DEPORTE
Las desconocidas claves del éxito del Flamengo de Filipe Luis: de la resurrección de mitos europeos al casi fichaje de Joao Félix

En el fútbol sudamericano hay proyectos que se sositenen por la idea de un entrenador, la explosión de una generación entera o la irrupción de una estrella mundial. Pero lo que está ocurriendo en el Flamengo trasciende cualquiera de esas narrativas. Lo del ‘Mengão‘ es el resultado de un plan maestro que combina la experiencia europea con la pasión brasileña.
El equipo dirigido por Filipe Luis lidera el Brasileirão -igualado en puntos con el Palmeiras de Vitor Roque-, ya ha conquistado el Campeonato Carioca y la Supercopa, y se ha metido en la final de la Copa Libertadores tras eliminar al competitivo Racing Club de Avellaneda. En cualquier otro contexto, eso ya sería un curso redondo. Pero el Flamengo ha ido más allá.
La brillante actuación en el Mundial de Clubes de Estados Unidos fue la presentación oficial al planeta. Fue el único conjunto capaz de derrotar al campeón, el Chelsea, y cayó en octavos de final ante el todopoderoso Bayern de Múnich. No solo compitió; empezó a florecer una semilla. Flamengo fue, sin discusión, una de las revelaciones del torneo.
Filipe Luis, un ingeniero ‘top’
La primera gran señal visible del buen momento del ‘Mengao‘ es Filipe Luis. Apenas colgar las botas, en 2023, se hizo cargo del cadete del Flamengo, su último club como jugador. Desde allí, despegó hasta ser nombrado técnico del primer equipo en septiembre de 2024. Hoy, en el club sienten que acabará siendo uno de los mejores entrenadores del planeta. Incluso fue tanteado para tomar el mando de la selección brasileña, antes de que llegase Carlo Ancelotti.
Filipe Luis, entrenador de Flamengo / AP Photo/Bruna Prado
Filipe Luis se presenta como un entrenador fresco, que arriesga y que intenta aprovechar toda su experiencia en Europa para dominar el fútbol sudamericano. Su planteamiento es ofensivo, profundo, busca hacer grande el campo y acumular muchos hombres en ataque. Y lo más interesante es que no se achanta ante rivales de primer nivel mundial, como demostró ante Chelsea o Bayern, presionando arriba como si fueran el favorito de la eliminatoria.
José Boto, el impulsor en la sombra
Sin embargo, el éxito del ‘Mengao‘ también se explica por el gran papel del director deportivo del club, José Boto, clave para confeccionar un equipo capaz de todo. Su alianza con Filipe Luis ha generado un ecosistema de trabajo moderno, riguroso y con visión de largo plazo, y ha sido fundamental para traer futbolistas de muchísimo nivel al club.
El portugués, con pasado en el Benfica -donde participó en fichajes como Di María, David Luiz, Matic o Witsel-, ha trasladado al Flamengo su buena política de fichajes europea. Su intención es clara: traer futbolistas con experiencia en el Viejo Continente para elevar el nivel competitivo de la plantilla. Su figura ha sido determinante para incorporar a los pilares del equipo que dirige Filipe Luis.
Boto también convence al talento. Cuando Saúl Ñíguez estaba prácticamente cerrado por el Trabzonspor, apareció el portugués. En una llamada de madrugada, logró transmitirle la grandeza del proyecto y el futbolista cambió su billete rumbo a Brasil. Esa misma persuasión fue clave para traer a Danilo y Jorginho, jugadores con pasado reciente en grandes clubes de Europa, y también para seducir a Jorge Carrascal y a Samuel Lino (procedente del Atlético de Madrid), pese a tener ofertas más lucrativas. Incluso hubo contactos con João Félix durante el mercado de verano, antes de que el portugués optara por el Al-Nassr.
Jugadores de Flamengo celebran este miércoles, al final del partido de vuelta por la semifinal de la Copa Libertadores entre Racing Club y Flamengo en el estadio Presidente Perón, en Avellaneda (Argentina) / Adan González / EFE
Para atraer a futbolistas de tal cartel, en el ‘Mengao‘ saben que hay que vender bien y caro. Y en eso, Boto también está haciendo las cosas correctamente. Las salidas de Wesley França a la Roma por 25 millones de euros, Gerson al Zenit (25 M €) y Carlos Alcaraz al Everton (15 M €) son ejemplos de la buena gestión del luso. Flamengo no solo compite: redefine lo que significa competir desde Sudamérica.
Flamengo,josé Boto,Filipe Luis,Jorginho,Mengao,Libertadores,Mundial de Clubes
DEPORTE
Goleó Tottenham: de la asistencia de zurda al Cuti Romero al golazo de arco a arco de su compañero de zaga

Luego de dejar atrás una lesión muscular que había sufrido en la entrada en calor ante Aston Villa, el Cuti Romero reapareció con el Tottenham el fin de semana pasado ante Chelsea. Ahora, el central estuvo en la goleada de su equipo por 4-0 ante el Copenhague de Dinamarca por la cuarta fecha de la Champions League. Y hasta se dio el lujo de dar una asistencia como delantero.
Los Spurs no dejaron dudas ante un débil equipo danés. Fue 4-0 con goles de Brennan Johnson, Wilson Odobert, Micky Van de Ven y Joao Palhinha, este último con asistencia del argentino. Con este resultado, llegó a ocho puntos y está momentáneamente en la 7° ubicación, a la espera de que se completen todos los partidos de la semana.
La goleada del Tottenham
El conjunto londinense se aprovechó de las dudas que tuvo en la zona defensiva el Copenhague. Sobre todo su arquero Dominik Kotarski. En el primer tanto, el uno croata salió muy lejos a tratar de cortar y calculó mal, Johnson lo gambeteó y definió con arco vacío. En el segundo, también salió lejos a intentar despejar y dudó. Odobert lo aprovechó y tuvo la fortuna que la pelota salió para el lado del arco, por lo que solamente tuvo que empujarla para el 2-0.
El arco se abrió para los dirigidos por Thomas Frank. Micky Van de Ven, compañero del Cuti en la zaga central, se mandó un golazo descomunal. El neerlandés recuperó la pelota en su área y se corrió toda la cancha a pura potencia. Un galope descomunal y una definición exquisita de zurda aumentaron la ventaja para Tottenham.
Pero faltaba uno más, y el Cuti Romero quería el suyo. Tres minutos después del golazo de su compañero de zaga, el cordobés se lanzó al ataque en una contra tres contra uno. El pase de Odobert se fue largo y Cuti volvió a meter la pelota al área de zurda para la llegada del portugués Palinha. El argentino disputó 73 minutos en la goleada, salió reemplazado y en su lugar entró Kevin Danso.
Tottenha –
Asistencia del Cuti Romero en la goleada del Tottenham al Copenhague
Es el quinto pase gol que da el Cuti en 135 partidos con la camiseta del Tottenham. También lleva convertidos ocho goles. Es el capitán del equipo y el referente en la zona defensiva del conjunto inglés.
Lo que se le viene al Tottenham del Cuti Romero
Tras esta goleada sin atenuantes, se le viene un calendario muy pesado al Tottenham. El próximo partido será el sábado por la Premier League ante el Manchester United en condición de local a las 9.30 hora Argentina. Luego del parate por fecha FIFA, jugará ante el Arsenal en el derbi del norte de Londres como visitante. Por Champions, su próximo rival será nada más y nada menos que el PSG en Francia.

Mirá también
El uno por uno de los argentinos en la fecha 4 de la Champions

Mirá también
Champions League: resultados de la fecha 4 y posiciones

Mirá también
Con un gol de Julián incluido, el Atlético de Madrid venció 3-1 al Union Saint-Gilloise en Champions
Cristian Romero,Tottenham Hotspur,Champions League
DEPORTE
El uno por uno de los argentinos en la fecha 4 de la Champions

Este martes arrancó la cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League. Y hubo acción para varios argentinos. A continuación, qué hizo cada uno.
El uno por uno de los argentinos en la cuarta fecha de la Champions
Nahuel Molina (Atlético de Madrid): titular, jugó los 90 minutos en el 3-1 contra Union Saint Gilloise. Fue amonestado.
Giuliano Simeone (Atlético de Madrid): titular, asistió a Julián Álvarez en el 1-0. Salió a los 43 minutos del ST.
Julián Álvarez (Atlético de Madrid): titular, abrió la cuenta ante Union Saint Gilloise con un remate de derecha dentro del área. Jugó todo el encuentro.
Atlético Madrid –
Gol de Julián para el Aleti
Thiago Almada (Atlético de Madrid): suplente, entró a los 17′ del ST. Participó en el tercer gol: remató y el rebote le quedó a Marcos Llorente para convertir.
Alexis Mac Allister (Liverpool): titular, autor del 1-0 ante Real Madrid con un gran cabezazo. Salió a los 33′ del ST. Fue amonestado.
Champions League –
Alexis Mac Allister para el 1-0 de Liverpool vs. Real Madrid
Kevin Mac Allister (Union Saint Gilloise): titular en la caída 3-1 ante A. de Madrid. Jugó todo el encuentro. Fue amonestado.
Cristian Romero (Tottenham): titular, jugó 73 minutos en el 4-0 contra Copenhague. Asistió a Joao Palhinha en el último gol.
Francisco Ortega (Olympiacos): titular, jugó todo el partido ante PSV. El encuentro terminó 1-1.
Los partidos para el miércoles
Pafos (CYP) – Villarreal (ESP)
(Alphamega Stadium, Limasol; 14.45 horas Argentina)
Qarabag (AZE) – Chelsea (ING)
(Tofiq Bakhramov Stadium, Baku; 14.45 horas Argentina)
Ajax (NED) – Galatasaray (TUR)
(Johan Cruyff Arena, Amsterdam; 17.00 horas Argentina)
Club Brujas (BEL) – Barcelona (ESP)
(Jan Breydel Stadion, Brujas; 17.00 horas Argentina)
Inter (ITA) – Kairat Almaty (KAZ)
(Estadio Giuseppe Meazza, Milán; 17.00 horas Argentina)
Manchester City (ING) – Borussia Dortmund (ALE)
(Etihad Stadium, Manchester; 17.00 horas Argentina)
Newcastle (ING) – Athletic (ESP)
(St. James Park, Newcastle; 17.00 horas Argentina)
Olympique Marsella (FRA) – Atalanta (ITA)
(Estadio Velodrome, Marsella; 17.00 horas Argentina)
Benfica (POR) – Bayer Leverkusen (ALE)
(Estadio da Luz, Lisboa; 17.00 horas Argentina)
Champions League
DEPORTE
Video: dos grandes polémicas en Liverpool – Real Madrid

04/11/2025 17:59hs.
Uno de los partidos de la fecha en la Champions League lo jugaron Liverpool y Real Madrid en Anfield. El primer tiempo estuvo marcado por las polémicas arbitrales, una para cada lado. Primero, un penal no cobrado para el local tras una mano de Tchouameni. La segunda, un manotazo en el rostro de Vinicius adentro del área.
Las polémicas del primer tiempo entre Liverpool y Real Madrid
Liverpool –
Polémica en el área del Real Madrid
Champions League –
Vinicius reclamó penal
La mano del volante francés del Madrid hasta se revisó en el VAR. Lo llamativo es que el árbitro István Kovács dio mano pero marcó tiro libre en primera instancia. Luego de ir a la cabina anuló toda la acción, al interpretar que la mano del jugador no estaba en posición antinatural. Decisión que fue muy cuestionada por los hombres de Liverpool.
La segunda ni siquiera fue a revisar. Vini Jr encaró a Conor Bradley, se metió en el área y cuando el #7 cambió de dirección el defensor norirlandés le pegó con su brazo en la cara del delantero. Al ser un posible penal, todo el banco del Madrid esperó a que el juez rumano vaya a revisar la acción, pero nada de esto ocurrió.

Mirá también
Champions League: resultados de la fecha 4 y posiciones

Mirá también
Con un gol de Julián Álvarez, el Atlético de Madrid se impone ante Union Saint-Gilloise en Champions

Mirá también
Haaland habló sobre su comparación con Messi y Cristiano: «Nadie puede acercarse a ellos dos»
Real Madrid,Liverpool,Champions League
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”


















