DEPORTE
Mourinho, un pozo sin fondo y sin Champions

Y finalmente tampoco será esta temporada en la que José Mourinho vuelva a la Champions League con su equipo. No lo será después de que el Fenerbahçe consumara su enésimo fracaso a las órdenes del técnico portugués, que no pudo evitar que su equipo cayese en la fase previa de la competición europea para morir en la orilla de la máxima competición europea.
Esta vez fue el Benfica, como la temporada pasada fue el Lille, quien se convirtió en el verdugo del equipo turco en su intento de volver a la Champions. Ni siquiera tras la llegada de Mourinho, uno de los entrenadores más laureados en todo el continente, el Fenerbahçe ha podido cambiar una historia que ha terminado por colmar la paciencia de los aficionados.
José Mourinho, entrenador del Fenerbahce, durante el partido ante el Benfica / EFE
Un drama sin fin en Champions
Y es que son muchos años sin pisar la Champions para el Fenerbahçe como también lo son para José Mourinho. El técnico portugués, una vez acostumbrado a ser un habitual de las rondas finales de la competición, vive ahora demasiado alejado de esos escenarios. Son seis las temporadas que lleva ‘The Special One‘ sin superar la fase previa de la Champions. No lo hizo con la Roma ni tampoco lo está consiguiendo con el Fenerbahçe; su último partido en la Liga de Campeones data del 10 de marzo de 2020 con el Tottenham. Todo un drama para su cartel como entrenador.
Tras casi 2000 días sin disputar partidos de Champions, el técnico portugués alargará su sequía otra temporada más. Su llegada a Turquía prometía cambiar la historia reciente del club, pero ni su experiencia ni los 114 millones gastados estas dos temporadas en Estanbul han evitado el enésimo fracaso del Fenerbahçe de la mano de su entrenador.
Y como es habitual, Mourinho no se corta la lengua. Antes de jugarse el pase contra el Benfica, el técnico mandó un recado a su directiva: «No creo que se haya hecho ningún esfuerzo extra para los fichajes. Si la Champions fuera el objetivo principal de nuestro club, creo que algo habría ocurrido por los nuevos fichajes durante los partidos ante Feyenoord o Benfica”, expresó sin inmutarse. Las declaraciones, evidentemente, no sentaron bien ni en el club ni entre los aficionados turcos, haciendo que muchos de ellos hayan empezado a pedir su cabeza. ¿Conseguirá Mourinho darle la vuelta a la situación?
mourinho,pozo,fondo,champions,José Mourinho,Fenerbahçe
DEPORTE
El equipo que pondría Scaloni en el amistoso de la Selección Argentina frente a Angola

Messi sería titular ante Angola. Foto: EFE
La Selección Argentina se prepara para su último partido del año y Lionel Scaloni ya tendría en mente el 11 que arrancaría frente a Angola.
La Selección Argentina se prepara para cerrar el año de la mejor manera, con un amistoso en África, frente a Angola en Luanda. Este duelo se disputará el próximo viernes 14 de noviembre y, para este encuentro, Lionel Scaloni ultima detalles y ya tendría en mente el equipo que pondría para el último partido del 2025.
Como se recuerda, varios futbolistas habituales en la Selección Argentina, no estarán por distintos motivos. Emiliano Martínez no fue convocado debido a que Lionel Scaloni decidió darle minutos a otros arqueros, mientras que Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone no lograron viajar por problemas con las vacunas que exigen para entrar a Angola.
Enzo Fernández sufrió una lesión y tampoco está con la Selección, mientras que Leandro Paredes, Gonzalo Montiel y Marcos Acuña no fueron convocados por motivos que están en plena competencia con sus clubes en el fútbol argentino, por lo que Scaloni decidió no llevar a nadie de torneo local.
Cómo formaría Argentina ante Angola
Ante ello, y con varias bajas, el entrenador Lionel Scaloni probaría algunos jugadores que no han sumado muchos minutos en los encuentros anteriores, aunque mandaría una base ya consolidada, como es el caso de Lionel Messi, De Paul, Mac Allister, Lautaro Martínez y Thiago Almada, quienes serían titulares.
En el arco, el suplente del Dibu es claramente Gerónimo Rulli, por lo que sería quien inicie ante Angola. El lateral derecho, ante la ausencia de Molina y Montiel, sería Juan Foyth el que aparezca en esa posición, mientras que la dupla de centrales sería conformada por Cristian Romero y Nicolás Otamendi, aunque el Cuti no está al 100% por lo que Marcos Senesi podría iniciar en su lugar.
En el medio, Scaloni no quiere dejar nada al azar y mantendría una estructura habitual con Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, mientras que el tercer mediocampista saldría entre Giovani Lo Celso y Nicolás Paz.
La ofensiva no tendría sorpresas, ya que Lionel Messi, Thiago Almada y Lautaro Martínez comandarían el ataque de la Albiceleste, mientras que en el banco esperaría José Manuel López y uno de los mejores de la Sub 20, Giuanluca Prestianni, que podría hacer su debut.
El plan de Lionel Scaloni es que la mayoría de los convocados sumen minutos en este encuentro amistoso, el último de año de la Selección Argentina.
Selección Argentina
DEPORTE
Renovación a la vista: todo listo para que Giuliano Simeone extienda su contrato con el Atlético Madrid

Gran momento el que atraviesa Giuliano Simeone, el que llevó a que los directivos del Atlético Madrid se pusieran en campaña para extenderle el contrato con el objetivo de asegurarse que el argentino vista la rojiblanca por unos años más. Y en medio de un fin de semana sin fútbol español por la fecha FIFA, en Madrid aprovechan que Giuliano no estará con la Albiceleste para seguir avanzando con la renovación.
Ya el semestre pasado, el más chico de los Simeone había empezado a demostrar su potencial. Pero esta temporada la arrancó con todo y se consolidó como una de las piezas más importantes del equipo capitalino. En lo que va del año, el Cholito disputó los 16 partidos del equipo (14 de titular) en lo que va del semestre, aportando cinco asistencias y tres goles.
Producto de estas grandes actuaciones, que no solo se basan en goles ya que Simeone le da aire, recorrido y mucha actitud al equipo en la banda derecha, fue que la directiva del club tomó la decisión de realizarle un nuevo contrato que se encuentre a la altura de lo que se merece. Porque Simeone todavía arrastra su viejo acuerdo, siendo uno de los jugadores que menos ganan en el plantel.
De esta manera, todo indica que este fin de semana, en el que Giuliano no estará en la gira de la Selección Argentina por un problema con las vacunas, se llevaría a cabo la oficialización de la extensión de contrato del futbolista. El actual tiene vigencia hasta 2028, mientras que el nuevo pasaría a regir hasta 2030, con una considerable mejora salarial de por medio.
El motivo por el que Giuliano Simeone no viajará con la Selección Argentina
Tal y como informó AFA en un comunicado, Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone quedaron al margen de esta citación, dado que no recibieron la vacuna de la fiebre amarilla, dosis que resulta obligatoria para ingresar a Angola, país de África en el que se llevará a cabo este amistoso.
A diferencia de ellos tres, Thiago Almada y Nico González, los otros dos convocados del equipo dirigido por el Cholo Simeone, sí cuentan con esta vacuna por torneos juveniles y algunas vacaciones en países en los que se la exige.
De esta manera, Scaloni contará con 20 de los 24 futbolistas citados originalmente para este duelo en la ciudad de Luanda y la previa estadía en el complejo La Finca Resort de Alicante, donde la mayoría de los citados de la Selección ya se encuentran alojados.
Kevin Mac Allister y Buendía, los que se metieron por la ventana
Ante estas cuatro bajas en una lista que ya llegaba mermada, Scaloni tuvo que rearmar la convocatoria y pegarles el llamado a Kevin Mac Allister y a Emiliano Buendía.
El delantero fue sumado a la lista durante la mañana de este lunes, un día después de su gran partido en la victoria del Aston Villa por 4 a 0 frente al Bournemouth, donde convirtió un gol. Mientras que el lateral, quien compartirá grupo con su hermano Kevin, recibió el tubazo del pujatense horas antes de que su Union Saint-Gilloise empate 1 a 1 frente al Mechelen en la Pro League de Bélgica.

Mirá también
El estadio de Angola en que jugará Argentina: invirtieron 37.300.000 dólares antes del partido

Mirá también
El palo del DT de Alemania a Slot por el flojo rendimiento de Wirtz: «No sabe cómo utilizarlo»

Mirá también
Un ex directivo del Barcelona apuntó contra Laporta por la salida de Messi: «Que explique por qué se fue»

Mirá también
El mal momento de Salah: de MVP de la Premier a ser criticado por su bajo nivel

Mirá también
Violento robo en Inglaterra a un compañero de Enzo Fernández y Garnacho

Mirá también
David Villa, rendido ante Julián Álvarez: «Me gusta mucho, es un delantero total»
Giuliano Simeone,Atlético Madrid
DEPORTE
Yildiz calienta el mercado

Luciano Spalletti llegó a una Juventus cuya prioridad es rastrear oportunidades de mercado para dar un salto de calidad a la plantilla en invierno. La Vecchia Signora sufre carencias evidentes en un centro del campo que planea fortalecer el técnico italiano, recién llegado para sustituir a Igor Tudor. Lo que quizá no vio venir fue que Kenan Yildiz (Ratisbona, 2005), una de las caras visibles del proyecto bianconero, se plantara y frenara una renovación prevista hasta 2030.
El atacante turco, nacido en Baviera, fue captado por el Bayern de Múnich con apenas siete años e iría quemando etapas hasta que, en 2022, cuando finalizó su contrato, puso rumbo a la Juventus para continuar con su formación en etapa juvenil. Con un físico privilegiado, tiró la puerta abajo y ascendió al filial en diciembre. Y ya, en verano de 2023, Massimiliano Allegri decidió contar con sus servicios e hizo su debut oficial con el primer equipo ese mismo agosto ante la Udinese, sustituyendo a su actual compañero, Dusan Vlahovic. Amplió su vinculación, además, hasta 2027.
Yildiz, compañero de Arda Güler en la selección turca, es la gran estrella de la Juventus. / Associated Press/LaPresse / LAP
Centro del proyecto
Cuando Thiago Motta cogió las riendas del proyecto en la 2024/25, solicitó la renovación y posterior blindaje de Yildiz, a quien se le ofreció una mejora sustancial de contrato junto con el ‘10’, para convertirlo en el centro del proyecto del técnico italo-brasileño. El 17 de septiembre de 2024 se estrenó en la Champions League ante el PSV y anotó el tanto que abrió el marcador, convirtiéndose, a sus 19 años y 133 días, en el goleador más joven de la Juventus en la competición, superando batiendo el récord que mantenía Alessandro Del Piero desde hacía casi 30 años.
Yildiz se lució ante el Wydad Casablanca / @fifaworldcup_pt
En lo que va de curso, se apunta tres dianas y cuatro asistencias en 14 encuentros. De mediapunta o extremo izquierdo, lidera el ataque bianconero junto a Vlahovic. Pero encendió las alarmas en Turín tras conocerse que no llegó a un acuerdo con el club para ampliar un contrato que finaliza el próximo 30 de junio de 2029. Según apunta ‘La Gazzeta dello Sport’, no hay consenso sobre las cifras ni sobre ciertos aspectos contractuales. Tras meses de conversaciones, el director general, Damien Comolli, y el entorno del mediapunta turco optaron por poner fin a las negociaciones después de la última cumbre celebrada en los últimos días. Una situación muy delicada.
Europa, pendiente
El turco ocupa el decimonoveno lugar en la escala salarial (1,7 millones más bonus) y buscaba una ampliación de un año más y elevar su salario al estatus recién firmado por Jonathan David (seis millones), un deseo que no convence en Turín. El Chelsea ya puso 67 millones sobre la mesa el pasado mes de julio y está dispuesto a competir con Real Madrid o Arsenal – también al acecho – por la joya turca. La Juve, eso sí, no aceptaría ofertas inferiores a 100 millones de euros. Comolli aún no ha perdido la fe y tiene un as en la manga: la entrada de los propietarios a las negociaciones para convencerle de que siga en la Juventus.

Juventus’ Kenan Yildiz before the Uefa Champions League soccer match, between Juventus and Sporting CP at the Allianz Stadium in Turin, League phase Matchday 4, north west Italy – Tuesday, November 4, 2025. Sport – Soccer (Photo by Fabio Ferrari/LaPresse) / Fabio Ferrari/LaPresse / LAP
Sea como fuere, Yildiz no bajó sus prestaciones pese a sufrir ciertas molestias en su rodilla. Está comprometido como el que más con la causa, mostrando liderazgo sobre el césped durante el momento de mayor crisis de resultados y del cambio en el banquillo entre Igor Tudor y Luciano Spalletti.
yildiz,calienta,mercado,Juventus
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA2 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
POLITICA1 día agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos


















