DEPORTE
Los grandes futbolistas que se han retirado en 2025

Este 2025 ha sido un año repleto de nuevos comienzos: fichajes de récord, estrellas nacientes y clubes que resurgen de sus derrotas para volver a dominar el fútbol. Sin embargo, como cada temporada, también ha significado el final. El cierre de grandes trayectorias que dejaron una huella imborrable en las últimas décadas del fútbol.
Muchos futbolistas colgaron las botas a lo largo del 2025, algunos con mejor sabor de boca que otros; y en SPORT vamos a repasar los nombres más emblemáticos.
Florenzi, un adiós forzado por las lesiones
«Gracias de nuevo, amigo mío: hoy nos despedimos, pero siempre formarás parte de mí», publicó Alessandro Florenzi, en relación con el fútbol, en sus redes sociales. Con este comunicado, el lateral italiano de 34 años ponía el punto final a una prolífica carrera que se vio obligado a cortar de raíz por una fatídica lesión en el ligamento cruzado que le apartó del terreno de juego durante toda la temporada 2024/25.
El final no fue el esperado; demasiado prematuro. Pero nadie podrá sacarle a ese niño nacido en Roma los 280 partidos que disputó con el club de sus amores, la AS Roma, llegando incluso a portar el brazalete de capitán. Su historia de amor con la ‘Lupa’ se terminó en 2020 cuando comenzó un periplo incasable de cesiones que le llevaron al Valencia, PSG y Milan, el cual le terminaría comprando en 2022 por 3.15 millones de euros. En San Siro ganó su título más importante a nivel de clubes, el ‘Scudetto’ de 2022; firmando así un hito que pasó a la historia del club ‘Rossoneri’. A nivel internacional, Florenzi gozó de 49 partidos con la ‘Azurra’, materializando el éxito más grande su carrera con la consecución de la Eurocopa 2021.
Mats Hummels, un central de época en Alemania
Hummels comunicó su retiro en julio de 2025 tras un pobre paso por la Roma, poco representativo de todo el éxito que tuvo a lo largo de su carrera. Tenía 36 años. El alemán cerró así una más que prolífica carrera en la que se convirtió en uno de los mejores zagueros de la década, defendiendo los colores del Borussia Dortmund, el Bayern de Múnich y la Selección Alemana.
Mats Hummels se despidió del Signal Iduna Park / BVB
A lo largo de 17 temporadas, el de Bergisch Gladbach jugó 646 partidos, de los cuales 508 con la camiseta del Borussia Dortmund. En Alemania lo ganó todo: 6 Bundesligas (2 con el Dortmund), 4 Copas (2 con el Dortmund) y 6 Supercopas (3 Dortmund), pero se quedó con la espinita de conquistar una Champions. Y eso que se quedó cerca hasta en dos ocasiones, cayendo en la final de 2013 ante el Bayern y en la de 2023 ante el Real Madrid. Su mayor logro, sin dudas, fue conquistar el Mundial de 2014 con la ‘Mannschaft ‘ tras imponerse 0-1 a Argentina.
Felipe Melo, un guerrero incansable
Recordado por todos como un trotamundos y el último ‘pitbull’, Felipe Melo puso punto final a su carrera a los 41 años. El pivote brasileño es una leyenda del fútbol brasileño, donde se ha convertido en uno de los jugadores con más Libertadores en la historia: tres (2020, 2021 y 2023). Sus números y trayectoria lo avalan, disputando 817 encuentros entre 11 clubes, tres de ellos españoles: Mallorca, Racing Santander y Almería. También jugó en grandes europeos como la Fiorentina, la Juventus, el Inter de Milan o el Galatasaray, donde vivió sus mejores momentos en el Viejo Contiente.

Jeddah (Saudi Arabia), 22/12/2023.- Manchester City’s Kyle Walker (L) scuffles with Fluminense’s Felipe Melo (R) after the FIFA Club World Cup 2023 final match beween Manchester City and Fluminense FC in Jeddah, Saudi Arabia, 22 December 2023. (Mundial de Fútbol, Arabia Saudita) EFE/EPA/ALI HAIDER. mundialito clubs 2023 / ALI HAIDER
Con la Selección de Brasil, Melo disputó 22 partidos, conquistando la Copa Confederaciones de 2009 y fue parte del equipo que disputó el Mundial 2010. Sin embargo, más allá de los títulos y partidos, el legado del brasileño siempre será su incontrolable temperamento: terror de rivales, árbitros y aficionados. Nadie se escapaba de la locura de Felipe.
Carlos Vela, un talento incomprendido
En mayo de este mismo año, Carlos Vela anunció su retiro. El jugador llevaba 6 meses inactivo tras desvincularse del LAFC y a sus 36 años, decidió no volver a los terrenos de juego. Siempre fue un tipo que vivió a contracorriente: incomprendido en su México natal por rechazar participar en dos Mundiales, no le gustaba el fútbol y en su mejor momento se fue a los Estados Unidos. Su carrera europea comenzó con tan solo 17 años, cuando dejó Chivas para firmar con el Arsenal. En la Premier no tuvo suerte -jugó 62 partidos y anotó 8 goles- y empezó un periplo de cesiones que le llevaron hasta La Liga, donde dejó huella. Jugó en el Salamanca, Osasuna y Real Sociedad, club en el que explotó.
Con los ‘Txuri-Urdin’ no ganó nada, pero fue parte de un equipo único que en 2013 se clasificó para la Champions League. Tras 250 partidos, 73 goles y 43 asistencias, Vela se marchó a Estados Unidos; tenía apenas 29 años. Aun así, su talento arrasó la MLS y se convirtió en la mayor leyenda del LAFC. A nivel internacional, su relación con México fue difícil. Rechazó jugar el Mundial de 2014 y 2022 por qué no se sentía bien consigo mismo, una decisión valiente que su hinchada jamás entendió. No obstante, con ‘El Tri’ disputó 72 partidos, anotó 19 goles y ganó dos Copas Oro (2015 y 2009). También fue campeón del mundo sub-17 en el 2005.
Ivan Rakitic, pieza clave en el segundo Triplete del Barça
«Fútbol. Me diste más de lo que jamás soñé. Me diste amigos, emociones, alegrías, lágrimas. Me diste una vida entera. Una vida que siempre llevaré con orgullo». Con estas palabras Ivan Rakitić anunció el final de su carrera. El croata dejó el ‘Deporte Rey’ a los 37 años tras completar una prolífica carrera en la que jugó con los mejores equipos y conquistó los títulos más importantes. Rakitic pasó por múltiples equipos, pero dejó un gran recuerdo en La Liga, donde jugó en el Sevilla y el Barça. Con los andaluces conquistó dos Europa League y con los azulgranas fue una pieza clave del equipo que, bajo las órdenes de Luis Enrique, se hizo con el ‘Triplete’ en 2015.

Ivan Rakitic, durante un partido con el Hajduk Split / ‘X’
A lo largo de su carrera jugó 866 partidos a nivel de clubes y 106 con su selección. El mayor momento portando los colores de Croacia fue en 2018, cuando llegaron a la final del Mundial, donde cayeron por 4-2 ante Francia. Rakitic cerró su carrera en el Hajduk Split con el que jugó 39 partidos para poner el broche final a una trayectoria única.
Marcelo, una leyenda con una pobre despedida
Por desgracia Marcelo no tuvo la mejor de las retiradas. El lateral brasileño, quien estaba quemando sus últimos años de carrera en su Fluminense, puso el fin a su carrera tras una rescindir su contrato por una «pelea» con su técnico, Mano Méndez, cuando iba a ingresar al campo en el minuto 89 de un Fluminense-Gremio. A pesar de que el final no fue el esperado, el camino fue sensacional. Y es que nadie le podrá sacar los 546 partidos oficiales que disputó con el Real Madrid y su vitrina, colmada de los títulos más importantes del mundo.

Marcelo, en La Cibeles / EFE
Marcelo llegó al Bernabéu en 2007 y se postuló, desde el primer día, como el sustituto de Roberto Carlos. La tarea era difícil, pero el de Río de Janeiro la cumplió con creces. Con los blancos ganó 25 títulos, entre ellos 5 Champions League y 6 Ligas; que le colocan como uno de los mejores jugadores de su historia. Tras triunfar en Madrid, Marcelo pasó por el Olympiacos y volvió al Brasil, donde antes de retirarse tuvo tiempo de ganar una Libertadores con Fluminense. También fue importante en la Selección, disputando 58 encuentros y conquistó dos medallas olímpicas: la Plata en 2012 y el bronce en 2008.
Los otros grandes retirados
Aparte de los 6 futbolistas de esta lista, ha habido otros grandes jugadores que también han decidido colgar las botas a lo largo de este 2025: Pepe Reina, Simon Kjaer, Toby Alderweireld, Lasse Schöne, Dries Mertens, Kevin Gameiro, Óscar De Marcos, José Fonte, Jonny Evans, Jan Vertonghen, Adam Lallana, Iker Muniain o José Callejón, entre otros.
futbolistas,retirados,2025,marcelo,real madrid,felipe melo,fluminense,hummels,dortmund,florenzi,roma,carlos vela,méxico,rakitic,baça,futbol
DEPORTE
Cuándo y contra quién juega Lanús la semifinal de la Sudamericana

25/09/2025 23:33hs.
Tremenda clasificación la que consiguió Lanús en nada menos que el Maracaná, donde rescató un empate que parecía lejano y se ganó un cupo entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana para soñar cada vez más fuerte con un nuevo título. Sin embargo, el Granate no la tendrá nada fácil, porque en semifinales deberá enfrentar a Universidad de Chile, en un duelo más que especial.
El equipo de Mauricio Pellegrino se metió en la semi gracias a una victoria con el resultado global de 2-1 contra Fluminense. En la ida se impuso 1-0 con gol de Marcelino Moreno en Lanús, mientras que en la vuelta encontró un empate en los pies de Dylan Aquino con el que le alcanzó para sellar su clasificación en el Maracaná.
La otra llave se vio inundada por la polémica que arrastra el fútbol sudamericano hace más de un mes. Porque de ella participó Universidad de Chile, equipo que clasificó de manera llamativa tras los incidentes en la cancha de Independiente en el duelo por los octavos de final. En frente tuvo al Alianza Lima de Pipo Gorosito, que venía haciendo un año para el recuerdo.
El partido de ida se disputó en Perú, sin hinchas visitantes, y terminó en empate sin goles. Pero en la vuelta disputada a puertas cerradas tuvo al elenco chileno imponiéndose por 2-1, por lo que la U. terminó quedándose con el último cupo y convirtiéndose en el próximo rival de Lanús.
De esta manera, el Granate y Universidad de Chile se verán las caras por un lugar en la gran final de la Copa Sudamericana, donde aspiran a cruzarse con el ganador entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro, que van del otro lado de la llave.
Lanús será el primer equipo argentino en viajar a Chile después de lo que pasó en la serie entre Independiente, con una barbarie comenzada por los hinchas visitantes y que culminó con la polémica eliminación del Rojo vía escritorio. El conjunto argentino definirá de local, en una serie en la que la U jugará sin visitantes en Lanús y a puertas cerradas en Chile-
Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Sudamericana
Aún resta conocerse el día y horario exacto para los encuentros de semifinal de la Copa Libertadores, pero por lo pronto lo que se sabe es que la ida se llevará a cabo durante la semana del martes 21 de octubre, en Santiago, mientras que la definición será en Lanús, exactamente una semana después.
La última vez que Lanús y Universidad de Chile se enfrentaron
La última (y única) vez que el Granate y la U se vieron las caras en el marco de una competencia internacional fue también en una Copa Sudamericana. Se dio en la edición del 2013, en la instancia de octavos de final, donde Lanús se clasificó gracias a un resultado global de 4-1, producto de una caída por 1-0 de visitante y una goleada 4-0 en la vuelta. Esa misma Copa terminaría con Lanús campeón.
El cuadro de la Copa Sudamericana

Mirá también
Llave de la Sudamericana: Lanús vs. U de Chile por un lugar en la final

Mirá también
Universidad de Chile aprovechó su oportunidad y se metió en semifinales de la Sudamericana

Mirá también
Flamengo le ganó a Estudiantes por penales y es rival de Racing en semifinales
Lanús,Copa Sudamericana
DEPORTE
Platense vs. San Martín: formaciones, hora y dónde ver por tv

Platense vs. San Martín de San Juan. Foto: Twitter @caplatense
Este viernes 19 de septiembre, Lanús recibirá a Platense por la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este viernes 19 de septiembre, desde las 21.15, por la fecha 9 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Ciudad de Vicente López, Platense de Cristian González recibirá a San Martín de San Juan de Leandro Romagnoli.
Este encuentro entre el Calamar y el santo será dirigido por el árbitro Daniel Zamora mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Platense y San Martín de San Juan al cruce por el Torneo Clausura
El campeón del Torneo Apertura, no ha tenido un buen inicio en el Torneo Clausura. Y es que estuvo cuatro fechas sin poder ganar y tan solo ha conseguido dos victorias en sus ocho presentaciones (falta el duelo ante Independiente) en lo que va del campeonato y sigue sin poder levantar, por lo que marcha en la décima primera posición de la Zona B con 9 puntos y por ahora se está quedando afuera de los Playoff. En su última presentación, el equipo de Cristian González cayó 2-1 frente a Lanús en La Fortaleza.
Por su parte, el Santo de San Juan vive un presente más que complicado, ya que si hoy terminase el Torneo Clausura, sería junto a Aldosivi los dos que descenderían a la Primera Nacional. Y es que San Martín apenas ha ganado dos de sus nueve encuentros en el campeonato, (perdió 4 y empató 3), por lo que si bien dejó de ser el último de las tablas anual y de promedios, está en el anteúltimo lugar, por lo que de no empezar a sumar de a tres, se estaría despidiendo de la categoría al final de la temporada.
Probable formación de Platense vs. San Martín (SJ), por el Torneo Clausura
Andrés Desábato; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Oscar Salomón, Celias Ingenthron; Guido Mainero, Rodrigo Herrera, Franco Baldassarra, Franco Zapiola; Ignacio Schor, Ronaldo Martínez. DT: Cristian González.
Probable formación de San Martín (SJ) vs. Platense, por el Torneo Clausura
Matías Borgogno; Ayrton Portillo, Rodrigo Cáseres, Luciano Recalde, Lucas Diarte; Santiago Salle, Diego González, Sebastián Jaurena, Marco Iacobellis; Sebastián González, Ignacio Maestro Puch. DT: Leandro Romagnoli.
Datos del partido entre Platense vs. San Martín (SJ), por el Torneo Clausura
- Hora: 19
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Daniel Zamora
- VAR: Felipe Viola
- Estadio: Ciudad de Vicente López
Platense,San Martín,Torneo Clausura
DEPORTE
Estudiantes le hace partido a Flamengo: ambos tuvieron claras

25/09/2025 21:13hs.
Estudiantes y Flamengo se verán las caras este jueves 25 de septiembre por la revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores en el Estadio Jorge Luis Hirschi, luego del 2-1 del Mengao en el partido de ida. Con este contexto, repasaremos como llega cada equipo, árbitros y más.
Así llega Estudiantes al partido vs. Flamengo
El equipo por Eduardo Domínguez llega a este partido luego de culminar líder del grupo A con 12 puntos por delante de Botafogo, Universidad de Chile y Carabobo. Además, en los octavos se enfrentó a Cerro Porteño y lo eliminó con un resultado de 1-0 en el global gracias al gol de Santiago Ascacibar. ¿Podrá Estudiantes dar vuelta la serie y meterse en semis?
Últimos partidos de Estudiantes
- Estudiantes – Defensa y Justicia | 22 de septiembre | Torneo Clausura (agregar resultado)
- Flamengo 2 – 1 Estudiantes | 18 de septiembre de 2025 | Copa Libertadores
- Estudiantes 1 – 2 River Plate | 13 de septiembre de 2025 | Torneo Clausura
- Central Córdoba SdE 2 – 0 Estudiantes | 30 de agosto de 2025 | Torneo Clausura
- Estudiantes 1 – 0 Aldosivi | 25 de agosto de 2025 | Torneo Clausura
Así llega Flamengo al partido vs. Estudiantes
El Mengao, por su parte, y con Filipe Luis como DT, arribarán a La Plata después de empatar 1-1 el clásico ante el Vasco da Gama por la 24° fecha del Brasileirao. En la Copa, ocupó el segundo puesto en el grupo C por detrás de la Liga de Quito y por delante de Central Córdoba y Deportivo Táchira, sumado a que en octavos eliminó a Inter de Porto Alegre. ¿Podrá Flamengo aguantar el resultado?
Últimos partidos de Flamengo
- Flamengo 1 – 1 Vasco da Gama | 21 de septiembre de 2025 | Brasileirao
- Flamengo 2 – 1 Estudiantes | 18 de septiembre de 2025 | Copa Libertadores
- Juventude 0 – 2 Flamengo, domingo 14 de septiembre de 2025 | Brasileirao
- Flamengo 1 – 1 Grêmio | 31 de agosto de 2025 | Brasileirao
- Flamengo 8 – 0 Vitória | 25 de agosto de 2025 | Brasileirao
Últimos encuentros entre estos equipos
- Flamengo 2 – 1 Estudiantes | 18 de septiembre de 2025 | Copa Libertadores
Flamengo –
El resumen de Flamengo 2 – Estudiantes 1
¿A qué hora juegan Estudiantes vs. Flamengo?
El partido se disputará el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas en el Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata.
¿Por dónde ver en vivo Estudiantes vs. Flamengo?
El partido será transmitido por la señal de Fox Sports y Disney+ Premium. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
¿Quién es el árbitro de Estudiantes vs. Flamengo?
- Árbitro principal: Piero Maza (Chile)
- Asistente 1: Claudio Urrutia (Chile)
- Asistente 2: Jose Retamal (Chile)
- Cuarto árbitro: Francisco Gilabert (Chile)
- VAR: Jose Cabero (Chile)
- AVAR: Alan Sandoval (Chile)
Estudiantes de La Plata,Flamengo,Copa Libertadores,fichadepartido
- SOCIEDAD1 día ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- ECONOMIA3 días ago
Bessent dio detalles de la asistencia de EE.UU. a Argentina: dijo que será «grande y contundente»
- SOCIEDAD3 días ago
La ANMAT prohibió diez cremas y sérums ilegales que se venden online y podrían afectar la salud