el sueño más grande que tuve y que tengo en el fútbol. Y bueno, estar lográndolo fue impensado para mí en este momento, pero apareció y estoy disfrutándolo, viviendo el sueño.

-¿No se compara con nada? Porque vos ganaste cinco títulos con el Palmeiras…

Advertisement

-Sí, sí, sí. No, no se compara con nada. Ni con el primer título que lo desee tanto, no se compara.

-¿Tuviste algún diálogo con Scaloni, con Aimar, Ayala, Samuel, algunos de esos ayudantes previo a la convocatoria?

-Con Ayala fue el que más hablé y pudimos tener una charla y un poco, pero no hablé mucho tampoco con él.

Advertisement

-Cuando estabas en la prelista, ¿vos ya tenías alguna idea de que podías quedar?

-En su momento me avisaron que iba a estar en la prelista, unos días antes. Y ahora me enteré por las redes sociales y por el club, que después del entrenamiento me avisaron y mis compañeros me hicieron como un festejo. Sabía que salía hoy (jueves) o mañana la lista, no sabía bien cuándo, y estaba con mucha fe y con confianza que se iba a dar.

-¿Cómo fue el festejo que te hicieron tus compañeros? ¿Una felicitación o una malteada?

Advertisement

-Sí, sí, sí, la famosa malteada.

-En esta convocatoria quedaron afuera jugadores con muchos años en Europa, como Ángel Correa, que ahora está en Tigres, Castellanos, Garnacho, Beltrán. ¿Eso te potencia la confianza? Porque estás vos y no están ellos.

-Sí, creo que personalmente estoy en un momento muy bueno, me siento muy bien. Muchos jugadores pueden estar en una lista de la Selección, creo que es muy difícil y más quizás en la de Argentina que es el actual campeón del mundo y es un equipo y un plantel que también viene muy bien conformado y con muchos resultados. Creo que eso es mucho más meritorio para todos los que se van sumando. Y creo que es algo que habrá visto el técnico. Estoy contentísimo de esta oportunidad. Ya sabremos qué es lo que me pide el técnico y para qué me está llevando. Por algo será y tratemos de darle a la Selección eso que me vio el entrenador.

Advertisement

-Vas a compartir equipo con Messi, ¿qué te genera?, ¿qué te imaginas haciendo con Leo?

-No sé, no me puse a pensar, pero va a ser algo también inexplicable. Tuve la posibilidad de jugar este año contra él en el Mundial de Clubes y es algo inexplicable. Tenerlo hoy de mi lado va a ser mejor todavía. Estoy contentísimo por todo lo que va a ser, no me lo imaginé y vamos a ver cómo se va dando.

– Pero vos cuando lo ves jugar a Messi, ¿no decís ‘cuando va de derecha hacia el centro me tengo que tirar un costado’? ¿Eso no lo pensás?

Advertisement

-No, cuando lo enfrentamos era impresionante, lo mirabas y hace todo bien. Te sorprende que no falla en ninguna decisión. Después, en el transcurso del partido, te vas olvidando y más en el partido que en nuestro caso nos tocó comenzar perdiendo y tenías que revertir el resultado. Al principio del partido lo miraba y decía ‘¿no puede hacer todo bien?’.

José López en Palmeiras.

-Pero ahora que lo vas a tener de compañero, ¿vos no te imaginás cuando lo ves jugar a Messi cómo te vas a posicionar? Porque te resuelve todo…

-Sí, totalmente. En ese sentido, sí, por ahí lo ves por las características de él, que tengo que estar bien ubicado, porque en cualquier momento te puedes dejar mano a mano. Son jugadores que hacen mucha diferencia y que ven cosas antes de que las vemos nosotros. Por eso digo siempre que hay que estar preparado más que nada en esas situaciones.

Advertisement

– En tu puesto hay dos futbolistas, que son Lautaro y Julián, que han metido goles en instancias determinantes y han sacado campeón a Argentina. ¿Vos sos consciente que salís de atrás de ellos y que difícilmente por el estilo de juego de Scaloni puedas convivir con uno de ellos en el equipo? ¿O pensás que podés?

– Sí, ya veremos. Creo que es un trabajo para el entrenador ver cómo va todo. Pero son jugadores que vienen con más minutos, con más experiencia, con goles muy importantes y son pieza clave en la Selección. Ya veremos para qué me precisará el entrenador y para lo que sea estaremos predispuestos, siempre con la mejor energía y dando lo mejor de uno para con el equipo.

-Vos te conformás en esta primera convocatoria con jugar un tiempo o 30 minutos? ¿O con estar en el plantel, entrenar y estar en el banco de suplentes?

Advertisement

– Como te digo, es un sueño cumplido estar en la lista, poder estar con los muchachos ahí en esta convocatoria, y yo estoy preparado para lo que el entrenador me precise. Siempre digo lo mismo acá en Brasil, que nosotros somos empleados y tenemos que estar siempre preparados. Sí, creo que estoy preparado para los minutos que el entrenador considere que tengo que jugar.

-¿Qué jugador te generaba asombro y ahora tenés ganas de compartir cancha con ellos?

-Con todos. Con Lautaro, con Julián, con quien ya jugué en contra muchas veces. Contra Lautaro nunca jugué. Es un sueño jugar con todos los monstruos que están.

Advertisement

-¿Te proyectás al Mundial de Estados Unidos?, ¿con qué chance te ves ahora de ser parte de los 26?

-Sí, falta bastante, creo que hoy di un paso muy importante en mi carrera. Yo estoy preparado para esta oportunidad y después lo verá el técnico para lo que estoy y qué es lo que merezco.

-¿Pero vos no te imaginás qué chances podés tener ahora que estás en esta lista?

Advertisement

-Sí, lo tengo muy presente, pero no es algo que me enloquezca como para que yo diga ‘si no voy al Mundial lo llevo tranquilo’. Sé que tengo que hacer muchas cosas, que hoy corro un poco más de atrás por los dos monstruos que están adelante. Pero me preparo siempre para todos los desafíos que van llegando en mi carrera y creo que esta no va a ser la excepción. Voy a dar mi máximo y veremos para qué estoy, si ya para jugar o para entrar desde el banco, y de acuerdo a eso también se verá más adelante si podré tener una chance en el Mundial. Obvio que lo sueño, sería otro sueño más cumplido para mí. Falta mucho todavía.

-Siempre se dice que el fútbol es un aprendizaje constante. ¿Y vos qué pensás que podés aprender en la Selección? Decime si ya también te lo planteaste.

-Sí, es algo que lo charlé con mi gente más cercana. Y sí, creo que más aspectos técnicos y de movilidad son los que más quiero prestar la atención de preguntar a esos monstruos, de cómo resuelven diferentes situaciones. Ya iremos viendo también.

Advertisement

-¿La Libertadores es el objetivo que se plantean en el Palmeiras?

-Sí, totalmente. Creo que es un año donde fuimos muy fuertes al Mundial de Clubes. Teníamos mucha ilusión con eso. Algunos errores nos dejaron con mucho menos de lo que merecíamos. Pero así es el fútbol. Hoy nuestro mayor foco es la Libertadores. Estamos trabajando mucho para poder conquistarla de vuelta. Hay compañeros que ya tuvieron la suerte y tuvieron el disfrute de ganarla y ojalá nos toque este año, por primera vez en mi caso.

-¿Se sienten candidatos contra River por la actualidad de ambos equipos?

Advertisement

-No, creo que Palmeiras siempre es candidato a todo lo que juega, lamentablemente y felizmente también, porque siempre el club nos exige ganar cosas, o intentar ganar por lo menos todo lo que se juegue. Esta Libertadores no es la excepción. Siempre nos sentimos candidatos, tenemos mucha confianza en nosotros. Después son partidos, es fútbol, uno juega para ganar, pero tenés un rival enfrente que quiere lo mismo y puede pasar un montón de cosas. Pero claramente que tenemos la confianza y nos sentimos candidatos delante de cualquier equipo.

¿Alguno de tus compañeros que eliminaron a River en aquel partido por la semi de la Copa 2020, ¿se sienten más confiados? ¿Vos ves en ellos que como ya eliminaron a River tienen una confianza superadora?

-No, porque es un grupo muy humilde. Nosotros, y esto lo venimos aprendiendo de la gente que ya está hace más tiempo, debemos no subestimar a nadie y jugarle de igual a igual a todo el mundo. Entonces, creo que fue de la misma manera como si nos hubiese tocado Libertad o River, era de la misma manera. Nosotros jugamos siempre de la forma en que juega Palmeiras, que es saliendo a salir a ganar el partido y después hay muchos factores que van determinando si lo va a ganar o no.

Advertisement

-¿Cuál es la ventaja para ustedes y para River de tener un técnico que ya salió bicampeón de América con este equipo? Gallardo con River y ustedes con Abel Ferreira.

-Yo creo que cuando uno gana tantas cosas de los dos lados se sabe quizás el camino para ganar. O también vivió esas situaciones de tensión que son momentos muy críticos y muy claves de la temporada, y tienen otra tranquilidad con gente que no lo vivió. Creo que esa es la ventaja que tienen los dos, que ya vivieron, ya estuvieron y saben qué hacer en esos momentos.

-Venís de meterle dos goles a Sport Recife, con asistencia de Víctor Roque, un jugador con experiencia en Europa ¿Qué te potenció a vos tener un compañero como él?

Advertisement

-Mucho, porque al comienzo veníamos peleando el puesto los dos, hoy estamos jugando juntos. Es un jugador que lo sabe hacer muy bien en muchos aspectos del juego en ofensiva, como el juego en apoyo, el juego en profundidad, tremendamente bien. Es un jugador que tuvo su experiencia en Europa, claramente es un jugador encima de lo normal, y tenerlo día a día me potencia. Cuando por ahí le estaba compitiendo el puesto, me servía a mí para potenciarme y querer crecer, crecer, crecer y siempre estaba aprendiendo más. Y hoy tenerlo junto en el ataque me potencia mucho en cuanto a la movilidad que él tiene, me libera muchos espacios, es un jugador que tiene una técnica muy rica y la aprovechamos mucho con paredes. Tiene un pase espectacular y ni hablar de que tiene muchísimo gol.

-Cuando supieron que el rival era River, ¿qué hablaron en el plantel entre los jugadores? ¿Dónde le podían sacar ventaja? ¿En qué aspecto del juego pueden marcar la diferencia?

– No, no lo hablamos todavía. Falta bastante todavía para el partido. Ya tendremos mucho tiempo para analizarlo. Sabemos que es un club difícil. Lo poco que hablamos fue desde lo mental, de cómo va a ser el partido en el Monumental, con tanto público. Y creo que lo más importante va a ser eso, estar bien desde el lado mental y después el fútbol va saliendo.

Advertisement

-El Brasileirao es un torneo muy competitivo. Sale un equipo del descenso y ya está peleando por entrar a la Sudamericana. Jugar un torneo con tanta exigencia y tanta presión, ¿creés que fortalece a Palmeiras para la Copa Libertadores?

– Sí, totalmente, porque lo que charlo siempre con la gente más cercana es eso, que lo lindo del torneo es que cualquiera te puede ganar, que todos los equipos son competitivos. Hay climas muy diferentes y muy críticos en algunos lugares donde juega a favor o en contra de los equipos y tenés de todo. Entonces, termina fortaleciendo mucho a los equipos para llegar mejor a la Libertadores y aquellos equipos que quizás no tienen un plantel tan amplio terminan perjudicados porque hay mucho desgaste. Muchos partidos son extremamente competitivos y creo que en muchos casos también les termina afectando.

En ese sentido, ¿el Brasileirao potencia más que el torneo argentino?

Advertisement

-Son diferentes porque el torneo argentino tiene muchos menos partidos. No te sabría decir si perjudica o no. Yo creo que son ligas diferentes, pero creo que en nuestro caso nos ayuda mucho porque nos forja una mentalidad de nunca relajarnos y de estar siempre conectados con cada rival que tengamos que jugar.

José López en Palmeiras.José López en Palmeiras.

Mirá la entrevista a José López

José López –  

Advertisement

José López mano a mano con Olé tras su convocatoria a la Selección

El delantero de Palmeiras contó que no se compara con ningún título del Verdao. Por Juan Pablo Méndez.

Los dos últimos goles del Flaco

Advertisement

José López –  

José López puso en ventaja a Palmeiras

El argentino marcó el 1 a 0 ante Sport Recife para el rival de River en la Libertadores. Fuente: Globoesporte.

Advertisement

Palmeiras –  

El segundo gol del Flaco López para Palmeiras

De cabeza, el argentino marcó el 2 a 0 ante Sport Recife.

Con Messi y dos cortes, la lista definitiva de Argentina para la última doble fecha de Eliminatorias

Mirá también


Con Messi y dos cortes, la lista definitiva de Argentina para la última doble fecha de Eliminatorias

Advertisement
La vuelta de dos campeones del mundo a la Selección

Mirá también


La vuelta de dos campeones del mundo a la Selección

Selección Argentina,Palmeiras,José López

Advertisement

DEPORTE

Vincenzo Italiano, entrenador del Bolonia, ingresado por una neumonía

Published

on


El italiano Vincenzo Italiano, entrenador del Bolonia, fue ingresado el lunes en un hospital de la ciudad boloñesa, donde estará al menos cinco días debido a una neumonía «de probable origen bacteriano» que requiere de tratamiento específico con antibióticos.

Advertisement

Bolonia,Serie A,Italiano,entrenador,fútbol

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Lo dijo Gianni Infantino: Bolivia será sede de un Mundial

Published

on


21/10/2025 08:20hs.

La selección de Bolivia vive momentos de ilusión. Finalizó 7° en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas y aseguró su lugar en el Repechaje con el sueño de volver al Mundial. Sin embargo, esa no la única buena noticia para los del Altiplano ya que Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró que el país vecino sera sede de una Copa del Mundo.

Advertisement

«Vamos a traer un Mundial aquí, por supuesto. Vamos a ver de qué Mundial hablamos, pero con estas infraestructuras que se están construyendo y con la pasión por el fútbol que tiene este país, claro que tenemos que seguir apoyando…», indicó el mandatario el pasado lunes en la inauguración de la Casa Verde, el primer complejo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tras los 100 años de creación de la entidad.

Sin embargo, cabe destacar que, para que un Mundial se juegue en un país, no depende 100% de Infantino sino que de una votación en la que participan los más de 200 países afiliados a la FIFA. «Vamos a empezar a conversar con el presidente electo sobre la posibilidad de organizar una Copa del Mundo de fútbol«, agregó.

Infantino y la promesa de jugar un Mundial en Bolivia.
EFE/ Gabriel Márquez

Más palabras de Infantino con la compañía de Alejandro Domínguez

Advertisement

Infantino no estaba sólo en el acto porque también acudieron, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Fernando Costa, mandatario de la FBF; y Rodrigo Paz, mandamás de Bolivia. «Para mí, como presidente de la FIFA es un orgullo volver a Bolivia y estar por primera vez aquí en La Paz para vivir este momento tan importante«, comentó el suizo.

«Es un momento histórico también porque son los primeros 100 años de la Federación, que se celebran con un acto que es un proyecto y una visión para el futuro«, indicó, además de destacar que la conjunción entre las tres entidades, la FIFA, la Conmebol y la FBF, es la que hizo posible la creación del centro de alto rendimiento.

Por último. Domínguez le pidió a Infantino que cumpla la promesa de tener un Mundial en Bolivia y aseguró su compromiso para albergar la final de la Copa Sudamericana 2027.

Advertisement
Infantino y Paz en el acto de inauguración. 
EFE/ Gabriel MárquezInfantino y Paz en el acto de inauguración.
EFE/ Gabriel Márquez

Bolivia: con los ojos en amistosos y en el Repechaje

Luego de asegurar su lugar en el Repechaje tras vencer a Brasil en la última fecha de las Eliminatorias, la Verde disputó dos amistoso en la fecha FIFA de octubre donde venció 1-0 a Jordania y cayó 3-0 frente a Rusia.

Posteriormente, el seleccionado sudamericano disputará otro par de amistosos en noviembre, donde se medirá contra Corea del Sur y a Japón. Por último, desde la FBF esperan cerrar otro par de amistosos para el mes de marzo, en la previa al Repechaje.

¿Cuándo, dónde y quiénes jugarán el Repechaje?

Advertisement

La fecha indicada para el Repechaje es la ventana FIFA de marzo del año que viene, que va del 23 al 31 de marzo: como el sorteo de la Copa del Mundo es el 5 de diciembre, en los grupos habrá dos espacios a definir que llevarán el número de una de las dos llaves del torneo clasificatorio.

Racing: por el Maracanazo vs el increíble valor del plantel de Flamengo

Mirá también


Racing: por el Maracanazo vs el increíble valor del plantel de Flamengo

Las locuras de Costas en Racing: las cábalas, su intimidad, el vínculo con el plantel y la obsesión de la Libertadores

Mirá también


Las locuras de Costas en Racing: las cábalas, su intimidad, el vínculo con el plantel y la obsesión de la Libertadores

Advertisement
Torneo Clausura: ya hay tres clasificados a octavos de final

Mirá también


Torneo Clausura: ya hay tres clasificados a octavos de final

Gianni Infantino,bolivia,FIFA

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Las locuras de Costas en Racing: las cábalas, su intimidad, el vínculo con el plantel y la obsesión de Libertadores

Published

on


«Cuando ya no esté, sólo quiero que me recuerden como un hincha de Racing. Lo más importante es Racing, sea quien sea el técnico». Una descripción sobre Gustavo Costas amerita contar, en primer término, que nunca antes en la historia del club de Avellaneda (y quizá de otros también) se vio un entrenador tan fanático del equipo que dirige y con una demostración acorde a ello.

Advertisement

A diferencia de sus anteriores dos ciclos, su regreso fue disruptivo en el fútbol argentino, sin atisbos de reparos en asumir que pueden convivir en él su rol de DT y la pasión por los colores. En otros tiempos tal vez le costaba separar, hoy ya no se esfuerza en eso. Tampoco hay interferencias en esa dualidad. Y mal no le fue al semifinalista de la Copa Libertadores, a la espera de la ida de este miércoles ante Flamengo en el legendario estadio Maracaná.

De 62 años, es el hincha que cumplió el sueño de jugar con ese escudo en el pecho, que pudo ponerse el buzo de técnico, ser campeón como jugador en la Supercopa de 1988 y como conductor en las últimas dos competencias internacionales: la Copa Sudamericana de 2024 y la Recopa de este 2025. Representa a la tribuna, fue el reflejo de largos sufrimientos de la Academia, de poner el pecho en las malas, muy malas. Y ahora, desde hace un año, es la cara de la gloria.

Racing es todo en la vida de Costas. Ahora va por la Libertadores. EFE/ Adan González

«No vine para competir en las Copas, vine a ganarlas», puso la vara altísima apenas volvió al club. Sonó, para muchos, como una declaración propia de alguien que buscaba diferenciarse de Fernando Gago, el antecesor que a menudo hablaba de «competir» y eso caía mal en los académicos. Su corazón caliente al servicio de Racing, más la experiencia futbolística que cosechó de su extensa trayectoria, izaron la bandera de su amado club en lo más alto a nivel internacional.

Advertisement

Costas le inyectó a Racing una mentalidad ganadora en las Copas. Le dio voracidad y esto se tradujo en el respeto que se ganó la Academia en el plano continental, como el mejor representante argentino en ese ámbito desde 2024 a esta parte.

La malformación de su brazo izquierdo, una de sus particularidades.REUTERS/Agustin MarcarianLa malformación de su brazo izquierdo, una de sus particularidades.REUTERS/Agustin Marcarian

Esa locura, como su propia fe, mueve montañas. Vive por y para Racing. La frase, aunque trillada, encaja perfecta en Costas. Hace lo que sea, lo que esté a su alcance en pos de ganar. Lo que cree que puede ayudarlo a conseguirlo. Y se deja llevar por el sentimiento. Corre al costado del campo de juego casi al ritmo de sus laterales o extremos. Canta canciones de la tribuna. Salta. Eléctrico, sacude sus brazos, uno de ellos, el izquierdo muy particular por una malformación que tiene su historia.

«Cuando era chiquito me caí de un tanque sobre un ladrillo que había en el pasto. Me pusieron un yeso mal. Se podía operar, pero mis viejos no tenían un mango y me dejaron así, je», contó hace poco.

Gustavo Costas y Rulli recrearon su histórica foto juntos.Gustavo Costas y Rulli recrearon su histórica foto juntos.

Un hombre muy creyente y la historia detrás de un Santo

Detrás de ese volcán en erupción cada vez que juega Racing hay cábalas y costumbres. Apenas llega al Cilindro, a metros del ingreso por un pasillo, toca una virgen a su derecha. En el vestuario, antes de salir a la cancha, lo ven besar una y otra vez a una de sus medallitas.

Advertisement

Nunca le faltan en el bolso las estampitas religiosas del Santo El Señor de los Milagros, alguna receptora, también, de reiterados besos al igual que un rosario que lleva siempre. Es un ritual sagrado. De aquel Santo, que también lo acompaña en un pin que coloca en su chomba, se hizo devoto en su ciclo inicial en Alianza Lima de Perú en 2003, cuando conquistó su primer título como entrenador.

A la vestimenta la repite ante sucesivos buenos resultados. Como otra de sus costumbres, es el primer en sentarse en el banco, junto a Pepi Bercsé (un de sus ayudantes, con el buzo colgado sobre la espalda) y sus hijos, Gonzalo (asistente) y Federico (preparador físico). Apenas unos segundos dura sentado. Sale eyectado a segundos de iniciado los juegos. Grita, camina, trota, corre… Les protesta a los árbitros, a veces de manera desmedida. Si la Acadé juega en el Cilindro los jugadores ya saben que, al salir de la cancha tienen prohibido siquiera rozar el escudo de Racing instalado en el césped.

Costas habla mucho con sus jugadores. Acá, con Zaracho. 
Foto: Prensa RacingCostas habla mucho con sus jugadores. Acá, con Zaracho.
Foto: Prensa Racing

En materia de restricciones, no permite el color rojo por parte de sus dirigidos, familia o amigos. Casi al mismo nivel que una zozobra por una jugada peligrosa en su contra, el DT vivió el instante en que vio a alguien, durante una concentración, comer una gelatina de esa tonalidad. Fue capaz de pedirles a los empelados del hotel que quitaran ese postre de la cercanía de la mesa y dejaran gustos con otros colores…. «No come morrón ni tomate. Una vez fuimos a un restaurante y como había sillas rojas, se quedó parado», contó, desopilante, el Turco García, un ex compañero.

Previo a cada partido de los fundamentales suelen aparecer videos en los que lo muestran, en cenas familiares, cantando por Racing y con decoraciones siempre académicas. A Gustavito, su hijo, cuando era bebé y estaba, inquieto, le entonaba letras de Racing y lo calmaba. También en la antesala de los cruces decisivos, guarda a todo el plantel en un hotel de Pilar más de dos días de antelación para tener a todo el plantel compenetrado en la causa. Esto seguramente lo reiterará en la recta final hacia la revancha contra Flamengo en el Cilindro, el miércoles 29. Y será un refuerzo más a lo que hace habitualmente en los umbrales de estas competencias.

Advertisement

Una relación muy fluida entre Costas y sus dirigidos

Los jugadores confirman cómo los mantiene constantemente motivados con frases al estilo «¿en qué estás pensando» o carteles pegados dentro del vestuario. Incluso, ha mandado a colgar pasacalles en las inmediaciones del Cilindro con palabras incentivadoras. Costas tiene una relación excelente con sus jugadores. De una cercanía notoria. Se hizo querer por ellos y eso generó un natural compromiso mayor hacia él. En ese ida y vuelta, está muy encima de sus soldados. Cada día, después de los entrenamientos, se queda hablando con dos o tres jugadores que elige, según las necesidades anímicas o futbolísticas que considere.

Fue Mascota del equipo de José Pizzutti que ganó todo y aquella imagen suya, en brazos de Juan Carlos Rulli, hace días se reversionó con una secuencia simpática y emotiva: el DT, esta vez, alzó en brazos a la leyenda, hoy con de 88 años. La de 1967 fue la primera y única Libertadores que ganó Racing. «Daría mi vida por ganar otra Libertadores», dijo. Y hay que creerle.

Advertisement
Alerta Racing: el "jugador clave" que recuperó Flamengo tras varios meses

Mirá también


Alerta Racing: el «jugador clave» que recuperó Flamengo tras varios meses

Copa Argentina: con sedes confirmadas, todo listo  para las semifinales

Mirá también


Copa Argentina: con sedes confirmadas, todo listo para las semifinales

Anuncio de Racing: cambia de vestimenta luego de nueve años

Mirá también


Anuncio de Racing: cambia de vestimenta luego de nueve años

Advertisement
La racha copera que Racing pretende extender ante los brasileños

Mirá también


La racha copera que Racing pretende extender ante los brasileños

Racing,Gustavo Costas

Advertisement
Continue Reading

Tendencias