DEPORTE
Los grandes futbolistas que se han retirado en 2025

Este 2025 ha sido un año repleto de nuevos comienzos: fichajes de récord, estrellas nacientes y clubes que resurgen de sus derrotas para volver a dominar el fútbol. Sin embargo, como cada temporada, también ha significado el final. El cierre de grandes trayectorias que dejaron una huella imborrable en las últimas décadas del fútbol.
Muchos futbolistas colgaron las botas a lo largo del 2025, algunos con mejor sabor de boca que otros; y en SPORT vamos a repasar los nombres más emblemáticos.
Florenzi, un adiós forzado por las lesiones
«Gracias de nuevo, amigo mío: hoy nos despedimos, pero siempre formarás parte de mí», publicó Alessandro Florenzi, en relación con el fútbol, en sus redes sociales. Con este comunicado, el lateral italiano de 34 años ponía el punto final a una prolífica carrera que se vio obligado a cortar de raíz por una fatídica lesión en el ligamento cruzado que le apartó del terreno de juego durante toda la temporada 2024/25.
El final no fue el esperado; demasiado prematuro. Pero nadie podrá sacarle a ese niño nacido en Roma los 280 partidos que disputó con el club de sus amores, la AS Roma, llegando incluso a portar el brazalete de capitán. Su historia de amor con la ‘Lupa’ se terminó en 2020 cuando comenzó un periplo incasable de cesiones que le llevaron al Valencia, PSG y Milan, el cual le terminaría comprando en 2022 por 3.15 millones de euros. En San Siro ganó su título más importante a nivel de clubes, el ‘Scudetto’ de 2022; firmando así un hito que pasó a la historia del club ‘Rossoneri’. A nivel internacional, Florenzi gozó de 49 partidos con la ‘Azurra’, materializando el éxito más grande su carrera con la consecución de la Eurocopa 2021.
Mats Hummels, un central de época en Alemania
Hummels comunicó su retiro en julio de 2025 tras un pobre paso por la Roma, poco representativo de todo el éxito que tuvo a lo largo de su carrera. Tenía 36 años. El alemán cerró así una más que prolífica carrera en la que se convirtió en uno de los mejores zagueros de la década, defendiendo los colores del Borussia Dortmund, el Bayern de Múnich y la Selección Alemana.
Mats Hummels se despidió del Signal Iduna Park / BVB
A lo largo de 17 temporadas, el de Bergisch Gladbach jugó 646 partidos, de los cuales 508 con la camiseta del Borussia Dortmund. En Alemania lo ganó todo: 6 Bundesligas (2 con el Dortmund), 4 Copas (2 con el Dortmund) y 6 Supercopas (3 Dortmund), pero se quedó con la espinita de conquistar una Champions. Y eso que se quedó cerca hasta en dos ocasiones, cayendo en la final de 2013 ante el Bayern y en la de 2023 ante el Real Madrid. Su mayor logro, sin dudas, fue conquistar el Mundial de 2014 con la ‘Mannschaft ‘ tras imponerse 0-1 a Argentina.
Felipe Melo, un guerrero incansable
Recordado por todos como un trotamundos y el último ‘pitbull’, Felipe Melo puso punto final a su carrera a los 41 años. El pivote brasileño es una leyenda del fútbol brasileño, donde se ha convertido en uno de los jugadores con más Libertadores en la historia: tres (2020, 2021 y 2023). Sus números y trayectoria lo avalan, disputando 817 encuentros entre 11 clubes, tres de ellos españoles: Mallorca, Racing Santander y Almería. También jugó en grandes europeos como la Fiorentina, la Juventus, el Inter de Milan o el Galatasaray, donde vivió sus mejores momentos en el Viejo Contiente.

Jeddah (Saudi Arabia), 22/12/2023.- Manchester City’s Kyle Walker (L) scuffles with Fluminense’s Felipe Melo (R) after the FIFA Club World Cup 2023 final match beween Manchester City and Fluminense FC in Jeddah, Saudi Arabia, 22 December 2023. (Mundial de Fútbol, Arabia Saudita) EFE/EPA/ALI HAIDER. mundialito clubs 2023 / ALI HAIDER
Con la Selección de Brasil, Melo disputó 22 partidos, conquistando la Copa Confederaciones de 2009 y fue parte del equipo que disputó el Mundial 2010. Sin embargo, más allá de los títulos y partidos, el legado del brasileño siempre será su incontrolable temperamento: terror de rivales, árbitros y aficionados. Nadie se escapaba de la locura de Felipe.
Carlos Vela, un talento incomprendido
En mayo de este mismo año, Carlos Vela anunció su retiro. El jugador llevaba 6 meses inactivo tras desvincularse del LAFC y a sus 36 años, decidió no volver a los terrenos de juego. Siempre fue un tipo que vivió a contracorriente: incomprendido en su México natal por rechazar participar en dos Mundiales, no le gustaba el fútbol y en su mejor momento se fue a los Estados Unidos. Su carrera europea comenzó con tan solo 17 años, cuando dejó Chivas para firmar con el Arsenal. En la Premier no tuvo suerte -jugó 62 partidos y anotó 8 goles- y empezó un periplo de cesiones que le llevaron hasta La Liga, donde dejó huella. Jugó en el Salamanca, Osasuna y Real Sociedad, club en el que explotó.
Con los ‘Txuri-Urdin’ no ganó nada, pero fue parte de un equipo único que en 2013 se clasificó para la Champions League. Tras 250 partidos, 73 goles y 43 asistencias, Vela se marchó a Estados Unidos; tenía apenas 29 años. Aun así, su talento arrasó la MLS y se convirtió en la mayor leyenda del LAFC. A nivel internacional, su relación con México fue difícil. Rechazó jugar el Mundial de 2014 y 2022 por qué no se sentía bien consigo mismo, una decisión valiente que su hinchada jamás entendió. No obstante, con ‘El Tri’ disputó 72 partidos, anotó 19 goles y ganó dos Copas Oro (2015 y 2009). También fue campeón del mundo sub-17 en el 2005.
Ivan Rakitic, pieza clave en el segundo Triplete del Barça
«Fútbol. Me diste más de lo que jamás soñé. Me diste amigos, emociones, alegrías, lágrimas. Me diste una vida entera. Una vida que siempre llevaré con orgullo». Con estas palabras Ivan Rakitić anunció el final de su carrera. El croata dejó el ‘Deporte Rey’ a los 37 años tras completar una prolífica carrera en la que jugó con los mejores equipos y conquistó los títulos más importantes. Rakitic pasó por múltiples equipos, pero dejó un gran recuerdo en La Liga, donde jugó en el Sevilla y el Barça. Con los andaluces conquistó dos Europa League y con los azulgranas fue una pieza clave del equipo que, bajo las órdenes de Luis Enrique, se hizo con el ‘Triplete’ en 2015.

Ivan Rakitic, durante un partido con el Hajduk Split / ‘X’
A lo largo de su carrera jugó 866 partidos a nivel de clubes y 106 con su selección. El mayor momento portando los colores de Croacia fue en 2018, cuando llegaron a la final del Mundial, donde cayeron por 4-2 ante Francia. Rakitic cerró su carrera en el Hajduk Split con el que jugó 39 partidos para poner el broche final a una trayectoria única.
Marcelo, una leyenda con una pobre despedida
Por desgracia Marcelo no tuvo la mejor de las retiradas. El lateral brasileño, quien estaba quemando sus últimos años de carrera en su Fluminense, puso el fin a su carrera tras una rescindir su contrato por una «pelea» con su técnico, Mano Méndez, cuando iba a ingresar al campo en el minuto 89 de un Fluminense-Gremio. A pesar de que el final no fue el esperado, el camino fue sensacional. Y es que nadie le podrá sacar los 546 partidos oficiales que disputó con el Real Madrid y su vitrina, colmada de los títulos más importantes del mundo.

Marcelo, en La Cibeles / EFE
Marcelo llegó al Bernabéu en 2007 y se postuló, desde el primer día, como el sustituto de Roberto Carlos. La tarea era difícil, pero el de Río de Janeiro la cumplió con creces. Con los blancos ganó 25 títulos, entre ellos 5 Champions League y 6 Ligas; que le colocan como uno de los mejores jugadores de su historia. Tras triunfar en Madrid, Marcelo pasó por el Olympiacos y volvió al Brasil, donde antes de retirarse tuvo tiempo de ganar una Libertadores con Fluminense. También fue importante en la Selección, disputando 58 encuentros y conquistó dos medallas olímpicas: la Plata en 2012 y el bronce en 2008.
Los otros grandes retirados
Aparte de los 6 futbolistas de esta lista, ha habido otros grandes jugadores que también han decidido colgar las botas a lo largo de este 2025: Pepe Reina, Simon Kjaer, Toby Alderweireld, Lasse Schöne, Dries Mertens, Kevin Gameiro, Óscar De Marcos, José Fonte, Jonny Evans, Jan Vertonghen, Adam Lallana, Iker Muniain o José Callejón, entre otros.
futbolistas,retirados,2025,marcelo,real madrid,felipe melo,fluminense,hummels,dortmund,florenzi,roma,carlos vela,méxico,rakitic,baça,futbol
DEPORTE
Así ha ganado Messi el Botín de Oro de la MLS con 38 años

Leo Messi en insaciable. Si alguien se pensaba que el argentino iba a la MLS a vivir un retiro a medio gas, la realidad está demostrando todo lo contrario. Y es que un ganador nato como el argentino no entiende de medias tintas, ni siquiera en el ocaso de la carrera más legendaria de cualquier futbolista en todo el mundo. Su último logro, ser coronado como ‘Golden Boot‘ de la Major ha sido un buen recordatorio de ello.
Llegó el ‘Decision Day‘ en la MLS, un día especial en la competición que marca el final de la temporada regular. Y con el desenlace del curso llegó también el último recital de Leo Messi en Estados Unidos, que ha llevado a su equipo a cuestas hacia los ‘playoffs’ del campeonato, el único título que le falta por ganar al argentino. El Inter Miami deberá disputar la ronda del ‘KO’ tras terminar terceros en la Conferencia Este, aunque con el canterano azulgrana en el terreno de juego, las opciones de ganar aumentan drásticamente.
Leo terminó la temporada con un triplete de goles contra Nashville que confirmó la condición de ‘Golden Boot‘ del argentino este curso en la MLS. Son 29 goles en 28 partidos los que ha anotado Messi, con nueve dobletes más otras 19 asistencias que recordaron que el ‘10′ todavía sigue siendo el mejor a sus 38 años.
Goles desde fuera del área, regates imposibles, definiciones a la altura del mejor de todos los tiempos… el recital de tantos de Leo Messi esta temporada en el Inter Miami ha sido prácticamente infinito. De esta manera, el argentino vuelve a ganar el trofeo ‘pichichi’ por primera vez desde la temporada 2020-2021, cuando lo ganó con el FC Barcelona.
Los 29 goles de Messi en la MLS
Los elogios hacia el argentino fueron múltiples, aunque fácilmente se podrían personalizar en las palabras de Javier Mascherano respecto a su jugador: «Estoy afortunado, porque disfruto de Leo de cerca. A veces la gente lo ve por televisión, yo estoy más cerca. Leo es el mejor jugador que haya jugado este deporte. Sigue demostrándolo y estoy muy satisfecho con él. Hoy estuvo fantástico«, expresó. Un legado que no termina y que sigue ampliándose día a día.
ganado,messi,botin,oro,mls,Leo Messi,MLS
DEPORTE
Tragedia en Ghana: le prometieron una prueba en un club, lo secuestraron y lo asesinaron

La noticia del fallecimiento de un joven arquero senegalés, Cheikh Touré, sacudió este fin de semana al fútbol africano. El juvenil, formado en la academia Esprit Foot de Yeumbeul de Dakar, fue encontrado muerto este sábado en Kumasi, Ghana, y los investigadores apuntan a una red de tráfico de personas.
Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores senegalés en un comunicado, el futbolista podría haber sido víctima de «una red de fraude y extorsión». Tal como detallaron medios senegaleses, Touré habría sido engañado por una banda de falsos ojeadores, quienes le habrían prometido una prueba en Marruecos.
Con esa falsa promesa, el joven arquero fue secuestrado por un grupo armado, que inicialmente, según datos preliminares, le habría pedido un rescate a la familia. Sin embargo, ante la imposibilidad de reunir la cifra exigida, fue asesinado.
Tras lo sucedido, las autoridades ghanesas se encuentran trabajando con el Ministerio de Integración Africana, Asuntos Exteriores y Senegaleses Residentes en el Extranjero para intentar esclarecer las circunstancias de su muerte.
Por otro lado, desde el Ministerio instaron a los clubes, academias, entrenadores y padres a «ser extremadamente cautelosos ante ofertas no verificadas de pruebas o transferencias al extranjero». También recomendaron a los jugadores que «gestionen sus pases por los canales oficiales»-
Mirá también
El anticipo de Bilardo sobre Marruecos y el fútbol africano

Mirá también
Bryan Angulo, ex Cruz Azul y Xolos, fue baleado en Ecuador camino al entrenamiento

Mirá también
La barra de Gimnasia apareció por la práctica
Africa,Ghana
DEPORTE
¡Polémica en Francia! Se activa el protocolo antirracista por insultos a una organización terrorista: ‘Es una falta de respeto a las víctimas’

En Niza aún se recuerda el atentado terrorista perpetrado por la organización criminal ‘Daesh’ el 14 de julio de 2016 (Fiesta Nacional en Francia para conmemorar la toma de la Bastilla) que dejó 86 muertos y unos 200 heridos.
También en el fútbol, ya que cuando el equipo sureño juega de local en el Allianz Riviera, se ha estipulado como ‘tradición’ por parte de la grada rojinegra un cántico insultando y recordando ese episodio. «Daesh, Daesh, on t’encule» (Daesh, Daesh, que te jo**n’), es lo que se canta en el estadio ‘niçois’ en el minuto 86 de cada partido, recordando a las víctimas fallecidas, junto a un corazón formado por los nombres de los que murieron mostrado en las pantallas del estadio.
Esta vez, en cambio, el colegiado del partido de este fin de semana entre el Niza y el Olympique de Lyon, Jerome Brichard, no lo permitió. Cuando escuchó los cánticos, detuvo el encuentro activando el protocolo antirracista, por lo que se tuvo que pedir desde megafonía que pararan dichos insultos, provocando las quejas y la indignación, tanto de los protegonistas sobre el terreno de juego como de la grada, que continuó con el cántico los minutos siguientes.
«Esto es inaceptable. Es una falta de respeto a las víctimas del 14 de julio, a sus familias y a toda la ciudad de Niza. No solo al OGC Niza. Lo pasamos muy mal», declaró tras el partido en un comunicado Fabrice Bocquet, presidente del Niza. «Esta interrupción del partido, al igual que el ultimátum dado a nuestro locutor para que tomara el micrófono y detuviera la manifestación o el partido no se reanudaría, nunca debería haber ocurrido«.
«Fue una falta de preparación y sensibilidad, y nunca debió haber sucedido, algo que el delegado de partido reconoció. El árbitro se disculpó. Tomaremos las medidas necesarias esta semana con la FFF, Philippe Diallo y Antony Gautier (el director de arbitraje) para garantizar que esto no vuelva a suceder«, añadió Bocquet.
Según el presidente, tras el partido, Brichard, el árbitro, le «dijo que no estaba al tanto de la situación y que quería seguir las instrucciones que le habían dado».
Este domingo, Antony Gautier, director de arbitraje francés aseguró en declaraciones regogidas por l’Équipe, que si el colegiado «hubiera sido consciente del contexto, no habría, excepcionalmente, detenido el partido. El Sr. Brisard se enteró cuando Franck Haise compartió la información con él.»
«Hablé brevemente con Jérome después del partido, y aunque oyó claramente el insulto, no pudo oír la primera palabra, es decir, el término ‘Daesh’», continuaba el responsable del arbitraje francés. «Cuando estás concentrado en tu partido, no es fácil saber ni escuchar lo que ocurre en las gradas «.
«Los árbitros reciben instrucciones muy claras de Philippe Diallo, presidente de la Federación. Deben detener un partido por cánticos homófobos, racistas o discriminatorios. Es tolerancia cero. Los árbitros no pueden conocer las costumbres de todas las peñas. Una vez más, si hubiera estado informado, no habría detenido el partido excepcionalmente. Es cuestión de sentido común», añadió.
francia,ligue 1
- CHIMENTOS3 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- CHIMENTOS3 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»
- POLITICA3 días ago
Santiago Caputo le respondió a Macri, que había pedido diálogo post electoral