Connect with us

DEPORTE

Los argentinos del Atlético ante Seattle: Giuliano deluxe, De Paul preciso y Julián desequilibrante

Published

on


19/06/2025 21:00hs.

En una tarde de alta tensión en el Mundial de Clubes, con la sombra de la eliminación pendiendo sobre sus cabezas como una espada, los argentinos del Atlético de Madrid fueron clave en una victoria imprescindible: 3-1 frente a Seattle Sounders. Cuando la urgencia aprieta y el margen de error se vuelve mínimo, aflora el temple de los que están hechos para resistir. Y ahí, entre el vértigo del juego y los latidos del corazón rojiblanco, emergió con fuerza el nombre de Giuliano Simeone, el hijo del entrenador y, sobre todo, uno de los motores del equipo.

Advertisement

Fue él quien encendió la mecha cuando más lo necesitaban. En el primer gol, desbordó con ímpetu y, en lugar de atropellar, frenó, pensó y asistió a Barrios con una lucidez impropia de su juventud. En otra escena clave, encaró con decisión, esquivó rivales como si fueran sombras y terminó recibiendo el penal que empezó a inclinar el partido. Pero su influencia no se midió solo en jugadas puntuales: corrió cada pelota como si fuera la última, presionó con fiereza y no le esquivó al roce ni al compromiso. Fue corazón y cabeza, garra y pausa. En un equipo necesitado de gestos de carácter, Giuliano ofreció una actuación cargada de simbolismo: jugó con la sangre, con el apellido y con la convicción de los que no negocian el esfuerzo.

Simeone, clave. (AP Photo/Ryan Sun)

A su lado, Rodrigo De Paul tejió el juego con su habitual sentido del ritmo y precisión quirúrgica. A los 9 minutos, frotó la lámpara con un pase magistral que dejó a Julián Álvarez solo frente al arquero. Fue el inicio de una noche donde se lo vio claro, conectando con Koke en la conducción, dando orden a un mediocampo que por momentos se vio desbordado, pero que encontró en el argentino a su mejor brújula. De Paul no necesitó brillar para influir: bastó con su inteligencia y temple para sostener al equipo en los pasajes más difusos del encuentro.

 REUTERS/Agustin Marcarian REUTERS/Agustin Marcarian

Julián Álvarez, por su parte, tuvo la ocasión de abrir el marcador temprano, tras la asistencia de De Paul, pero su remate se fue apenas desviado. Fue un síntoma de su partido: movilidad permanente, asociaciones fluidas, pero una pizca de falta de precisión en los metros finales. Aun así, su aporte fue constante, siempre dispuesto a ofrecerse como opción, siempre disponible para construir desde el juego.

Desde el banco, el Cholo tejió un partido de claroscuros. Su planteo inicial fue audaz, con vértigo ofensivo, pero también dejó grietas atrás. Supo corregir en el segundo tiempo, acertó con los cambios —Witsel entró y convirtió— y logró que el equipo respondiera con mayor solidez cuando el reloj empezó a apretar. Como sus jugadores, alternó luces y sombras, pero el resultado terminó dándole la razón.

Advertisement
 (AP Photo/Lindsey Wasson) (AP Photo/Lindsey Wasson)

En los minutos finales también ingresaron Ángel Correa, que ofreció destellos de su clase con diagonales punzantes y control preciso, y Nahuel Molina, que en su breve aparición mostró voluntad de proyectarse y ganar metros por la banda.

Así, en una tarde que pedía buenos rendimientos, los argentinos estuvieron a la altura. Y entre todos ellos, brillando con luz propia, se destacó Giuliano Simeone, dejando en claro que no solo lleva un apellido, sino también una mística que, en partidos como este, vale más que cualquier táctica.

Atlético Madrid

Advertisement

DEPORTE

Atento Racing: el perfil de un Flamengo lleno de estrellas que se complicó con los equipos argentinos

Published

on


Es de esos rivales cuyo nombre ya impone condiciones. La hegemonía brasileña de los últimos años en la Copa Libertadores es, en parte, por Flamengo. Un equipo repleto de estrellas, que viene entonado tras ganarle a Palmeiras por 3-2 y alcanzar la punta del Brasileirao, pero que también demuestra puntos débiles. Como todos: ni los 195 millones de euros en los que está tasado su plantel esquivan las fragilidades.

Advertisement

El Fla está caracterizado por dominar y ser punzante en ataque, con jugadores de la talla de Samuel Lino (fue la compra más cara de su historia: ¡22 millones de euros!, más objetivos), Pedro o Giorgian de Arrascaeta. Jugarle de igual a igual, con esos nombres, es difícil. En ataque es un conjunto letal. Aun más con los que acompañan de atrás: Jorginho, campeón de la Eurocopa con Italia, Erick Pulgar -o Saúl Ñíguez, volante ex Atlético Madrid y Chelsea-, están en el eje central de un 4-2-3-1 afianzado por el técnico, Filipe Luis.

Jorginho es una de las figuras de Flamengo (REUTERS/Ricardo Moraes).

No tener la pelota: una complicación para Flamengo

Pero como todo equipo acostumbrado a tener la pelota y manejar los hilos, sufre cuando no le toca hacerlo. Si bien suele arrancar ganando (de los últimos 15 partidos lo hizo en 11) y eso a veces hasta hace parecer que juega sobrado, después le cuesta defenderse sin tener la posesión. Justamente, en el cruce con Palmeiras del pasado domingo, terminó pidiendo la hora después de estar 3-1 arriba cómodo: el Verdao metió el segundo sobre el final y casi se lo empata.

Advertisement

Otro ejemplo de ello se dio en la serie de Copa frente a Estudiantes. En Brasil, metió dos goles en los primeros diez minutos y jugó un primer tiempo deslumbrante, pero en el complemento (a pesar de quedarse con uno menos), el Pincha agarró la pelota, y en un ratito, le descontó. En La Plata se dio una continuidad de esos últimos minutos del Maracaná: los de Eduardo Domínguez lo metieron en un arco y no clasificaron gracias a la figura de Agustín Rossi en la tanda de penales (fue 1-0 en los 90’).

Carrascal lleva la pelota en La Plata: al Fla se le complicó con Estudiantes (REUTERS/Rodrigo Valle).Carrascal lleva la pelota en La Plata: al Fla se le complicó con Estudiantes (REUTERS/Rodrigo Valle).

De todas formas, esa debilidad que muestra Flamengo cuando no tiene el balón, no se transforma en una gran cantidad de goles en contra. Si bien la pasa mal, no le convierten en demasía: en el torneo local es el equipo con la valla menos vencida (15 en 28 encuentros), y en la Libertadores, apenas le hicieron cinco (igual que a Racing).

Los cruces con equipos argentinos, un punto débil

Y esa gran particularidad lleva a otra flaqueza de los brasileños este año: enfrentarse con equipos argentinos. Claro, porque esos cinco tantos en la Copa fueron hechos por Estudiantes y Central Córdoba. Sí, el Ferroviario, el que tantos problemas le generó en la fase de grupos, en la que le ganó de forma histórica en el Maracaná 2-1, le empató 1-1 en Santiago y lo dejó al borde de una eliminación que pudo ser increíble (no se dio por diferencia de gol).

Advertisement
Central Córdoba le ganó a Flamengo en Brasil (EFE/ Antonio Lacerda).Central Córdoba le ganó a Flamengo en Brasil (EFE/ Antonio Lacerda).

Con este panorama, Racing sabe que tiene con qué. Primero, los jugadores con la chapa encima y el nivel necesario como para querer dominar un partido de este calibre. Y después, esa carta que se arma con la mezcla entre la dificultad de Flamengo contra los argentinos y la gran racha de la Academia ante los brasileños. Costas ya lo sabe. Su pregunta de “¿cómo vamos a tener miedo?”, además de tocar la historia del club, tiene que ver con la confianza en los suyos. Hay ilusión.

Selección Sub 20: tras la final en Chile, el presente y futuro de cada uno de los chicos en sus clubes

Mirá también


Selección Sub 20: tras la final en Chile, el presente y futuro de cada uno de los chicos en sus clubes

Más problemas en Independiente: se desgarraron dos jugadores

Mirá también


Más problemas en Independiente: se desgarraron dos jugadores

Flamengo,Racing,Copa Libertadores

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Leo Messi ‘es un escándalo’

Published

on


Se terminan los adjetivos para describir a Leo Messi, y es por eso que algunos ya usan canciones. ¿Se acuerdan de la famosa ‘Escándalo’ del español Raphael? Ya ha llegado incluso a la MLS, y es que Leo genera tanta admiración que, con un nuevo ‘hat trick’ en el ‘Decision Day’ del ‘soccer’ norteamericano ante Nashville SC, se ha coronado ‘Golden Boot’ (Bota de Oro) de la Major League Soccer 2025, con 29 goles en 28 partidos. Es la primera vez que consigue el trofeo ‘pichichi’ desde la temporada 2020-2021, cuando lo ganó con el Barça.

Advertisement

Leo Messi,inter miami

Continue Reading

DEPORTE

Canales para ver el Tigre vs. Barracas Central por el Torneo Clausura

Published

on





Tigre vs. Barracas Central. Foto: Twitter @catigreoficial

Este lunes 20 de octubre, Tigre recibirá a Barracas Central por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

Tigre,Barracas Central,Torneo Clausura

Continue Reading

Tendencias