DEPORTE
Los jugadores que pasaron por el Ascenso y van por la gloria en el Mundial de Clubes

El Mundial de Clubes 2025 está a la vuelta de la esquina. Ya está todo listo y el próximo sábado comenzará a rodar la pelota en el certamen internacional más importante del año en lo que respecta a competiciones de clubes. Claro, es que es el torneo que todos quieren jugar, porque reúne a los mejores equipos y futbolistas del mundo.
En este último ítem, destaca la presencia de argentinos en la cita mundialista: 104 serán los futolistas albicelestes que digan presente. Además, Argentina aporta cinco entrenadores a la competencia, compartiendo la cima con España. Todos los players van por la gloria, claro, pero hay 25 que saben lo que es remarla bien de abajo y pasaron por el Ascenso argentino. En Olé los repasamos.
Del Ascenso al Mundial de Clubes 2025: la lista completa
En el partido inagural del sábado, entre Inter Miami y Al Ahly, por la primera fecha del grupo A, habrá varios argentinos, Lionel Messi incluido y como figura resonante, pero uno solo que jugó en las categorías bajas de nuestro fútbol: Tadeo Allende, quien se formó en Instituto de Córdoba, disputó la Primera Nacional en 2021 y hoy forma parte del plantel de Las Garzas.
Y siguiendo en la misma zona A, se suma al listado José Manuel López, quien actualmente brilla en Palmeiras de Brasil y, en 2019, fue cedido a Colegiales de Tres Arroyos y se forjó en el Regional Amateur. También en el fútbol brasileño milita Agustín Rossi, de presente en Flamengo, y surgido de las inferiores de Chacarita, club en el que debutó y salió campeón de la vieja B Metropolitana.
Por otro lado, en el Seattle Sounders de Estados Unidoss, rival de PSG y Atlético de Madrid, se encuentra el colombiano Yeimar Gómez Andrade, quien supo vestir los colores de Tiro Federal en el viejo Argentino A. Posteriormente, también pasó por Independiente Rivadavia en el Nacional 2016/17.
A su vez, el Pachuca de México fichó recientemente a Agustín Palavecino, quien en 2018 ascendió en la Primera B con Platense. Además, en tierras aztecas también se encuentra Lucas Ocampos, que viste la casaca de Rayados de Monterrey y será rival de River, institución en la que debutó por 2011/12, época en la que el Millo luchaba por el regreso a la máxima categoría.
En Europa, el único surgido del Ascenso es Nicolás González, hoy figura en Juventus (que integrará el grupo G). Claro, es que el extremo de 27 años salió de Argentinos Juniors cuando el Bicho disputaba la BN. Y justamente el integrante de la Scaloneta enfrentará al Kaku Romero Gamarra -nacionalizado paraguayo-, quien hace un tiempo es parte del Al-Ain y debutó en el barro con Huracán.
En cuanto a River, hay ¡diez! con pasado en divisiones menores. ¿Quiénes? Franco Armani (Ferro y Deportivo Merlo), Milton Casco (Gimnasia), Germán Pezzella y Leandro González Pirez, ambos con la Banda en 2011/12, Marcos Acuña (Ferro), Maximiliano Meza (Gimnasia), Rodrigo Aliendro (Chacarita e Ituzaingó), Enzo Pérez (Godoy Cruz y Deportivo Maipú) y Nacho Fernández (Gimnasia y Temperley).
En la vereda de enfrente está Boca, por supuesto. Y allí también hay siete nombres que conocen los suburbios del ámbito local: Leandro Brey (Los Andes), Juan Barinaga (Belgrano), Lucas Blondel (Tigre y Atlético de Rafaela), Nicolás Figal (Independiente), Rodrigo Battaglia (Huracán), Malcom Braida (Instituto) y Milton Giménez (Midland, Atlanta y Comunicaciones).
Los entrenadores que pasaron por el Ascenso
Martín Anselmi, quien hoy está a cargo del Porto, arrancó su carrera del otro lado de la línea de cal como ayudante de campo en Excursionistas, la Comisión de Actividades Infantiles y Atlanta.
El otro que arrancó de abajo es Miguel Angel Russo, flamante entrenador de Boca. Claro, es que Miguelo dirigió la B Nacional con Lanús en 1989/90 y 1991/92, Estudiantes en 1994/95 y Rosario Central en 2012/13. De yapa, ascendió a Primera División con todos los mencionados.

Mirá también
Mercado de pases: refuerzos de peso y bajas importantes, el uno por uno de los 30 clubes

Mirá también
Las listas de buena fe de todos los participantes del Mundial de Clubes
Mundial de Clubes,Ascenso,Boca Juniors,River Plate
DEPORTE
Encuesta Olé: ¿quién debe ganar el Balón de Oro?

La espera va llegando a su fin. Cada vez falta menos para saber quién será elegido como el nuevo mejor jugador del mundo. Es por eso que en Olé planteamos quien debe ser el ganador del Balon de Oro que se entregará el lunes 22 de septiembre.
Lamine Yamal (Barcelona)
A sus apenas 17 años, fue una de las figuras del Barcelona campeón de La Liga y de la selección española que ganó la Euro. Cerró la temporada con 18 goles y 25 asistencias en 55 partidos, rompiendo récords y barreras por igual.
Raphinha (Barcelona)
Fue el MVP de La Liga tras una temporada brillante en el Barça, que conquistó el título local. Con 18 goles y 9 asistencias en 36 partidos de liga, fue el jugador más determinante del equipo en los tramos clave de la temporada como en las fases de Champions.
Ousmane Dembélé (PSG)
Fue uno de los grandes protagonistas del triplete del PSG y el máximo candidato: campeón de Ligue 1, Copa de Francia y Champions League. Cerró el año con 35 goles y 16 asistencias.
Vitinha (PSG)
Pieza silenciosa pero esencial en el mediocampo del PSG multicampeón, y figura en la Nations League con Portugal. Aportó 5 goles y 2 asistencias en la liga, además de un rendimiento constante en cada partido clave. De hecho, en la final de la Champions, estuvo imparable.
Alexis Mac Allister (Liverpool)
Fundamental en el mediocampo del Liverpool campeón que arrasó en la Premier League. Sumó 7 goles y 6 asistencias entre todas las competencias. Además de ser bicampeón de América con Argentina.
Mohamed Salah (Liverpool)
La figura del Liverpool campeón de la Premier. Fue el alma ofensiva del equipo. Terminó la temporada con 34 goles y 22 asistencias, reafirmando su lugar entre los mejores del mundo.
Harry Kane (Bayern Múnich)
Quedó como el máximo goleador de la Bundesliga. En la liga alemana convirtió 26 goles, además de 8 asistencias, liderando al Bayern campeón.
Lautaro Martínez (Inter)
Pese a no haber conseguido ningún título, el Toro cerró una buena temporada. finalista de Champions, convirtiendo 24 goles y siete asistencias. Además de ser el autor del gol de la Copa América.
Khvicha Kvaratskhelia (PSG)
También clave en el PSG campeón de todo, Kvaratskhelia desbordó, marcó y asistió con regularidad. El georgiano sumó 20 goles y 14 asistencias, consolidándose como uno de los extremos más desequilibrantes de Europa.
Kylian Mbappe (Real Madrid)
Aunque no ganó un título en su primera temporada en el Real Madrid. El francés cerró un buen año siendo la máxima figura del equipo y se proclamó como la bota del oro del 2025 con sus 31 goles.
Internacional,Balon de Oro
DEPORTE
Con sorpresas: El equipo que paró Miguel Ángel Russo pensando en el clásico ante Racing

Boca Juniors. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
A dos días del clásico ante Racing en La Bombonera, Miguel Ángel Russo paró un equipo con sorpresas y cambio de sistema.
Boca Juniors se encuentra sumergido en una crisis futbolística, en la que a llegó a la racha más larga de su historia sin poder conseguir victorias. Es por ello que Miguel Ángel Russo viene trabajando en la semana con el objetivo de lograr su primer triunfo en el Torneo Clausura, cuando enfrente en La Bombonera a Racing en un nuevo clásico del fútbol argentino.
En una semana movida en el mundo Boca, donde se confirmó las salidas de dos miembros del Consejo de Fútbol, el equipo entrenó pensando en el duelo frente a Racing de Gustavo Costas. Y pensando en dicho encuentro, el entrenador Xeneize, este jueves paró un equipo con varias sorpresas.
Ya desde el sistema se vería cambios, y es que Miguel Ángel Russo dejaría atrás el 4-3-1-2 para utilizar un clásico 4-4-2, además las variantes serían uno por línea.
En el arco de Boca Juniors no habría dudas, Agustín Marchesín es una fija, al igual que la dupla de centrales y el lateral izquierdo, es decir con Rodrigo Battaglia, Marcos Pellegrino y Lautaro Blanco, sin embargo, en el sector derecho de la defensa Miguel Ángel Russo no está conforme con lo mostrado por Luis Advíncula, por lo que probó con el ex Belgrano, Juan Barinaga.
Para el mediocampo también hubo variantes, ya que Williams Alarcón ingresó en lugar de Tomás Belmonte para jugar por el sector derecho, mientras que en el doble cinco estarían Leandro Paredes y Milton Delgado. La sorpresa estaría en la salida de Alan Velasco, jugador en el que Russo viene confiando desde su llegada, sin embargo, no viene mostrando su mejor nivel en los últimos partidos y Russo lo cambiaría por Malcom Braida.
En el ataque también hubo sorpresa, ya que el entrenador dejó a Edinson Cavani en el equipo alternativo y puso a Exequiel Zeballos junto a Miguel Merentiel. El Changuito tuvo ofertas desde España y de Vélez Sarsfield, ambas rechazadas por Boca aunque siguen negociando, sin embargo, Russo estaría pensando mandarlo desde el arranque frente a Racing.
Probable formación de Boca Juniors que probó Miguel Russo pensando en Racing
Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida; Miguel Merentiel y Exequiel Zeballos. DT: Miguel Ángel Russo.
Miguel Ángel Russo,Racing,Boca Juniors
DEPORTE
Marcos Rojo rescindirá su contrato con Boca Juniors y se acerca a Estudiantes de La Plata

Marcos Rojo. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
El defensor central, Marcos Rojo, dejará de ser jugador de Boca Juniors tras rescindir su contrato y todo hace indicar que llegaría a La Plata.
Luego de varios idas y vueltas y ser separado del plantel, finalmente Marcos Rojo se irá de Boca Juniors al llegar a un mutuo acuerdo con la directiva para la rescisión de su contrato. El defensor central se quedará en su poder y todo hace indicar que su futuro estaría en La Plata.
Los últimos meses de Marcos Rojo en Boca Juniors no han sido los mejores, ya que en esta crisis del Xeneize, es uno de los apuntados por los hinchas por su supuesto poco compromiso con el club luego de distintos capítulos extrafutbolísticos, en los que no se presentó a los entrenamientos, o como ocurrió en el Mundial de Clubes cuando se le veía sonriendo pese a la derrota del equipo.
Además, el futbolista, junto a Cristian Lema y Marcelo Saracchi, fue separado del plantel por decisión de Miguel Ángel Russo y hasta lo mandaron a utilizar un vestuario distinto al que usa el primer equipo.
Ante esa situación, el futbolista le había propuesto a la directiva rescindir el contrato, eso al finalizar el Mundial de Clubes, algo que no se concretó y Rojo se mantuvo en el equipo. Sin embargo, en las últimas horas hubo una reunión entre la representación del defensor y Marcelo Delgado, donde se llegó a un acuerdo.
Desde el club, le ofrecieron al jugador rescindir el contrato cobrando su sueldo hasta el último día trabajado, algo que un principio no fue aceptado desde el lado del futbolista, sin embargo, finalmente la oferta fue aceptada y Marcos Rojo se quedará con el pase en su poder, se espera que este viernes se haga oficial su salida.
Marcos Rojo jugaría en Estudiantes de La Plata
Una vez que firme la rescisión de su contrato con Boca Juniors, Marcos Rojo quedará con el pase en su poder y tendrá vía libre para negociar con cualquier club y todo indica que su futuro estaría en La Plata.
Y es que como es sabido, el defensor con pasado en la Selección Argentina, le tiene un cariño especial a Estudiantes de La Plata, ya que es el club donde se formó y debutó profesionalmente, aunque los hinchas no aprueban su llegada luego de que en su último paso, dejó el club para jugar en Boca Juniors.
«A ellos (hinchas) les habrá dolido, entiendo que piensen que los traicioné o lo que sea, pero es fútbol y ya va a pasar. Saben que yo quiero a Estudiantes», aseguró el defensa.
Boca Juniors,Marcos Rojo
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”