DEPORTE
La formación de la Selección de Brasil vs. Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas

Brasil tendrá seis cambios para enfrentar a Argentina. Foto: EFE
Dorival Júnior, entrenador de Brasil, confirmó que realizará seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina, por las Eliminatorias.
El seleccionador brasileño, Dorival Júnior, confirmó este lunes que la Canarinha tendrá seis cambios para el encuentro que sostendrá con Argentina este martes en el estadio Monumental de Buenos Aires, de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de 2026.
A Bento, André, Murillo y Joelinton, que ya estaban confirmados, se suman Matheus Cunha y Wesley: «Tenemos cuatro cambios necesarios y ya definidos. Estamos haciendo dos para la apertura del partido. Matheus Cunha asumirá el papel de João (Pedro) y Wesley, el papel de Vanderson», dijo el seleccionador brasileño en una rueda de prensa en Brasilia.
Bento y André, que reemplazarán a Alisson y Gerson, ausentes por lesión, y Murillo y Joelinton sustituirán a Gabriel Magalhães y Bruno Guimarães, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas.
El técnico brasileño dijo que espera que Wesley mantenga el mismo nivel que tiene en Flamengo, aunque advirtió que todo dependerá de la alineación argentina y dijo que la selección está «preparada para cualquier situación».
«Con seis cambios posibles, estoy seguro de que tendremos un equipo que estará preparado para hacer un gran partido contra un gran rival», enfatizó.
Dorival sabe que se va a ver «lucha en el campo» pero insistió en que será un juego en el que impere el respeto.
«Estamos yendo a jugar con la selección campeona del mundo y de la Copa América» apuntó el seleccionador reiterando que la Canarinha va a jugar su «mejor fútbol», con el que intentará buscar «un gran» resultado.
Así las cosas, la posible alineación de Brasil será: Bento; Wesley, Marquinhos, Murillo, Guilherme Arana; André, Joelinton, Raphinha; Vinicius Jr, Rodrygo y Matheus Cunha.
Brasil espera sumar en Buenos Aires para no caer en la clasificación en un partido en el que Argentina solo necesita un empate para asegurar su participación en el Mundial de 2026.
La Albiceleste lidera la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas con 28 puntos, siete más que Brasil, que se ubica en la tercera posición con 21 enteros y necesita seguir sumando puntos para mantenerse entre los seis primeros lejos de las posiciones amenazadas. EFE
Probable formación de la Brasil vs. Selección Argentina, por las Eliminatorias Sudamericanas
Bento, Wesley, Marquinhos, Murillo, Guilherme Arana; André, Joelinton, Raphinha; Vinicius, Rodrygo y Matheus Cunha
Brasil,Eliminatorias Sudamericanas
DEPORTE
Canales para ver el Tigre vs. Barracas Central por el Torneo Clausura

Tigre vs. Barracas Central. Foto: Twitter @catigreoficial
Este lunes 20 de octubre, Tigre recibirá a Barracas Central por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 19.00, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio José Dellagiovanna, Tigre de Diego Dabove recibirá a Barracas Central de Gustavo Quintero. El encuentro entre el Matador y el Guapo será dirigido por el árbitro Jorge Baliño.
Dónde ver EN VIVO el Tigre vs. Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
El encuentro entre el Matador y el Guapo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports Premium:
- Canales 124 de Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Tigre vs. Barracas Central por el Clausura
Este encuentro entre el Matador y el Guapo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Tigre vs. Barracas Central por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 19.00 horas
- Brasil: 19.00 horas
- Uruguay: 19.00 horas
- Chile: 19.00 horas
- Paraguay: 19.00 horas
- Bolivia: 18.00 horas
- Venezuela: 18.00 horas
- Ecuador: 17.00 horas
- Perú: 17.00 horas
- Colombia: 17.00 horas
- México: 16.00 horas
Cómo llegan Tigre y Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
Los dirigidos por Diego Dabove tuvieron un irregular inicio del segundo semestre y hasta quedaron eliminados de la Copa Argentina en los cuartos de final a manos de Independiente Rivadavia, sin embargo, tras la caída ante la Lepra de Mendoza, Tigre se recuperó en el Torneo Clausura y lleva cinco sin perder. En su última presentación, Tigre empató 1-1 con Newell´s en Victoria y por ahora está fuera de los Playoff ya que marcha en la décima posición de la Zona A, sin embargo un triunfo lo volvería a meter en la pelea.
Por su parte, Barracas Central venía siendo uno de los mejores equipos de la Zona A, sin embargo en las últimas fechas se fue desinflando a tal punto que no solo perdió la punta, sino que por ahora está quedando afuera de los Playoff debido a que marcha en la novena ubicación. Los dirigidos por Rubén Darío Insúa llevan cuatro partidos sin poder ganar en el Torneo Clausura y en su última presentación empató 1-1 con Estudiantes, además, cabe destacar que le falta un partido porque se suspendió su encuentro frente a Boca Juniors.
Probable formación de Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Diego Dabove.
Probable formación de Barracas Central vs. Tigre, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Rubén Darío Insua.
Datos del partido entre Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
- Hora: 19.00
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Jorge Baliño
- VAR: Héctor Paletta
- Estadio: José Dellagiovanna
Tigre,Barracas Central,Torneo Clausura
DEPORTE
Cómo les fue a los equipos argentinos en las últimas diez semifinales de Libertadores

Vuelve la Libertadores, en instancias decisivas. Y hay un equipo argentino presente: Racing, que se medirá con Flamengo por un lugar en la final (Palmeiras y Liga de Quito protagonizarán la otra). La ida entre la Acadé y el Fla será este miércoles a las 21.30 en Río de Janeiro. A continuación, el repaso de 2015 en adelante de los conjuntos de nuestro país en esta instancia de Libertadores. ¿Cómo les fue?
2024
El River de Marcelo Gallardo tenía la ilusión de llegar a la final que se iba a jugar en su estadio. Pero se topó con un superior A. Mineiro, que hizo la diferencia en la ida jugada en Brasil: 3-0 inapelable. A pesar del gran recibimiento de local, el Millo no pudo dar vuelta la historia en la revancha e igualó sin goles en el Monumental. Quedó a las puertas de una nueva final.
River Plate –
Mineiro goleó 3-0 a River
2023
El Boca de Jorge Almirón se midió con Palmeiras. 0-0 en la ida jugada en la Bombonera. Una semana después, en San Pablo, el Xeneize pasó por penales tras igualar 1-1 en los 90′. Chiquito Romero, otra vez clave. En la final, el equipo argentino no pudo superar a Fluminense en el Maracaná. Los cariocas ganaron 2-1 y se quedaron con el título.
Boca Juniors –
La definición por penales entre Palmeiras y Boca
Video: Telefe.
2022
El Vélez de Cacique Medina llegó hasta esta instancia y se midió contra Flamengo, luego campeón. Paliza 4-0 del Fla en Linieris y 2-1 de local en Río de Janeiro. El Fortín dio batalla hasta donde pudo.
Flamengo –
Flamengo le ganó 4 a 0 a Vélez
Vélez 0 – Flamengo 4. Semifinal, Copa Libertadores 2022. Video: Fox Sports.
Flamengo –
Golazo de Flamengo para el 2-1
Gol de Marinho (F). Flamengo 2 – Vélez 1. Semifinal, Copa Libertadores 2022. Video: Fox Sports.
2020
En 2021 no hubo semifinalistas argentinos. Ya en 2020, Boca y River no pudieron cruzar el rubicón. En plena pandemia, con estadios vacíos, el Xeneize empató 0-0 de local en la ida contra Santos y cayó estrepitosamente en Brasil por 3-0. Miguel Ángel Russo era el DT. Por su parte, el Millo de Gallardo perdió 3-0 en la ida jugada en Avellaneda (el Monumental estaba en refacciones) ante Palmeiras y, si bien se impuso por 2-0 en la revancha en Brasil, no le alcanzó para empatar el global.
Copa Libertadores –
Santos abrió el marcador
Gol de F. Jonatan (S) Santos 1 – Boca 0. Fecha 4. Grupo B. Copa Libertadores 2021. Video: ESPN.
Frank Fabra –
La expulsión de Fabra ante Santos
El colombiano vio la roja en la edición de 2020, cuando el Xeneize buscaba remontar un 3-0 ante el Santos.
River Plate –
Suárez tuvo el segundo para River
Palmeiras 0 – River 1. Copa Libertadores 2020. Video: ESPN.
River Plate –
Borré marcó el segundo de River
Gol de Borré (R). Palmeiras 0 – River 2. Copa Libertadores 2020. Video: ESPN.
2019
Un año después de la final de Madrid, River y Boca se encontraron en las semifinales. Gran victoria por 2-0 de la Banda en el Monumental. Ya en la revancha, el Xeneize de Gustavo Alfaro ganó por 1-0, pero no le alcanzó para forzar los penales. Pasó el Millo, que luego perdería la final con Flamengo en Perú.
gol –
Hurtado metió el primero para Boca
Gol de J. Hurtado (B). Boca 1 – River 0. Semifinal, vuelta. Copa Libertadores 2019. Video: Fox Sports.
gol –
Nacho Fernández metió el segundo de River
Gol de I. Fernándenz (R). River Plate 2 – Boca 0. Semifinal – Ida. Copa Libertadores 2019. Video: Fox Sports.
gol –
Penal cobrado con ayuda del VAR y gol de River en el arranque
Gol de R. Santos Borré (R). River Plate 1 – Boca 0. Semifinal – Ida. Copa Libertadores 2019. Video: Fox Sports.
2018
Otra vez, dos semifinalistas argentinos. River fue contra Gremio: 0-1 en Núñez y 2-1 en la recordada noche de Porto Alegre para meterse en la final. Por su parte, Boca se midió con Palmeiras: 2-0 en la Bombonera y 2-2 en terreno paulista para también llegar a la final histórica que terminó favorable para el equipo de Gallardo en Madrid.
gol –
Pisada, golazo y doblete de Benedetto
Gol de Benedetto (B). Boca 2 – Palmeiras 0. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
gol –
Benedetto marcó el 1 a 0 para Boca
Gol de Benedetto (B). Boca 1 – Palmeiras 0. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
gol –
Martínez marcó el 2 a 1 de River
Gol de Martínez (R). Gremio 1 – River 2. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
gol –
Borré marcó el empate para River
Gol de Borré (R). Gremio 1 – River 1. Semifinal. Copa Libertadores 2018/2019. Video: FOX Sports.
2017
Otro cruce entre argentinos en semifinales. River contra Lanús, muy recordado. En la ida, los dirigidos por Marcelo Gallardo ganaron 1-0 como locales. Y en la revancha, en un partido histórico, el Grana de Almirón dio vuelta la serie por 4-2. Luego, los del Sur enfrentaron a Gremio, finalmente campeón de la Copa.
copalibertadores20172018 –
El resumen del partido por Maximiliano Espejo
2016
Boca se enfrentó a Independiente del Valle de Ecuador, que en la ida había ganado por 2-1. Como local, cuando parecía que todo estaba a su favor, el Xeneize de Guillermo Barros Schelotto terminó perdiendo una serie increíble. 3-2 para los ecuatorianos y pasaje a la final, perdida luego con A. Nacional.
resumen –
Mirá lo mejor del partido
Boca 2 – Independiente del Valle 3. Semifinales, Copa Libertadores 2016.
2015
La última de este compilado. River contra Guaraní de Paraguay. 2-0 en el Monumental en el primer partido y 1-1 en la revancha en Asunción para que el Millo retornara a una final de Libertadores después de 19 años. Terminaría levantando el título ante Tigres de México.
gol –
Mercado hizo el primero de River
Gol de G. Mercado (R). River 1 – Guaraní 0. Semifinal, Copa Libertadores 2015. (Fuente: YouTube)
gol –
Alario lo empató para los Millonarios
Gol de Alario (R). Guaraní 1 – River 1. Semifinal (vuelta). Copa Libertadores 2015.
Copa Libertadores
DEPORTE
La nueva ganga del mercado cuesta menos de un millón

Hace un mes era un desconocido para el mundo del fútbol pero ayer fue el gran protagonista en la final del Mundial Sub-20. Marruecos se llevó el título gracias a su doblete, y su valor de mercado, tasado en tan solo 600.000 euros, podría convertirse en un auténtico chollo si algún club grande decide apostar por él.
Mohamed Yassir Zabiri (Marrakech, 23 de febrero de 2005), empezó su carrera profesional en el Unión de Touraga, de Rabat, y en el verano de 2024 inició su aventura europea en el Famalicão portugués. En estas dos últimas temporadas ha ido repartiendo sus minutos entre el filial y el primer equipo.
Con el B ha marcado seis goles en cinco partidos, siendo titular en todos, mientras que en la primera división ha salido desde el banquillo en nueve encuentros, acumulando un total de 101 minutos. Sin embargo, su brillante actuación en Chile, podría abrirle la puerta a tener más protagonismo con los famalicenses.
Zabiri celebra un gol / Associated Press/LaPresse / LAP
Con la selección venía pisando fuerte, y ya sumaba 14 goles en 24 partidos, credenciales que lo consolidaban como la gran estrella de esta Marruecos. Puede que esta carta de presentación triunfal le abra las puertas a la absoluta, y, quién sabe, también al próximo Mundial.
El marroquí terminó como máximo goleador del torneo con cinco goles, junto a Neyser Villarreal (Colombia), Lucas Michal (Francia) y Benjamin Cremaschi (Estados Unidos). Este último se llevó la Bota de Oro gracias a su mayor número de asistencias. El de Marrakech fue distinguido con el Balón de Plata, que lo reconoció como el segundo mejor jugador del torneo.
La otra gran revelación de Marruecos
El Balón de Oro fue para su compañero Othmane Maamma, quién solo marcó ante Brasil pero repartió asistencias como churros, incluida la última, en el segundo gol de la final, con el que Zabiri sentenció a Argentina. El Watford estará encantado con las actuaciones memorables del que fue su apuesta en verano.

Zabiri y Maamma posan con sus trofeos / Elvis González / EFE
Lo incorporaron desde el Montpellier por 1,3 millones de euros, aunque aún no ha debutado oficialmente debido a su participación en el mundial en este inicio de temporada. Los ‘Hornets’ se frotan las manos viendo el potencial que ha mostrado el jugador y la más que probable revalorización de su precio de mercado.
Zabiri presume de una técnica exquisita, un regate eléctrico y una capacidad de finalización digna de un nueve puro. Ayer firmó los dos goles de la final ante el hexacampeón del torneo, el primero de falta directa, y su irrisorio valor de mercado podría abrirle pronto las puertas de un futurotraspaso a un equipo de talla mundial. Ha demostrado un enorme potencial, muchos ya le han echado el ojo y todo apunta a que muy pronto será uno de los jugadores más codiciados.
nueva,ganga,mercado,cuesta,millon,Marruecos,Mundial sub20,Argentina
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico