DEPORTE
Marruecos responde en cuanto a la sede de la final del Mundial 2030 y apuesta todo con su Gran Estadio Hassan II

15/07/2025 18:08hs.
Hace unos días, desde España afirmaron que la final del Mundial 2030 tenía sede confirmada: el Santiago Bernabéu. Sin embargo, desde Marruecos, el otro país que organiza la Copa del Mundo junto a Portugal, y que empezará en Sudamérica, respondió con énfasis: no está nada confirmado ni mucho menos. Los árabes pelean por ser sede del partido por el título con la construcción del histórico Gran Estadio Hassan II de Benslimán, en Casablanca, con capacidad para 115 mil personas y que se inaugurará en 2028.
La Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) describió como «infundadas», según cita Rue20, en cuanto a las informaciones que se viralizaron con respecto a que Madrid iba a ser sede de la final del Mundial 2030. Algunos medios hablaron de un supuesto acuerdo entre FIFA y Florentino Pérez, algo que no tiene sustento oficial ni mucho menos. Es más, aún no se llevaron reuniones de coordinación entre Marruecos, España y Portugal con respecto a la sede del partido por el título.
La gran apuesta de Marruecos para ser sede de la final del Mundial 2030: Olé estuvo ahí
El Mundial 2030 será histórico: se jugará en seis países y tres continentes. Tan inédito como variado desde el punto de vista cultural y territorial. Arrancará en Sudamérica (Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán un partido cada uno) y terminará en Europa (España y Portugal) y África (Marruecos). La nueva carrera que comenzó tiene que ver con albergar la final de la Copa del Mundo, con todo lo que eso significa. Y desde el norte africano dieron un paso importante: comenzaron con la construcción el estadio más grande del mundo, el Hassan II, ubicado a las afueras de Casablanca y pensado para 115.000 personas, contra los poco más de 81 mil que tiene el Santiago Bernabéu.
A mediados del 2024, Marruecos anunció el proyecto del Gran Estadio Hassan II y en este 2025 ya están con las manos en la obra. La primera fase del proceso se trata de trabajar la tierra: excavación y relleno. Por eso, abundan las máquinas que llevan tierra o aplanan. Son 138 hectáreas de terreno en el medio de un bosque y por eso hay, entre tantos trabajadores, una coordinadora de medio ambiente. Se toman con seriedad el cuidado de la naturaleza. Es más, en buena parte del país hay paneles solares. Hasta el centro de entrenamiento de nivel top solo se alimenta de energía solar.
Volviendo al Hassan II, que lleva ese nombre por el padre del actual rey de Marruecos, Mohamed VI, no se tratará de solo un estadio: será una mini ciudad, con hoteles, centro comercial, jardines, la estación del tren de alta velocidad a pocos metros, espacio para el IBC (centro internacional de prensa)… Está todo pensado.
El diseño estuvo a cargo de Oualolou + Choi y Populous y se trata de una carpa típica comunitaria de Marruecos, tradicional: se le llama moussem. Una gran jaima árabe y un diseño arraigado con la cultura marroquí. Será una cobertura de aluminio que cubrirá el estadio, pero también sus alrededores, como ingresos, jardines y demás espacios para los hinchas.
VIDEO: Olé recorrió estadios en Marruecos
Copa Africana de Naciones –
Olé estuvo en Marruecos y recorrió los estadios
Marruecos hace la puesta a punto para la Copa Africana de Naciones que albergará a fines de 2025 y principios de 2026 y también para el Mundial 2030, y Olé estuvo allí recorriendo las canchas que se están construyendo: Tanger, Hassan II y Príncipe Moulay Abdellah. Video: @maxifriggieri
Que se haya pensado para 115 mil almas no es casualidad. Hoy el estadio más grande del mundo es el Rungrado 1° de Mayo en Pyongyang, Corea del Norte, con capacidad para 114 mil. En Marruecos, el objetivo es terminar el Hassan II en 2028.
¿Por qué es la gran apuesta para la final y contra quién compite?
No solo por el aforo -que sería récord- el Hassan II larga en primera fila en la carrera por ser sede de la final de una Copa del Mundo. Al construirlo de cero, y en una zona enorme, tiene la ventaja de pensar en todo lo necesario y requerido por la FIFA, como parking y el IBC, tan importante para estos eventos.
España – Portugal 2030 –
Así se prepara Marruecos para la Copa Africana y el Mundial 2030
En la previa de estos dos eventos planetarios, Olé recorre este país del norte de África para mostrarte cómo se vive el deporte y cómo es el día a día
Su principal competidor es el Santiago Bernabéu de Madrid, remodelado hace poco, con lugar para 78.297 hinchas. Es histórico y ubicado en la capital de España. ¿Qué juega en su contra? Estar rodeados de locales comerciales, los cuales deberían cerrar por varios días en la previa y la final de un Mundial. Tampoco Madrid tiene un espacio definido para el IBC (se necesitan 40.000 metros cuadrados), el cual requiere meses de preparación.
El tercero en discordia es el Camp Nou, hoy en plena remodelación: desde ampliación para llegar a 105 mil lugares hasta modernización de todo tipo. «El Spotify Camp Nou será uno de los más grandes de la cita mundialista y opta a ser sede de la final», cita el Barcelona en su sitio oficial.
Los tres estadios tienen el mismo puntaje FIFA: 4.3. Una carrera por la final.
Más estadios en remodelación en Marruecos
Varios de los trabajos que se hacen en estadios marroquíes no son de cero; aprovechan lo que tienen y lo mejoran, sobre todo para contar con ellos antes de fin de año, ya que en dicho país se jugará la Copa Africana de Naciones, desde el 21 de diciembre al 18 de enero.
El Gran Estadio de Tánger se está acondicionando para tener aforo de 75 mil espectadores. Se espera que esté listo para usar en julio del 2025. Tendrá césped híbrido, techo en cada tribuna, 4 vestuarios, salones VIP y un parking para 5000 lugares. El Estadio Príncipe Moulay Abdellah está en Rabat, la capital. Tendrá una capacidad para 68.700 personas. Esperan inaugurarlo para marzo/abril de este año.
La palabra del encargado de la gestión en la construcción de estadios
«La primera fase es remodelación para utilizarlos con normas de Confederación Africana de Fútbol, y después de la Copa Africana vamos a trabajar para el Mundial. Tenemos la construcción del gran estadio del mundo, que van a terminar en 2028», le contó Youssef Belqasmi a Olé, en Rabat. Y agregó: «En la construcción de un nuevo estadio hay un ecosistema que va a ser un centro estratégico, no va a ser solo para el fútbol, para a servir para muchas cosas, como por ejemplo construir estación de alta velocidad».
«Nuestro rey su majestad acompaña todo. Su majestad decidió llamarlo Hasan II, el nombre de su padre. Seis veces presentamos candidatura para la Copa del Mundo, tanto insistir que ahora lo tenemos. Un homenaje a Hassan II», completó.
Selección Argentina
DEPORTE
Empieza la gran fiesta del fútbol europeo

Qué largo se hacen los días sin fútbol… El mercado de fichajes aguanta un poco el tirón, pero para los verdaderos amantes de este deporte no hay ninguna sensación comparable con volver a ponerse delante del televisor, o ir presencialmente al campo, para disfrutar otra vez de un partido de fútbol. Lo cierto es que no hay sentimiento más real que celebrar junto a los tuyos un gol de tu equipo.
Y, aunque algunos campeonatos menores ya están en marcha, la gran fiesta del fútbol europeo empezó este viernes con el inicio de la Eredivisie y la Liga Portugal. A la espera del arranque la semana que viene de las grandes ligas como la Premier League o LaLiga EA Sports, neerlandeses y portugueses se adelantaron para ser los más madrugadores en dar comienzo a sus respectivos torneos.
En Portugal, ya sin Viktor Gyökeres pero con las ilusiones renovadas con Trincao y compañía, el Sporting Club de Portugal inició la defensa del trono con una victoria a domicilio contra el Casa Pia precisamente con los tantos de Trincao y Hjulmand. Después de conquistar el pasado título liguero con una victoria en la última jornada contra el Vitória Guimarães, el equipo lisboeta tiene por delante el complicado reto de volver a levantar la liga ante rivales de entidad como Benfica o Porto.
También empezó este viernes la Eredivise con un empate a dos entre Sittard y G.A. Eagles en el primer partido del campeonato. En Países Bajos se espera de nuevo una importante batalla entre PSV y Ajax, y quizás algún invitado inesperado, por alzarse con el trofeo liguero. Sin ir más lejos, el curso pasado los de Eindhoven lograron el título después de protagonizar una espectacular remontada en la clasificación en las últimas jornadas.
Eredivisie,Liga Portugal
DEPORTE
Bombazo: Marcos Rojo no jugará en Estudiantes de La Plata y será refuerzo de otro grande

Marcos Rojo jugará en Racing. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
El defensor central, Marcos Rojo, rescindió su contrato con Boca Juniors y será refuerzo de Racing para la Copa Libertadores.
Bombazo en la Liga Profesional del Fútbol Argentino. El defensor central, Marcos Rojo, que el jueves rescindió su contrato con Boca Juniors, llegó este viernes a un acuerdo para incorporarse a Racing Club, protagonizando así uno de los traspasos más resonantes del mercado de pases del fútbol en Argentina.
El futbolista de 35 años, que jugó por varias temporadas en el Manchester United inglés y en la selección albiceleste, ya se sometió con éxito a la revisión médica y tiene todo listo para cerrar su incorporación a Racing, según informaron a EFE fuentes de la ‘Academia’.
Marcos Rojo se sumará al plantel del vigente campeón de la Copa Sudamericana y uno de los equipos argentinos que está en carrera por la Copa Libertadores de la presente edición.
Tras firmar el jueves la rescisión de su contrato con Boca Juniors después de semanas de crecientes diferencias con la dirigencia y el cuerpo técnico, el zaguero publicó este viernes un mensaje de despedida en sus redes sociales y destacó que, como hincha del club, vestir la camiseta azul y oro fue un sueño.
«Le pido disculpas al hincha por mis errores y les agradezco por el apoyo que siempre nos dieron, aunque a veces las cosas no salían», escribió Rojo en su publicación, en referencia a las críticas contra su desempeño en los últimos meses, durante los que perdió lugar en el equipo titular.
Este mismo viernes, Boca Juniors anunció la rescisión del contrato del futbolista mediante un comunicado en el que destacó los cuatro títulos que logró en el club y agradeció «su profesionalismo y compromiso».
El zaguero completó 118 partidos oficiales a lo largo de cuatro temporadas en el ‘Xeneize’ y anotó 9 goles.
Con el paso del tiempo, Rojo se convirtió en referente del vestuario hasta vestir la cinta de capitán, y se coronó campeón de la Copa Argentina en 2021, la Copa de la Liga y Liga Profesional en 2022, y la Supercopa Argentina en 2023. EFE
¿Qué pasó con Estudiantes?
Tras la eliminación de Boca Juniors del Mundial de Clubes, se conoció que Marcos Rojo no iba a continuar en el club, incluso el defensor tuvo contactos con Juan Sebastián Verón para arreglar una posible vuelta a Estudiantes de La Plata.
Sin embargo, y pese a que parecía que el ex Manchester United volvería al club en el que se formó, finalmente no hubo acuerdo, además de la relación desgastada que tiene el futbolista con los hinchas, luego de declarar que era hincha de Boca Juniors, finalmente el pase no se dio.
Marcos Rojo,Boca Juniors
DEPORTE
El Atlético de Madrid compró a un nuevo delantero para competir con Julián Álvarez

El Atlético de Madrid no para. El Colchonero está haciendo un mercado de fichajes de alto voltaje, con algunas salidas pero varias caras nuevas. Ahora, el equipo del Cholo sumó un nuevo delantero proveniente de la Serie A. Giacomo Raspadori llega del Napoli, último campeón de Italia.
Según confirmó el periodista Fabrizio Romano, el traspaso se hará por un monto de 22 millones de euros más 4 en bonus, cifra que el conjunto napolitano aceptó tras varios días de negociaciones. Raspadori ya había dado el visto bueno a los términos personales y presionó para salir.
El atacante, que viene de marcar seis goles y dar dos asistencias en 29 partidos la temporada pasada, será el séptimo refuerzo del conjunto colchonero para la 2025/26, después de las llegadas de Álex Baena, Cardoso, Thiago Almada, Hancko, Pubill y Matteo Ruggeri, otro italiano.
La historia de Raspadori
Raspadori debutó en Sassuolo, donde llamó la atención por su versatilidad ofensiva y capacidad de jugar en varias posiciones en el ataque. Desde 2022 está en Napoli, donde disputó 109 encuentros, anotó 18 goles y repartió 10 asistencias. En Champions tiene un registro de cinco goles en 15 partidos, y con la selección italiana suma nueve tantos en 40 apariciones.
El Tano se suma a la delantera del equipo del Cholo. Una posición cargada: ya están Julián, Griezmann y Sorloth. El argentino fue el mejor de la temporada pasada, con 29 goles y ocho asistencias en 57 encuentros. El Noruego se despachó con 24 anotaciones y el galo hizo lo propio con 17.
Los argentinos del Atleti
Con la incorporación de Almada, el Aleti suma su quinto argentino en el plantel: Thiago se une a Julián Álvarez, Nahuel Molina, Giuliano Simeone y Juan Musso. Además, Simeone podría volver a juntar el tridente olímpico que dirigió Mascherano en París 2024: Almada, Álvarez y Giuliano. Además, se recuerda, el entrenador también es Made in Argentina: Diego Simeone.
El último en irse fue Rodrigo De Paul, quien ya se encuentra en Estados Unidos jugando con el Inter Miami, su nuevo club. Otro que podría dejar el Ateti es Molina, de quien se rumorea el pase a la Juventus. Si hablamos de nombres rutilantes, Griezmann suena con partir para la MLS, aunque todavía, nada formal.

Mirá también
Bernabei denunció chantaje por difusión de material privado

Mirá también
El Bayern Munich cambia su sponsor de un país africano ante las críticas internacionales

Mirá también
Luciano Acosta habilitado por Fluminense
Atlético Madrid,Julián Alvarez,Diego Simeone
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- SOCIEDAD3 días ago
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”