DEPORTE
Los trabajos de los jugadores de Auckland City, el rival que le sacó un empate histórico a Boca

Boca se despidió temprano del Mundial de Clubes. El Xeneize venía de igualar ante Benfica y perder contra el Bayern Munich y los resultados de la tercera fecha lo dejaron eliminado. El equipo de Miguel Russo no le pudo ganar al Auckland City, el único equipo amateur del campeonato.
El resultado fue histórico para el equipo neozelandés. Rival en el que, para empezar, los jugadores trabajan. No es el fútbol su fuente de sustento. Tienen en distintos oficios y juegan en su tiempo libre. Porque en el fútbol solo cobran un viático, no tienen contratos millonarios ni siquiera sueldos de futbolista profesional, pese a ser parte del equipo más ganador de Nueva Zelanda, la «superpotencia del Pacífico», que logró 11 de las últimas 13 Champions League de Oceanía.
Y no es solo eso, porque al ser aficionados necesitaron tener los permisos de sus trabajos para poder participar de una competencia como el Mundial de Clubes con un viaje a Estados Unidos por caso un mes, con pasajes ya sacados desde 1º hasta el 28 de junio. Lo cual -créase o no- no siempre es posible. De hecho, varios de los jugadores más importantes no pudieron viajar a las Islas Salomón para la reciente Champions ganada por ACFC.
Ahora, en cambio, para asegurarse la participación en el MdC, cortaron por lo sano: pidieron vacaciones. «Fue duro para ellos, pero también eligieron tomarse el mes libre para Estados Unidos. Ahora, por suerte, todo el mundo estará disponible y con mucha ilusión. Yo creo que el problema este año va a ser más cuando volvamos, que va a ser un bajón. Porque llevamos dos o tres años esperándolo y cuando volvamos… ¡Hostias! Ya ha pasado ese sueño», le había contado el volante español Gerard Garriga a OIé. Después de perder 10-0 ante Bayern y 6-0 contra Benfica (aguantaron sin goles hasta un fino penal sobre el final del PT), los Navy Blues -como les dicen- lograron un empate histórico ante el Xeneize. Terminaron en la última ubicación con un punto y -16 de diferencia de gol.
Bien vale recordar que en el Mundial de Clubes del 2014 se enfrentó al San Lorenzo campeón de Copa Libertadores y estuvo cerca de dar el batacazo: llevaron al Cuervo al alargue y asustaron con dar el golpe, pero los de Edgardo Bauza consiguieron el pase a la final. Terminaron con un histórico tercer puesto derrotando por penales al Cruz Azul mexicano.
Los que trabajan para el Auckland City: Gerard Garrica, Alfie Rogers, Jackson Manuel, Michael Den Heijer Haris Zeb y David Yoo..
Los que la tienen más sencilla, caso Garriga, son los que trabajan para el Auckland City como entrenadores. Por la mañana dando clases de fútbol en colegios con los que tienen distintos acuerdos y por la tarde en las academias del club. En eso están Alfie Rogers, Jackson Manuel, Michael Den Heijer Haris Zeb y el nuevo fichaje David Yoo.
«Yo me levanto más o menos a las seis para poder llegar al gimnasio a las siete. Allí hago mi sesión de gimnasio y luego a las nueve voy a trabajar al colegio que toque por las mañanas. Luego vuelvo a casa, como, y voy a entrenar la academia por la tarde, con los niños del club. Y directo a nuestro entrenamiento. Muchas veces llegamos justo por el tráfico y no puedes hacer ni tratamiento de fisio. Así, a entrenar», había explicado Garrica, quien llegó a Nueva Zelanda hace ocho años para mejorar su inglés y se terminó quedando por el fútbol.
Jordan Vale: defensor / mediocampista y profesor de escuela
El defensor o mediocampista Jordan Vale no solo es uno de los jugadores más consistentes del equipo, también es profesor en una en la escuela intermedia Te Atatu y, por suerte, el director es amante del fútbol. Por lo que no suele tener problemas para explicar por qué debe pedirse ocasionalmente algunos días. Eso sí, siempre hay algún alumno que bromean con la «paliza» que le van a dar rivales de la talla de Musiala o Sané.
Ryan De Vries: delantero y chapista
El sudafricano nacionalizado neozelandés Ryan De Vries, que es el segundo máximo goleador de la historia del club, cuenta que se levanta temprano para hacerles el desayuno a sus hijos, luego lleva al mayor a la escuela y de ahí sigue para su trabajo como chapista, tras haber jugado como profesional en Irlanda y Japón. «Hay muchas cosas que te pierdes, mucho sacrificio que se hace de puertas para dentro y que nadie ve realmente”.
Fue medalla de bronce en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Marruecos 2014, donde marcó un gol memorable en la victoria sobre Cruz Azul en el partido por el tercer puesto.
Joe Lee: mediocampista y atención al cliente de Samsung
El neozelandés de ascendencia coreana Joseph Lee tiene 22 años y es una de las grandes promesas del equipo, luego de su paso por la selección Sub 23. Su ídolo es Park Ji-Sung y uno de sus objetivos es vivir del fútbol «las 24 horas del día, los siete días de la semana», pero por el momento trabaja en el departamento de atención al cliente de Samsung.
Angus Kilkolly: delantero y empleado en fábrica de herramientas
Angus Kilkolly, uno de los goleadores del club y que no pudo estar en la Champions, es empleado en una empresa de fabricación de herramientas. «En realidad, trabajo en la construcción», cuenta. «Mi jornada empieza temprano. Estoy en la obra a las 7. Continúo hasta las 16.00, aproximadamente, recorriendo las obras y supervisando a los chicos. ¡Después voy directo a entrenar! Lo hago cuatro veces por semana y luego juego un partido el fin de semana».
Dylan Manickum: mediocampista y asistente de ingeniero de obra
El experimentado Dylan Manickum es el jugador con más partidos jugados en la selección de Nueva Zelanda ¡de futsal! y fue clave en la clasificación al Mundial del año pasado en Uzbekistán. También juega en los dos deportes en el Auckland City.
El ganador del Balón de Oro de la OFC 2025 es creativo, muy técnico y líder. Además, a tiempo completo, asistente de ingeniero de obra para Vuksich & Borich.
Myer Bevan: delantero y entrenador comunitario
Myer Bevan, delantero con potencia y velocidad, autor de los dos goles en la final de la Champions, cuida a su hija más pequeña por la mañana y es entrenador comunitario por la tarde. También estudia entrenamiento personal en la NZHIF.
Jugó en Canadá y Sudáfrica, en la selección de Nueva Zelanda y volvió a su tierra por su familia. «El viaje ha sido una locura y una maravilla», dice a los 28 años en una entrevista con la FIFA. «Somos lo más parecido a la gente normal, somos el equipo del pueblo, trabajamos duro como cualquier hincha, así que espero que la gente nos apoye», había declarado antes del torneo.
«Bayern Munich, Boca Juniors y Benfica, son los equipos que te despiertas por la mañana para ver, así que es bastante fenomenal poder decir que jugaremos contra ellos», fue la explicación de Bevan.
Conor Tracey: arquero y empleado en una ferretería
El arquero Conor Tracey aporta experiencia y liderazgo, tiene el récord del club de más partidos jugados por un portero y el mayor número de arco en cero y el mayor número de penales atajados. A la vez que trabaja en una tienda de artículos para la construcción con las herramientas.
Auckland City –
Connor Tracey, el arquero del Auckland City que no solamente ataja
«La mayoría de mi trabajo es físico, pero el trabajo duro hace que las manos sean duras, estas son a pruebas de balas», bromea. Y si bien su día arranca temprano y termina muy tarde, pasada la hora de acostarse, al igual que sus compañeros sabe que vale la pena. «Va a ser el punto más alto de mi carrera, siempre recordaré lo afortunado que soy de ser parte», había dicho antes del toreno.
Jerson Lagos: delantero y peluquero
Jerson Lagos nació en Colombia, a los tres años se fue con su familia a Ecuador y a los ocho llegó a Nueva Zelanda como refugiados. Hasta el año pasado era mecánico de camiones, arreglando las transmisiones, pero lo dejó sabiendo que se venía un 2025 muy especial con el Mundial de Clubes.
«A mí siempre me ha gustado cortar pelo, la satisfacción de cuando le cortan el pelo a uno y uno se ve bien y toda la vaina, ¿sí me entiendes? Entonces decidí cambiar mi carrera y estudiar para ser un barbero. Hoy estudio y trabajo, mitad y mitad», le había dicho Jerson a Olé. «Ahora, el esfuerzo tiene su premio. Los clubes con los que vamos a jugar es muy loco. Mi objetivo es que se abra alguna puerta, alguna oportunidad».
Auckland City –
Jerson Esteban Lagos Giraldo, el jugador del Auckland City que también es barbero
Mario Ilich: mediocampista y jefe de ventas de Coca Cola
Capitán, alma del equipo y un líder, marca la pauta dentro y fuera de la cancha. Debutó con el club en una victoria por 6-0 sobre YoungHeart Manawatu en Palmerston North en febrero de 2012. Es representante de ventas de Coca Cola en Auckland.
Adam Mitchell: defensor y agente inmobiliario
Fuerte en el juego aéreo y sereno con la pelota, Adam Mitchell aporta experiencia internacional y conocimiento táctico al puesto de central. Exinternacional neozelandés con experiencia profesional en el Estrella Roja de Belgrado y el Bolton Wanderers. Actualmente es un destacado agente inmobiliario en Auckland.
Christian Gray: defensor y maestro
Christian Gray es una opción defensiva confiable. Hijo del ex capitán de la selección nacional de Nueva Zelanda, Rodger Gray, y jefe de seguridad del club. Él aspira a ser maestro y participa activamente en la Escuela Intermedia Mount Roskill y la Escuela Primaria de Auckland. Es docente en educación física. Dejó grabado su nombre en la historia del club al ser el autor del tanto con el que su equipo empató ante el Xeneize.
Regont Murati: defensor y empleado de logística
Regont Murati es un defensor de buen físico y disciplinado. Cuentan que es muy popular en el club por su sentido del humor y su imprevisibilidad con el balón. Regont es responsable de producto en Kotahi Logistics Ltd.
Nathan Lobo: mediocampista y estudiante
Considerado un talento emergente del club, aporta serenidad e inteligencia. Lee bien el juego y contribuye tanto en ataque como en defensa. Disfrutó de una breve etapa en el fútbol universitario estadounidense antes de regresar a Nueva Zelanda y cursar estudios universitarios en Auckland.
Internacional neozelandés Sub 23, su mejor partido con el club fue contra el Al Ahly en el Mundial de Clubes de Marruecos en 2023. Estudia en la Universidad de Auckland.
Alfie Rogers: defensor y representante de ventas de Coca Cola
Ofrece movimientos precisos y pases limpios. Se conecta bien con los atacantes y se siente cómodo jugando en espacios reducidos. Lleva una década en el club y destaca por su técnica serena y su juego elegante. Al igual que el capitán Ilich, es representante de ventas de Coca-Cola.
Sebastián Ciganda / arquero y piletero
El arquero que se incorporó a Auckland City exclusivamente para integrar el plantel que viajó a Estados Unidos para el Mundial de Clubes traballó en cosecha de kiwis, fue jardinero y lo último, se dedicó a limpiar piletas, trabajo que dejó para prepararse de la mejor manera para la competencia.
Su crecimiento fue en el Waiheke United, un equipo de latinos que fue subiendo categorías hasta llegar a Primera y luego volvió a caer porque empezaron a haber limitaciones para extranjeros.
«Acá somos todos amateurs y trabajamos aparte de jugar. Por ejemplo, mi compañero de habitación el otro día se puso a vender seguros a través de la computadora«, contó días atrás.
Los entrenamientos de los equipos amateurs
No hay dobles turnos, ni siquiera entrenamientos todos los días. Al ser un equipo amateur, Auckland City FC se entrena de lunes a jueves, los viernes no se entrenan, y juegan los sábados por la liga. Los domingos vuelven a tener libre.
«Al final trabajamos todo el día y luego fútbol, llegamos por la noche a nuestras casas, y cobramos casi nada. El domingo es tiempo de disfrutar con las familias», asegura Garriga. Pero no a modo de queja ni mucho menos: «Me siento un afortunado porque creo que en España nunca podía haber vivido la experiencia que estoy viviendo aquí».
El Mundial de Clubes es la oportunidad de sentirse profesionales. «Si estás acostumbrado a entrenar por la tarde, lo ves algo normal, pero sí que muchos días llegas al entrenamiento y dices, joder, hoy entrenar otra vez, estás cansado. Cuando te vas al Mundial de Clubes y ves cómo es la vida de un profesional, piensas, joder, qué fácil».
«Al final ves también que hay muchos chavales que cuando van a un equipo profesional mejoran un montón porque al final tienen todas las facilidades y puedes entrenar con energía a un gran nivel, y creo que eso ayuda mucho. Y nosotros no tenemos la suerte de tener eso, pero nos adaptamos e intentaremos hacer lo mejor posible. Tenemos mucha ilusión y se hace con alegría, y que a veces cuesta levantarse y darle otra vez la rutina, pero siempre contentos».

Mirá también
El maestro que le metió un gol a Boca

Mirá también
El uno x uno de la eliminación de Boca

Mirá también
Cavani, polémico, tras la eliminación de Boca: «No creo que haya sido tan decepcionante»
Boca Juniors,Mundial de Clubes
DEPORTE
Rampla Juniors, el equipo de Foster Gillett en Uruguay, descendió a la Tercera Categoría

Desde la llegada del magnate Foster Gillett, Rampla Juniors, histórico club uruguayo, no dejó de acumular fracasos institucionales y deportivos. El último llegó este domingo, cuando se consumó su descenso a la Tercera Categoría de Uruguay tras perder contra Atenas de San Carlos por 1-0. En consecuencia, el Picapiedra dejó de pertenecer al fútbol profesional.
El club pasó a ser una Sociedad Anónima Deportiva a comienzos de este año con la llegada del empresario, que también invirtió en Argentina en Estudiantes de La Plata. Foster arribó con la promesa de devolver a Rampla a los principales planos del fútbol de Uruguay y de América, pero nada de esto ocurrió.
Ya había zafado del descenso administrativo producto de deudas que rondaban los 90 mil dólares. En aquella ocasión, Foster apareció y puso la plata para evitar que Rampla baje de categoría. Luego de este episodio, el empresario se borró y desde la comisión directiva del club intimaron al estadounidense para que cumpla el acuerdo firmado.
Rampla Juniors descendió a la tercera por primera vez en su historia
Foster Gillett había prometido a socios y directivos del Picapiedra devolverle el protagonismo al club, que supo ser campeón uruguayo en 1927 y competir de manera internacional en este siglo. De hecho, a comienzos de la temporada apostó por la llegada de Leandro Somoza como DT.
También llegaron futbolistas destacados para tratar de volver a primera. Entre ellos el argentino Julio Buffarini, quien fue titular en la derrota y posterior descenso el domingo. Además del lateral ex Boca, hay otros cuatro argentinos en el plantel: Álvaro Dionisio, Lucas Arzamendia, Yamil García y Lautaro Rinaldi.
Deportivamente fue un papelón tras otro, el debut arrancó con un tremendo 0-8 en contra. El argentino duró apenas 10 partidos en el barco y tomó su lugar Mario Saralegui, quien tampoco pudo evitar el inevitable final para Rampla. Siete triunfos, misma cantidad de empates y 17 derrotas sentenciaron el destino del club. Deberá rearmarse desde las cenizas para tratar de recuperar el protagonismo que tuvo alguna vez.
La situación de Foster Gillett en Rampla y qué se sabe de su inversión en Estudiantes
Tras la noticia del histórico descenso del club uruguayo, del otro lado del Río de La Plata se hacen la pregunta: ¿Dónde está y qué pasará con Foster Gillett? El magnate norteamericano también invirtió dinero en Argentina. Estudiantes de La Plata fue su destino, de la mano del presidente Juan Sebastián Verón. En Uruguay dejaron de recibir noticias de él desde que puso lo 90 mil para evitar un descenso que se terminó concretando en la cancha.
¿Su presencia en el Pincha? Una verdadera incógnita. El pasado 18 de octubre, Estudiantes celebró una asamblea para socios que arrojó, por primera vez en 11 años, un déficit económico de 14.277 millones de pesos. La presencia del empresario estadounidense en EdLP fue respondida por el Secretario de Finanzas, Juan Martín Ongay.
El dirigente Pincha respondió ante la consulta de un socios sobre qué pasará acerca de este tema y dijo: «No se llegó a buen puerto con un acuerdo pero las charlas siguen. Acá no ayudó el contexto ya que no hay un apartado legal para que se pueda concretar un arreglo». En este sentido, concluyó argumentando que la inyección económica que pretendían estaba destinado a mejorar la infraestructura del club.

Mirá también
Todos los campeones del Mundial Sub 20 y cómo quedó Argentina en el ranking

Mirá también
Atención, Racing: el delantero que pierde Flamengo para la serie de Libertadores

Mirá también
Corinthians se consagró campeón de la Libertadores femenina
Rampla Juniors,Foster Gillett
DEPORTE
Con gol de Tomás Fernández, San Martín (SJ) derrotó 1-0 a Independiente, que sigue sin ganar en el Torneo Clausura

El Rojo cayó en San Juan. Foto: Twitter @CASanMartinSJ
San Martín de San Juan, con gol de Fernández, derrotó a Independiente que aún no ha podido ganar en el Torneo Clausura.
El Rojo sigue sin poder ganar en el campeonato y agravó su crisis. Este domingo 19 de octubre, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Hilario Sánchez Rodríguez, San Martín de San Juan de Leandro Romagnoli derrotó 1-0 a Independiente de Gustavo Quintero.
Pasan las fechas del Torneo Clausura e increíblemente, Independiente sigue sin poder ganar en el Torneo Clausura, siendo el único equipo que por ahora no ha logrado hacerlo.
En el primer tiempo, los dirigidos por Gustavo Quinteros arrancaron mejor y apenas a los 5 minutos tuvo una inmejorable chance para abrir el marcador, cuando Pablo Galdames sufrió una infracción en el área de San Martín de San Juan, por lo que Andrés Merlos cobró penal. El propio mediocampista decidió hacerse cargo del cobro, sin embargo no pudo vencer a Matías Borgogno, que se quedó con el disparo.
La respuesta del Santo se dio a los 11′, cuando Maestro Puch recibió solo en el área, pero Lomónaco llegó justo para incomodar al delantero, que remató sin potencia y se quedó con la pelota.
Para el segundo tiempo, el Rojo iba a salir a buscar la victoria, sin embargo todo se puso cuesta atrás a los 16′, cuando Tomás Fernández recibió solo un gran pase de Cavallaro, y el delantero de 27 años ante la salida de Rey, definió de gran manera para poner el 1-0. En un primer momento el juez levantó la bandera y se cobró offside, sin embargo desde el VAR llamaron y avisaron que estaba habilitado, por lo que Merlos rectificó.
Independiente iba a buscar por todos los medios el empate el cual consiguió sobre el final por medio de Leo Godoy, que recibió un centro bajo de Abaldo y abajo del arco, la empujó. Pero desde el VAR volvieron a llamar para avisar que el lateral estaba adelantado y el tanto fue anulado.
Finalmente, el resultado no se movió, San Martín de San Juan venció 1-0 a Independiente que ya lleva12 partidos sin ganar, está último en la tabla de la Zona B y prácticamente ya está afuera de los Playoff, sin embargo, con 12 puntos por jugarse (debe uno ante Platense), el Rojo aún puede conseguir la clasificación a la Copa Sudamericana desde la tabla anual
Independiente,San Martín,Torneo Clausura
DEPORTE
Libertadores y Sudamericana: días, hora, TV y árbitros de las semifinales

Se empiezan a definir los finalistas de la Libertadores y la Sudamericana y ahí estarán Racing y Lanús. La Academia visitará este miércoles a Flamengo, en Río de Janeiro, mientras que el Granate viaja a Chile para jugar con la U. este jueves. Ambos, claro, con la ilusión enorme de meterse en las finales.
Días, hora, TV y árbitros de las semifinales de Libertadores
Flameng-Racing (miércoles)
- Hora: 21.30
- Estadio: Maracaná
- Arbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).
- VAR: Carlos Orbe (Ecuador)
- TV: Fox Sports y Disney + Premium
- Revancha: 29/10 a las 21.30 en Avellaneda
Liga de Quito-Palmeiras (jueves)
- Hora: 21.30
- Estadio: Rodrigo Paz Delgado
- Arbitro: Facundo Tello (Argentina)
- VAR: Héctor Paletta (Argentina)
- Fox Sports y Disney + Premium
- Revancha: 30/10 a las 21.30 en San Pablo
En caso de empate, habrá penales en cada serie para definir al ganador. La final se jugará el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, en Perú.
Días, hora, TV y árbitros de las semifinales de Sudamericana
Independiente del Valle-Atlético Mineiro (martes)
- Hora: 21.30
- Estadio: Banco Guayaquil
- Arbitro: Carlos Centancur (Colombia)
- VAR: Heider Castro (Colombia)
- TV: DSPORTS/DGO, ESPN 2 y Disney+Premium
- Revancha: 28/10 a las 21.30 en Belo Horizonte
Universidad de Chile-Lanús (jueves)
- Hora: 19
- Estadio: Nacional de Santiago
- Arbitro: Anderson Daronco (Brasil)
- VAR: Rodolpho Toski (Brasil)
- ESPN y Disney + Premium
- Revancha: 30/10 a las 19 en Lanús
En caso de empate, habrá penales para definir cada serie. La final se disputará el sábado 22 de noviembre en La Nueva Olla de Asunción, en Paraguay.

Mirá también
Marcos Rojo: de colgado en Boca a jugar una semifinal de Libertadores con Racing

Mirá también
Con River adentro y Boca afuera, la lucha en la tabla anual por entrar a la Libertadores y qué le queda a cada uno

Mirá también
De fingir un dolor de garganta a volver descalzo: la pasión de Guillermo Andino por Racing y su sueño de ganar la Libertadores
Copa Libertadores,Copa Sudamericana,Racing,Lanús,Liga Profesional
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico