DEPORTE
Juan Torres: ‘Rakitic es una persona muy cercana y siempre encuentra soluciones’

Juan Torres Garrido (Barcelona, 1980) ha encontrado su nuevo hogar en Croacia. Salido del fútbol base de la Damm CF y del FC Barcelona, donde realizó diferentes funciones, lleva algunos años en Malasia e Indonesia, hasta que este verano aceptó la oferta del Hajduk Split, con un nuevo proyecto entrenado por Gonzalo García y con Ivan Rakitic y Goran Vicevic en los despachos.
Torres, experto en scouting, ha coincidido en sus equipos de fútbol base a jugadores destacados que lideran el panorama del fútbol mundial como Pau Cubarsí, Marc Casadó, Gavi, Fermín, Samu Omorodion, Bryan Zaragoza o Joan Garcia. Ahora, desde Split, atiende a SPORT para hablar de su trayectoria y de sus sensaciones estas primeras semanas trabajando en una idea ambiciosa en Europa.
Has tenido mucho movimiento estos últimos años. ¿Cómo llegan todas estas oportunidades en el extranjero?
He hecho un poco de todo y eso me da mucho margen para elegir la siguente aventura. Empecé en la Damm con el fútbol base e hice de todo. Scouting, entrenador y hasta la dirección deportiva. En esos años rejuvenecimos el club, un histórico, y fue muy bien ese proyecto. Los siguientes años los pasé en el Barça haciendo scouting para el fútbol base y lo que llamó la atención en aquellos años es que han salido muchos jugadores de la cantera y conseguimos a varios que han llegado al primer equipo. Entramos con Pep Boada y Pep Mercader, que están aquí también en el Hajduk. En el fútbol base cuesta que salgan los frutos, pero de esa época están Pau (Cubarsí), Víctor Barberà, Gavi o Fermín, que son de un año antes, Marc Casadó, que le fichamos ya en la Damm o Joan Garcia, también en la Damm. La verdad es que hay muchos jugadores que han pasado por uno club u otro.
De esa época del Barça y de la Damm han salido muchos jugadores de la cantera y conseguimos a varios que han llegado al primer equipo
Y después de allí nos salió la opcion de Granada. A Pep Boada le salió la opción de ir director deportivo y empezamos un proyecto que duró muy poco. Fue una lástima porque era uno de los pocos proyectos de España donde, claramente, quería hacer una apuesta de algo diferente. No fue bien en el primer equipo, pero fue un buen año. Yo me hago cargo de la cantera y de ligarla con el fútbol profesional y salieron varios jugadores como Samu Omorodion, Bryan Zaragoza o Raúl Torrente. También por el trabajo que estaba haciendo el club, pero, nosotros teníamos la funcion de ponerlos en el primer equipo. El proyecto allí se basaba en producir juagdores, potenciar la cantera y venderlos.
Juan Torres Garrido, en su presentación con la selección sub-23 de Malasia / FAM
Y tras todo ello decides ir a algo exótico.
Ese proyecto termina antes de lo previsto. Yo tengo la opción de quedarme, pero finalmente me llega una propuesta extraña de asistente en Malasia. Hace unos meses había firmado como asistente Pau Martí, que trabajó muchos años con García Pimienta y estuvo en el Baça también, y eso es garantía que se trabajaría bien. Había hecho muchas cosas, y una selección me llamaba a atención. Según qué países a veces puede ser una aventura complicada. Pero en este caso estaba un cuerpo técnico coreano, me llamó la atención y la ciudad es una pasada. Todo se unió y era un momento que podía hacerlo. También tenía una hija de seis años y buscaba esa experiencia internacional. Lo cierto es que fue muy bien y ha sido una experiencia que no cambiaria. Empecé como asistente en la sub-23 y luego como primer entrenador alternando con la sub-19 y sub-20. Después tuve una propuesta para irme a Rusia con Franc Artiga, pero me ofrecieron quedarme de asistente con Pau unos meses más y terminé la etapa haciendo de asistente en la seleccion absoluta. Pasé por los tres equipos con dos funciones y fue muy buena experiencia.
Luego vas a Indonesia.
A Indonesia voy porque cuando estoy en Malasia tengo una propuesta para ir, veo que ha habido una buena inversión en los últimos años y la Liga estaba creciendo mucho. Tomo el riesgo de ser el entrenador de un equipo que tiene riesgo de descenso, pero todo sale bien. La idea es ir allí para salvar al equipo y tener una buena propuesta para el año siguiente. Tengo la propuesta para ser primer entrenador, pero se cae en último momento. Se cae porque llegan Kluivert y Jordi Cruyff a la federación y hacen una apuesta por entrenadores holandeses. Yo tenía el contrato firmado prácticamente y en último momento apostaron por un entrenador holandés y al día siguiente fue cuando me llamaron para venir al Hajduk.

Juan Torres, durtante su presentación como asistente de la selección sub-23 en Malasia / FAM
¿Todo cambia con su llegada a la Federación?
Ellos llegaron en febrero o marzo dentro de la idea de invertir y apostar por nombres importantes con la idea de entrar en el próximo Mundial. Indonesia, al tener pasado colonial holandés, están nacionalizando jugadores y han apostado por holandeses en la Federación, como ellos dos. No es que haya una orden directa pero sí es verdad que muchos clubs, durante esta temporada, han decidido firmar entrenadores holandeses por esta razón y este vínculo que parece que están potenciando mucho. En mi caso, tuve propuestas de dos clubes y en ambos finalmente acabó llegando un holandés.
Nuevo proyecto en Croacia.
El día antes de que esto ocurra estoy hablando con el Hajduk. Me llega esta propuesta de Pep Boada para hacer una función que es una coordinación técnica, tipo la de hacer un puente con el fútbol de base y el primer equipo y generar el estilo o la filosofía del club. Es un proyecto que comienza nuevo con un grupo de direccion deportiva nueva y bueno venimos tres, con Pep Boada, de cabeza de scouting, Pep Mercader de scout principal y yo con esa tarea de que el fútbol base y el primer equipo tengan coherencia y establecer las bases de lo que quieren que sea el primer equipo los proximos años.
Patrick Kluivert y Jordi Cruyff apuestan por entrenadores holandeses en Indonesia para intentar estar en el próximo Mundial
En el Hajduk coincidís con Ivan Rakitic y han llegado varios españoles.
Sí, Rakitic es el secretario técnico que trabaja junto a Goran Vucevic. Se ha incorporado ahora tras colgar las botas y con muchas ganas, mucha energía y estamos en el día a día con él que está en la zona de la dirección deportiva. Él básicamente se dedica a hacer las primeras negociaciones con los jugadores. Ahora ha fichado a Hugo Guillamón, Edgar González e Iker Almena, con el que ha estado negociando directamente.
Juan Torres, en un partido en Malasia / FAM
¿Como es trabajar con Rakitic?
Rakitic puede desempeñar un buen papel aquí. Tanto Ivan como Goran son gente muy cercana. Tiene mucha energía y tiene mucha experiencia. Es una persona que sabe estar en un club grande y que siempre encuentra soluciones. Nosotros hemos empezado muy bien. Tenemos todos muchas ganas de arrancar esto. Esta es una liga un poco particular, con cuatro vueltas. Nuestro gran rival es el Dynamo. Tenemos que hacer todo lo posible para hacer un buen papel aquí. Tenemos un cuerpo técnico prácticamente todo español (el entrenador, Gonzalo García, es uruguayo pero tiene raíces en España), con la idea de hacer una propuesta intresante. Todos empezamos de nuevo con mucha energía.
Rakitic ha fichado para el Hajduk Split este verano a Hugo Guillamón, Edgar González e Iker Almena, con el que ha estado negociando directamente
El mecado ha sido muy movido. ¿Cómo se ha involucrado el cuerpo técnico con las decisiones de la secretaría técnica?
Yo llegué un poquito más tarde, a finales de julio, y todos llevaban ya trabajando bastante tiempo. Ha sido un verano donde ha habido elecciones, cambio directiva y se habían hecho cosas, pero había muchas paradas que no se activaron a hasta mediados de agosto. Rakitic, Goran y el equipo de scouting eran nuevos. Aún había gente de club pero es verdad que se ha empezado a mover fuerte a partir de agosto debido a las elecciones. Al finla ha sido movido, como todos los mercados de todos los clubs. Pero bueno, todo el mundo que está en el ámbito ya sabe que es así. Y cuando se entra nuevo en verano es lo que toca. Con los recursos que hay, hay que intentar hacer lo mejor posible y pienso que ha quedado bastante bien la plantilla.
¿Cuáles son las expectativas de la temporada?
Esa pregunta te la respondería mejor Rakitic. Es un proyecto que empieza ahora. El club lleva unos años que no está en su mejor momento. Había sido un equipo grande para estar en Europa y el año pasado patinaron en uno de los partidos clasificatorios. En principio el proyecto que comienza es un proyecto que debe trabajarse para mejorar la estabilidad y con todos los equipos que hay, apostar por la producción de jugadores. Se debe de trabajar en la cantera, que es el modelo que buscan e intentar que tenga frutos en poco tiempo, pese a que esta temporada sea de transición para que la próxima temporada el proyecto arranque fuerte.
ivan rakitic,hajduk split,indonesia,kluivert,jordi cruyff,juan torres garrido
DEPORTE
Leo Messi ‘es un escándalo’

Se terminan los adjetivos para describir a Leo Messi, y es por eso que algunos ya usan canciones. ¿Se acuerdan de la famosa ‘Escándalo’ del español Raphael? Ya ha llegado incluso a la MLS, y es que Leo genera tanta admiración que, con un nuevo ‘hat trick’ en el ‘Decision Day’ del ‘soccer’ norteamericano ante Nashville SC, se ha coronado ‘Golden Boot’ (Bota de Oro) de la Major League Soccer 2025, con 29 goles en 28 partidos. Es la primera vez que consigue el trofeo ‘pichichi’ desde la temporada 2020-2021, cuando lo ganó con el Barça.
De nuevo, su equipo, Inter Miami, estará en los ‘playoffs’ de la Major, el único título doméstico que le queda por ganar a Leo en Estados Unidos. Esta temporada, ‘Las Garzas’ jugarán la ronda del ‘KO’ tras acabar el torneo regular en la tercera plaza de la Conferencia Este y los amarinegros (sextos) serán, precisamente, el primer rival de los de rosa en los ‘playoffs’, que se disputa al mejor de tres partidos.
Además de sus tantos, Leo ha tenido 48 contribuciones de gol en estos partidos, y 19 asistencias. Ante Nashville en el últmo partido de la temporada, Leo dejó una asistencia y también abrió el marcador con un golazo dejando atrás hasta tres defensores que solo pudieron mirar de primera mano como su ‘rosca’ con la izquierda se colaba en la red de Joe Willis. El segundo, de penalti, fue solo el precursor del mejor tanto de la noche y el que sentenciaba el encuentro. Desde la derecha, Messi agarró el balón y lo cruzó desde la esquina del área lejos del alcance del portero. Un gol que ya hemos visto en varias ocasiones, tanto vestido del FC Barcelona como del Paris Saint-Germain.
Leo Messi, ganador de la Bota de Oro de la MLS 2025 / @InterMiamiCF
«Es el mejor jugador que haya jugado este deporte»
Su propio entrenador y excompañero, Javier Mascherano, repitió esa frase que tanto hemos escuchado: el ’10’ es el mejor del mundo.
«¿Qué voy a decir de Leo? La realidad es que hoy ha estado excepcional, como normalmente lo suele estar. Claramente creo que, si alguien tenía alguna duda de lo que había sido su temporada regular, la realidad es que ha despejado cualquier duda», afirmó tras la victoria en el GEODIS Park.
«Estoy afortunado, porque disfruto de Leo de cerca. A veces la gente lo ve por televisión, yo estoy más cerca. Leo es el mejor jugador que haya jugado este deporte. Sigue demostrándolo y estoy muy satisfecho con él. Hoy estuvo fantástico«, insistía.
Unos números que le acercan a ganar, de nuevo, el premio al mejor jugador de la temporada de la MLS, votación en la que SPORT forma parte como medio especializado. «Seguramente le otorgarán el MVP por todo lo que ha demostrado. Contento por él, porque nuevamente nos ha ayudado a ganar el partido, así que feliz», dijo Mascherano.
Leo Messi,inter miami
DEPORTE
Canales para ver el Tigre vs. Barracas Central por el Torneo Clausura

Tigre vs. Barracas Central. Foto: Twitter @catigreoficial
Este lunes 20 de octubre, Tigre recibirá a Barracas Central por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 19.00, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio José Dellagiovanna, Tigre de Diego Dabove recibirá a Barracas Central de Gustavo Quintero. El encuentro entre el Matador y el Guapo será dirigido por el árbitro Jorge Baliño.
Dónde ver EN VIVO el Tigre vs. Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
El encuentro entre el Matador y el Guapo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports Premium:
- Canales 124 de Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Tigre vs. Barracas Central por el Clausura
Este encuentro entre el Matador y el Guapo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Tigre vs. Barracas Central por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 19.00 horas
- Brasil: 19.00 horas
- Uruguay: 19.00 horas
- Chile: 19.00 horas
- Paraguay: 19.00 horas
- Bolivia: 18.00 horas
- Venezuela: 18.00 horas
- Ecuador: 17.00 horas
- Perú: 17.00 horas
- Colombia: 17.00 horas
- México: 16.00 horas
Cómo llegan Tigre y Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
Los dirigidos por Diego Dabove tuvieron un irregular inicio del segundo semestre y hasta quedaron eliminados de la Copa Argentina en los cuartos de final a manos de Independiente Rivadavia, sin embargo, tras la caída ante la Lepra de Mendoza, Tigre se recuperó en el Torneo Clausura y lleva cinco sin perder. En su última presentación, Tigre empató 1-1 con Newell´s en Victoria y por ahora está fuera de los Playoff ya que marcha en la décima posición de la Zona A, sin embargo un triunfo lo volvería a meter en la pelea.
Por su parte, Barracas Central venía siendo uno de los mejores equipos de la Zona A, sin embargo en las últimas fechas se fue desinflando a tal punto que no solo perdió la punta, sino que por ahora está quedando afuera de los Playoff debido a que marcha en la novena ubicación. Los dirigidos por Rubén Darío Insúa llevan cuatro partidos sin poder ganar en el Torneo Clausura y en su última presentación empató 1-1 con Estudiantes, además, cabe destacar que le falta un partido porque se suspendió su encuentro frente a Boca Juniors.
Probable formación de Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Diego Dabove.
Probable formación de Barracas Central vs. Tigre, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Rubén Darío Insua.
Datos del partido entre Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
- Hora: 19.00
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Jorge Baliño
- VAR: Héctor Paletta
- Estadio: José Dellagiovanna
Tigre,Barracas Central,Torneo Clausura
DEPORTE
Cómo les fue a los equipos argentinos en las últimas diez semifinales de Libertadores

Vuelve la Libertadores, en instancias decisivas. Y hay un equipo argentino presente: Racing, que se medirá con Flamengo por un lugar en la final (Palmeiras y Liga de Quito protagonizarán la otra). La ida entre la Acadé y el Fla será este miércoles a las 21.30 en Río de Janeiro. A continuación, el repaso de 2015 en adelante de los conjuntos de nuestro país en esta instancia de Libertadores. ¿Cómo les fue?
2024
El River de Marcelo Gallardo tenía la ilusión de llegar a la final que se iba a jugar en su estadio. Pero se topó con un superior A. Mineiro, que hizo la diferencia en la ida jugada en Brasil: 3-0 inapelable. A pesar del gran recibimiento de local, el Millo no pudo dar vuelta la historia en la revancha e igualó sin goles en el Monumental. Quedó a las puertas de una nueva final.
River Plate –
Mineiro goleó 3-0 a River
2023
El Boca de Jorge Almirón se midió con Palmeiras. 0-0 en la ida jugada en la Bombonera. Una semana después, en San Pablo, el Xeneize pasó por penales tras igualar 1-1 en los 90′. Chiquito Romero, otra vez clave. En la final, el equipo argentino no pudo superar a Fluminense en el Maracaná. Los cariocas ganaron 2-1 y se quedaron con el título.
Boca Juniors –
La definición por penales entre Palmeiras y Boca
Video: Telefe.
2022
El Vélez de Cacique Medina llegó hasta esta instancia y se midió contra Flamengo, luego campeón. Paliza 4-0 del Fla en Linieris y 2-1 de local en Río de Janeiro. El Fortín dio batalla hasta donde pudo.
Flamengo –
Flamengo le ganó 4 a 0 a Vélez
Vélez 0 – Flamengo 4. Semifinal, Copa Libertadores 2022. Video: Fox Sports.
Flamengo –
Golazo de Flamengo para el 2-1
Gol de Marinho (F). Flamengo 2 – Vélez 1. Semifinal, Copa Libertadores 2022. Video: Fox Sports.
2020
En 2021 no hubo semifinalistas argentinos. Ya en 2020, Boca y River no pudieron cruzar el rubicón. En plena pandemia, con estadios vacíos, el Xeneize empató 0-0 de local en la ida contra Santos y cayó estrepitosamente en Brasil por 3-0. Miguel Ángel Russo era el DT. Por su parte, el Millo de Gallardo perdió 3-0 en la ida jugada en Avellaneda (el Monumental estaba en refacciones) ante Palmeiras y, si bien se impuso por 2-0 en la revancha en Brasil, no le alcanzó para empatar el global.
Copa Libertadores –
Santos abrió el marcador
Gol de F. Jonatan (S) Santos 1 – Boca 0. Fecha 4. Grupo B. Copa Libertadores 2021. Video: ESPN.
Frank Fabra –
La expulsión de Fabra ante Santos
El colombiano vio la roja en la edición de 2020, cuando el Xeneize buscaba remontar un 3-0 ante el Santos.
River Plate –
Suárez tuvo el segundo para River
Palmeiras 0 – River 1. Copa Libertadores 2020. Video: ESPN.
River Plate –
Borré marcó el segundo de River
Gol de Borré (R). Palmeiras 0 – River 2. Copa Libertadores 2020. Video: ESPN.
2019
Un año después de la final de Madrid, River y Boca se encontraron en las semifinales. Gran victoria por 2-0 de la Banda en el Monumental. Ya en la revancha, el Xeneize de Gustavo Alfaro ganó por 1-0, pero no le alcanzó para forzar los penales. Pasó el Millo, que luego perdería la final con Flamengo en Perú.
gol –
Hurtado metió el primero para Boca
Gol de J. Hurtado (B). Boca 1 – River 0. Semifinal, vuelta. Copa Libertadores 2019. Video: Fox Sports.
gol –
Nacho Fernández metió el segundo de River
Gol de I. Fernándenz (R). River Plate 2 – Boca 0. Semifinal – Ida. Copa Libertadores 2019. Video: Fox Sports.
gol –
Penal cobrado con ayuda del VAR y gol de River en el arranque
Gol de R. Santos Borré (R). River Plate 1 – Boca 0. Semifinal – Ida. Copa Libertadores 2019. Video: Fox Sports.
2018
Otra vez, dos semifinalistas argentinos. River fue contra Gremio: 0-1 en Núñez y 2-1 en la recordada noche de Porto Alegre para meterse en la final. Por su parte, Boca se midió con Palmeiras: 2-0 en la Bombonera y 2-2 en terreno paulista para también llegar a la final histórica que terminó favorable para el equipo de Gallardo en Madrid.
gol –
Pisada, golazo y doblete de Benedetto
Gol de Benedetto (B). Boca 2 – Palmeiras 0. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
gol –
Benedetto marcó el 1 a 0 para Boca
Gol de Benedetto (B). Boca 1 – Palmeiras 0. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
gol –
Martínez marcó el 2 a 1 de River
Gol de Martínez (R). Gremio 1 – River 2. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
gol –
Borré marcó el empate para River
Gol de Borré (R). Gremio 1 – River 1. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
2017
Otro cruce entre argentinos en semifinales. River contra Lanús, muy recordado. En la ida, los dirigidos por Marcelo Gallardo ganaron 1-0 como locales. Y en la revancha, en un partido histórico, el Grana de Almirón dio vuelta la serie por 4-2. Luego, los del Sur enfrentaron a Gremio, finalmente campeón de la Copa.
copalibertadores20172018 –
El resumen del partido por Maximiliano Espejo
2016
Boca se enfrentó a Independiente del Valle de Ecuador, que en la ida había ganado por 2-1. Como local, cuando parecía que todo estaba a su favor, el Xeneize de Guillermo Barros Schelotto terminó perdiendo una serie increíble. 3-2 para los ecuatorianos y pasaje a la final, perdida luego con A. Nacional.
resumen –
Mirá lo mejor del partido
Boca 2 – Independiente del Valle 3. Semifinales, Copa Libertadores 2016.
2015
La última de este compilado. River contra Guaraní de Paraguay. 2-0 en el Monumental en el primer partido y 1-1 en la revancha en Asunción para que el Millo retornara a una final de Libertadores después de 19 años. Terminaría levantando el título ante Tigres de México.
gol –
Mercado hizo el primero de River
Gol de G. Mercado (R). River 1 – Guaraní 0. Semifinal, Copa Libertadores 2015. (Fuente: YouTube)
gol –
Alario lo empató para los Millonarios
Gol de Alario (R). Guaraní 1 – River 1. Semifinal (vuelta). Copa Libertadores 2015.
Copa Libertadores
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»