DEPORTE
La trama secreta de la Sub 20 de Placente que hace historia

«El domingo a Marruecos, le vamos a ganar, y la vuelta, y la vuelta vamo’ a dar». Un hit que cantan los pibes del Sub 20, en el vestuario, luego en el micro y más tarde en el hotel. Un tema que se mete en el corazón de nuestro fútbol, no por lo original, sino por todo lo que representa la final que se jugará en Santiago de Chile.
Este Sub 20 simboliza quizás la madre de todas las batallas de un proyecto de Selección que ya lleva más de ocho años, en el que muchos han participado de la reconstrucción de las Juveniles después de más de una década perdida. Y este grupo que ya hizo historia por llegar a una final después de 18 años —pero que va en busca del oro— es parte de un plan integral bancado por la AFA y diseñado con mayoría de artífices made in Pekerman, con Scaloni como cabeza de la Mayor, con Romeo como coordinador general de Juveniles, con Aimar y Placente ahora en el banco (antes el Bocha Batista, clave en el comienzo de esta nueva era).
Pero para entender este éxito en los resultados (porque el ciclo ya era exitoso si hablamos de ideas, salvo ese importante traspié en el 2023), hay que ir mucho más atrás en el tiempo. Tal vez pueda ser un poco aburrido hablar hoy de que muchos de estos chicos arrancaron con Placente en la Sub 15, que luego se hicieron un poco más grandes en la Sub 17 para llegar a ese cuarto puesto en el Mundial 2023 y que ahora casi una decena de ellos (podrían ser más si no fuera por la negativa de los clubes europeos), están por completar el ciclo por disputar una final en la Sub 20.
Placente y Romeo saben del esfuerzo que significa todo ese proceso. Primero porque lo vivieron como futbolistas y fueron campeones del mundo con la Sub 20 en Malasia 97. Y después, porque vieron crecer y también frustrarse a muchos de estos jugadores que hicieron que la gente se vuelva a enamorar de los Juveniles, algo que no se veía desde la época gloriosa de Pekerman y Tocalli (1994-2007).
A la largo de un proceso de Sub 20, que antes antecede la Sub 17 y la Sub 15, el cuerpo técnico convoca más de 200 futbolistas a lo largo de los años. Y se va observando la progresión de cada uno de ellos, que hoy la mayoría juegan en Primera, pero que pisaron el predio por primera vez con edad de Octava, de Séptima o de Sexta.
Así se armó este plantel
Había mucha ilusión en enero cuando estos chicos jugaron el Sudamericano. El comienzo fue con una goleada histórica 6-0 a Brasil, pero el final fue con el Scracht festejando un empate en el derby en la fase final, algo que terminó con el título de Brasil en la última fecha (Argentina cayó ante Paraguay) y con los pibes brasileños cargando a los argentinos… Aquella tarde/noche del 16 de febrero, muchos de los que ahora gozan lloraron, pero también se juramentaron que en el Mundial tendrían revancha. Más allá de que muchos se quedaron en el camino por lesiones, porque sus clubes (del exterior) no los dejaron venir o simplemente porque otros los superaron, la esencia grupal se mantuvo. Y aquella promesa es realidad.
Mientras Brasil mira el Mundial por televisión (eliminado en primera ronda), los argentinos van cerrando bocas en cada uno de los estadios. Es increíble la cantidad de cubanos, australianos, italianos, nigerianos, mexicanos y colombianos que se hicieron presentes en cada cancha de Chile… La Sub 20 fue visitante en todos lados, pero local dentro del campo de juego: ganó los seis partidos con claridad, dejó en claro que se puede ganar atacando de diferentes maneras (a veces más bello, a veces más pragmático) y siempre respetó al rival, más allá de las provocaciones previas.
Placente, con el librito de Pekerman, adoctrinó. Sin levantar la voz, haciendo que todos los integrantes del plantel se sientan importantes (los únicos que no tuvieron minutos fueron los arqueros suplentes), fue moldeando un equipo que llegó a Chile de manera desprolija: primero arribaron 16 jugadores, y en los días previos al debut fueron aterrizando los de afuera autorizados al filo de entregar la lista. Si de hecho el capitán Julio Soler (Bournemouth inglés) no estuvo en el debut porque se sumó el día del partido con Cuba a Valparaíso… Y lo mismo ocurrió con Alvaro Montoro (Botafogo), Tomás Pérez (Porto), Prestianni (Benfica), Silvetti (Inter Miami). El único de los del exterior que arribó con antelación fue Alejo Sarco, que aún no debutó en la Primera del Bayer Leverkusen.
El entrenador tenía claro que debía suplir las muchísimas ausencias con un equipo. Y lo logró en el medio de la competencia, mejorando partido tras partido. Porque a este grupo que está en Santiago por jugar una final le faltan varios cracks que estuvieron en el Sudamericano: Franco Mastantuono, el Diablito Echeverri, Santi Hidalgo y Agustín Ruberto, casi que la delantera titular, que no puede estar ahora porque los tres primeros no recibieron el permiso de sus instituciones y el último recién se recupera de una lesión grave.
Placente, Romeo y los propios jugadores hicieron fuerza con sus clubes, pero Genoa no dejó viajar a Valentín Carboni y Borussia Dortmund no cedió a Anselmino. Y en el medio también se cayó un soldado importante como Juan Giménez, el zaguero de Central que se lesionó feo un mes antes del torneo.
El momento de Placente
Diego Placente, conocedor del paño y de las dificultades de traer a los máximos referentes, fue amalgamando un grupo y dándole su impronta. Contó con el gran apoyo de todos los clubes de Primera de Argentina que cedieron sus figuras (Maher Carrizo jugó cuartos de Libertadores y al otro día se fue a Chile). A todos los convocados ya los había tenido en los más de ocho años que lleva como entrenador en el predio. Porque el Cabezón primero fue ayudante de Aimar en la Sub 15 y Sub 17, de a poco le empezaron a dar pista para ser el entrenador principal (su primera gran chance en el Sub 17 del 2023) y la salida inesperada de Mascherano, allá por noviembre del 2024 cuando decidió partir a Inter Miami, le abrió las puertas de par en par para sentarse en el banco de mayor exposición siendo DT de las Juveniles.
Masche era el DT de la Sub 20 hasta un mes antes del Sudamericano. Pero cuando comunicó que se iba, Chiqui Tapia y Berni Romeo no dudaron en que el indicado estaba puertas adentro, que el que debía encarar este proceso era Placente. Y Diego, en silencio, con su estilo tan pekermaniano que asusta, fue sacando adelante un proceso que venía con un lastre complejo, después del pésimo 2023 que había vivido la Sub 20 con el Jefecito en el banco: afuera en primera ronda en el Sudamericano (y, obvio, fuera de la Copa del Mundo) y luego la participación en el Mundial porque el certamen cambió de sede, y se hizo en nuestro país. Pero tampoco esa oportunidad fue fructífera: afuera en octavos con Nigeria, con un plantel de grandes nombres y que muchos de ellos ya fueron parte de la Mayor.
Placente decidió hacerse fuerte en esa base que forman Gorosito, Ramírez (que cuando comenzó en en la AFA se llamaba Palacios), Villalba, Pierani, Soler, Valentino Acuña, Delgado, Subiabre, Maher Carrizo. Y después fue sumando soldados y también algunos destacados que se fueron muy jóvenes afuera, como Prestianni, Sarco, Montoro, Silvetti y Tomás Pérez.
Argentina está en la final porque este grupo es el reflejo de muchas cuestiones: el plan, el trabajo, el amor propio, la obstinación por querer estar, la pasión genuina por la camiseta. Estos pibes que crecieron con las vueltas olímpicas de la Scaloneta, ahora quieren marcar su propia historia el domingo ante Marruecos. Siempre se quiere coronar, pero como canta Fito Páez «lo importante es el camino».

Mirá también
Cómo le fue a la Selección Argentina ante rivales africanos en Mundiales Sub 20

Mirá también
Éxito Mundial: los siete pibes que fueron semifinalistas en 2023 y ahora van por el título en Chile

Mirá también
La marca inédita que podría alcanzar Placente en la final del Mundial Sub 20

Mirá también
La trama secreta de la explosión de Prestianni: Gareca, Mourinho y un arribo sobre la hora

Mirá también
El palo de un ladero de Tapia por la clasificación del Sub 20: «Y dicen que nuestro fútbol no es competitivo…»

Mirá también
El picante posteo de Chiqui Tapia tras la clasificación de la Selección Sub 20 a la final
Selección Argentina,Mundial Sub 20 2025,Diego Placente
DEPORTE
Con River adentro y Boca afuera, la lucha en la tabla anual por entrar a la Libertadores y qué le queda a cada uno

18/10/2025 20:02hs.
La temporada en el fútbol argentino entró en su recta final. En el desarrollo de la fecha 13 de un total de 16 de la fase de grupos del torneo Clausura (y algunos partidos pendientes), además del descenso, la lucha por la tabla anual también es pareja: y en la carrera por ingresar a la Libertadores hay cinco equipos mejor posicionados y sólo tres lugares disponibles para meterse en la madre de todas las copas a nivel sudamericano.
Con Rosario Central (1° con 56) como líder absoluto y muy cerca del objetivo (debe un tiempo ante Sarmiento), el que dio un paso importante fue River, que por ahora dejó a Boca afuera de la zona de clasificación. Con la victoria por 2-0 a Talleres, el Millonario se ubica 2° con 52 puntos y el Xeneize, tras la caída por 2-1 frente a Belgrano, retrocedió al 4° lugar con 50 unidades.
Argentinos (3° con 51) se prendió después de vencer a Newell’s y Deportivo Riestra (5° con 48) se encuentra más que a la expectativa a la espera de recibir a Instituto. Además, también cuentan con chances matemáticas Racing (6° con 46), Lanús (7° con 46 y peor diferencia de gol), Tigre (8° con 44), Barracas Central (9° con 43), San Lorenzo (10° con 43) y Huracán (11 con 43).
Acá hay que tener en cuenta que se pueden liberar cupos como por ejemplo por el ganador del Clausura o la Copa Argentina (River vs. Independiente Rivadavia y Argentinos vs. Belgrano son los que quedan). Como así también si Racing obtiene la actual Libertadores o Lanús consigue la Sudamericana.
Justamente, esto es lo que les queda a los cinco de arriba en la tabla anual...
Rosario Central: Platense (L), Instituto (V), San Lorenzo (L) e Independiente (V). Además, debe completar 45 minutos vs. Sarmiento, en Junín (están 0-0).
Boca: Barracas Central (V), Estudiantes (V), River (L) y Tigre (L).
River: Talleres (V), Gimnasia (L), Boca (V) y Vélez (V).
Argentinos: Barracas Central (V), Belgrano (L) y Estudiantes (V).
D. Riestra: Instituto (L), San Lorenzo (V), Independiente (L) y Godoy Cruz (V).
Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos
Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025
Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025
Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones.
Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).
Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura (ya no puede sucecer) o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.
Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025 (sólo puede ser Racing), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026 (sólo puede ser Lanús), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Los cupos de clasificación a la Copa Sudamericana 2026
Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente.
En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa.
La tabla anual del fútbol argentino de Primera División
1- Rosario Central 56 puntos (+21)
3- Argentinos 51 puntos (+20)
5- Deportivo Riestra 48 puntos (+14)
6- Racing 46 puntos (+11)
9- Barracas 43 puntos (+4)
10- San Lorenzo 43 puntos (+4)
11- Huracán 43 puntos (+3)
12- Independiente Rivadavia 39 puntos (+0)
13- Estudiantes 39 puntos (-1)
14- Defensa y Justicia 38 puntos (-1)
15- Central Córdoba 36 puntos (+4)
16- Vélez 36 puntos (-7)
17- Independiente 35 puntos (+7)
18-Belgrano 35 puntos (-7)
19- Platense 34 puntos (-3)
20- Instituto 33 puntos (-8)
21- Unión 31 puntos (-3)
22- A. Tucumán 31 puntos (-4)
23- Banfield 31 puntos (-11)
24- Sarmiento 30 puntos (-10)
25- Newell´s 30 puntos (-13)
26- Gimnasia 29 puntos (-15)
27- Talleres 27 puntos (-9)
28- Godoy Cruz 27 puntos (-17)
29- Aldosivi 24 puntos (-20)
30- San Martín de San Juan 23 puntos (-15)
Liga Profesional,Copa Libertadores,Clausura 2025
DEPORTE
Leo Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

Leo Messi aplastó este sábado al Nashville con un triplete y una asistencia en la victoria por 5-2 del Inter Miami en el campo del Nashville en la última jornada de la temporada regular de la MLS y se llevó el Botín de Oro al máximo artillero de la liga estadounidense.
Messi acabó la temporada regular con 29 goles y trece asistencias tras firmar otro recital en el GEODIS Park de Nashville que le sirvió al Inter Miami para terminar en la tercera posición de la Conferencia Este de la MLS.
El Inter Miami será rival precisamente del Nashville, sexto en la misma conferencia, en la primera ronda de los ‘playoffs’, que se disputa al mejor de los tres partidos.
Messi volvió a ser máximo artillero de un campeonato por primera vez desde la temporada 2020-2021, cuando fue ‘Pichichi’ de la Liga con el Barcelona. El internacional argentino vive un espectacular momento de forma y terminó la temporada regular con cinco goles en sus últimos dos partidos. En su anterior encuentro, había firmado un doblete y dado una asistencia contra el Atlanta United.
Messi abrió su gran noche a los 33 minutos, cuando superó al meta con un disparo de zurda desde fuera del área tras una gran acción personal en el centro del campo. El Nashville respondió al borde del descanso y dio la vuelta al marcador con dianas de Sam Surridge y Jacob Shaffelburg, pero en la reanudación Messi retomó su festival anotador. Igualó desde el punto de penalti a la hora de partido y, en el 67, Baltasar Rodríguez completó la remontada del equipo de Javier Mascherano.
Messi, que había anotado un triplete en la MLS en 2024 contra el New England Revolution, completó el ‘hat trick‘ en el 80 con otro fantástico golazo de zurda tras una pared con Ian Fray. Y, en el añadido, el argentino puso la guinda a su gran noche con la asistencia con el exterior de la zurda para el cómodo 5-2 de Telasco Segovia, en una jugada en la que también pudo decidir definir e ir a por el póquer.
Mascherano, más que satisfecho
Javier Mascherano, técnico del Inter Miami, afirmó que Leo Messi es «el mejor jugador que haya jugado este deporte». «¿Qué voy a decir de Leo? La realidad es que hoy ha estado excepcional, como normalmente lo suele estar. Claramente creo que, si alguien tenía alguna duda de lo que había sido su temporada regular, la realidad es que ha despejado cualquier duda«, afirmó Mascherano en la rueda de prensa posterior al partido del GEODIS Park.
«Seguramente le otorgarán el MVP por todo lo que ha demostrado. Contento por él, porque nuevamente nos ha ayudado a ganar el partido, así que feliz«, añadió. «Estoy afortunado, porque disfruto de Leo de cerca. A veces la gente lo ve por televisión, yo estoy más cerca. Leo es el mejor jugador que haya jugado este deporte. Sigue demostrándolo y estoy muy satisfecho con él. Hoy estuvo fantástico«, insistió eel preparador.
Respecto a su equipo, comentó que «en términos físicos, hemos jugado cada tres días, y ahora jugar una vez por semana nos va a venir muy bien. Contento por el nivel que han mostrado todos. Se trata de seguir en esta línea». «Los rivales son los que te tocan, nos tocará volvernos a enfrentar a Nashsville y tendremos que prepararnos de la mejor manera para conseguir la victoria en casa», concluyó.
Resto de la jornada
La MLS celebró este sábado el Día de las Decisiones, en su última jornada. El primero del Este fue el Philadelphia Union, ya ganador del Supporters’ Shield al mejor equipo de la etapa regular. El Cincinnati ganó 3-0 al Montreal y acabó en la segunda posición, por delante del propio Inter Miami.
Antes del arranque de los ‘playoffs’, la MLS celebrará un ‘play-in’ este miércoles, con el Chicago Fire que recibirá al Orlando del técnico colombiano Óscar Pareja en el Soldier Field.
Messi,Mascherano,MLS,INter Miami,fútbol
DEPORTE
Selección Argentina vs. Marruecos: formaciones, hora y dónde ver por tv

Argentina vs. Marruecos. Foto: EFE
Este domingo 19 de octubre, la Selección Argentina se enfrentará a Marruecos en la final del Mundial Sub 20 que se juega en Chile.
Argentina y Marruecos disputarán este domingo en Santiago de Chile una final inédita del Mundial Sub 20 en un partido de pronóstico incierto en el que los sudamericanos buscaran una histórica séptima corona y los africanos el que sería el mayor título futbolístico de la historia de su país.
Ambos llegan a la final con todas sus figuras a disposición y después de haber demostrado con fútbol, goles y rigor táctico que sin discusión han sido las dos mejores selecciones del campeonato.
Los de Mohamad Ouahbi por su engrasada combinación de solidez defensiva, orden táctico, presión asfixiante en media cancha y velocidad en las puntas, donde han mostrado un tridente demoledor.
En el enganche, ha sobresalido Gessime Yassine, muy habilidoso con la pelota en los pies, autor de un gol y de tres asistencias y motor de ataque.
A su lado, se ha destapado como una de los jugadores revelaciones del mundial Othmane Maamma, extremo del Watford, una bala en la banda y con calidad para definir.
Y en la posición del nueve ha sorprendido Yasir Zabiri, por su movilidad pero para también por su personalidad y su efectividad de cara al gol; el delantero del pequeño club portugués FC Famalicao lucha además por la bota de oro.
La única baja sensible para los marroquíes será la de su arquero, Yanis Benchaouch, lesionado en el cuádriceps durante la semifinal cuando era el mejor de su equipo.
En su lugar saldrá, con toda probabilidad, Ibrahim Gomis, arquero del Olympique de Marsella B, que no tuvo una buena actuación y fue cambiado para los penaltis por el tercer portero, en una de las situaciones inéditas del mundo del fútbol.
Argentina, por su parte, sostiene su favoritismo en la contundencia de su escuadra. Aunque se trata de la selección juvenil, parece un equipo profesional experto. Los argentinos apenas se equivocan en el pase; y cuando lo hacen el ritmo de recuperación de la pelota es mínimo. Ya sea por la presión ya sea con un falta rápida.
Es en este sentido un equipo muy duro. Saltaron chispas en el duelo contra México, en el que los jugadores casi llegan a las manos incluso en el vestuario; y ocurrió contra Colombia, donde la reiteración de las faltas y la intensidad de las mismas llevó al colegiado a sacar varias tarjetas.
Siempre bien posicionado, saca rentabilidad de las ocasiones que genera, con un héroe inesperado, Mateo Silvetti; el delantero del Inter de Miami, que crece a la vera de Messi, se ha destapado como el hombre gol decisivo del equipo partiendo tanto frente a México como frente a Colombia desde el banquillo.
Suyo fue el gol que dio el pase a los argentinos a la final tras un gran pase del jugador llamado a liderar esta nueva generación albiceleste, Gianluca Prestiani.
El enganche del Benfica es otro de los destacados del equipo comandado por Diego Placente junto a Maher Carrizo, el volante de Vélez Sarslfield, que volverá al equipo titular tras perderse las semifinales por sanción.
Una victoria sudamericana también hará historia, al confirmar a los argentinos como la mejor selección juvenil del mundo con siete títulos y abrir brecha frente al resto.
Probable formación de la Selección Argentina vs. Marruecos, por el Mundial Sub 20
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tomás Pérez, JuanVillalba, Tobías Ramírez; Julio Soler; Milton Delgado, Maher Carrizo, Gianluca Prestini; lan Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Probable formación de Marruecos vs. Selección Argentina, por el Mundial Sub 20
Ibrahim Gomis; Ali Maamar, Ismael Baouf, Fouad Zahouani, Smail Bakhty, Naim Byar, Saad el Haddad, Yassine Khalifi; Othmane Maamma, Gessime Yassine; Yassir Zabiri. DT: Mohamed Ouahbi.
Datos del partido entre Selección Argentina vs. Marruecos, por el Mundial Sub 20
- Hora: 20.00
- TV: D Sports y Telefe
- Árbitro: Mauricio Mariani (Italia)
- Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)
Selección Argentina,Mundial Sub 20
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»