DEPORTE
Los otros Vlahovic: Rebeldes que se enfrentaron a su club y terminaron en la grada

Las relaciones entre Vlahovic y la Juventus están completamente rotas. El delantero serbio, con contrato hasta junio de 2026, no entra en los planes de Igor Tudor, pero tampoco ha querido aceptar ninguna oferta de salida, aferrándose a los 12 millones de euros que cobra por temporada. Un suplicio para la ‘Vecchia Signora‘ y un requisito indispensable para el jugador.
Con esta situación, todo parece indicar que el destino de Vlahovic para la próxima temporada será la grada, puesto que su participación desde el Mundial de Clubes ha sido efímera y la ‘Juve’ se está reforzando en la posición de delantero centro. El caso del serbio no es único. Ha habido muchos jugadores que le han hecho un pulso a su club y han terminado desterrados.
Schuster, terremoto mediático
El Barça cayó en la final de la Champions de 1986 frente al Steaua de Bucarest. Esa derrota en el Ramón Sánchez Pizjuán fue un revés muy grande para un club que perdía la oportunidad de conquistar su primera Copa de Europa y también a su mayor estrella: Brend Schuster. Elegante centrocampista que hacía del césped un tapete, plantó al conjunto azulgrana después de ser sustituido por Terry Venables al filo de la prórroga. Era el minuto 85, con 0-0 en el marcador y Moratalla ingresó al terreno de juego por el alemán. Schuster se retiró del campo, no al banquillo, ni al vestuario; sino que abandonó el estadio en Taxi con el choque aún en juego. Esa decisión no gustó nada a un Josep Lluís Núñez al que no le tembló el pulso para inhabilitar a su gran estrella y mandarlo un año a la grada. Desde allí comenzó un intercambio de denuncias y acusaciones que terminó un año después con el alemán volviendo a pisar el Camp Nou, pero rechazando la oferta de renovación del club hasta 1991. Schuster no olvidaba lo que le hicieron y, en un acto que muchos califican como una venganza, se unió al Real Madrid libre en 1988. Con la Quinta del Buitre, Schuster siguió brillando y en los dos años que fue una de las estrellas del Bernabéu conquistó dos Ligas y una Supercopa.
Schuster fue sustituido por Moratalla en la final de la Copa de Europa de 1986 / Antoni Campaña
Llorente y una salida abrupta
En los 2010 el Athletic tenía un delantero como pocos. Una atractiva máquina goleadora de 1.95 metros de altura capaz de pelearse con todos y contra todos, si no que se lo pregunten a Pepe, Bruno Alves y Ricardo Carvalho que sufrieron en sus propias carnes a Fernando Llorente en los octavos del Mundial 2010. El de Pamplona, campeón del mundo con España, se convirtió en un magnífico goleador, anotando 28 tantos en la temporada 2011/12. Aun así, cuando quiso dar un paso más y firmar por la Juventus, se encontró con la negativa de la directiva zurigorriak que solo quería aceptar su cláusula de recisión: 36 millones de euros. En ese momento todo se rompió: Ataques constantes entre las dos partes, negativa a la renovación y una afición desencantada con la que fue su estrella. En consecuencia, Llorente quedó relegado al banquillo, jugando solo 8 partidos como titular en la temporada 2012/13 para terminar llegando libre a la Juventus al año siguiente.

Fernando Llorente en el Athletic / EiTB
Sneijder, de estrella a repudiado
A veces pequeños gestos tienen grandes repercusiones. En 2009, pocos meses después que el Barça de Guardiola conquistara el triplete, desde Milan se envió un SMS. El emisor, Jose Mourinho; el destinatario, Wesley Sneijder. La conclusión: el neerlandés firmó por el Inter y terminó siendo la pieza clave para que su equipo ganara el único Triplete, incluso hasta la fecha, en la historia de Italia. Coppa, Scudetto y Champions consagraron a Sneijder en el olimpo ‘nerazzurri’. Sin embargo, dos años más tarde se encontró apartado del equipo donde tocó el cielo por su negativa de renovar a la baja. Jugó su último partido en septiembre de 2012 y no fue hasta enero de 2013 cuando pudo poner rumbo al Galatasary a cambio de 7.5 millones de euros.
Wesley Sneijder (antes) / Javi Ferrandiz
Rabiot contra el PSG, una institución implacable
En 2018, Adrien Rabiot fue tentado por el Barça. El interés del conjunto azulgrana por el jugador era superlativo. Sin embargo, al París Saint-Germain no le hizo mucha gracia su posible salida, por lo que terminó optando por apartar al jugador. Contra todo pronóstico, la operación con el Barça no fructífero y Rabiot se encontró con una mano delante y otra detrás. Apartado y sin protagonismo, el jugador no tuvo más opción que marcharse a la Juventus libre, donde volvió a contar con minutos, pero jamás recobró el nivel que exhibió en el PSG. Otro caso similar le sucedió a Mbappe. En 2023, el astro francés, ya pretendido por el Real Madrid, transmitió su deseo de no cumplir el año adicional de su contrato. La respuesta de Al-Khelaifi fue contundente y lo apartó del equipo. Finalmente, Luis Enrique le terminó recuperando, pero al verano siguiente no se lo pensó tanto para poner rumbo al Santiago Bernabéu.

Rabiot en el PSG / Agencias
Álvaro Valles, el caso más reciente
La temporada 2023/24 de Álvaro Valles fue espectacular. El portero de La Rinconada se convirtió en una de las sensaciones de la Liga, ayudando a los suyos a mantener la categoría y sobrevolando la órbita de la Selección. Su rendimiento daba signos de que el guardameta estaba para algo más y no tardaron en llegarle las ofertas. Una de las más importantes fue la del Olimpique de Marsella, aunque Valles solo tenía ojos para el Betis, de su Sevilla natal. Las cifras de los verdiblancos no cumplían los requisitos de Las Palmas que, delante la negativa del portero a renovar, terminó apartándolo toda la temporada. El resultado final: Valles ha llegado libre al Betis y Las Palmas ha vuelto a Segunda División.
Álvaro Valles, mejor portero del primer tramo de LaLiga 2023-24 / UD Las Palmas
Otros Vlahovic por el mundo
Estos casos no son los únicos que siguen un patrón similar al de Dušan Vlahović. De hecho, son muchos los grandes jugadores que por A o por B rompieron relaciones con su club y se vieron obligados a retirarse a la grada. Ejemplos de ello son Ramires (Jiangsu Suning), Álex Remiro (Athletic), Stefan De Vrij (Lazio) o Duda (Málaga).
vlahovic,rebeldes,grada,fútbol,calcio,shuster,llorente,sneijder,rabiot,valles,fichajes,sancion
DEPORTE
Video: a Lanús le empataron con un polémico y sonso penal

23/10/2025 21:21hs.
Lanús ganaba 2 a 0 y se fue con bronca del estadio Nacional de Chile porque la U le empató en tiempo de descuento, con un penal del histórico Charles Aránguiz. Pero la principal razón del malestar del Granate fue con la sanción de la mano de Agustín Cardozo para señalar la falta.
¿Cuál fue el argumento? Matías Zaldivia saltó por detrás de Cardozo y apoyó sus dos manos sobre los hombros del futbolista del equipo de Mauricio Pellegrino. El juez, Anderson Daronco, sancionó el remate desde los 12 pasos porque el contacto de la pelota sobre el brazo izquierdo existió.
Pero no valoró la acción anterior del jugador de la U. Ni siquiera lo convocaron del VAR a revisar. Aunque, recordar, desde la cabina se llama si hay un error obvio y manifiesto.
Es de interpretación de Daronco. Si se considera que el jugador de la U había ganado la posición con el salto, está bien sancionar penal. Pero si se observa que en realidad Zaldivia apoyó sus brazos sobre Cardozo para incomodarlo, correspondía falta para Lanús, porque el contacto de la mano, que efectivamente ampliaba el volumen del cuerpo, con la pelota fue posterior. Otra realidad es que el futbolista del Granate no tenía necesidad de extender su mano.
El próximo miércoles es la revancha por la semifinal de la Copa Sudamericana.
Mirá la mano y el gol de penal
Lanús –
El empate de la U. de Chile con un penal polémico

Mirá también
Cuándo es la revancha de Lanús ante U. de Chile y cómo se define la serie

Mirá también
Video: la calidad y el oportunismo de Castillo en sus goles

Mirá también
Caliente: la U de Chile se lo empató a Lanús con un penal sobre el final
Lanús,Universidad de Chile,Agustín Cardozo,Mauricio Pellegrino
DEPORTE
Independiente vs. Platense: formaciones, hora y dónde ver por tv

Independiente vs. Platense. Foto: Twitter @Independiente
Este domingo 19 de octubre, Independiente recibirá a Platense por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este viernes 24 de octubre, desde las 18.00, por la fecha 6 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Libertadores de América, Independiente de Gustavo Quinteros recibirá a Platense de Cristian González.
El encuentro entre el Rojo y el Calamar será dirigido por el árbitro Luis Lobo Medina mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Independiente y Platense al cruce por el Torneo Clausura
Independiente atraviesa una profunda crisis futbolística en este segundo semestre del cual aún no puede salir. Y es que el Rojo ya quedó afuera de la Copa Argentina y de la Copa Sudamericana (por decisión de Conmebol), solo le queda el Torneo Clausura para seguir compitiendo en el año y buscar no solo quedarse con algún título, sino también meterse en copas internacionales, sin embargo, todo va cuesta arriba para los de Avellaneda.
Es que el equipo que es dirigido por Gustavo Quinteros marcha en la última posición de la Zona B del Torneo Clausura con apenas 6 puntos, 9 menos que el octavo lugar, por lo que tendrá que ganar los cuatro partidos que le quedan y esperar que los de arriba caigan.
Por su parte, el campeón del Torneo Apertura, no viene teniendo un buen Torneo Clausura. Y es que lleva cinco fechas sin poder ganar y tan solo ha conseguido dos victorias en sus 12 presentaciones en lo que va del campeonato, por lo que marcha en la décima tercera posición de la Zona B con 11 puntos, quedando por ahora fuera de los Playoff. En su última presentación, el equipo de Cristian González cayó 1-0 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito y necesita ganar para acercarse a los puestos de clasificación.
Probable formación de Independiente vs. Platense, por el Torneo Clausura
Rodrigo Rey; Leonardo Godoy, Kevin Lomonaco, Sebastián Valdéz, Facundo Zabala o Jonathan De Irastorza; Rodrigo Cedres, Felipe Loyola o Lautaro Millán; Santiago Montiel, Luciano Cabral, Matías Abaldo; Ignacio Pusseto. DT: Gustavo Quinteros.
Probable formación de Platense vs. Independiente, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Cristian González.
Datos del partido entre Independiente vs. Platense, por el Torneo Clausura
- Hora: 18.00
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Luis Lobo Medina
- VAR: Pablo Dóvalo
- Estadio: Libertadores de América
Independiente,Platense,Torneo Clausura
DEPORTE
Pellegrino: de «fue falta clara» a la revancha «con otro marco y otro empuje»

El técnico de Lanús, Mauricio Pellegrino, mantuvo su perfil de prudencia tras el empate del Grana, 2 a 2 frente a Universidad de Chile en Santiago, por la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana. «Cuando uno juega un partido con un rival de calidad, un instante puede producir estímulos a favor o en contra. Hubo pelotas paradas donde cometimos errores, pero en el plano general competimos bien y demostramos que podíamos hacerle daño al rival. Hoy tengo la ilusión de que podemos hacer un buen partido con nuestra gente y en nuestro estadio”.
“A nosotros nos queda un poco de sinsabor, porque controlamos la capacidad ofensiva de la U e hicimos un desgaste enorme. Pero no tuvimos frescura para hilvanar más jugadas y espero que eso no nos pase en nuestra cancha. Allá tendremos un partido igual de difícil, pero con otro marco y otro empuje”, agregó el entrenador.
También fue consultado por el empate sobre la hora, por el penal de Aránguiz tras una mano de Cardozo en la que los jugadores del equipo argentino reclamaron por una infracción previa de Zaldivia. «La jugada es evidente, es fácil de leer, fue falta clara. Nos da un poco de bronca por la manera, porque es un rival que nos puede empatar o hacer el gol en otra ocasión… la jugada era muy clara y tenemos que pensar en lo que podemos hacer nosotros en nuestra casa», sostuvo el DT.
«Esto es como un 0-0 y el resultado se verá con buenos ojos dependiendo de lo que pase en casa. Y aunque hoy estuvimos espesos, porque el rival nos marcó bien, tuvimos cuatro ocasiones de gol, pero fue un partido difícil por la envergadura del adversario», afirmó Mauricio.
Sin revancha por la agresión
Pellegrino, que fue técnico de la U en 2023, fue consultado por la agresión a piedrazos al micro de la delegación cuando se dirigía al estadio Nacional. «Son aspectos de los que nunca uno quiere hablar. El fútbol debemos cuidarlo, porque tenemos un deporte maravilloso en esta parte del mundo y es un pecado no jugar este partido con gente. Hay muchos que tratan de hacer las cosas bien y se ensucian por algunos que tienen malas acciones en el nombre del fútbol».
El resumen del partido
Lanús –
El resumen de U de Chile 2 – Lanús 2

Mirá también
Video: a Lanús le empataron con un polémico y sonso penal

Mirá también
Rodrigo Castillo tras su doblete y el empate de Lanús en la Sudamericana: “En casa lo vamos a hacer mejor”
Lanús,Copa Sudamericana,Mauricio Pellegrino
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”


















