DEPORTE
Multimillonaria, de perfil alto y aliada de Bolsonaro: Leila Pereira, mucho más que la presidenta de Palemiras

A partir de este miércoles, River va a competir al cabo de 180 minutos con uno de los grandes cucos del continente que es el Palmeiras. Históricamente se trató de un equipo bravo de Brasil, pero si en esta década se transformó en un gigante de América en términos presupuestarios y, por consiguiente, en términos de jerarquía en sus planteles mucho tiene que ver el fenómeno de Leila Pereira, su presidenta desde 2021, y con influencia total en el club de San Pablo desde un buen tiempo antes.
Desde el humilde Cambuci, en el norte de Río de Janeiro, donde se hizo hincha del Vasco da Gama (algo que se recuerda con cierta ironía a diario en el ecosistema popular del fútbol paulista), hasta ser una de las personas más poderosas de Brasil y del fútbol en el continente, Pereira tuvo un recorrido muy largo. Abogada, periodista por vocación y empresaria de mano dura, con el correr de los años fue forjando un espacio protagónico que escaló exponencialmente hasta el día de hoy. Hoy, cuando nadie se le anima. Y nadie es nadie. Para poner en escala la figura que alcanzó a sus 60 abriles la Tía Leila, como le dicen los torcedores del Verdao, y el respeto que se ganó en la escena sudamericana y global, alcanza con ver primero sus últimas críticas a Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, y sobre todo la respuesta cabizbaja del propio mandamás de la casa madre del fútbol en la región.
El cruce, en marzo de este mismo año, tuvo origen en los actos de racismo que sufrió uno de sus futbolistas, el juvenil Luighi, en la Libertadores Sub 20 ante Cerro Porteño y en una sanción que LP consideró insuficiente: Pereira criticó con crudeza la multa de apenas 50 mil dólares para el equipo paraguayo y amenazó con rosquear una eventual mudanza de confederación de los clubes brasileños a la Concacaf, anabolizada por una potencial conveniencia económica por la inyección de capitales norteamericanos. Y la, cuanto menos, desafortunada respuesta de Domínguez aceleró a Leila en su furia pública. “Una Libertadores sin brasileños sería como Tarzán sin Chita”, declaró muy suelto AD en la gala del sorteo de fase de grupos de la actual edición de CL: “Cuando vi lo que dijo Domínguez confieso que me costó creer que fuera verdad. Incluso pensé que podía ser un video manipulado por IA. Pero de hecho, pensándolo bien, creo que ni siquiera la IA sería capaz de producir una declaración tan desastrosa y abominable como ésa”, fue al fleje la titular del Porco. Domínguez se disculpó, inmediatamente y sin peros, en un tuit.
Muchos clubes pueden dar fe en todos estos años, en última instancia Independiente, que no es gratuito mojarle la oreja a la Conmebol, pero la espalda de Leila Pereira es de otra liga. Y tiene sentido. Desde 2008 la primera presidenta mujer de la historia del Palmeiras se hizo cargo de la conducción de las empresas que fundó su marido, dos décadas mayor (lo conoció a los 17 años, cuando empezaba a estudiar periodismo, en una fiesta de carnaval en Ipanema), José Roberto Lamacchia: FAM (Centro Universitario das Américas) y, especialmente, Crefisa, el gigante financiero de Brasil. Ya en 2015, Leila encabezó el contrato de sponsoreo más importante del Brasileirao, el de Crefisa-Palmeiras, y metió no un pie sino los dos dentro del club que en estas horas enfrentará a River: con una inversión total que al día de hoy supera largamente los u$s 200.000.000, la ascendencia de LP a través de su financiera en las decisiones directivas escaló demasiado rápido, al punto de que ya era una especie de presidenta de facto mucho antes de ganar formalmente unas elecciones en las que se presentó con lista única, sin oposición, y durante el gobierno nacional de un Jair Bolsonaro con quien mantiene una relación muy estrecha y de larga data y con quien, además, compartió en el Allianz Parque la fiesta de la consagración en el Brasileirao 2018. Un Bolsonaro que, con Pereira como una de sus principales aliadas, impulsó la aprobación de la Ley de Sociedades Anónimas en el Fútbol (SAF) que permitió la entrada de capitales privados a los clubes brasileños. Con la nueva legislación, lo que empezó como una “donación” de Crefisa a Palmeiras para comprar jugadores se transformó formalmente en pasivo. Y como resultante, inevitable a esa altura, el futuro del Verdao fue por un embudo hacia Pereira, que pasó a administrar, a los dos lados del mostrador, la deuda millonaria que el club había contraído con su propia empresa.
Con una inyección de dinero diversificada en infraestructura para el fútbol profesional (incluido, claro, el femenino, en el que hizo especial foco y que también vive una era dorada en este tiempo), mercados de pases y especialmente en una cantera que ya le dio en estos años más de 150 millones de euros de dividendos en ventas (con Endrick y Estêvão Willian a la cabeza), el sueño de la Tía Leila, que repite desde su primer día al mando del Verdao, es llevar al Palmeiras a ser “campeón del mundo”: “No me importa el tiempo que tarde: lo voy a conseguir”.
Sí, apunta tan alto como su perfil: con más de un millón y medio de seguidores, es la dirigente deportiva más popular de la región en Instagram. Dos Copas Libertadores consecutivas, tres Brasileiraos y un derrame de muchos triunfos más hacen que aquel deseo inicial ya no parezca una quimera para esta mujer que creció en una familia carioca de clase media y cuya fortuna milmillonaria la ubica según la revista Forbes como la quinta mujer más rica de Brasil en la actualidad. Si adentro de la cancha el equipo que dirige Abel Ferreira se ve como un cuco, afuera también…
River Plate
DEPORTE
Ansu Fati se pone a prueba

Estreno agridulce de Sébastien Pocognoli en un AS Mónaco que no pasó del empate en el Raymond-Kopa ante el Angers (1-1). Balogun puso a los monegascos por delante en el marcador, pero Cherif aguó la fiesta a diez minutos del pitido final. Ansu Fati partió como titular y fue sustituido en el minuto 70 – con el 0-0 en el marcador – dirigiéndose a su banquillo visiblemente descontento con el juego de su equipo.
Había cierta expectación con Ansu. Sin Adi Hütter al mando, su gran valedor, desconocíamos qué rol iba a desempeñar con el extécnico del Union Saint-Gilloise. Dibujó un 3-4-1-2 y ubicó al hispanoguineano en la mediapunta, por detrás de Akliouche y Balogun, un sistema ligeramente distinto al que planteaba el austriaco (4-2-3-1).
Doblete de penalti de Ansu Fati para salvar un empate ante el Niza / X
Desaprovechado
De esta forma, el atacante culé está algo más alejado del área rival. Y, por ende, desaprovechado. Es decir, que esta posición no luce a un chico cuya área de influencia no es la de tres cuartos de cancha ni su mejor virtud es la de conducir lejos de la portería rival. Había demostrado poder hacer mucho daño al rival jugando al primer toque y generando espacios en el último tercio.
Pues bien, esa verticalidad que estaba recuperando en la Riviera Francesa no fue potenciada por Pocognoli ante el Angers. Así, Ansu fue sustituido por Minamino en el 70′ y abandonó el césped cabizbajo, sin acercarse a saludar a su nuevo técnico, que se le quedó mirando durante unos instantes.
Se vio frustrado, pues, ese idilio con el gol que tanto estaba estimulando a un Ansu Fati que había recuperado la sonrisa en Mónaco. Se puso la capa de héroe en el último compromiso previo al parón de selecciones para rescatar un punto ante un Niza que llegó a ponerse 0-2 arriba. Transformó dos penas máximas para poner el 2-2 definitivo en el marcador y sumar la friolera de cinco dianas en tres partidos.
Y, sin comerlo ni beberlo, se colocó – junto con Joaquín Panichelli – en la parte más alta de la tabla de máximos goleadores de la Ligue 1. Pero el argentino, que se apuntó un doblete en el empate en el Parque de los Príncipes, le adelantó por la derecha y lidera la clasificación en solitario. Ansu, de hecho, cayó hasta la tercera plaza por culpa de un Mason Greenwood que firmó un póker en el triunfo del OM ante Le Havre.
Un estímulo extra – e inesperado – para el ’31’, que seguramente no contaba con estar peleando por la condición de máximo realizador. Pero ahí está. El miércoles recibirá al Tottenham y el próximo sábado al Toulouse, rival directo en la clasificación.
impensable,reto,ansu,fati,Ansu Fati,AS Mónaco
DEPORTE
Tigre vs. Barracas Central: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv

Tigre vs. Barracas Central. Foto: Twitter @catigreoficial
Este lunes 20 de octubre, Tigre recibirá a Barracas Central por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 19.00, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio José Dellagiovanna, Tigre de Diego Dabove recibirá a Barracas Central de Gustavo Quintero.
El encuentro entre el Matador y el Guapo será dirigido por el árbitro Jorge Baliño mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Tigre y Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
Los dirigidos por Diego Dabove tuvieron un irregular inicio del segundo semestre y hasta quedaron eliminados de la Copa Argentina en los cuartos de final a manos de Independiente Rivadavia, sin embargo, tras la caída ante la Lepra de Mendoza, Tigre se recuperó en el Torneo Clausura y lleva cinco sin perder. En su última presentación, Tigre empató 1-1 con Newell´s en Victoria y por ahora está fuera de los Playoff ya que marcha en la décima posición de la Zona A, sin embargo un triunfo lo volvería a meter en la pelea.
Por su parte, Barracas Central venía siendo uno de los mejores equipos de la Zona A, sin embargo en las últimas fechas se fue desinflando a tal punto que no solo perdió la punta, sino que por ahora está quedando afuera de los Playoff debido a que marcha en la novena ubicación. Los dirigidos por Rubén Darío Insúa llevan cuatro partidos sin poder ganar en el Torneo Clausura y en su última presentación empató 1-1 con Estudiantes, además, cabe destacar que le falta un partido porque se suspendió su encuentro frente a Boca Juniors.
Probable formación de Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Diego Dabove.
Probable formación de Barracas Central vs. Tigre, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Rubén Darío Insua.
Datos del partido entre Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
- Hora: 19.00
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Jorge Baliño
- VAR: Héctor Paletta
- Estadio: José Dellagiovanna
Tigre,Barracas Central,Torneo Clausura
DEPORTE
La reacción en vivo del arquero de Olimpia: «¿Qué hacés, muerto, la concha de tu madre?»

Gastón Olveira es el arquero titular de Olimpia de Paraguay. Este domingo fue figura en el empate 1 a 1 contra Cerro Porteño. Atajó dos veces un penal, porque en la primera contención se adelantó y el referí ordenó la repetición. Fue elegido la figura del partido y, mientras era entrevistado por la transmisión oficial de TigoSports ocurrió un episodio tenso. Un individuo que la prensa local no identificó pero sería un auxiliar del cuerpo técnico del rival, le arrojó un objeto (una botella o un proyectil).
Eso arquero expresaba frustración por no haber ganado, cuando advirtió la agresión. Esto provocó una reacción inmediata y airada de Olveira, quien cortó la entrevista con insultos: «¿Qué haces, muerto? La concha de tu madre. Muerto». La transmisión se cortó abruptamente, lo que generó críticas en redes por no cubrir el hecho en detalle.
Mirá el video de la reacción de Olveira
Olimpia de Paraguay –
La reacción del arquero de Olimpia tras una agresión en plena entrevista
Gastón Olveira le dijo «¿qué hacés, la concha de tu madre?» a un ayudante de Cerro Porteño.
Tras el incidente, se le vio retirándose de la cancha visiblemente molesto, gesticulando hacia la zona de donde provino la agresión. En breves declaraciones previas al corte, admitió que Olimpia había practicado escenarios de inferioridad numérica y que merecían la victoria pese a la desventaja.
El penal se lo había atajado al argentino Jonathan Torres. Olimpia jugó con diez desde los 33 minutos del primer tiempo por la expulsión de Paredes. Sobre el final, hubo roja para Richard Ortiz.
Olveira, de 31 años, también atajó en River de su país. Fue convocado a la selección charrúa en 2019, pero no llegó a debutar oficialmente.

Mirá también
Los goles y el resumen de la final entre Argentina y Marruecos en el Sub 20

Mirá también
No pudo ser: Argentina cayó ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
Olimpia,Informacion General,Cerro Porteño
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA1 día ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza