DEPORTE
Más allá del despido de Ten Hag: de ‘el fichaje era Cesc’ a ser ‘el peor en 20 años’ y dos indemnizaciones millonarias

La vida sigue tras el despido fulminante de Erik ten Hag del Bayer Leverkusen, tanto en Alemania como en el resto del mundo. Que el neerlandés fuera cesado tras solo tres partidos al mando del conjunto hace pensar que hubo algo más que razones deportivas. Poco a poco, los detalles van saliendo a la luz.
Hasta ahora, uno de los que más llamó la atención fue el fichaje de Lucas Vázquez, que refleja a la perfección la nula conexión que existía entre técnico y club. El Bayer Leverkusen incorporó al ex del Real Madrid sin que el entrenador lo supiera, y este se enteró de su llegada el pasado 26 de agosto, cuando el jugador ya había superado las pruebas médicas y había firmado su contrato. Pero hay más.
Críticas muy duras de los trabajadores del club
Esta semana, BILD desveló la dura opinión de los trabajadores del club sobre Ten Hag, asegurando que «no logró transmitir ninguna idea a los nuevos jugadores«. Añadieron que «nadie sabía qué hacer, incluso cuando ganaban 3-1 al Werder Bremen. No había plan ni táctica, solo jugadas individuales». Ese partido terminó en empate después de que Abdoul Karim Coulibaly firmara el definitivo 3-3 en el 90+4. Para los empleados del club, Erik ten Hag «fue el peor entrenador del Bayer Leverkusen en los últimos 15-20 años«.
El entrenador neerlandés Erik ten Hag, destituido como técnico del Bayer Leverkusen / AP Photo/Carmen Jaspersen
Esa valoración la respalda una leyenda del fútbol alemán como Lothar Matthäus. El exjugador del Bayern Múnich, ganador del Balón de Oro en 1990, señaló en su columna en ‘Sky Sports’ que «Ten Hag no logró resultados ni en el Manchester United, y eso tendría que haber sido una advertencia para el Bayer. Para mí, él no era el entrenador adecuado para el equipo. Tenía que ser Cesc Fàbregas«.
Sobre la mesa del equipo de las aspirinas hay varios candidatos para reemplazar al neerlandés: Edin Terzic, Raúl González o Marco Rose. Para Matthäus, el mejor candidato es este último porque «es capaz de dirigir un conjunto y trabajar con jugadores jóvenes. Ya ha demostrado sus cualidades. Marco (Rose) sería alguien a quien me gustaría ver en la banda del Leverkusen«, afirmó.
Dos despidos en 10 meses… ¡y 23 millones de euros!
Sea como fuere, Ten Hag, que saltó a la fama en los banquillos cuando se quedó a las puertas de la final de la Champions League con el Ajax en 2019, encadena dos despidos consecutivos en 10 meses. El primero, con el Manchester United, el pasado otoño. El segundo, el del Bayer Leverkusen, mucho más fugaz. Eso sí, a nivel económico salió beneficiado.

Bruno Fernandes junto a Ten Hag / Getty Images
En Old Trafford le pagaron 17,5 millones de euros en concepto de indemnización, incluyendo también al cuerpo técnico que trabajaba con él. En el BayArena, le abonaron entre 5 y 6 millones de euros en salario e indemnización. En total, entre ambos despidos, la suma asciende a casi 23 millones de euros en menos de un año.
Erik ten Hag,Ten Hag,Bayer Leverkusen,Bundesliga,Fútbol Internacional
DEPORTE
Guerra por el dinero de la la TV en el fútbol de Brasil: Palmeiras y el fulminante comunicado contra Flamengo

Guerra en el fútbol brasileño por el dinero de los los derechos de TV. Es que Palmeiras, a través de su presidenta Leila Pereira, decidió emitir un duro comunicado hacia Flamengo por la decisión del Mengao de recurrir a la Justicia para bloquear parte de un pago de 77 millones de reales de la cadena O Globo hacia los clubes de Libra (Liga Brasileña de Fútbol) por considerar injusto el actual monto recibido (anteriormente aceptado). Lo hizo mediante un recurso de amparo presentado en un Tribunal de Río de Janeiro.
Entonces, como resultado, el Verdao se le fue al humo con una contundente nota de prensa. No fue el único, ya que sumaron otros representantes de Libra como San Pablo y Santos. A continuación, lo que expresaron las partes involucradas.
El comunicado de Palmeiras
La Sociedade Esportiva Palmeiras manifiesta su repudio a la conducta de la actual gestión del Clube de Regatas do Flamengo, que, por medio de una medida cautelar concedida por el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, bloqueó la transferencia de R$ 77 millones correspondiente a una de las cuotas del contrato firmado entre los clubes de la Libra (Liga de Fútbol Brasileño) y la TV Globo sobre las ganancias por audiencia.
Al obstruir de manera contradictoria e indebida el flujo de esos recursos, la estrategia del club carioca se revela depredadora y ruin, pues busca asfixiar financieramente a las demás instituciones que conforman el bloque –algunas de ellas en situación de dificultad– con el fin de someterlas y extraer aún más beneficios individuales.
Cabe resaltar que el Palmeiras tiene lugar de voz para manifestarse sobre el tema; al fin y al cabo, además de estar equilibrado económicamente, sería uno de los beneficiados directos en caso de prosperar la modificación solicitada por la actual gestión del Flamengo. Sin embargo, el Palmeiras entiende que no juega solo y, por eso, defiende el crecimiento colectivo del fútbol brasileño.
La postura prepotente y dolosa de la actual gestión del Flamengo, lamentablemente, no sorprende. Se trata del mismo grupo político que, a comienzos de año, se negó a firmar el manifiesto de la Libra que exigía medidas en la lucha contra el racismo en los campos de juego sudamericanos.
Club brasileño con más títulos nacionales, el Palmeiras trabaja por la construcción de un futuro sostenible para todos. Confiamos en que la Justicia de Río de Janeiro pronto percibirá las verdaderas intenciones detrás de las acciones del Flamengo –incluyendo que los perjudicados por la medida cautelar fueron, en realidad, los demás clubes de la Libra– y restablecerá la legalidad del acuerdo vigente entre el grupo y la TV Globo, de modo de preservar el espíritu de cooperación que debe guiar al deporte.
La defensa de Flamengo
El Clube de Regatas do Flamengo presentó en los últimos días una acción judicial, con solicitud de medida cautelar, contra la Liga de Fútbol Brasileño – LIBRA. El objetivo es impedir que el Flamengo sufra perjuicios adicionales debido al establecimiento de criterios de reparto de ingresos por audiencia que no reconocen el poder generador de recursos financieros del club.
Es importante dejar en claro que el Flamengo, desde el momento en que ingresó en la LIBRA, aceptó dividir los ingresos de derechos de transmisión, de imagen y de sonido de manera bastante equilibrada. Así, el 40% de los ingresos se repartiría de forma igualitaria entre todos los clubes, el 30% se repartiría de acuerdo con la clasificación final en el Campeonato Brasileño de la Serie A y el 30% se dividiría según la audiencia generada por cada club.
El Estatuto de la LIBRA prevé un legítimo derecho de veto (que corresponde tanto al Flamengo como a todos los demás clubes), exigiéndose la aprobación unánime del criterio de distribución de los valores debidos a los clubes por concepto de audiencia. Además, en el Anexo 1 del Estatuto está prevista una garantía de ingreso mínimo, correspondiente a lo que los clubes obtuvieron por derechos de transmisión en el año 2023.
Para la aprobación del criterio de distribución se realizó una Asamblea General Extraordinaria (AGE) de la LIBRA, el 16/05/25, en la que el Flamengo se posicionó en contra del escenario de reparto de ingresos propuesto por la LIBRA, y la reunión fue suspendida sin ninguna deliberación.
El tema fue retomado en una nueva AGE, el día 26/08/25, cuando Flamengo y Volta Redonda votaron en contra del escenario defendido por la LIBRA, que concede al Flamengo un 20,41% de los ingresos de audiencia, porcentaje que está lejos de representar el poder de generación de recursos del club. A modo de ejemplo, el tamaño de la hinchada del Flamengo dentro de los clubes de la LIBRA es del 47%. En esa ocasión el Flamengo presentó por escrito su voto disidente.
Qué dijo Libra al respecto y quiénes la integran
La entidad está conformada por los siguientes equipos: Palmeiras, Bragantino, San Pablo, Santos, Atlético-MG, Bahia, Grêmio, Vitória, Remo, Paysandu, Volta Redonda, ABC, Guarani, Sampaio Corrêa, Brusque y el propio Flamengo. Tras la postura tomada por el Fla, el grupo sacó un comunicado.
«Libra repudia la decisión unilateral y repentina de la actual dirección del Flamengo, que presentó una demanda contra el grupo de clubes del que forma parte, bloqueando transferencias financieras consagradas en el contrato y erosionando la armonía del grupo al cuestionar acuerdos ya alcanzados.
El club alega pérdidas bajo un contrato de mil millones de dólares, lo cual no refleja su situación financiera. Esta medida extrema confirma una postura que prioriza los intereses privados a corto plazo, cuando en realidad los verdaderos perdedores son los equipos que dependen de este dinero para su flujo de caja, pago de facturas y salarios.
Libra siempre se ha dedicado a servir los intereses de sus miembros, incluidas las preguntas de Flamengo sobre el modelo actual.
Si bien este tema se ha debatido extensamente en el pasado, se volvió a plantear y se sometió a la voluntad democrática de todos los miembros, quienes votaron a favor de mantener el formato actual. La institución no escatimará esfuerzos para defender la legitimidad de las decisiones colectivas y el cumplimiento de los contratos ante los tribunales.
La entidad, junto con sus clubes, tiene como objetivo proteger los intereses de la gran mayoría de los clubes que creen en la construcción conjunta, el respeto a los acuerdos y el fortalecimiento del fútbol brasileño.
También destaca que el desacuerdo y el necesario enfrentamiento jurídico se dirigen exclusivamente a la conducta de la actual dirección del club rojinegro, que insiste en no respetar los compromisos asumidos y los contratos firmados por la institución Clube de Regatas do Flamengo, preservando el respeto de la entidad a la historia y a la afición de su club asociado.
Lo que dijeron otros integrantes del grupo como San Pablo y Santos
El Santos Futebol Clube manifiesta públicamente su repudio con respecto a la actitud de la actual gestión del Clube de Regatas do Flamengo que, aun después de firmar el acuerdo con la Liga de Fútbol Brasileño (Libra) y la TV Globo, decidió recurrir a la Justicia y, por medio de una medida cautelar, bloqueó la transferencia de R$ 77 millones correspondientes a los derechos de transmisión.
La actual gestión del Flamengo parece no comprender que es responsable por el cumplimiento de acuerdos firmados por administraciones anteriores. Más aún, insiste en ignorar que actitudes individualistas, de quienes solo miran por sus propios intereses, debilitan la unión y el espíritu de lealtad que nos fortalecería a todos. ¿O acaso el Flamengo cree que puede disputar competiciones sin adversarios?
La dirigencia del Santos Futebol Clube defiende que el fútbol brasileño solo crecerá y se fortalecerá de acuerdo con su potencial cuando los clubes comprendan que necesitan trabajar juntos. La intención de cambiar las reglas del juego con el campeonato en curso, como hace el Flamengo, solo refuerza la convicción de que, mientras este tipo de pensamiento y conducta existan, el fútbol brasileño quedará en segundo plano.
Ante esto, confiamos en que la Justicia de Río de Janeiro entenderá lo que realmente está detrás de esta acción y prontamente restablecerá la legalidad del acuerdo firmado entre el grupo y la TV Globo.
El São Paulo Futebol Clube viene por medio de este manifestar su repudio a la conducta de la gestión del Clube de Regatas do Flamengo. Aun después de firmar el acuerdo con la Libra (Liga de Fútbol Brasileño) y la TV Globo, bloqueó la transferencia de R$ 77 millones correspondientes a una de las cuotas de los derechos de transmisión y pay-per-view mediante una medida cautelar concedida por el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro.
La actual gestión del Flamengo parece no comprender que es responsable por los contratos heredados. Después de todo, la enorme historia del club carioca fue construida a lo largo de los años, y no por los actuales dirigentes.
La actitud del Flamengo no condice con su pasado grandioso y tiene como intención perjudicar financieramente al fútbol brasileño, siendo que los clubes necesitan de estos recursos para sus costos operativos.
Confiamos en que la Justicia de Río de Janeiro sabrá evaluar con corrección e imparcialidad la actitud del club carioca.
Protagonistas a nivel local e internacional (peleando el Brasileirao y la Libertadores, con un posible cruce en la final), parece que esta guerra entre Flamengo y Palmeiras (más los otros nombrados) tendrá algunos capítulos más…
Flamengo,Palmeiras,Brasil,Copa Libertadores
DEPORTE
Juan David Cabal, el colombiano que cumplió un sueño con la Juve

La historia de Juan David Cabal es de aquellas que emociona en el mundo del fútbol y que merece la pena recordar. El futbolista colombiano ha vivido toda una historia de superación hasta poder marcar un gol con el equipo de su infancia, una Juventus de la que se enamoró desde que era muy niño.
Cabal inició su andadura en el fútbol profesional de la mano del Atlético Nacional de la Primera División de Colombia. Allí disputó cuatro temporadas, hasta despertar el interés de varios equipos europeos. Fue el Hellas Verona quien más apostó por él y el futbolista puso rumbo a Italia. Y lo hizo sin saber que dos años más tarde iba a vestir la camiseta del equipo de su infancia.
Nacido en Cali, Cabal se aficionó desde pequeño a la Juventus, teniendo como ídolos a leyendas como Giorgio Chiellini y Fabio Cannavaro. En ese sentido, son varias las fotografías en sus redes sociales en las que aparece con la vestimenta ‘bianconera’ en su Colombia natal.
Una llamada que lo cambió todo
Su vida cambió por completo en el verano de 2024, cuando una llamada de la Juventus iba a paralizar cualquier tipo de operación. El Hellas Verona no se oponía a venderle y el interés del cuadro turinés provocó que Cabal detuviese cualquier otra negociación.
No quiso escuchar ofertas de otros equipos y se marchó a la ‘Vecchia Signora’, donde rápidamente fue considerado una de las grandes promesas del cuadro juventino. Hasta que una grave lesión iba a convertir el sueño en pesadilla.
Todo se torció
El lateral cafetero debutó un 19 de agosto de 2024 frente al Como, disputó siete partidos de Liga y otros dos de Champions, pero en un entrenamiento con su selección durante el parón de noviembre se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, una lesión que comprometió toda su proyección.
Tras perderse lo que restaba de temporada, Cabal regresó a los terrenos de juego el pasado 13 de septiembre -diez meses después- en la victoria de la Juve frente al Inter. Y fue este sábado, por fin, cuando pudo culminar su gran historia con su primer gol como ‘bianconero‘, aprovechando un error de la defensa de la Atalanta para controlar con toda la tranquilidad del mundo y definir por bajo ante el meta Carnesecchi.
Pero no fue un gol cualquiera, sino el tanto que permitió a la Juventus mantenerse invicta en la Serie A y rescatar un punto en los minutos finales frente a la Atalanta. Juan David Cabal ingresó al terreno de juego en el minuto 76 de manera inesperada, sustituyendo al lesionado Bremer -capitán-, y tan solo necesitó 120 segundos en su segunda aparición tras su grave lesión para colocar el 1-1 que sitúa a la Juve en la segunda posición del Calcio. ¿Ha ‘renacido’ una estrella?
cabal,juan david cabal,juve,juventus,sueño
DEPORTE
Con un gol de Lautaro Martínez, Inter de Milán venció 2-0 a Cagliari por la quinta fecha de la Serie A

Lautaro Martínez. Foto: EFE
Con goles de Lautaro Martínez y Pio Espósito, Inter de Milán derrotó 2-0 en su visita a Cagliari, por la quinta fecha de la Serie A.
Lautaro Martínez volvió a ser decisivo con el Inter de Milán, al marcar este sábado el primer tanto ante el Cagliari (0-2) que coloca a los de Cristian Chivu de nuevo en la parte alta de la tabla tras un choque que dejó el enfrentamiento entre los hermanos Esposito con victoria para el joven ‘nerazzurro’, artífice del segundo tanto del duelo, su primero en Serie A.
Visita complicada para el Inter de Milán al Unipol Domus de Cagliari, obligado a ganar tras sus dos derrotas en las cuatro primeras jornadas de Serie A para no descolgarse de la cabeza de carrera en la que el Nápoles podría dormir incluso a 4 puntos del segundo, la ‘Juve’.
Pero en los momentos de máxima tensión, de presión absoluta, hay un patrón que se repita constantemente. Lautaro Martínez, el capitán, aparece siempre. Suyo fue el gol a los 9 minutos que liberó al Inter, rematador de cabeza al centro de Bastoni, ubicado al segundo palo para evitar la corpulencia y poderío del colombiano Yerri Mina en el corazón del área, inteligente para buscar un espacio adecuado.
El gol tranquilizó a los de Chivu, que no fueron capaces, sin embargo, de encontrar la tranquilidad. El palo lo evitó con el disparo de Calhanoglu. El desacierto general de Barella, Dimarco o Thuram en últimos metros tampoco ayudó.
Y entre idas y venidas, cuanto más cerca estaba el partido de llegar al final, más oportunidades generó el Cagliari, mermado por la lesión de Andrea Belotti en un choque con el meta Josep Martínez, de nuevo titular bajo palos. El palo, de hecho, evitó el tanto del empate de Michael Florunsho en el minuto 74. Otra portería a cero para el meta español, que apunta a quedarse en la titularidad.
El partido dejó, además, el curioso enfrentamiento entre dos de los tres hermanos Esposito, apellido muy famoso desde que los tres llegaran a la élite del fútbol italiano. Sebastiano, el hermano mediano, formó como titular en el Cagliari. Y Francesco Pio Esposito, el más pequeño, saltó al campo en el minuto 64 en sustitución de Marcus Thuram.
Y con apenas 20 años y un puñado de partidos en la élite del fútbol italiano, contados con los dedos de la mano, anotó su primer gol en la Serie A, acostado en el segundo palo esperando un centro que llegó de la zurda de Dimarco, potente, lo justo para que solo colocar el interior significara la tan necesaria victoria para el Inter.
Hace justo un año, curiosamente, en septiembre de 2024, estos hermanos hicieron historia al marcar los tres en la misma jornada. Incluido Salvatore, el mayor, que milita en el Spezia, en Serie B.
Con esta victoria, el Inter de Milán del argentino Lautaro Martínez se coloca virtualmente quinto, de nuevo cerca de los líderes del campeonato. El Cagliari, por su parte, sumó su segunda derrota y se mantiene en la zona media de la tabla.
Inter de Milán,Lautaro Martínez
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS1 día ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”