DEPORTE
Las revelaciones de una figura de Flamengo sobre Simeone: «Nuestra relación ha tenido altibajos»

Saúl es una de las grandes incorporaciones de Flamengo, que se llenó de estrellas para la segunda parte del año y va por más. Sin embargo, la llegada del español es la más fuerte junto con la de Jorginho, ya que se trata del arribo de un volante con experiencia que supo ser una fija en el Atlético Madrid y que hasta estuvo a un paso de ir a jugar a Turquía. Pero ya asentado en Río, el ahora ex jugador del Colchonero dio detalles sorprendentes sobre cómo fue su relación con el Cholo Simeone.
En diálogo con Cope, Saúl indicó que «mi relación con Simeone ha tenido altibajos, pero siempre hemos sido directos… y eso es lo que me ha gustado». A su vez, resaltó el hecho de que «no haya sido falso conmigo, no como otras personas en el club», recalcó en medio de una nota en la que dejó en claro su malestar por algunos manejos del Atlético Madrid.
Pero siguiendo con el DT y al ser consultado sobre el tiempo que lleva en el cargo, el volante no dudó en elogiarlo: «Un año pensé que había perdido su energía, pero el Cholo va a estar en el Atlético Madrid hasta cuando quiera. Su mensaje sigue calando y tiene cuerda para rato», destacó sobre el técnico que ya lleva más de 13 temporadas en el club.
Los palos al Atlético Madrid
Pero claro, no todo fue color de rosa para Saúl en el Aleti, quien se fue con algo de sabor amargo de la capital española: «Al final mi historia ha sido rara, pero he cumplido mi sueño de jugar en el Atleti. En todos los sitios por los que he pasado he dejado buen recuerdo y eso es lo que me llevo», señaló con respecto a su paso por el club. Pero claro, estos dichos se deben a que de a momentos Saúl fue una pieza indiscutida para Simeone pero en este último tiempo fue perdiendo terreno a tal punto de terminar en la lista de prescindibles.
Es así que hizo hincapié con respecto a este final que no fue el deseado para él: «Siempre digo que la culpa es mía. Hay muchas situaciones que no te permiten tener confianza. El jugador tiene que saber gestionarlo, y a lo mejor yo, no he sabido hacerlo», comenzó explicando con bastante autocrítica.
Sin embargo también criticó la política de fichajes del Atlético Madrid y algunos tratos que recibió en el último tiempo: «El año pasado se gastó 200 (millones de euros), este año va también por ahí. Ya no puedes poner la excusa de que Saúl cobra mucho. La realidad es otra, estás gastando como todos y debes competir por todo», agregó.
Su sorpresiva llegada al Flamengo
Por otro lado, Saúl se refirió a su arribo a Flamengo, el cual se dio cuando ya tenía todo listo para sumarse al Trabzonspor turco: «La oferta de Turquía era más alta, pero me he venido a Río de Janeiro por motivos personales. La presencia de Filipe Luis en el banco fue un punto a favor para venir aquí», indicó. Y claro, con el deté del Mengao fueron compañeros en el Colchonero cuando el técnico todavía brillaba como central.

Mirá también
Sorpresa en la Europa League: con un penal errado de Luis Vázquez, el Anderlecht quedó eliminado ante un equipo sueco

Mirá también
La rompió contra River y llegó a España: «Hasta los 19 años trabajaba en la minería con mi papá»

Mirá también
Ganó títulos con Boca y volverá del retiro para ser jugador-técnico y salvar a su equipo del descenso

Mirá también
Con un golazo de mitad de cancha, el Tottenham del Cuti Romero le ganó un amistoso al Arsenal
Diego Simeone,Atlético Madrid
DEPORTE
Un ex River, tres mayores de 40 y más: radiografía de Libertad, el primer escollo de Gallardo en la Libertadores

Un entrenador que es apenas dos años más grande que el jugador de mayor trayectoria del plantel. Un ex River que llegó en este mercado de pases y es titular. Un equipo que viene de ser campeón del Apertura y ahora se está recuperando de un flojo arranque en el Clausura. Un plantel que mezcla mucha jerarquía con algunos jóvenes y que tiene un promedio de edad de 27 años. Definitivamente, Libertad no será un rival para que Gallardo y compañía se confíen en estos octavos de Copa Libertadores…
Los inoxidables Roque Santa Cruz y Tacuara Cardozo, de 43 y 42 años (el DT tiene 45), piensan más en dar el gran zarpazo del torneo que en un retiro que hoy en día no parece entrar en sus planes: lejos de solo acompañar con su experiencia, tienen apenas 230′ y 179′ menos en cancha que Gustavo Aguilar, quien viene siendo el titular a sus 25 abriles. Entre ellos tres se reparten la ofensiva de un equipo que juega con un solo delantero central.
Sin embargo, entre los más conocidos para los hinchas de River estará un jugador al que probablemente más de uno le haya perdido el rastro tras sus préstamos y su salida definitiva del club a principios de este 2025: Robert Rojas, por quien Olimpia había pagado poco más de u$s 2.200.000.
Llegó a Libertad en junio de este año (adquirieron la mitad de su pase) y se volvió una pieza importante en el lateral derecho. Acumula cuatro partidos en el Clausura paraguayo y muy probablemente sea el encargado de marcar los recortes de Colidio y las subidas del Huevo Acuña.
Local en un estadio que tiene capacidad para 15.000 espectadores, tuvo una remodelación durante el 2024 gracias a una ayuda económica de la Conmebol («Hubiera sido imposible encarar una inversión económica de este tipo sin eso», reconoció un dirigente) y por el que el club tuvo que pedir un permiso especial para jugar ahí en octavos porque el reglamento no lo permite (exige un aforo mínimo de 20.000 personas), Libertad también cuenta con el ex Racing Lorenzo Melgarejo y el histórico uruguayo Martín Silva como arquero suplente.
La actualidad y el DT
El 4-0 de este lunes a Sportivo Ameliano no solo puso a los paraguayos en la sexta colocación de su liga (10 puntos: tres triunfos, un empate y dos derrotas), sino que le dio una dosis importante de confianza al equipo en la antesala de una semana más que especial.
Volverán a disputar esta instancia de octavos luego de dos años consecutivos de finalizar terceros en su grupo (en el 2024 estuvo con el River de Demichelis y perdió los dos partidos). En la fase de grupos, pasaron como segundos del San Pablo, relegando a Alianza Lima y Talleres.
Y eso, en Asunción, se transforma en ilusión de la mano de un Sergio Aquino que es un histórico del club y que inició su carrera como DT cuando asumió a fines del año pasado: ya ganó tres títulos (Supercopa de Paraguay, Copa Paraguay y Apertura 2025) en esta etapa, que se suman a los 11 que obtuvo como volante central durante los 15 años que vistió la camiseta negra y blanca (2006-2021).
«No fue fácil agarrar porque muchos de los jugadores del plantel fueron mis compañeros. Tuve que marcar distancia y ajustar la relación para mantener la profesionalidad y el respeto mutuo», dijo unos días después de haber asumido.
Un rival al River no puede subestimar…
La llave de la Libertadores

Mirá también
Problema Gordo: Gallardo, sin variantes de ataque antes de una semana clave para River

Mirá también
Mercado de pases: las transferencias después del cierre

Mirá también
Hace 88 años se creó el mote de los «5 grandes» del Fútbol Argentino: ¿cómo y por qué fue que nació?

Mirá también
De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes

Mirá también
De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup
River Plate,Copa Libertadores
DEPORTE
Insólito: los hinchas de un equipo de Lituania pidieron la renuncia de su DT ¡tirándole valijas a la cancha!

Un hecho insólito tuvo lugar en el fútbol profesional de Lituania. Es que los hinchas de Zalgiris Vilnius, fastidiosos con el presente del equipo (séptimo con 28 unidades en la máxima categoría) y con la reciente eliminación del equipo por 2-0 ante el Linfield en los playoffs de clasificación a la Conference League, pidieron la renuncia del DT ¡tirándole valijas a la cancha!
El hecho tuvo lugar el lunes, en el clásico ante el Kauno Zalgiris. Y fue justo cuando el árbitro dio el pitazo inicial: ahí, un grupo de hinchas tiró múltiples valijas a la cancha, por lo que el juego debió ser detenido. Enseguida, los jugadores fueron a llevarlas hacia a un costado del campo para poder continuar, mientras que el entrenador, Vladimir Cheburin, solo los observaba y aplaudía.
Para peor, el partido finalizó en una derrota por 2-1 para el Zalgiris Vilnius, que se encuentra a 21 puntos del líder de su clásico, el Kauno Zalgiris justamente, que con esta victoria llegó a las 49 unidades y mira a todos desde arriba en la Primera División de Lituania.
Lo curioso es que Cheburin, el técnico al que le piden la renuncia, llegó al club en enero del 2021 y, desde entonces, conquistó cinco títulos: tres ligas (2021, 2022 y la última, del 2024) y dos Copas de Lituania (20-21 y 21-22).
El video
Internacional –
Hinchas del Zalgiris de Lituania tiraron valijas a la cancha para pedir la renuncia de su DT
Video: @mantas.krasnickas
¿Impaciencia? ¿Poca tolerancia al fracaso? Sea como sea, los hinchas del Zalgiris Vilnius son bien representativos en Lituania. El club, fundado en 1947, es uno de los más populares del país y, como muchos, atravesó momentos de gloria y de crisis. Pero sus fanáticos siempre tuvieron un rol clave.
Fueron ellos quienes, tras el descenso del equipo en 2009 y de la crisis económica del país (además de malos manejos dirigenciales, que llevaron a que el presidente de aquel entonces, Vadim Kastujev, terminara arrestado por evasión de impuestos) se movilizaron para evitar que la institución desaparezca.
Hicieron campañas para recaudar dinero, muchos pusieron de su propio bolsillo y el club pudo competir en la Segunda División bajo el nombre de VMFD Zalgiris. Con esfuerzo, salió adelante, recuperó el nombre de Zalgiris Vilnius y en la temporada 2018-19 logró un hito histórico al haber clasificado por primera vez a la Europa League.
Mirá también
Sorpresa: Gianluca Simeone se retiró a los 27 años

Mirá también
Zenón, otra de las dudas de Miguel para Racing: ¿su presencia depende de su venta?

Mirá también
Darwin Núñez dejará el Liverpool para jugar en Arabia
Internacional,Informacion General,UEFA,Conference League
DEPORTE
Un reto de locos para Luis Enrique: ¡el PSG solo tiene 7 días para preparar la Supercopa!

El Paris Saint-Germain ha hecho historia. La temporada 2024-25 del cuadro parisino, con Luis Enrique a la cabeza, ha sido sensacional. La única mancha fue la final del Mundial de Clubes contra el Chelsea, aunque no resta ni un ápice de valor a los cuatro títulos levantados. Sin embargo, no hay tiempo para entretenerse pensando en lo que ya ha pasado. Este miércoles 6 de agosto, el cuadro francés vuelve al trabajo, con un reto imposible entre ceja y ceja.
Luis Enrique espera refuerzos para el PSG / EFE
En un principio, el regreso estaba programado para el lunes 4, pero se decidió dar dos días extra de descanso a la plantilla por el esfuerzo que exigió el Mundial de Clubes. El 13 de julio, la plantilla estaba peleando por el título en Estados Unidos. No han pasado ni 25 días desde entonces. ¿Qué significa eso? Que el PSG tiene siete días para preparar el primer partido del curso. O lo que es lo mismo: siete días para preparar la final de la Supercopa de Europa.
Una final, pero sin tiempo para prepararla
El 13 de agosto, a las 21:00 horas, Paris Saint-Germain y Tottenham se enfrentan en el Stadio Friuli de Údine (Italia). Un partido que puede estar marcado por la escasez de días de trabajo colectivo por parte de los franceses en comparación con los ingleses. Mientras en París no tienen planteado disputar ni un solo amistoso antes de la fecha, en Londres ya llevan cinco, que serán seis después de enfrentarse este jueves al Bayern Múnich en el Allianz Arena.
Son, tras jugar su último partido en el Tottenham: «Hoy ha sido un día inolvidable» / Agencias
Sobre el papel, el PSG debería ser el favorito a conquistar el título, pero en esta tesitura, todos los pronósticos apuntan a un Tottenham que llegará muchísimo más rodado y, aparentemente, en mejor forma física. Para Alexandre Marles, exentrenador del PSG, Olympique de Lyon y de la selección francesa, no puede haber milagros: «¡No se puede estar listo en una semana, eso seguro!», asegura. Un reto mayúsculo para Luis Enrique. Pero si alguien disfruta ante las adversidades, ese es el entrenador asturiano.
En dos semanas de descanso total, lo pierdes todo
Las vacaciones de verano son necesarias para desconectar mentalmente y volver con más fuerza, pero es complicado que no tengan ni un mínimo efecto a nivel físico. «En dos semanas de descanso total, lo pierdes todo. Imagínate que en cuatro semanas lo has perdido todo… Se necesitan seis semanas para estar bien físicamente, pero no tenemos ese tiempo», señaló Marles.
Una situación que se puede reflejar en el once titular por el que se incline Luis Enrique. ¿Sacará a sus mejores jugadores? ¿A los que estén más frescos? ¿A los que tuvieron menos carga de minutos el curso pasado? La respuesta se conocerá el 13 de agosto. De momento, el asturiano debe exprimir todo el jugo a una plantilla que, inevitablemente, se jugará un título sin apenas tiempo para prepararlo.
Luis Enrique,PSG,Tottenham,Supercopa Europa,Ligue 1,Premier League,Fichajes,Mercado fichajes
- CHIMENTOS17 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- DEPORTE17 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia