DEPORTE
¿La peor final de la Europa League? Manchester United y Tottenham se acercan al título pese a sus pésimas temporadas

La UEFA Europa League, históricamente refugio para equipos que no alcanzaron la Champions, está a punto de ofrecer un desenlace nunca antes visto. Manchester United y Tottenham Hotspur, dos colosos del fútbol inglés venidos a menos, se perfilan como finalistas en una edición marcada por la paradoja. No es su grandeza ni su historia lo que acapara titulares, sino su desastroso rendimiento en la Premier League. Si se confirma el guion, el próximo 21 de mayo en Bilbao seremos testigos de la final con los peores clasificados ligueros en toda su historia.
La Europa League, conocida en sus inicios como la Copa de la UEFA, nació en 1971 para dar cabida a los equipos que no alcanzaban la Liga de Campeones pero sí tenían un buen rendimiento nacional. En 2009, la competición cambió de nombre y formato, introduciendo una fase de grupos más amplia y nuevos criterios de clasificación. A partir de la temporada 2014-15, el campeón obtuvo acceso directo a la Champions, lo que aumentó el interés y la competitividad. En 2024-25, se estrenó un nuevo sistema de liga expandida, reemplazando la fase de grupos tradicional, en otro intento de renovar el torneo.
¿La peor final europea de la historia?
Manchester United y Tottenham Hotspur están muy cerca de enfrentarse en la final de la UEFA Europa League tras sus sólidas victorias en semifinales: los ‘red devils’ vencieron por 0-3 al Athletic Club en San Mamés, mientras que los Spurs se impusieron 3-1 al Bodo/Glimt en Londres. Sin embargo, más allá del mérito europeo, lo que verdaderamente llama la atención es su decepcionante rendimiento en la Premier League. A día de hoy, el United ocupa el puesto 15 en la tabla con 39 puntos, y el Tottenham es 16º con 38. De confirmarse estos resultados al final de temporada, estaríamos ante la final con los equipos de peor clasificación liguera en los últimos 15 años.
En el caso del Manchester United, la llegada de Rúben Amorim como reemplazo de Erik ten Hag no ha logrado revertir una campaña caótica. “Este año ha sido clave para entender que no podemos permitirnos otra temporada así. Se necesita un cambio”, declaró el técnico portugués, visiblemente frustrado con el rendimiento colectivo. Con un balance de diez victorias, nueve empates y 16 derrotas, y una diferencia de goles negativa (-nueve), el United se ha quedado sin opciones de entrar en puestos europeos vía liga, y se encuentra a 24 puntos de la zona de Champions League.
Por su parte, el Tottenham atraviesa una de las temporadas más oscuras de su historia en Premier. Bajo el mando de Ange Postecoglou, el equipo ha registrado diez victorias, cinco empates y 19 derrotas. Esas 19 derrotas ya suponen el récord absoluto del club en la era Premier League, igualando las marcas negativas de las campañas 1993/94 y 2003/04. Además, los Spurs están en riesgo de firmar la peor puntuación de su historia en la competición. Hasta ahora, su registro más bajo fueron los 44 puntos conseguidos en la temporada 1997/98. Para evitar igualar o incluso empeorar ese dato, el equipo necesitaría sumar al menos 6 puntos en sus últimos tres encuentros, algo que, por el nivel actual, parece improbable.
Curiosamente, pese a este presente desolador en la liga inglesa, ambos equipos podrían salvar su temporada a lo grande: levantando la Europa League, accediendo a la próxima edición de la Champions y embolsándose un premio económico cercano a los 100 millones de libras.
Finalistas inesperados: el otro camino al éxito
Aunque esta posible final entre Manchester United y Tottenham marcaría un récord negativo, no sería la primera vez que clubes con campañas grises en sus ligas nacionales brillan en la Europa League. Incluso antes del cambio de formato en 2009, la competición ya había sido escenario de gestas europeas protagonizadas por equipos en horas bajas a nivel doméstico. Por ejemplo, el RCD Español alcanzó la final en la temporada 1987/88 tras finalizar 15º en LaLiga con apenas 33 puntos. La Fiorentina en la 1989/90 también fue finalista pese a terminar 12ª en la Serie A. Aún más extremo fue el caso del Girondins de Burdeos en 1995/96, que alcanzó la final ocupando el 16º puesto en la liga francesa. En la 1996/97, el Schalke 04 conquistó el título tras acabar 12º en la Bundesliga.
Más recientemente, ya bajo el nuevo formato de la Europa League, el Fulham llegó a la final de 2010 perdiendo ante el Atlético de Madrid, pese a haber sido 12º en la Premier League. En 2023, el Sevilla levantó su séptimo título tras haber acabado también 12º en LaLiga.
Sin embargo, ninguno de estos casos alcanzó niveles tan bajos como los actuales United y Spurs. Ni siquiera el West Ham, que ganó la Conference League en 2023 desde el 14º lugar en la Premier. Según datos de Opta, desde que la competición adoptó su actual denominación en 2009, ningún finalista había terminado por debajo del puesto 12 en su liga. Todo esto refuerza la excepcionalidad de esta edición, donde el “fracaso doméstico” podría transformarse, paradójicamente, en un triunfo europeo histórico.
europa league,final,clasificados,liga,premier,pero final de la europa league,Manchester United,Tottenham
DEPORTE
El Milan lidera el Calcio dos años después

El Milan asaltó el liderato de la Serie A dos años después, subido en una racha de cuatro triunfos seguidos, ganador por 2-1 contra el Nápoles, el vigente campeón, y lanzado por el momento estelar de Christian Pulisic, pasador del 1-0 y goleador del 2-0 en la primera media hora para adueñarse de la victoria y la cima en San Siro, con el susto de Neres a la cruceta y con una resistencia sufrida hasta el final.
Ni siquiera el 2-1 de penalti de Kevin De Bruyne, después sustituido y enfadado, ni la expulsión de Pervis Estupiñán en la misma jugada (era el último hombre cuando agarró a Di Lorenzo, dispuesto a empujar un rechace a la red), en el minuto 55, cambió el desenlace del duelo que cambió el pleno y el liderato del Nápoles por la irrupción en la cumbre del Milan.
Salió lanzado. Solo necesitó dos minutos y 23 segundos. Christian Pulisic está que se sale. Su carrera admitió dudas un par de veces. Si llegaba o no antes de que saliera por la banda, si llegaba o no antes que el rival… Y llegó a todo para adentrarse en el área y regalar el 1-0 a Saelemaekers, a su entrada en el segundo palo. El primer impulso. Veloz.
En un escenario imponente, con un tremendo ambiente en San Siro, el Nápoles concedió mucho espacio excesivamente rápido. Necesitó un rato para despertar. Cuando lo hizo, transmitió claramente al Milan que el partido sería mucho más competido. Primero, Miguel Gutiérrez, y después Scott McTominay probaron ya los reflejos de Mike Maignan.
Modric, titular
Desde el minuto 10, el encuentro pareció más acorde a lo esperado, a la igualdad entre el líder desde el principio y un equipo cuya progresión, dirigido por Massimiliano Allegri, apunta a la cima de la clasificación. Luka Modric provocó otra ocasión del Milan. Su córner lo remató como pudo Pavlovic. Salió fuera. Más apariencia que realidad.
El Nápoles era el dueño del balón. Trasladó el desarrollo del juego al campo contrario, metro a metro, instante a instante, expuesto a un contragolpe de Fofana. Se sentía cada vez más seguro en el partido que quería, menos en el marcador. Ya insistía Kevin De Bruyne, incluso con algún saque de esquina cerrado que solventó fiable el portero local. Y Santi Giménez, el delantero, también salvó antes al conjunto ‘rossonero’ de otro apuro.
Pura ficción cuando enfrente está este Milan, al que le sale casi todo. Acurrucado desde 20 minutos antes, aceptado el dominio del conjunto celeste, el mejor ejemplo fue el 2-0: la subida de Pavlovic, la conexión con Fofana y la llegada de Pulisic, goleado cinco veces en las cinco victorias consecutivas de su equipo. Tan ‘fácil’, tan preciso, tan incontestable, solo puesto en duda antes del descanso con un cabezazo claro y fuera de Anguissa.
Roja a Estupiñán
Le dio continuidad el Nápoles en el segundo tiempo, con un cabezazo al alimón entre Anguissa y McTominay al que se lució Mike Maignan. Acudió Di Lorenzo al rechace para empujar el balón, desequilibrado por el agarrón de Pervis Estupiñán. Primero señaló el penalti y la tarjeta amarilla. Después, tras ir al VAR, cambió la amonestación por roja. No lo entendió así el lateral ecuatoriano, incrédulo e indignado con la decisión arbitral.
Antes del penalti, Allegri reemplazó a Pulisic, el mejor, por Bartesaghi para remediar la ausencia de Estupiñán. De Bruyne transformó el penalti sin ningún problema. Junto al poste, al lado contrario del que se estiró Maignan, con la maestría de un futbolista de su dimensión, que reabrió el encuentro con más de 35 minutos todavía por competir.
Un panorama muy diferente, con solo un gol de desventaja, con superioridad numérica (no se notó apenas), con toda la posesión, pero sin ir más allá de los alrededores del área. La apuesta de Allegri fue Rafael Leao, en sustitución de un gris Santi Giménez. El extremo portugués reapareció de una lesión que lo ha mantenido fuera desde el pasado 17 de agosto.
Antonio Conte cambió a De Bruyne, visiblemente enfadado. También a McTominay y Hojlund, que no tuvo ningún remate. Pasó desapercibido. Necesitaba alterar el ritmo del encuentro, que continuó donde lo quería el Milan, sin más ocasiones del Nápoles, hasta el tiempo añadido, hasta un zapatazo de Neres a la cruceta.
Pero su circulación de balón exigía un último pase, un impulso de inspiración y celeridad, ante un rival cerrado e inabordable, capitaneado por Pulisic, su pegada y su consistencia defensiva para ser líder dos años después. Luka Modric jugó los 90 minutos. Una garantía en el centro del campo.
Milan,Calcio,Nápoles,Pulisic,Modric
DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE Selección Argentina vs. Cuba por el Mundial Sub 20?

Argentina vs. Cuba. Foto: Twitter @Argentina
Este domingo 28 de septiembre, la Selección Argentina debutará en el Mundial Sub 20 frente a Cuba, en Valparaíso.
La Albiceleste debuta en un nuevo campeonato del mundo. Este domingo 28 de septiembre, por la primera fecha del Grupo D del Mundial Sub 20 que se juega en Chile, la Selección Argentina se enfrentará a Cuba en el estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso. Este encuentro entre la Albiceleste y la selección centroamericana, será dirigido por el árbitro malasio Muhammad Nazmi bin Nasaruddin.
¿Dónde ver EN VIVO el debut de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20?
El partido entre la Albiceleste y la selección centroamericana por el Mundial Sub 20, será transmitido para toda la Argentina por las señales de Telefe y DirecTV.
Telefé
- Canal 10 en Cablevisión (Digital y HD)
- Canal 10 en Telecentro (Digital)
- Canal 123 en DirecTV (Digital) y 1123 en HD
D Sports
- Canales 610 (SD) y 1610 (HD)
A su vez, de manera online existe la posibilidad de seguirlo a través de D GO, el servicio de streaming que ofrece la señal, que requiere suscripción previa.
¿A qué hora juega la Selección Argentina vs. Cuba por el Mundial Sub 20?
- 20:00: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- 19.00: Cuba, Bolivia, Chile, Venezuela y Estados Unidos (Este-EST)
- 18.00: Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos (Central-CST)
- 17.00: Estados Unidos (Montaña-MST) y México
- 16.00: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Cómo llegan Argentina y Cuba al cruce por el Mundial de Clubes
Los dirigidos por Diego Placente llegan a este encuentro con varias bajas sensibles, ya que Claudio Echeverri, Franco Mastantuono, Valentín Carboni y Aaron Anselmino, jugadores con los que contaba el DT, no estarán en el Mundial debido a que sus clubes decidieron no darles el permiso, ya que FIFA no los obliga a hacerlo.
De todas maneras, la Selección Argentina contará con otras figuras como Julio Soler (Bournemouth), Tomás Pérez (Porto), Álvaro Montoro (Botafogo), Mateo Silvetti (Inter Miami) y Gianluca Prestiani (Benfica), además de futbolistas con experiencia en primera división como Milton Delgado, Maher Carrizo y Ian Subiabre.
Por otra parte, Cuba viene de conseguir la clasificación luego de vencer a Honduras en el premundial de la Concacaf, campeonato que se jugó en agosto de 2024. El cuadro centroamericano disputará este certamen por segunda vez en su historia siendo el 2013 la primer vez, e intentará mejorar su participación ya que aquella vez quedó afuera en fase de grupos perdiendo todos sus partidos.
Cabe destacar que la Selección Argentina y Cuba integran el Grupo D, donde también están las selecciones de Italia y Australia.
Probable formación de la Selección Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Juan Villalba; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Ian Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Probable formación de Cuba vs. Selección Argentina, por el Mundial Sub 20
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas confirme el armado. DT: Pedro Pablo Pereira.
Datos del patido entre la Selección Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20
- TV: D Sports y Telefé
- Árbitro: Muhammad Nazmi bin Nasaruddin
- Estadio: Elías Figueroa Brander (Valparaíso)
- Selección Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20
Selección Argentina,Cuba,Mundial Sub 20
DEPORTE
El motivacional gesto de Gustavo Alfaro con la Sub 20 de Paraguay antes del Mundial

Consiguió una histórica clasificación con Paraguay, pero tiene claro que mantener ese legado dependerá de las nuevas generaciones. Por lo tanto, Gustavo Alfaro se hizo presente en la concentración de los más chicos antes de que hagan su debut en el Mundial Sub 20.
Con la mira puesta en motivarlos, el entrenador de la Mayor compartió un rato con ellos en los vestuarios y los aconsejó en la previa del partido. Una vez que finalizó la charla, el argentino se tomó una foto con todos los integrantes del equipo que, rápidamente, se volvió viral en las redes sociales.
Aunque no se difundió el contenido de la conversación, todo parece indicar que surgió efecto. De hecho, La Albirroja se hizo fuerte ante Panamá, combinado al que derrotó 3-2 en el primer partido de la fase de grupos.
Paraguay es líder del Grupo B en el Mundial Sub 20
Con una sola fecha disputada, Paraguay (que venció a Panamá) quedó puntera en el Grupo B del Mundial Sub 20 con tres puntos en su haber. Detrás lo sigue Ucrania que, con la misma cantidad de unidades, quedó segunda por diferencia de gol.
- Paraguay (3)
- Ucrania (3)
- Panamá (0)
- Corea del Sur (0)
Así sigue la primera fecha del Mundial Sub 20
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE:
- 17:00 Marruecos vs. España (Grupo C)
- 17:00 Italia vs. Australia (Grupo D)
- 20:00 Brasil vs. México (Grupo C)
- 20:00 Cuba vs. Argentina (Grupo D)
- 17:00 Francia vs. Sudáfrica (Grupo E)
- 17:00 Noruega vs. Nigeria (Grupo F)
- 20:00 Estados Unidos vs. Nueva Caledonia (Grupo E)
- 20:00 Colombia vs. Arabia Saudita (Grupo F)
Todos los grupos del Mundial Sub 20
- Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.
- Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Panamá y Paraguay.
- Grupo C: Brasil, México, España y Marruecos.
- Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina.
- Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.
- Grupo F: Colombia, Arabia Saudí, Nigeria y Noruega.

Mirá también
Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20: quién fue el primer DT en utilizar el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplaza al VAR

Mirá también
Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Mirá también
El empático gesto de Lamine Yamal con la hinchada del Barcelona tras ganar el Trofeo Kopa
Gustavo Alfaro,Mundial Sub 20 2025
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar