DEPORTE
La enorme estrella del Real Madrid que dejaría el club luego de más de 10 años

El Real Madrid pondrá punto final en LaLiga ante la Real Sociedad este sábado 24 de mayo, en el Santiago Bernabéu. Y ese duelo podría tener un condimento más que especial porque, a la despedida de Carlo Ancelotti se le sumaría, también, el adiós a Luka Modric, ya que no renovaría su contrato con el Merengue, que vence al término de esta temporada.
Así lo aseguró el programa El Partidazo de COPE, pero con un detalle: a pesar de que Modric finaliza su contrato el 30 de junio, el flamante Mundial de Clubes, que se llevará a cabo en Estados Unidos desde el 14 de ese mes al 13 de julio, sería el último torneo del croata con los colores de la Casa Blanca.
Aún no hubo ninguna confirmación oficial por parte del futbolista ni del Real Madrid, pero el rumor crece en España. Su edad es un factor, claro está: tiene 39 años y cumplirá 40 en septiembre, a pesar de que su rendimiento en la cancha esté lejos de reflejarlo. De hecho, esta temporada, en la que el Merengue alzó la Supercopa de Europa y la Intercontinental, lleva disputados ni más ni menos que 55 partidos (la mayoría saliendo desde el banco) en los que anotó cuatro goles y nueve asistencias. Son casi 2.800 minutos en cancha para el croata.
Modric es un símbolo y una estrella del conjunto de la capital española. Llegó al equipo a mediados del 2012 proveniente del Tottenham a cambio de una cifra cercana a los 35 millones de euros. Desde ese entonces, disputó 590 partidos, marcó 43 goles, brindó 96 asistencias y ganó el Balón de Oro del 2018, que cortó la hegemonía que arrastraban Cristiano Ronaldo y Lionel Messi desde 2008. Además, levantó 28 trofeos, convirtiéndose así en el futbolista con más títulos en la historia del club.
Entre sus trofeos se destacan ni más ni menos que seis Champions League. Sin embargo, no sólo se lució en el ámbito internacional, sino que también en el plano local. Ganó cinco Supercopas de España, cuatro veces el torneo local y dos Copas del Rey, entre otros.
El Mundial de Clubes, entonces, sería su último certamen: el Merengue hará su debut el 18/6 frente al Al-Hilal e integrará el grupo H junto al equipo árabe, el Pachuca y el Salzburgo de Nicolás Capaldo. ¿Podrá el croata levantar su estrella número 29?
La temporada del Real Madrid
Los dirigidos por Carlo Ancelotti no tuvieron la temporada deseada: finalizarán segundos en LaLiga, por detrás del Barcelona que se proclamó campeón con dos fechas de anticipación. Además, el Madrid quedó eliminado de la Champions en cuartos de final en manos del Arsenal, sumado a sus caídas en la finales de la Copa del Rey (3-2) y la Supercopa de España (5-2), ambas contra el conjunto blaugrana.
El Mundial de Clubes, con Xabi Alonso casi asegurado como DT (aún no es oficial), podrá ser una buena oportunidad para intentar darle un título más al Madrid en esta temporada, además de la Supercopa de Europa y la Intercontinental. Y para comenzar motivados y alegres la próxima campaña.

Mirá también
Un árbitro de élite no puede inclinar así la cancha

Mirá también
Rapallini habló con Falcón Pérez: «Fue una muy mala conducción»

Mirá también
Nacho Vázquez con Olé: la polémica del árbitro, la ilusión de ser campeón y la batalla ante San Lorenzo
Luka Modric,Real Madird,Mundial de Clubes,La Liga
DEPORTE
Cuál es el único combinado sudamericano nominado a ganar el premio al equipo del año

El 22 de septiembre, el teatro Du Chatelet de París será la sede de la ceremonia de entrega del codiciado Balón de Oro. Este tradicional galardón que otorga la revista deportiva France Football desde el año 1956 premia no solo al mejor futbolista, arquero o entrenador de la temporada sino que también lo hace con equipos, donde entre los cinco candidatos hay un representante de Conmebol.
El único elenco sudamericano presente en esta lista es el Botafogo. El Fogao es el vigente campeón de la Copa Libertadores al derrotar al Atlético Mineiro por el 3-1 el 30 de noviembre del 2024 en el Estadio Más Monumental. Además, se coronó en el pasado Brasileirao con 79 puntos, por delante del Palmeiras que finalizó con 73.
Actualmente, el conjunto carioca se encuentra 7° en el torneo doméstico con 26 unidades, accedió a los cuartos de final de la Copa de Brasil tras eliminar a Bragantino con un global de 3-0 y jugará frente a Liga de Quito en los octavos de la Libertadores. Además, el Botafogo dijo presente en el Mundial de Clubes y se despidió en octavos luego de caer frente al Palmeiras.
¿Quiénes son los otros nominados?
Como máximo candidato a llevarse el premio aparece el Paris Saint Germain. El conjunto francés alzó la Champions League luego de golear 5-0 al Inter Allianz Arena de Múnich, sumado al campeonato de la Ligue 1 con seis fechas de antelación y a la Copa Nacional al vencer 3-0 al Stade de Reims.
El Chelsea también aparece en la lista. Los Blues salieron campeones del Mundial de Clubes después de ganarle la final al PSG por 3-0 en el MetLife Stadium con Cole Palmer como gran figura. Además, levantaron la Conference League con un contundente 4-1 ante el Real Betis, culminaron en el 4° lugar en la Premier League, cayeron en cuarta ronda de la FA Cup vs. Brighton y perdieron en octavos de la Copa de la Liga ante Newcastle.
El equipo de Londres no es el único conjunto inglés presente, ya que el Liverpool también está. Los Reds vienen de ser campeones de la Premier con 84 puntos, perdieron la final de la Copa de la Liga contra las Urracas, cayeron en la FA Cup vs. Plymouth Argyle y quedaron eliminados en los octavos de la Orejona luego de perder contra el PSG.
Más atrás se encuentra el Barcelona de Lamine Yamal y dirigido por Hansi Flick. El Blaugrana conquistó La Liga, la Copa y la Supercopa de España al vencer al Real Madrid en ambas oportunidades, sumado a que fue semifinalista de la Champions, en donde cayó frente al Inter en una dramática serie.
El Dibu: nominado al mejor arquero
No es una novedad decir que el Dibu Martínez es uno de los mejores arqueros del mundo. Determinante en la Selección y en el Aston Villa -más allá de los rumores que indican una posible salida-, el #23 siempre cumple con sus atajadas, carácter y liderazgo. Es por eso que este jueves, en medio de las nominaciones para la gala del Balón de Oro, el marplatense se encuentra otra vez entre los seleccionados para quedarse con el premio Lev Yashin.
Hay otros nueve nominados: Alisson Becker (Liverpool/Brasil), Yassin Bounou (Al-Hilal/Marruecos), Lucas Chevalier (Lille/Francia), Thibaut Courtois (Real Madrid/Bélgica), Gianluigi Donnarumma (PSG/Italia), Jan Oblak (Atlético Madrid/Eslovenia), David Raya (Arsenal/España), Matz Sels (Nottingham Forest/Bélgica) y Yan Sommer (Inter/Suiza).

Mirá también
Orgullo argentino: Lautaro Martínez y Mac Allister, nominados al Balón de Oro

Mirá también
Dibu Martínez, nuevamente nominado para el premio Lev Yashin al mejor arquero del mundo

Mirá también
Lamine Yamal va por el doblete: está nominado al Balón de Oro y al Trofeo Kopa
botafogo,Barcelona,Liverpool,Paris Saint Germain,Chelsea
DEPORTE
David Hancko y el 17 del Atlético de Madrid: ¿podrá romper el maleficio de esta camiseta?

07/08/2025 12:08hs.
En la quiniela, el 17 es la desgracia. Y en el Atlético de Madrid, también. Ahora, David Hancko, flamante refuerzo del Cholo Simeone, llevará ese número en la espalda, sin saber -quizás- que carga con una racha negra en el club. Jugadores que pasaron sin pena ni gloria con ese dorsal. ¿Podrá el eslovaco romper el hechizo o se sumará a la lista de los malditos?
Mientras Simeone mete mano para revertir la historia con refuerzos jóvenes y de calidad en un Atlético que no suma títulos desde 2021, en Olé hacemos un repaso de los que se animaron a portar este número maldito en su ciclo.
Silvio Ferreira
El Rossonero sumó a Silvio Manuel Azevedo Ferreira Sá Pereira, más conocido como Silvio. En 2011, con 23 años y cartel de promesa portuguesa, llegaba con todo el envión. Formado en las juveniles del Benfica, pintaba para lateral con técnica y futuro. Pero la realidad fue otra, pasó por el Atlético casi desapercibido.
En dos temporadas (el Cholo llegó en el inicio de 2012) jugó apenas 10 partidos de Liga, sin dejar huella. Un lateral que nunca terminó de explotar y que se esfumó rápido.
Javier Manquillo
Para la temporada 2013/2014, el que se calzó la ’17’ fue Javier Manquillo. El lateral debutó profesionalmente en el Atlético en 2011. Potente, rápido y con vocación ofensiva, le gustaba llegar hasta la línea de fondo y meter asistencias.
Incluso mostró olfato goleador con la selección española. Pero en el Colchonero no pudo conservar sus virtudes y su paso terminó siendo discreto. Jugó apenas siete partidos entre todas las competiciones y no logró destacar.
Saúl Ñíguez
El siguiente en ponerse la 17 fue Saúl Ñíguez. Y aunque no brilló con ese dorsal, al menos la usó como trampolín en 14-15 y 15-16. Mientras la llevó en la espalda, su nivel fue irregular, lejos del que lo convirtió en referente. La historia grande llegó después, cuando cambió al 8 y se metió en la piel del Aleti.
Con el diario del lunes y ya lejos del equipo del Cholo, Saúl dejó su huella: 427 partidos en total, siendo el noveno jugador con más presencias en la historia del club. Nada mal para alguien que arrancó con el número de la desgracia.
Alessio Cerci
El que intentó cortar la racha fue Alessio Cerci, pero le salió el tiro por la culata. En 2014 se enfundó por primera vez la rojiblanca tras romperla en el Torino: 13 goles y 11 asistencias en 35 partidos. Llegaba con cartel, pero también a desgano. Y en 16-17 empezó a usar este número particular.
“Tuve la chance de seguir en el Toro. Me fui a regañadientes”, confesó. Y se notó. Nunca encajó en el el plantel del Cholo, pese a los 16 palos que pagaron por él. Fuera de forma y con el pie izquierdo desde el arranque, Cerci fue otro que no pudo gambetear la mufa del 17.
Luciano Vietto
El hoy jugador de Racing también pasó por la maldición del 17 en la temporada 17-18. Luciano Vietto llegó al equipo del Cholo después de romperla en el fútbol argentino y dar el salto a Europa con el Villarreal, donde metió 20 goles (12 en Liga y 8 en la Europa League) y fue el máximo asistidor del torneo continental con seis pases gol.
Pero cuando se puso la del Aleti y le tocó la 17, fue otro cantar: apenas jugó 10 partidos y no metió ni un solo gol, pese a ser delantero. Un revés total para un jugador que venía encendido.
Ivan Saponjic
La camiseta maldita tuvo un respiro: una temporada entera sin que nadie se animara a ponerse la 17.
Pero la paz duró poco. Al torneo siguiente llegó Ivan Saponjic como nuevo refuerzo del Cholo, aunque debutó recién en 2020 por Copa del Rey ante la Cultural Leonesa. En Liga, su participación fue testimonial con cuatro minutos repartidos entre el Leganés y el Celta. Un año sin pena ni gloria, y otra decepción en la era Simeone.
Su nivel estaba lejos del que exigia el Atlético, aunque él decidió quedarse y pelearla. Pero el panorama no cambió. Mientras el equipo colchonero se enfocaba en la Liga -que terminó levantando-, Saponjic apenas si sumó un título en el palmarés… sin haber jugado ni un minuto en el torneo.
Daniel Wass
El Atlético cerró en 21-22 con el Valencia la llegada de Daniel Wass, el danés nacido en Gladsaxe que firmó por media temporada y una más. Versátil, completo y con experiencia en varios puestos, el Cholo lo veía como un refuerzo ideal: podía jugar en el medio, de lateral o donde hiciera falta. Un todoterreno que volvía a la zaga justo cuando el equipo lo necesitaba.
Pero, para no perder la costumbre, la 17 hizo de las suyas. Wass apenas duró seis meses en el club y no fue renovado. Otra víctima más del número maldito.
Saúl Ñíguez, otra vez
Una vez más, Saúl Ñíguez se animó a la 17. Ya la había usado en sus primeros pasos y volvió a calzársela en la temporada 2022/23 con la ilusión de recuperar su nivel. Pero el número no ayudó. La mala racha siguió, el bajón no se cortó y al año siguiente terminó siendo cedido otra vez. Ni la experiencia ni el cariño del club alcanzaron para ganarle a la mufa. El 17, intacto.
Javi Galán
En 2023, el que se animó a la 17 fue Javi Galán. Vivió altibajos desde el primer día. El extremeño salió cedido a la Real Sociedad tras jugar apenas 263 en la primera mitad del torneo. Pero pegó la vuelta con cierta fuerza: en la 24/25 fue el 14° jugador más usado por Simeone.
Parecía haber encontrado su lugar,hasta que llegó el golpe. En la ida de octavos de Champions, en el Bernabéu, un pase a su espalda lo dejó expuesto: Rodrygo le ganó la cuerda y Galán se rompió, un mal recuerdo que lo dejó manchado. Otro capítulo de altibajos para el dorsal maldito.
Roro Riquelme
En esta última temporada, la 17 fue para Roro Riquelme. El madrileño arrancó con ilusión, pero se fue apagando, fue el 21º jugador más usado por el Cholo, con apenas 844 minutos. De más a menos, terminó fuera de los planes y su salida fue clave para mover el mercado. No dejó huella y se despidió sin poder cambiar la historia del número maldito.
David Hancko
Ahora, David Hancko será el dueño de la de la desgracia. No la eligió, ni mucho menos, era la que quedaba libre. En este mercado de pases el jugador fue fichado por el equipo del Cholo. El internacional eslovaco llega procedente del Feyenoord.
Con su selección ha disputado 52 partidos internacionales oficiales, incluidos cuatro en la pasada Eurocopa, donde su equipo llegó hasta los octavos de final. Se convierte en el primer futbolista eslovaco de la historia del Atlético de Madrid. ¿Podrá revertir la mala racha de la 17?

Mirá también
Dibu Martínez, nuevamente nominado para el premio Lev Yashin al mejor arquero del mundo

Mirá también
Abel Ferreira: de multicampeón con el Palmeiras insultado por los hinchas

Mirá también
Anderson Daronco volverá a dirigir a Independiente tras casi siete años desde la polémica con Javier Pinola
Diego Simeone,Atlético Madrid,Cholo Simeone,Atlético de Madrid
DEPORTE
Timothy Weah, marsellés de cuna

Timothy Weah ya es el nuevo flamante fichaje del Olympique de Marsella. El estadounidense, atural de Brooklyn, ha firmado con el club francés procedente de la Juventus en calidad de cedido, aunque con obligación de compra.
Esta vuelta a la Ligue 1 representa un regreso a un entorno conocido para Timothy, quien ya había pasado por el París Saint‑Germain y el Lille, clubes en los que forjó su proyección europea. En la Juventus, su rol fue irregular, alternando como extremo y lateral derecho, sin lograr asentarse con continuidad, lo que hizo poco viable encontrar ritmo de juego ante la cercanía del Mundial de 2026.
En un movimiento de marketing, el OM ha anunciado el fichaje del hijo de George Weah de la misma manera en la que lo hizo su padre, único africano ganador del Balón de Oro (1995), que también vistió la camiseta del Marsella en la temporada 2000‑2001. En el sur de francia jugó 19 partidos y marcó cinco goles en ese breve paso, antes de finalizar su trayectoria por Europa. Veinticinco años después, Timothy luce los mismos colores en el Velódrome, esta vez con una nueva generación y un estilo diferente.
Ahora es la oportunidad de su hijo, que buscará recuperar su mejor nivel, con minutos y responsabilidad en un equipo que regresará a la Champions League, lo que le permitirá volver a brillar tanto en club como en la selección estadounidense en un año de Mundial.
La operación contempla una cesión por valor de 1 millón de euros y un compromiso de compra obligatorio de 14 millones, además de variables que podrían elevar el importe hasta los 17–20 millones en total. Además, la Juventus también se asegura un porcentaje sobre una futura venta.
En definitiva, este traslado al Marsella no solo es una oportunidad deportiva, sino también una reconexión familiar con un club que une presente y pasado: el legado del padre y la ambición personal del hijo confluyen bajo el mismo escudo.
Olympique,marsella,Timothy Weah
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”