DEPORTE
Los otros Vlahovic: Rebeldes que se enfrentaron a su club y terminaron en la grada

Las relaciones entre Vlahovic y la Juventus están completamente rotas. El delantero serbio, con contrato hasta junio de 2026, no entra en los planes de Igor Tudor, pero tampoco ha querido aceptar ninguna oferta de salida, aferrándose a los 12 millones de euros que cobra por temporada. Un suplicio para la ‘Vecchia Signora‘ y un requisito indispensable para el jugador.
Con esta situación, todo parece indicar que el destino de Vlahovic para la próxima temporada será la grada, puesto que su participación desde el Mundial de Clubes ha sido efímera y la ‘Juve’ se está reforzando en la posición de delantero centro. El caso del serbio no es único. Ha habido muchos jugadores que le han hecho un pulso a su club y han terminado desterrados.
Schuster, terremoto mediático
El Barça cayó en la final de la Champions de 1986 frente al Steaua de Bucarest. Esa derrota en el Ramón Sánchez Pizjuán fue un revés muy grande para un club que perdía la oportunidad de conquistar su primera Copa de Europa y también a su mayor estrella: Brend Schuster. Elegante centrocampista que hacía del césped un tapete, plantó al conjunto azulgrana después de ser sustituido por Terry Venables al filo de la prórroga. Era el minuto 85, con 0-0 en el marcador y Moratalla ingresó al terreno de juego por el alemán. Schuster se retiró del campo, no al banquillo, ni al vestuario; sino que abandonó el estadio en Taxi con el choque aún en juego. Esa decisión no gustó nada a un Josep Lluís Núñez al que no le tembló el pulso para inhabilitar a su gran estrella y mandarlo un año a la grada. Desde allí comenzó un intercambio de denuncias y acusaciones que terminó un año después con el alemán volviendo a pisar el Camp Nou, pero rechazando la oferta de renovación del club hasta 1991. Schuster no olvidaba lo que le hicieron y, en un acto que muchos califican como una venganza, se unió al Real Madrid libre en 1988. Con la Quinta del Buitre, Schuster siguió brillando y en los dos años que fue una de las estrellas del Bernabéu conquistó dos Ligas y una Supercopa.
Schuster fue sustituido por Moratalla en la final de la Copa de Europa de 1986 / Antoni Campaña
Llorente y una salida abrupta
En los 2010 el Athletic tenía un delantero como pocos. Una atractiva máquina goleadora de 1.95 metros de altura capaz de pelearse con todos y contra todos, si no que se lo pregunten a Pepe, Bruno Alves y Ricardo Carvalho que sufrieron en sus propias carnes a Fernando Llorente en los octavos del Mundial 2010. El de Pamplona, campeón del mundo con España, se convirtió en un magnífico goleador, anotando 28 tantos en la temporada 2011/12. Aun así, cuando quiso dar un paso más y firmar por la Juventus, se encontró con la negativa de la directiva zurigorriak que solo quería aceptar su cláusula de recisión: 36 millones de euros. En ese momento todo se rompió: Ataques constantes entre las dos partes, negativa a la renovación y una afición desencantada con la que fue su estrella. En consecuencia, Llorente quedó relegado al banquillo, jugando solo 8 partidos como titular en la temporada 2012/13 para terminar llegando libre a la Juventus al año siguiente.

Fernando Llorente en el Athletic / EiTB
Sneijder, de estrella a repudiado
A veces pequeños gestos tienen grandes repercusiones. En 2009, pocos meses después que el Barça de Guardiola conquistara el triplete, desde Milan se envió un SMS. El emisor, Jose Mourinho; el destinatario, Wesley Sneijder. La conclusión: el neerlandés firmó por el Inter y terminó siendo la pieza clave para que su equipo ganara el único Triplete, incluso hasta la fecha, en la historia de Italia. Coppa, Scudetto y Champions consagraron a Sneijder en el olimpo ‘nerazzurri’. Sin embargo, dos años más tarde se encontró apartado del equipo donde tocó el cielo por su negativa de renovar a la baja. Jugó su último partido en septiembre de 2012 y no fue hasta enero de 2013 cuando pudo poner rumbo al Galatasary a cambio de 7.5 millones de euros.
Wesley Sneijder (antes) / Javi Ferrandiz
Rabiot contra el PSG, una institución implacable
En 2018, Adrien Rabiot fue tentado por el Barça. El interés del conjunto azulgrana por el jugador era superlativo. Sin embargo, al París Saint-Germain no le hizo mucha gracia su posible salida, por lo que terminó optando por apartar al jugador. Contra todo pronóstico, la operación con el Barça no fructífero y Rabiot se encontró con una mano delante y otra detrás. Apartado y sin protagonismo, el jugador no tuvo más opción que marcharse a la Juventus libre, donde volvió a contar con minutos, pero jamás recobró el nivel que exhibió en el PSG. Otro caso similar le sucedió a Mbappe. En 2023, el astro francés, ya pretendido por el Real Madrid, transmitió su deseo de no cumplir el año adicional de su contrato. La respuesta de Al-Khelaifi fue contundente y lo apartó del equipo. Finalmente, Luis Enrique le terminó recuperando, pero al verano siguiente no se lo pensó tanto para poner rumbo al Santiago Bernabéu.

Rabiot en el PSG / Agencias
Álvaro Valles, el caso más reciente
La temporada 2023/24 de Álvaro Valles fue espectacular. El portero de La Rinconada se convirtió en una de las sensaciones de la Liga, ayudando a los suyos a mantener la categoría y sobrevolando la órbita de la Selección. Su rendimiento daba signos de que el guardameta estaba para algo más y no tardaron en llegarle las ofertas. Una de las más importantes fue la del Olimpique de Marsella, aunque Valles solo tenía ojos para el Betis, de su Sevilla natal. Las cifras de los verdiblancos no cumplían los requisitos de Las Palmas que, delante la negativa del portero a renovar, terminó apartándolo toda la temporada. El resultado final: Valles ha llegado libre al Betis y Las Palmas ha vuelto a Segunda División.
Álvaro Valles, mejor portero del primer tramo de LaLiga 2023-24 / UD Las Palmas
Otros Vlahovic por el mundo
Estos casos no son los únicos que siguen un patrón similar al de Dušan Vlahović. De hecho, son muchos los grandes jugadores que por A o por B rompieron relaciones con su club y se vieron obligados a retirarse a la grada. Ejemplos de ello son Ramires (Jiangsu Suning), Álex Remiro (Athletic), Stefan De Vrij (Lazio) o Duda (Málaga).
vlahovic,rebeldes,grada,fútbol,calcio,shuster,llorente,sneijder,rabiot,valles,fichajes,sancion
DEPORTE
Gennaro Gattuso, sobre la necesidad de hacerle 9 goles a Noruega: «Nunca digas nunca…»

Panorama complicado el que enfrenta la Selección de Italia en su camino por volver a jugar la Copa del Mundo luego de ausentarse en las últimas dos ediciones. Porque para clasificar directo necesita golear a Noruega en la última fecha, algo que parece casi imposible. Sin embargo, Gennaro Gattuso, entrenador de La Azzurri, se mostró con fe para ir por la hazaña.
El particular formato de clasificación de las Eliminatorias Europeas mete directamente en el próximo Mundial a aquellas selecciones que terminen primeras en su grupo. Por otro lado, todos los segundos jugarán un repechaje en busca de otros cuatro lugares, situación que a día de hoy le estaría tocando afrontar a Italia.
En el Grupo I, quien manda es Noruega, con 21 puntos y una diferencia de gol de +29. Su escolta es Italia, con 18 unidades y diferencia de +12. En la última fecha, a disputarse este domingo en Roma, estos dos combinados se verán las caras, por lo que la Azurri tiene su última chance para quedarse con el primer lugar.
Pero claro, para conseguirlo necesita superar a Noruega por, al menos, una diferencia de nueve tantos, para así superarla en diferencia de gol. Algo que parece imposible, principalmente por el gran nivel que viene mostrando el seleccionado nórdico, que en el partido de ida goleó por 3-0 a los italianos. Y ante este contexto, Gattuso habló en conferencia de prensa consciente de la dificultad del duelo pero sin perder la ilusión.
La palabra de Gattuso sobre lo que necesita Italia
“¿El partido contra Noruega? No debemos confiarnos y debemos ser inteligentes. El partido de mañana también nos mostrará nuestro nivel; el listón está muy alto. Pero también se necesita inteligencia: no debemos ser expulsados, no debemos hacer ninguna tontería. Mentalmente, podemos mejorar incluso en este tipo de partido», comenzó el entrenador de 47 años.
A su vez, el DT respondió sobre la chance de soñar con la goleada que le daría la clasificación directa a su equipo. Si bien se mostró esperanzado, Gattuso mantuvo los pies sobre la tierra: «¿Y si pienso en un 9-0? No, Es impensable. En el fútbol, nunca se puede decir nunca, pero hay que afrontar la realidad. Nos estamos preparando para el partido como si fuera un partido de verdad, jugándonos el orgullo y el hecho de que nos enfrentamos a un equipo que nos lo puso difícil hace seis meses».

Mirá también
El fin de semana del Flaco López: de África al Brasileirao sin escalas

Mirá también
La inusual cláusula que le puso Mauro Icardi al Galatasaray

Mirá también
Bielsa, sobre el Mundial 2026: «Que compitan 48 selecciones son inventos…»

Mirá también
El plan de Portugal para contar con Cristiano Ronaldo en la inauguración del Mundial

Mirá también
Mundial Sub 17: de un duelo picante entre pateador y arquero a una tangana de lujo con Argentina-México de fondo
Gennaro Gattuso,Selección Italia
DEPORTE
Jürgen Klopp encuentra nuevo empleo y… ¡No podrá volver a los banquillos hasta después de verano de 2026!

A sus 58 años, Jürgen Klopp da un giro de 180º a su trayectoria. El entrenador alemán ha anunciado que se incorpora como a experto a MagentaTV para la retransmisión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, dejando claro que su etapa como entrenador ya no está en sus planes.
‘Bombazo’ informativo
esde que pusiera punto y final a su etapa como ‘head coach‘ del equipo ‘red‘ a finales de la temporada 23/24, Klopp ha mantenido un perfil bajo dentro del mundo del fútbol. Pese a ser vinculado con diversos banquillos europeos y haber protagonizado diferentes spots publicitarios, lo cierto es que poco se sabe sobre el futuro de la carrera del entrenador germano. Ahora, sin embargo, todas las miradas se centran en su nuevo empleo como comentarista.
La plataforma alemana MagentaTV ha anunciado este viernes, en un comunicado, que el ex del Liverpool formará parte de su ‘equipo de estrellas‘ para ofrecer cobertura completa de los 104 partidos del Mundial, 44 de ellos en exclusiva. En sus propias palabras, Klopp ha afirmado: «Realmente quiero vivir este Mundial desde la perspectiva de los expertos. Al mismo tiempo, sé que este maratón de torneo presentará sus propios desafíos«.
El anuncio ha llegado tras un video en redes sociales en el que el alemán parecía insinuar un regreso al banquillo, para luego aclarar que no lo haría como entrenador: «¿Volver al banquillo? No lo echo nada de menos. Pero ahora me cosquillea… césped bajo los pies… y quiero estar muy cerca otra vez. ¡Oh? No, no como entrenador. Me convierto en comentarista para MagentaTV en el Mundial 2026«.
Existe vida más allá de los banquillos
Este paso periodístico se suma a las múltiples responsabilidades que Klopp ha asumido tras dejar el Liverpool. Desde comienzos de 2025 ocupa un papel directivo como ‘Head of Global Soccer‘ en la organización Red Bull, supervisando clubes como el RB Leipzig, el Salzburg y el New York Red Bulls.
Además, desde el mes pasado desempeña un puesto en la Liga Alemana de Fútbol (DFL), que le permitirá reforzar el trabajo con jóvenes, apoyar a los clubes y ayudar a mantener la competitividad de la Bundesliga.
Elenco ‘estelar’
Para los aficionados, su presencia en la pantalla será un extra interesante. El ex del Dortmund aportará su característico estilo emocional y conocimiento táctico a un formato televisivo que busca combinar análisis profundo con entretenimiento. Según Arnim Butzen, jefe de televisión de Telekom, Jürgen Klopp representa «la pasión y entusiasmo por el fútbol en su forma más pura… su profundo conocimiento del juego, su fuego en el análisis y su humor lo hacen único«.
Además, la cadena alemana confirmó, hace unos días, los fichajes de Thomas Müller, Johannes B. Kerner y Wolff Fuss. como comentaristas del torneo que se disputa el próximo verano. De este modo, el técnico alemán se convierte en el cuarto integrante de alto perfil. La cobertura mediática arrancará oficialmente con el sorteo de la fase de grupos, previsto para el 5 de diciembre de 2025, y se extenderá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Jürgen Klopp,MagentaTV,Mundial,Copa Mundial 2026 de la FIFA,Liverpool ,Fútbol internacional,Klopp
DEPORTE
El fin de semana del Flaco López: de África al Brasileirao sin escalas

Gran momento el que atraviesa José López, que además de romperla en el fútbol brasileño y la Copa Libertadores, empieza a hacerse un lugar en la Selección Argentina. Sin embargo, este presente de alto nivel tiene un costo, y es que todos lo quieren tener en su equipo, por lo que el delantero de 24 años tendrá un fin de semana más que intenso.
De gira con la Selección
Una vez más, el hombre surgido en Independiente fue convocado por Lionel Scaloni para formar parte del plantel que visitó Luanda para disputar un amistoso aprovechando la fecha FIFA. Ya es la segunda convocatoria para el Flaco, que sueña con ganarse un lugarcito para la Copa del Mundo 2026.
Sin embargo, López no pudo demostrar mucho en el encuentro que la Albiceleste ganó 2-0 gracias a los goles de Lautaro Martínez y Lionel Messi, dado que apenas ingresó a jugar cinco minutos. Quien se alegró por esto fue Abel Ferreira, entrenador de Palmeiras, porque con los pocos minutos que sumó el atacante aumentaron las posibilidades de que el ex Lanús pueda ser titular en su vuelta a Brasil.
En Palmeiras lo esperan con ansias
Además de estar en la final de la Libertadores, Palmeiras se está jugando todo en el Brasileirao, por lo que obviamente que Abel Ferreira quiere contar con López para el choque de este sábado. Dado que jugó poco con la Selección y que ya el viernes emprendió la vuelta en el avión privado de la presidenta del club, toma cada vez más fuerza la chance de que el argentino sea titular ante Santos.
El delantero se someterá a estudios tras su arribo a Brasil, para que el cuerpo médico del plantel verifique su condición física y defina si se encuentra óptimo para ser titular. A pesar del largo vuelo y de solo tener unas horas en el país, todo indica que José Manuel López sería de la partida.
Es que Palmeiras juega un partido clave en la definición del campeonato. Este sábado a las 21:00 en Vila Velmiro enfrenta al Santos, uno de sus mayores rivales, por el partido pendiente de la jornada 13 del Brasileirão. Una victoria podría darle al Verdao la tranquilidad de quedar como único lider del campeonato, si es que Flamengo no gana el partido que también debe.

Mirá también
Mundial Sub 17: de un duelo picante entre pateador y arquero a una tangana de lujo con Argentina-México de fondo

Mirá también
Damonte dirigirá a una SAD de Uruguay

Mirá también
Bielsa, sobre el Mundial 2026: «Que compitan 48 selecciones son inventos…»

Mirá también
El plan de Portugal para contar con Cristiano Ronaldo en la inauguración del Mundial

Mirá también
La inusual cláusula que le puso Mauro Icardi al Galatasaray
José López,Palmeiras,Selección Argentina
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes


















