DEPORTE
Libertadores: los 8 primeros clasificados para el 2026

Racing, Flamengo, Palmeiras y Liga de Quito van por la Gloria Eterna en este 2025, pero todos -mientras tanto- ya miran y le apuntan a la Copa Libertadores 2026. Una zanahoria que ya tiene ocho clasificados y muchos otros que se desviven por alcanzar un boleto a la madre de todas las copas en esta parte del continente.
Platense es, hasta acá, el único argentino con un histórico lugar asegurado para el año que viene. Con Boca y River en carrera por distintas vías, la lucha de los otros argentinos por meterse es y será ardua de acá al final a la Liga Profesional.
Además del Calamar, hay otros tres equipos con un lugar asegurado en la fase de grupos: son Independiente Santa Fe de Colombia, Libertad de Paraguay y Deportivo La Guaira de Venezuela. Por su parte, Independiente del Valle de Ecuador, Universitario de Perú y Universidad Central y Carabobo de Venezuela se aseguraron, de mínima, un lugar en las fases previas.
En total, serán 47 los clasificados pero de esos 47 habrá 32 en la fase de grupos.
Conmebol
- Campeón de la Libertadores 2025
- Campeón de la Sudamericana 2025
Argentina (6 cupos)
- Platense, campeón del Apertura 2025 (Argentina 1)
- Campeón del Clausura 2025 (2)
- Campeón de la Copa Argentina 2025 (3)
- 1° clasificado de la tabla anual 2025 (4)
- 2° clasificado de la tabla anual 2025 (5)
- 3° clasificado de la tabla anual 2025 (6)
Platense podría ser Argentina 2 si Racing o Lanús ganan la Libertadores o la Sudamericana 2025 o Argentina 3 si la Academia y el Granate ganan ambos torneos.
Bolivia (4 cupos)
- Campeón de la Primera División 2025 (Bolivia 1)
- Subcampeón de la Primera División 2025 (2)
- Campeón de la Copa Bolivia 2025 (3)
- 3° de la Primera División 2025 (4)
Brasil (7 cupos)
- Campeón del Brasileirao 2025 (Brasil 1)
- Campeón de la Copa Brasil 2025 (2)
- Subcampeón del Brasileirao 2025 (3)
- 3° del Brasileirao 2025 (4)
- 4° del Brasileirao 2025 (5)
- 5° del Brasileirao 2025
- 6° del Brasileirao 2025
Chile (4 cupos)
- Campeón de la Liga de Primera 2025 (Chile 1)
- Subcampeón de la Liga de Primera 2025 (2)
- 3° de la Liga de Primera 2025 (3)
- Campeón Copa Chile 2025 (4)
Colombia (4 cupos)
- Independiente Santa Fe, campeón del Apertura 2025 (Colombia 1)
- Campeón del torneo Finalización 2025 (2)
- 1° en la tabla de reclasificación de Primera División 2025 (3)
- 2° en la tabla de reclasificación de Primera División 2025 (4)
Ecuador (4 cupos)
- Campeón de la Liga Pro 2025 (Ecuador 1)
- 1° en la Fase Inicial de la Liga Pro 2025 (2)
- 2° en la Fase Final de la Liga Pro 2025 (3)
- Campeón de la Copa Ecuador 2025 (4)
Independiente del Valle, primero en la Fase Inicial, puede ser Ecuador 1, 2 ó 3.
Paraguay (4 cupos)
- Libertad (campeón del Apertura 2025) o del Clausura 2025 mejor ubicado en la tabla acumulada (Paraguay 1)
- Libertad (campeón del Apertura 2025) o del Clausura 2025 peor ubicado en la tabla acumulada (2)
- 1° en la tabla acumulada 2025 (3)
- Campéon de la Copa Paraguay 2025 (4)
Libertad será Paraguay 1 ó 2.
Perú (4 cupos)
- Campeón de la Liga 1 2025 (Perú 1)
- Subcampeón de la Liga 1 2025 (2)
- 3° en la tabla acumulada de la Liga 1 (3)
- 4° en la tabla acumulada de la Liga 1 (4)
Universitario, campeón del Apertura 2025, puede ser Perú 1, 2, 3 ó 4.
Uruguay (4 cupos)
- Campeón de la Liga Uruguaya 2025 (Uruguay 1)
- Subcampeón de la Liga Uruguaya 2025 (2)
- 1° ubicado en la tabla anual no finalista de la Liga Uruguaya (3)
- Campeón de la Copa Uruguay 2025 (4)
Venezuela (4 cupos)
- Campeón de la Liga FUTVE 2025 (Venezuela 1)
- 1° en la tabla acumulada de la Liga FUTVE (2)
- Subcampeón de la Liga FUTVE (3)
- 2° en la tabla acumulada de la Liga FUTVE (4)
Deportivo La Guaira, 1° en la tabla acumulada, puede ser Venezuela 1 ó 2. Universidad Central, campeón del Apertura 2025, puede ser Venezuela 1, 2 ó 3. Y Carabobo, 2° en la acumulada, puede ser Venezuela 1, 2, 3 ó 4.
Fecha de la Libertadores 2026
El martes 2 de febrero comenzarán los partidos de ida de la Fase 1 (las revanchas serán la semana siguiente). La fase 2 se disputará entre el 17 y el 26 de febrero (acá empezará la acción para un equipo argentino). Mientras que la Fase 3 tendrá lugar entre el 3 y el 12 de marzo.
El sorteo de la fase de grupos está previsto para la semana del 18 de marzo y justamente la fase de grupos dará comienzo el martes 7 de abril con la disputa de la primera fecha. La segunda fecha será entre el 14 y el 16 de abril, la tercera tendrá lugar entre el 28 y el 30 de abril, la cuarta se jugará entre el 5 y el 7 de mayo, la quinta se hará entre el 19 y el 21 de mayo mientras que la sexta y última jornada tendrá lugar entre el 26 y el 28 de mayo.
En la semana del 6 de junio será el sorteo del cuadro de octavos rumbo a la gran final. Los octavos, por su parte, se harán entre el 11 y el 20 de agosto, los cuartos de jugarán entre el 8 y el 17 de septiembre, las semifinales se desarrollarán entre el 14 y el 22 de octubre y la gran final está prevista para el 28 de noviembre.
Copa Libertadores
DEPORTE
Bale criticó a Vinicius y a Mbappé tras la derrota del Real Madrid ante el Liverpool

El Real Madrid cayó por 1-0 ante el Liverpool de Alexis Mac Allister este martes, por la cuarta fecha de la Champions League. Tras la derrota, producto de un gol del argentino, Gareth Bale, retirado y multicampeón con el Merengue, criticó a Vinicius y a Kylian Mbappé, de quienes destacó que no tuvieron la dureza en ataque como para poder «volver a meter en partido al Madrid», entre otros análisis.
«No vimos a Mbappé y Vinicius en el último tercio hacer un poco de magia y volver a meter al Madrid en el partido. Fue un poco decepcionante que en ese último tercio no hubiera realmente ese tipo de calidad que se espera de los jugadores del Real Madrid», expresó el galés, a través de la cadena de televisión CBS, donde analizó el encuentro junto a otro ex jugador como el histórico francés Thierry Henry.
Y señaló que a su parecer, más allá de que es Mbappé quien trata de cumplir ese rol, al Real Madrid le falta un #9 puro: «Es frustrante, creo que se complican las cosas. A veces sólo necesitan intentarlo y probar al defensor. Son claramente más rápidos que nadie en el campo. Pero creo que tal vez no lo hacen porque no hay nadie más en el área esperando los centros. Tal vez se necesita ese número nueve de referencia».
Champions League –
Alexis Mac Allister para el 1-0 de Liverpool vs. Real Madrid
Thierry Henry, muy crítico con Vinicius
Henry, en la misma línea, también fue muy crítico con el equipo de Xabi Alonso: «No lo entiendo. Tienes que jugar con lo que tienes delante, tienes que jugar el momento. E incluso si no hay nadie en el área, como has dicho, al menos el equipo rival retrocedió 30 metros y entonces puedes darle el balón a tu centrocampista, que tal vez tenga un remate desde fuera del área. Pero no sé, a veces la gente intenta ser ingeniosa cuando no hay necesidad de serlo».
Y puntualizó en la actuación de Vinicius, sobre todo por no haber sido inteligente como para atacar al lateral derecho del Liverpool hasta sacarle al menos una amarilla: «Tienes una oportunidad al principio, por ejemplo, Vinicius tuvo a Conor Bradley en los primeros cinco o siete minutos, y luego le dejó respirar. ¿Por qué le dejas respirar? Inténtalo hasta que le saquen una amarilla y entonces no pueda defender de la misma manera, pero no fue así».
«Vinicius recibió el balón en un uno contra uno después de tener una buena batalla en los primeros cinco minutos contra Conor Bradley, y se la devolvió a su lateral izquierdo para recibirla de nuevo… y ya era un uno contra tres. Luego atacó él solo contra los tres y yo pensé, espera, haz las matemáticas. Tenías un uno contra uno, intenta ver qué puedes hacer con eso. ¿Por qué mueves atrás el balón para que te vuelva y jugar un uno contra tres? Simplemente no lo entiendo a veces», añadió.

Mirá también
La millonaria deuda de Corinthians con Memphis Depay

Mirá también
El DT del Tottenham y el golazo de Van de Ven que ya es candidato al Puskas: «Parecía Messi»
Champions League,Real Madrid,Gareth Bale,Kylian Mbappé,Vinicius
DEPORTE
Luis Díaz rompe su silencio tras lesionar a Achraf

Luis Díaz se pronunció públicamente tras la dura entrada a Achraf Hakimi durante el PSG-Bayern Múnich de Champions League, que acabó con el internacional marroquí llorando desconsoladamente temiendo una grave lesión. El club parisino todavía no ha emitido ningún comunicado al respecto, aunque todo hace presagiar que el lateral diestro estará varias semanas en la enfermería, perdiéndose lo que resta de 2025 y poniendo en duda su participación en la Copa África de Naciones que se disputará a partir de enero.
Perdón, a medias
Las redes sociales estallaron tras la acción del atacante colombiano sobre Achraf, considerada desmesurada e inoportuna a todas luces. Tal y como recogen varios medios franceses, el Paris Saint-Germain está muy molesto con el futbolista cafetero, especialmente porque no hubo ningún gesto de disculpa hacia su compañero de oficio.
La salvaje entrada de Luis Díaz a Achraf / Champions
Luis Díaz rompió su silencio en una ambigua publicación en su cuenta personal de ‘Instagram’. El ex del Liverpool se mostraba dolido por haber dejado a su equipo en inferioridad numérica tras la entrada en cuestión. «Fue una noche llena de emociones. El fútbol siempre nos recuerda que en 90 minutos puede pasar lo mejor y lo peor. Fue triste no poder acabar el partido con mis compañeros, pero estoy orgulloso del increíble esfuerzo que hicimos. Le deseo a Hakimi una rápida recuperación«, dijo el delantero bávaro en sus redes sociales.
Un partido de contrastes
Luis Díaz vivió en el Parque de los Príncipes las dos caras del fútbol. Pasó de héroe a villano en un suspiro. Después de anotar un doblete al actual campeón de Europa y llevar de cabeza a una de las retaguardia más sólidas del continente, al cafetero se le cruzaron los cables en el añadido del primer tiempo y dejó a sus compañeros con diez durante toda la segunda parte. Luis Díaz se lanzó por detrás e hizo la pinza sobre el tobillo izquierdo del marroquí, una temeridad que fue revisada por el VAR y acabó siendo merecedora de roja directa.
El PSG sólo pudo recortar distancias en el tramo final del choque gracias a Joao Neves para fortuna de Vincent Kompany y sus pupilos, que acabaron reclamando la hora ante el acoso francés en los últimos minutos.
Luis Díaz,Achraf,PSG,Bayern,Champions
DEPORTE
El Inter y el Milan avanzan en el plan de demolición del San Siro

Ahora sí, arranca una nueva historia en Milán. Inter y Milan oficializaron la compra del terreno donde se levanta el mítico estadio San Siro. Después de años de debates e idas y vueltas, los dos gigantes de Italia sellaron con el Ayuntamiento de la ciudad la firma de la escritura de compraventa de la llamada Grande Funzione Urbana di San Siro, por un monto de 197 millones de euros.
El anuncio no cayó de sorpresa. Desde hace años, ambos clubes venían buscando una solución que les permitiera modernizar su infraestructura y despegarse del modelo municipal que condicionaba la gestión del estadio. San Siro, inaugurado en 1926 y remodelado varias veces -la última antes del Mundial del ’90-, ya no cumplía con los estándares tecnológicos y de confort que exige el fútbol actual.
Las negociaciones con el Ayuntamiento de Milán fueron largas y complejas. Hubo resistencia política, reclamos de los vecinos de la zona y campañas de preservación del histórico recinto, declarado parte del patrimonio deportivo italiano. Pero la presión de los clubes, sumada a la oportunidad económica que representaba el proyecto, terminó inclinando la balanza.
El acuerdo de compraventa no solo garantiza el uso del terreno por parte de Milan e Inter, sino también una profunda transformación urbana en todo el distrito de San Siro, que aspira a convertirse en un nuevo centro neurálgico de la ciudad.
Así será la nueva casa de Milan e Inter
El nuevo estadio será mucho más que una cancha. El plan prevé la construcción de espacios verdes, zonas comerciales, un museo conjunto dedicado a la historia de ambos clubes, restaurantes, oficinas y hasta un área destinada a eventos y conciertos.
Todo integrado en un entorno sustentable, con energía renovable, tecnología de recolección de agua de lluvia y materiales reciclables. Un concepto moderno que apunta a combinar el deporte con la vida cotidiana y el turismo, en línea con las tendencias de los grandes estadios europeos.
Foster+Partners y MANICA, los estudios elegidos, ya tienen experiencia en este tipo de proyectos. Foster fue el responsable del nuevo Wembley en Londres y del estadio Lusail en Qatar, mientras que MANICA participó en el Allegiant Stadium de Las Vegas, casa de los Raiders.
Según las primeras proyecciones, el estadio milanés mantendrá una estética elegante, con líneas futuristas y una estructura que evoque la identidad de la ciudad: diseño italiano, innovación y pasión por el fútbol.
San Siro es un templo del fútbol mundial. Por su césped pasaron leyendas como Maldini, Zanetti, Baresi, Ronaldo, Kaká, Ibrahimovic, Lautaro Martínez… y la lista sigue.
Se jugaron finales de Champions, clásicos históricos y noches imposibles de olvidar. Muchos no conciben la idea de ver demolido el estadio que acompañó a tantas generaciones. Pero otros entienden que el cambio es inevitable y que el fútbol moderno exige nuevas estructuras.
¿Cuándo estará disponible?
Los clubes aseguran que el proceso será gradual. Mientras avanza la construcción, San Siro seguirá en pie, funcionando como sede de los partidos locales hasta la inauguración del nuevo recinto, prevista -si todo marcha según los plazos- para 2032. Recién entonces se evaluará qué hacer con el viejo estadio.
Giuseppe Sala, alcalde de la ciudad, avisó: «El estadio debe estar listo en el 2031 porque la UEFA nos dice que no considerarán a Milán para la Eurocopa del 2032 si San Siro permanece así».
Claro, en el 2032, Italia y Turquía compartirán la sede de la Euro. Y Milán corre riesgo de no albergar ningún partido en el caso de que no se produzcan mejoras estructurales de acuerdo a las actuales exigencias de la UEFA.
De hecho, el San Siro iba a ser la sede de la final de la Champions 2027 pero, hace unos meses, la UEFA decidió descartar esa decisión ante la falta de reformas y de un plan sustentable para realizar a tiempo dichas obras. Finalmente, la final por la Orejona de ese año se disputará en el estadio Metropolitano del Atlético de Madrid.

Mirá también
Directo a los libros de historia: el tremendo récord de victorias del Bayern Munich

Mirá también
La cargada del Atleti al Real Madrid con Kevin Mac Allister como protagonista

Mirá también
Alexis Mac Allister: la clave para recuperar su nivel y el consejo para Mastantuono
Milan,San Siro,Inter de Milan,Inter
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
DEPORTE3 días agoDirecto a los libros de historia: el tremendo récord de victorias del Bayern Munich






















