Connect with us

DEPORTE

Las listas de de todas las selecciones participantes del Mundial Sub 20

Published

on


Se viene el Mundial Sub 20 2025. La cita tendrá lugar en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre. Contará con la participación de la Selección Argentina. El equipo de Diego Placente integrará el grupo D junto a Italia, Cuba y Australia. A continuación, todas las listas de las selecciones participantes del certamen juvenil.

Advertisement

Grupo A

Chile

Sebastián Mella, Ignacio Sáez, Gabriel Maureira, Ian Garguez, Matías Pérez, Nicolás Suárez, Felipe Faúndez, Patricio Romero, Milován Celis, Joaquín Silva, Lautaro Millán, Agustín Arce, Nicolás Cárcamo, Mario Sandoval, Flavio Moya, Willy Chatiliez, Francisco Rossel, Francisco Marchant, Rodrigo Godoy, Vicente Álvarez y Emiliano Ramos. DT: Nicolás Córdova.

Advertisement
El trofeo del Mundial Sub 20

Nueva Zelanda

Adama Coulibaly, Finn McKenlay, Oliver Middleton, Codey Phoenix, Josey Casa-Grande, James Bulkeley, Henry Gray, Troy Putt, Stipe Ukich, Keegan Kelly, Luke Brooke-Smith, Fergus Gillion, Lukas Kelly-Heald, Xuan Loke, Gabriel Sloane-Rodrigues, Jayden Smith, Luke Supyk, Nathan Walker, Ryan Watson, Noah DuPont y Joe Wallis. DT: Chris Greenacre.

Japón

Advertisement

Keisuke Nakamura, Alejandro Pisano, Rui Araki, Harumichi Shiokawa, Rion Ichihara, Rei Umeki, Kita Kazunari, Keita Kosugi, Soichiro Mori, Yuto Ozeki, Sora Hiraga, Kosei Ogura, Saito Shunsuke, Nelson Ishiwatari, Hagumu Nakagawa, Hisatsugu Ishii, Yumeki Yokoyama, Yotaro Nakajima, Ryūnosuke Satō, Soma Kanda y Rento Takaoka. DT: Yuzo Funakoshi.

Egipto

Abdel Monem Tamer, Ahmed El Menshawy, Ahmed Waheb, Moataz Mohamed, Ahmed Abdin, Abdallah Boustenji, Mohab Samy, Momen Sherif, Ahmed Gomma, Selim Telib, Mohamed El Sayed, Amr Khaled, Seif El Deen Essam, Ahmed Wahid, Tebo Gabriel, Mohamed Ali, Ahmed Sharaf, Omar Khedr, Mohamed Haitham, Hamed Abdallah, Ahmed Nayel, Omar Moawad y Yassin Atef. DT: Osama Nabih.

Advertisement

Grupo B

Corea del Sur

Kong Si-hyun, Park Sang-young, Hong Sung-min, Ko Jong-hyun, Lee Gun-hee, Kim Ho-jin, Bae Hyun-seo, Shin Min-ha, Lim Jun-young, Ham Seon-woo, Kim Tae-won, Kim Jun-ha, Choi Byeong-wook, Kim Hyeon-min, Baek Min-gyu, Choi Seung-gu, Seong Shin, Son Seung-min, Jeong Ma-ho, Kim Hyeon-o y Baek Ga-on. DT: Lee Changwon.

Advertisement

Ucrania

Sviatoslav Vanivskyi, Vitaliy Katrych, Kyrylo Dihtyar, Mykola Kyrychok, Vladyslav Kysil, Maksym Melnychenko, Artur Shakh, Daniil Vashchenko, Matviy Ponomarenko, Hennadiy Synchuk, Danylo Krevsun, Vladyslav Krapyvtsov, Daniel Vernattus, Kristian Shevchenko, Yaroslav Karaman, Markiyan Bakus, Maksym Derkach, Bohdan Budko, Oleksandr Pyshchur, Oleksiy Husiev y Matviy Panchenko. DT: Dmytro Mykhaylenko.

Paraguay

Advertisement

Facundo Insfrán, Víctor Rojas, Francisco Hamson, Tomas Morínigo, Ezequiel Duarte, Líder Cáceres, Lucas Quintana, Axel Balbuena, Gadiel Paoli, Alexandro Maidana, Lucas Guiñazu, Fabricio Baruja, Octavio Alfonzo, Osmar Giménez, Giovanni Gómez, Caballero, César Miño, Gabriel Aguayo, Rodrigo Villalba, David Fernández y Enso González. DT: Antolín Alcaraz.

Panamá

Cecilio Burgess, Ian Flores, Sean Deane, Julio Rodríguez, Erick Díaz, Martín Krug, Juan Hall, Antonio Herbert, Ariel Arroyo, Javier Arboleda, Samir Díaz, Ángelo Gudiño, Kairó Walters, Anel Ryce, Luis Villarreal, Giovany Herbert, José Jones, Ryan Gómez, Ernesto Gómez, Rafael Mosquera, Raheen Cuello, Gustavo Herrera, Karlo Kuranyi y Kevin Walder. DT: Jorge Dely Valdés.

Advertisement

Grupo C

Brasil

El equipo de Brasil que consiguió la clasificación al mundial Sub 20. (EFE)El equipo de Brasil que consiguió la clasificación al mundial Sub 20. (EFE)

Felipe Longo, Lucas Furtado, Otávio, Gilberto, Igor Serrote, Leandrinho, Léo Derik, Bruno Alves, Iago, João Souza, Coutinho, João Cruz, Murilo, Rayan Lucas, Rhuan Gabriel, Deivid Washington, Erick Belé, Gustavo Prado, Luighi, Pedrinho y Wesley. DT: Ramón Menezes.

México

Advertisement

Emmanuel Ochoa, Pablo Lara, Juan Liceaga, Diego Ochoa, Karol Velázquez, César Bustos, José Pachuca, Everardo López, Diego Sánchez, César Garza, Amaury Morales, Elías Montiel, Iker Fimbres, Obed Vargas, Alexéi Domínguez, Hugo Camberos, Tahiel Jiménez, Yael Padilla, Oswaldo Virgen, Gilberto Mora y Mateo Levy. DT: Eduardo Arce.

Marruecos

Benchaouch Yanis, Gomis Ibrahim, Mesbahi Abdelhakim, Kebdani Mohammed, Baouf Ismael, Koutoune Hamza, Maamar Ali, Majni Mohamed Taha, Smail Bakhty, Zahouani Fouad, Byar Naim, El Haddad Saad, Essadak Houssam, Khalifi Yassine, Tajaouart Anas, Boumassaoudi Ilias, Elbharouqi Younes, Hamony Mohamed, Maamma Othmane, Gessime Yassine y Zabiri Mohamed Yassir. DT: Mohamed Ouahbi.

Advertisement

España

Fran González, Vicente Abril, Raúl Jiménez, Jesús Fortea, Pau Navarro, Andrés Cuenca, Jon Martín, Julio Díaz, Diego Aguado, Izan Merino, Cristian David, Rodri Mendoza, Peio Canales, Rayane Belaid, Thiago Pitarch, Jan Virgili, Adrián Liso, Pablo García, Iker Bravo, David Mella y Joel Roca. DT: Paco Gallardo.

Grupo D

Advertisement

Argentina

Santino Barbi, Álvaro Busso, Alain Gómez, Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Valente Pierani, Juan Manuel Villalba, Teo Rodríguez Pagano, Julio Soler, Tomás Pérez, Milton Delgado, Tobías Andrada, Álvaro Montoro, Valentino Acuña, Santino Andino, Alejo Sarco, Ian Subiabre, Mateo Silvetti, Gianluca Prestianni, Maher Carrizo. DT: Diego Placente.

Diego Placente, DT de la Sub 20.Diego Placente, DT de la Sub 20.

Italia

Alessandro Nunziante, Jacopo Seghetti, Lapo Siviero, Wisdom Amey, Cristian Cama, Christian Corradi, Emanuel de Santana Balbinot , Fellipe Ozilio Moreira, Javison Osarumwense, Andrea Natali, Alessandro Berretta, Mattia Mannini, Lorenzo Riccio, Emanuele Sala, Jacopo Sardo, Jamal Iddrissou, Ismaël Konaté, Mattia Liberali, Mattia Mosconi, Alvin Obinna Okoro y Marco Romano. DT: Carmine Nunziata.

Advertisement

Australia

(Preliminar) Daniel Graskoski, Steven Hall, Alejandro Robinson, Liam Bonetig, Sebastián Espósito, Lucas Herrington, Josué Inserra, Panagiotis Kikianis, Zach Lisolajski, James Overy, Fabián Talladira, Luis Agosti, Alejandro Badolato, Daniel Bennie, Paul Okon-Engstler, Jaylan Pearman, Rhys Youlley, Nathan Amanatidis,Max Caputo, Luka Jovanovic, Tiago Quintal, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.

Cuba

Advertisement

Yurdy Hodelin, Yurixander Zayas, Yorlan Urgelles, Elvis Casanova, Ricardo Polo, Leandro Mena, Norlys Chavez, Camilo Pinillo, Kariel Perez, Diego Catasus, Samuel Rodriguez, Maikol Vega, Marcos Campos, Romario Torres, Michael Camejo, Jade Quiñones, Dihier Reinosa, Emmanuel Torres, Aniel Casanova, Jordan Castañer y Alessio Raballo. DT: Pedro Pablo Pereira.

Grupo E

Estados Unidos

Advertisement

Adán Beaudry, Durán Ferrée, Diego Kochen, Matai Akinmboni, Reed Baker-Whiting, Luca Bombino, Noé Cobb, Ethan Kohler, Nolan Norris, Francis Westfield, Josué Wynder, Mateo Corcoran, Benjamín Cremaschi, Taha Habroune, Brooklyn Raines, Pedro Soma, Niko Tsakiris, Lucas Brennan, Cole Campbell, Zavier Gozo, Serge Ngoma, David Vázquez y Marcos Zambrano. DT: Marko Mitrović.

Nueva Caledonia

Noé Bouchet-Müller, Emmanuel Wahnapo, G. Wathiepel, Tamumue Ajapuhnya, Wadria Hanye, Lomani Nahiet, Kandjo Teanyouen, Yann Wahaga, Timoteo Zeter, José Hnaissilin, Antony Levy, Patrick Ouka, Damián Ujicas, Jytrhim Upa, E. Vakie, Yazid Wajoka, Capitán Xulue, Nolhann Alebate, Luis Brunet, Antoine Simane, K. Wawalahae. DT: Pierre Wajoka.

Advertisement

Francia

Justin Bengui Joao, Lisandru Olmeta, Tao Paradowski, Steven Baseya, Anthony Bermont, Gady Beyuku, Justin Bourgault, Noham Kamara, Bradel Kiwa, Elyaz Zidane, Mayssam Benama, Andréa Leborgne, Rabby Nzingoula, Fodé Sylla, Ilane Touré, Darryl Bakola, Gabin Bernardeau, Lucas Michal, Tadjidine Mmadi, Quentin Ndjantou Mbitcha y Djylian N’Guessan. DT:Bernard Diomède.

Sudáfrica

Advertisement

Fletcher Lowe, Takalan Mazhamba, Kgoleng Ratisani, Asekho Tiwani, Neo Rapoo, Siviwe Nkwali, Tylon Smith, Thato Sibiya, Sfiso Timba, Shakeel April, Mfundo Vilakazi, Siviwe Magidgidi, Kutlwano Lethlaku, Patrick Autata, Gomolemo Kekana, Lazola Maku, Siyabonga Mabena, Luke Baartman, Thabang Mahlangu, Ahshene Jody Lee y Langelihle Phili. DT: Raymond Mdaka.

La mascota y el trofeo del Mundial Sub 20. (EFE)La mascota y el trofeo del Mundial Sub 20. (EFE)

Grupo F

Colombia

Jordan García, Luis Mena, Simón García Valero, Julián Bazán Medina, Yacer Ariza Herrera, Yeimar Mosquera, Weimar Vivas Palacios, Carlos Sarabia Barrios, Keimer Sandoval Rodríguez, Juan Arizala Micolta, Alejandro Ararat, Jhon Guzmán Pizarro, Elkin Rivero, Kener González, Royner Benítez, José Cavadía Pedraza, Joel Romero, Jordan Barrera, Kevin Álvarez, Jhon Rentería Arias, Joel Canchimbo Morales, Óscar Perea, Neiser Villarreal Quiñones, Emilio Aristizábal Chavarriaga y John Edwin Montaño Preciado. DT: César Torres.

Advertisement

Arabia Saudita

Hamed Al-Shanqiti, Abdulilah Al Ghamdi, Abdul Rahman Al Ghamdi, Mohammed Ali Barnawi, Nawaf Al Ghulaimish, Awad Aman, Sultan Alessa, Saud Haroun, Saud Al Tumbukti, Saleh Barnawi, Farhah Al Shamrani, Ramez Al Attar, Adnan Al Bishri, Abdulmalik Ghazzi Al Harbi, Rakan Al Ghamdi, Elyas Shaikh, Thamer Al Khaibri, Talal Haji, Abdulmalik Al Harbi, Saad Haqawi, Bassam Hazazi, Turki Al Madani, Ali Al Mahdawi, Amar Al Yuhaybi, Abdullah Al Ghamdi y Hussain Al Raqwani. DT: Marcos Soares.

Noruega

Advertisement

Magnus Brondbo, Sander Østraat, Einar Fauskanger, Hakon Rosten, Rasmus Holten, Vetle Auklend, Jonathan Norbye, Tobias Moi, Mathias Øren, Luca Høyland, Markus Haaland, Ola Visted, Kasper Sætherbø, Sondre Granaas, Lars Remmem, Martin Håheim-Elveseter, David De Ornelas, Magnus Holte, Casper Andersen, Bork Bang-Kittilsen, Gustav Nyheim, Niklas Fuglestad, Igor Gosik y Julian Laegreid. DT: Bjorn Johansen

Nigeria

Rufai Abubakar, Ebenezer Harcourt, Clinton Ezekiel, Daniel Bameyi, Odinaka Okoro, Ahmed Akinyele, Azuka Alatan, Amos Ochoche, Marvelous Freedom, Daniel Daga, Israel Ayuma, Auwal Ibrahim, Emmanuel Ekele, Kamaldeen Mustapha, Sani Suleiman, Orseer Achihi, Kparobo Arierhi, Tahir Maigana, Charles Agada, Salihu Nasiru y Abdullahi Shitu. DT: Aliyu Zubairu.

Advertisement
Con Dembélé, todos los ganadores en la historia del Balón de Oro

Mirá también


Con Dembélé, todos los ganadores en la historia del Balón de Oro

Trofeo Yashin: quién lo ganó, en qué posición quedó Dibu Martínez y el blooper de la cuenta del Balón de Oro

Mirá también


Trofeo Yashin: quién lo ganó, en qué posición quedó Dibu Martínez y el blooper de la cuenta del Balón de Oro

Empieza la Europa League: qué futbolistas de la Selección Argentina darán el presente

Mirá también


Empieza la Europa League: qué futbolistas de la Selección Argentina darán el presente

Advertisement

Mundial Sub 20 2025,Selección Argentina Sub 20

DEPORTE

San Losada: la tanda de penales que le dio la Sudamericana a Lanús

Published

on


Nahuel Losada, el nombre que este sábado 22 de noviembre se ganó un lugar en la historia grande de Lanús y del fútbol sudamericano. Porque después de 120 minutos de sufrimiento, el arquero del Granate sacó a relucir toda su jerarquía para atajar tres penales ante Atlético Mineiro y darle al equipo argentino su segunda Copa Sudamericana.

Advertisement

Una ráfaga de aire helado cortó la calurosa tarde noche del Estadio Defensores del Chaco luego de que el árbitro chileno Piero Maza pidiera la pelota y marcara el final del partido. El ganador de La Gran Conquista se conocería desde los 12 pasos, y la tensión en los miles de hinchas granates aumentaba al saber que en frente estaba Éverson, arquero brasileño conocido por atajar penales. Sin embargo, e l que defiende los tres palos granates no se quedó atrás.

La serie comenzó cuesta arriba, porque Walter Bou ejecutó suave y le sirvió en bandeja la atajada al arquero del Mineiro. Sin embargo, rápidamente apareció Losada para remediar el error de su compañero, taparle el remate a Hulk y así mantener la definición sin diferencias.

Con mejores y peores ejecuciones, los jugadores de Lanús convertían y tras una nueva tapada de Losada a Biel, se abrió la chance para que Lautaro Acosta le de el título a su querido Lanús. Sin embargo, al Laucha le pesó la definición y, en el afán por reventar el arco, la tiró por arriba del travesaño, dejando pasar una chance de oro para gritar campeón.

Advertisement

La tanda continuó y entró a muerte súbita, donde la premisa era clara: convertir y confiar en Losada. Dicho y hecho, así sucedió. Porque luego de que Watson convirtiera, Nahuel Losada tuvo su tercera atajada de la tanda ante Vitor Hugo para así convertirse en el Santo de la jornada en Asunción, dándole así a Lanús un nuevo título internacional.

El festejo de los jugadores de Lanús tras la última atajada de Losada. (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda)

Video: la tanda de penales con la que Lanús se consagró campeón

Advertisement

Lanús –  

La definición por penales de Lanús ante el Mineiro por la Sudamericana

Con la Copa Sudamericana 2025, todos los títulos de Lanús en su historia

Mirá también


Con la Copa Sudamericana 2025, todos los títulos de Lanús en su historia

La clasificación a copas tras el título de Lanús: Barracas a Sudamericana y la buena noticia para River e Independiente

Mirá también


La clasificación a copas tras el título de Lanús: Barracas a Sudamericana y la buena noticia para River e Independiente

Advertisement
Lanús campeón de la Copa Sudamericana: así quedó la tabla de títulos del fútbol argentino

Mirá también


Lanús campeón de la Copa Sudamericana: así quedó la tabla de títulos del fútbol argentino

Video: la tremenda atajada de Losada que salvó a Lanús sobre el final del alargue

Mirá también


Video: la tremenda atajada de Losada que salvó a Lanús sobre el final del alargue

¡Lanús le ganó a Atlético Mineiro en los penales y es el campeón de la Copa Sudamericana 2025!

Mirá también


¡Lanús le ganó a Atlético Mineiro en los penales y es el campeón de la Copa Sudamericana 2025!

Advertisement

Nahuel Losada,Copa Sudamericana,Lanús

Continue Reading

DEPORTE

El uno por uno y medallero de Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Published

on


22/11/2025 20:16hs.

Los titulares

Advertisement

1-Nahuel Losada (10): Tuvo grandes intervenciones en las pocas que le llegaron y, en el tiempo extra, salvó a Lanús con una gran tapada con los pies. En los penales se vistió de héroe: atajó los más importantes -el primero a Hulk, el cuarto a Teixeira y el último a Vitor Hugo- y fue clave para que Lanús saliera campeón. Una muralla en el arco.

4-Gonzalo Pérez (6,5): Marcó a Dudu, pero en el primer tiempo le ganó la espalda y en el complemento le encontró la vuelta. Aportó poco en ataque.

24-Carlos Izquierdoz (8): Muy participativo y ganó la mayoría de los duelos. Junto a Canale sacaron todo del área y fue uno de los mejores de Lanús. Le rompió el arco en el segundo penal.

Advertisement

13-José Canale (8): Firme en la defensa, sacó todo en el primer tiempo y neutralizó a Hulk. Tuvo un partido impecable, sin errores.

6-Sasha Marcich (7): Rony le ganó varias veces la espalda por su banda y no logró hacer pie en ataque. Con suspenso, pero metió su penal.

39-Agustín Medina (6): Buen partido en la mitad de la cancha, firme y participativo en la recuperación y circulación.

Advertisement

30-Agustín Cardozo (7,5): Sostuvo a Lanús en el mediocampo, muy preciso en los pases. Metió su penal.

11-Eduardo Salvio (5,5): Fue poco buscado, le faltó velocidad y casi no tuvo peligro. Corrió mucho hacia atrás para ayudar en defensa.

10-Marcelino Moreno (6): Le faltó mucho juego y necesitó aparecer más, con varias imprecisiones y signos de cansancio físico. Flojo para su nivel.

Advertisement

23-Ramiro Carrera (5,5): Bajó varias veces a ayudar a Marcich y se movió por ambos laterales. Se corrió todo.

19-Rodrigo Castillo (6): Jugó mucho de espaldas y tuvo poca intervención en el ataque, pero peleó todas.

Los que entraron

Advertisement

25-Dylan Aquino (7): Entró y aportó mucho en ataque, además de colaborar bien en defensa. Ingresó por derecha, aunque rinde mejor por izquierda. El pibe se hizo cargo del cuarto penal y adentro.

9-Walter Bou (5): Buen aporte en ataque, le dio aire y energía al equipo tras su ingreso. Pateó primero y lo atajó el arquero. Muy anunciado el penal.

8-Franco Watson (7): Entró errático, perdiendo pelotas, pero luego se acomodó y logró mover el juego del equipo. En los penales, la tocó el arquero, pero entró.

Advertisement

33-Juan Ramírez (5,5): Ingresó en el tiempo extra y no tocó mucho la pelota.

21-Armando Méndez (6): Participativo en los laterales que fueron directo al área. Un buen ingreso que también fue bien al ataque.

7-Lautaro Acosta (5): Entró en el final para los penales. El histórico de Lanús erró el quinto penal.

Advertisement

El técnico

Mauricio Pellegrino (8): Planteó bien el partido, cerrándole los espacios a Mineiro, aunque el equipo quedó en deuda en ofensiva. Los cambios llegaron tarde, pero rindieron cuando entraron. Y al final, el plan cumplió su objetivo: Lanús campeón.

El medallero

Advertisement

Mirá también


Pellegrino, con «mucha ilusión» antes de la final con Lanús: «Ojalá que pueda ser un lindo día»

Encuesta Olé: ¿está bien que le hayan dado un título a Central por haber terminado primero en la tabla anual?

Mirá también


Encuesta Olé: ¿está bien que le hayan dado un título a Central por haber terminado primero en la tabla anual?

Advertisement
Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final

Mirá también


Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final

Lanús,Mauricio pellegri,Copa Sudamericana

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Formación europea, orden y perseverancia: el camino de Mauricio Pellegrino hacia su primer título como DT

Published

on


«Ojalá que el sábado pueda ser un lindo día para nosotros», había sido su última declaración antes de que se jugara la gran final. Dicho y hecho, se vivió una hermosa jornada en Paraguay: estadio lleno, clima ameno y miles de hinchas granates contentos… Claro, porque Lanús se consagró campeón de la Copa Sudamericana. Después de varios intentos, Mauricio Pellegrino probablemente haya tenido el día más lindo en su carrera desde que es entrenador, porque por fin consiguió plasmar toda su formación y trabajo en su primer título como DT.

Advertisement

Nacido en 1971 en Leones, pequeña localidad cordobesa del departamento de Marcos Juárez, el Flaco hizo una carrera como futbolista envidiable. Llegó a Vélez después de que lo descubra Hugo Tocalli, y en el Fortín hizo historia. Debutó en 1990, donde ya comenzaba a llamar la atención con su casi metro 95 y toda la presencia que imponía en el bloque bajo del equipo de Liniers.

En esos ocho años, Longaniza lo ganó todo: cuatro títulos de liga, una Recopa Sudamericana, una Copa Libertadores y, como si fuera poco, la Copa Intercontinental contra el Milan. Fue este gran rendimiento en Vélez lo que lo llevó a dar el salto a Europa: Barcelona, Valencia, Liverpool y Alavés, donde colgó los botines en 2006.

Pellegrino ganó una Copa UEFA y dos ligas como jugador del Valencia. (EFE)

Formación europea plasmada en Argentina

Advertisement

Toda esa experiencia fue clave para que Mauricio Pellegrino tenga una formación modelo de cara al siguiente paso de su carrera, el de ser entrenador. Recorrido que también empezó en el Viejo Continente, aunque primero como ayudante de Rafa Benítez, a quien hoy día reconoce como uno de sus mayores referentes en materia de dirección técnica. El Flaco lo acompañó como asistente en Liverpool e Inter, para luego soltarse y agarrar las riendas de uno de los equipos que integró como jugador, el Valencia.

Mauricio Pellegrino dirigió al Valencia en 2012. (EFE/Manuel Bruque)Mauricio Pellegrino dirigió al Valencia en 2012. (EFE/Manuel Bruque)

Su paso por el cuadro español no se dio como esperaba, por lo que dejó el cargo a los tres meses de haber asumido. Ya con un recorrido considerable para que algún club argentino confiara en él, tomó la decisión de volver al país. Y quien le puso una ficha fue Estudiantes de La Plata. Con aciertos y errores, el Pincha sostuvo por dos años a Pellegrino (2013-2015), donde alternó mejores y peores momentos, pero siempre mantuvo su idiosincrasia de poco ruido y mucho trabajo.

Producto de su forma de ser, sus años en el exterior y su meticulosa formación, entre otras cosas, Pellegrino se fue convirtiendo en un entrenador respetado en cada cancha que pisaba. Y por supuesto que se le abrieron más puertas en el fútbol argentino.

Luego del Pincha, pasó a Independiente, donde estuvo un año en un Rojo que atravesaba un momento de reconstrucción tras el ascenso y la salida de Jorge Almirón. Y si bien sus campañas no fueron malas, tampoco logró pelear en ningún frente. En el 2020, el Flaco volvió a casa. Vélez lo contrató para pelear cosas importantes. Consiguió llegar a la semifinal de la Sudamericana y potenciar muchos juveniles, pero el título se le seguía negando.

Advertisement
Pellegrino estuvo al mando de Vélez por 78 partidos. (Foto Prensa Vélez)Pellegrino estuvo al mando de Vélez por 78 partidos. (Foto Prensa Vélez)

En el medio, más experiencias por Europa. Una final perdida en la Copa del Rey con el Alavés, una floja temporada en el Southampton de Inglaterra, salvó del descenso al Leganés de España y no pudo hacer lo mismo con el Cádiz, equipo con el que se hundió a la Segunda Categoría del fútbol español a mediados del 2024, justo antes de llegar al Granate. Quién iba a decir que su última experiencia antes de ser campeón iba a ser un descenso…

Tenía que ser la Sudamericana

Finalmente, Pellegrino consiguió su primer título como DT, y lo hizo en una competencia que le venía siendo esquiva a lo largo de su carrera. Porque ya la había disputado con tres equipos distintos y, a pesar de realizar buenas campañas, nunca había logrado cerrar el círculo.

Con el Pincha, se quedó afuera en los cuartos de final de la edición del 2014, eliminado en manos de River. Con Independiente le pasó parecido en 2015, cuando lo sacó Independiente Santa Fe en la misma instancia. La vez que más cerca estuvo del trofeo fue con Vélez, cuando en 2020 quedó eliminado en semifinales, justamente, contra Lanús. Pero este 22 de noviembre, por fin lo consiguió.

Advertisement
Mauricio Pellegrino, durante la final de la Sudamericana. (REUTERS/Cesar Olmedo)Mauricio Pellegrino, durante la final de la Sudamericana. (REUTERS/Cesar Olmedo)

El camino de Mauricio Pellegrino hacia su primer título como DT

Longaniza llegó al Sur a principio de año y comenzó a moldear al Granate que se ve en la actualidad. Durante el primer semestre, realizó una buena performance en la fase de grupos de la Copa, mientras que en el Torneo Apertura se metió entre los ocho, pero quedó eliminado por penales con Boca, en los octavos de final. Hasta que el boom del Grana llegó en el segundo semestre.

Lanús consiguió una Copa Sudamericana, la segunda en su historia, que no fue nada fácil. Porque su camino comenzó en la etapa de grupos, donde se clasificó primero superando a Puerto Cabello, Melgar y Vasco da Gama.

En octavos de final tuvo el difícil desafío de enfrentar a un equipo argentino, con todo lo que eso conlleva. El rival fue Central Córdoba, que llegaba desde la Libertadores, y al que el equipo del Sur barrió con un global de 6-3.

Advertisement
Mauricio Pellegrino y una charla clave antes del tiempo extra. (AP Photo/Gustavo Garello)Mauricio Pellegrino y una charla clave antes del tiempo extra. (AP Photo/Gustavo Garello)

En cuartos de final apareció el primer cuco, Fluminense. Con un 1-0 en la Fortaleza y un empate a uno en el Maracaná, los de Pellegrino se metieron entre los cuatro mejores del certamen. La semifinal contó con condimento extra, porque el rival fue Universidad de Chile, equipo que avanzó hasta dicha instancia empapado de polémica por lo acontecido contra Independiente en los octavos de final. Sin embargo, no fue problema para Lanús, que se impuso por 3-2 en el global.

Se le dio en Paraguay

Nunca mucho costó poco, eso Pellegrino lo sabe mejor que nadie, y la final de la Copa Sudamericana fue un claro ejemplo. Porque a su equipo no le fue nada fácil, sufrió mucho durante los 90 minutos en el Defensores del Chaco y lo pudo perder en varias ocasiones. El alargue fue lo mismo: tensión, miedo y nerviosismo, hasta que el árbitro chileno Piero Maza pitó el final para que todo se definiera desde los 12 pasos.

Y ahí apareció Nahuel Losada, el héroe de la noche, con quien Pellegrino estará agradecido de por vida por haberle permitido gritar campeón por primera vez con el traje puesto. El arquero de Lanús atajó tres penales y le dio al equipo la segunda Copa Sudamericana en su historia.

Advertisement
La emoción de Mauricio Pellegrino junto a sus jugadores. (AP Photo/Gustavo Garello)La emoción de Mauricio Pellegrino junto a sus jugadores. (AP Photo/Gustavo Garello)
¡Lanús le ganó a Atlético Mineiro en los penales y es el campeón de la Copa Sudamericana 2025!

Mirá también


¡Lanús le ganó a Atlético Mineiro en los penales y es el campeón de la Copa Sudamericana 2025!

Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final

Mirá también


Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final

Marea Granate en Asunción y todo el color en la gran final de la Sudamericana

Mirá también


Marea Granate en Asunción y todo el color en la gran final de la Sudamericana

Advertisement

Lanús,Mauricio Pellegrino

Continue Reading

Tendencias