DEPORTE
Mundial Sub 17: con Argentina otra vez en Qatar, el sorteo y el nuevo formato

24/05/2025 17:50hs.
Argentina vuelve a Qatar. Así es, la Selección Argentina de fútbol volverá a pisar la tierra en la que supo ser campeón mundial tres años atrás, pero esta vez lo hará en el marco de la Copa del Mundo Sub 17, que será sorteada en las próximas horas, donde los chicos de Argentina, comandados por Diego Placente conocerán a sus rivales.
Este 2025 trae novedades en torno al desarrollo de la Copa del Mundo, dado que será la primera vez que participarán 48 equipos, al igual que en el Mundial de mayores. Además, el campeonato Sub 17 comenzará a disputarse todos los años, siendo las próximas cinco ediciones llevadas a cabo en Qatar.
El formato del torneo
La competencia constará de cuatro zonas de 12 equipos. Cada minitorneo se dividirá a su vez en tres grupos de cuatro equipos que jugarán todos contra todos.
Dentro de cada mini-torneo, los tres ganadores de grupo más el mejor segundo lugar avanzarán a la fase eliminatoria, compuesta por semifinales y final. Los ganadores de los cuatro mini torneos se clasificarán para un final-four que constará de semifinales, partido por el tercer puesto y la gran final, que determinará a los campeones del torneo.
El sorteo del Mundial Sub 17
El sorteo que arrojará los grupos del Mundial se llevará a cabo este domingo 25 de mayo en Doha, Qatar, a partir de las 20:00 hora local, es decir, a las 14:00 de Argentina. El mismo será transmitido por la plataforma de FIFA +. En representación de Argentina estarán presentes Fabian Lovato (dirigente) y Juan Pablo Sardisco (administrativo).
Los 48 equipos clasificados se distribuirán en cuatro bombos de 12 equipos cada uno. El país anfitrión, Qatar, se asignará automáticamente al Bombo 1. Los demás equipos se distribuirán en bombos según el sistema de clasificación de la FIFA.
Este sistema se apoya en el total de puntos obtenidos en las últimas cinco ediciones de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA™ (tres puntos por victoria, un punto por empate y cero por derrota), es decir, las celebradas en 2023, 2019, 2017, 2015 y 2013, teniendo mayor importancia las competiciones más recientes.
En caso de que los equipos queden empatados en puntos, el orden de los bombos se definirá con los siguientes criterios.
El resultado de la clasificación se calculará a partir de la edición 2023 de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y, si aún se requiere un desempate, a partir de la edición 2019, y así sucesivamente, hasta la edición 2013, hasta que se pueda establecer una prioridad de clasificación.
En caso de tener 0 puntos, ya sea por haber perdido todos los partidos o no haber participado jamás, quedará mejor clasificado el equipo con más presencias en la Copa del Mundo.
Luego se tendrá en cuenta el promedio de puntos de clasificación de toda la confederación. Si sigue habiendo un empate, los equipos de la misma confederación definirán su orden en base al rendimiento en la etapa preliminar del certamen en base a: fase alcanzada, promedio de puntos por partido, mejor diferencia de gol y promedio de goles por partido.
Los clasificados al Mundial Sub 17
AFC
Qatar (anfitrión), Indonesia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Arabia Saudita, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.
CAF
Burkina Faso, Costa de Marfil, Egipto, Mali, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Uganda y Zambia.
CONCACAF
Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos.
CONMEBOL
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
OFC
Fiyi, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda.
UEFA
Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal y Suiza.

Mirá también
La AFA presentó la Copa País, el nuevo torneo que comenzará a jugarse en junio

Mirá también
Está en la Serie C y compite mano a mano con los grandes del fútbol de Brasil: la corta historia del Retrô Futebol Clube

Mirá también
El jugador que estuvo en carpeta de River y quedó libre

Mirá también
La Federación Venezolana de Fútbol liquidó a José Pekerman: «Ningún extranjero va a venir a hacer lo que quiera»
Mundial Sub 17,Selección Argentina
DEPORTE
El mensaje de Mbappé a diez años de un atentado terrorista en Francia

Las Eliminatorias Europeas comienzan a llegar a su desenlace y, con Inglaterra como el único país del continente ya clasificado, hay otras tantas selecciones del Viejo Continente que podrían asegurar su lugar en esta doble fecha FIFA de noviembre. Es el caso de la selección de Francia, que, de derrotar a Ucrania, sellará su lugar dentro de las 48 selecciones participantes del Mundial 2026. Y va por eso con Kylian Mbappé como referente.
El delantero del Real Madrid atraviesa un gran momento. Si bien criticado en su llegada al club en 2024, el hoy campeón del mundo en Rusia 2018 está completamente afianzado en el esquema de Xabi Alonso. Tanto es así que en esta temporada suma 18 goles y 2 asistencias en 16 partidos y está muy cerca de alcanzar los 400 tantos en su carrera.
Ya enfocado en el partido frente a Ucrania del próximo jueves, el delantero habló en conferencia de prensa, anticipando un encuentro que coincide con una fecha muy especial para el país. Este jueves se cumplirán diez años de los atentados de Bataclan -en París, donde murieron 130 personas- y el capitán quiso enviar un mensaje de memoria y respeto.
“Antes de empezar me gustaría decir unas palabras en nombre de la selección, del cuerpo técnico y de los jugadores. Mañana será un día especial. Queremos tener un recuerdo para las personas afectadas. Sabemos que no será un día alegre, pero queremos que los franceses comprendan que la conmemoración de este día es algo importante”, expresó.
El jugador recordó cómo vivió aquella noche desde Mónaco, cuando apenas comenzaba su carrera profesional: “Estaba en Mónaco viendo el partido. También sentí miedo, porque estaba cerca de mi casa y mis padres seguían viviendo en Bondy. Sentimos tristeza, queríamos que aquello acabara. Jugar diez años después es especial, no en el buen sentido, pero vamos a intentar rendir homenaje durante todo el día”.
En cuanto a las preguntas sobre su presente y futuro, el futbolista del Real Madrid remarcó su deseo de seguir creciendo. “Siempre hay que evolucionar, como persona y como jugador. Espero que el Kylian de 2025 sea peor que el de 2026”.
Luego también habló sobre sus compañeros en el plantel, donde se dio un momento para elogiar a Rayan Cherki, una de las promesas del fútbol francés, destacando su adaptación en Manchester City. “Es un talento especial. Tiene un don, que está aprovechando. Es un talento innato, espectacular”.
Por último, se refirió al futuro de Dayot Upamecano, cuyo contrato con el Bayern Munich podría abrirle nuevas puertas, e incluso al Real Madrid. “ Está muy bien, tiene mucha confianza. Está en el debate sobre quién es el mejor defensa del mundo. Está en un gran club, pero hay mejores”, comentó entre risas, dejando abierta la incógnita sobre un posible interés del equipo español.
Qué pasa si Francia no derrota a Ucrania
Una victoria significará la clasificación de Francia al Mundial, pero ¿qué pasaría en caso de no derrotar a Ucrania? Lo cierto es que el panorama sigue siendo más que positivo para el equipo dirigido por Didier Deschamps, ya que incluso un empate o una derrota no complicarían demasiado el escenario.
Por el grupo D, si Francia (10 puntos) iguala frente a Ucrania (7 puntos), deberá esperar hasta la última fecha para asegurar su clasificación. Gracias a su ventaja en la diferencia de gol, una eventual caída ante Azerbaiyán no sería determinante, mientras que un empate le alcanzaría para quedarse con el primer puesto del grupo.
En caso de una derrota ante Ucrania, Les Blues aún mantendría grandes chances de meterse en el Mundial: le bastaría con ganar en su visita a Azerbaiyán, salvo que el segundo del Grupo D logre una combinación de resultados y tarjetas que lo supere.
Kylian Mbappé,Selección de Francia
DEPORTE
Cristiano Ronaldo y la clasificación de Portugal al Mundial: «Queremos sentenciarlo ahora»

De cara al próximo partido por las Eliminatorias Europeas contra Irlanda, que puede marcar la clasificación de Portugal al Mundial 2026, Cristiano Ronaldo no anduvo con vueltas. «Queremos sentenciarlo ahora», mencionó la principal figura del seleccionado europeo. A sus 40 años, CR7 apunta a disputar su sexta Copa del Mundo.
La edad es solo un número para el hombre del Al-Nassr, que apunta a compartir el récord de más presencias en mundiales junto con Lionel Messi. Con 22 partidos mundialistas en el lomo, y siendo el ídolo de toda una generación de futbolistas portugueses, es obvio que el Bicho tome la palabra antes de un partido tan importante como lo será el de este jueves.
Portugal y un partido pesado ante Irlanda
Los lusos visitarán a Irlanda en Dublín, sabiendo que en caso de ganar confirmarán su presencia en el Mundial. » El estadio me abucheará, estoy acostumbrado, incluso espero que lo hagan, quizás así se quiten la presión los demás jugadores. Lo que más quiero es disfrutar. No es decisivo, pero casi; sabemos que con una victoria nos clasificamos. Queremos sentenciarlo ahora«, expresó Cristiano
Obviamente, las cuatro décadas de vida del delantero hacen que empiecen las mismas preguntas que hay con Messi y la incógnita de hasta cuándo jugarán. El Bicho fue contundente: «No tiene sentido ser repetitivo y perder la concentración. Lo importante es hoy, la selección está aquí para disputar otro Mundial, es importante para el país, para los jugadores y para mí. Todo lo demás es irrelevante».
Inmediatamente puso el foco en el partido y analizó a su rival: «Irlanda es un equipo que jugará con un bloque bajo, creo que será el mismo partido, la afición los apoyará, estarán más entusiasmados, los saques de banda parecerán córners. Tenemos que estar preparados«.
«Marcar goles es lo más difícil»
Cristiano está muy cerca de llegar a los 1000 goles en su carrera. Actualmente lleva 953 tantos oficiales teniendo en cuenta club y selección. Él mismo explicó su actualidad: » Marcar goles es lo más difícil del fútbol. Tuve la inteligencia de adaptarme al fútbol moderno, a las condiciones físicas y mentales, a los contextos del club, la selección nacional y las ligas. Un jugador verdaderamente inteligente se adapta, o debería. Pienso así y siempre pensaré así: hay que adaptarse. El fútbol no es el mismo que hace cinco o diez años. Hay que ser inteligente»
En un momento de la conferencia, un periodista le pregunto si se imagina el momento cuando llegue el gol mil y las chances de que sea en una final del mundo. Entre risas, respondió: «Has visto demasiadas películas… fue demasiado perfecto. Volviendo a la realidad, todos esos datos me alegran. Una selección y un club no dependen de un solo jugador, pero ayuda tener uno que marque la diferencia con goles«.
Cerró: «Son estadísticas interesantes. Quiero jugar este Mundial, si no, no estaría aquí. Si esa película se hiciera realidad… terminaría mi carrera por todo lo alto, si fuera necesario».
Qué necesita Portugal para clasificarse al Mundial
Con 10 unidades en el Grupo F, Portugal depende de sí mismo: si le gana a Irlanda (4), asegurará su pasaje. Incluso podría lograrlo sin jugar, si Hungría (5) no derrota a Armenia (3). El equipo de Cristiano Ronaldo viene mostrando autoridad durante todo el proceso y cerrará su grupo como local frente a los armenios, con la ilusión de hacerlo ya clasificado.

Mirá también
El mensaje de Mbappé a diez años de un atentado terrorista en Francia

Mirá también
Vinicius: elogios a Ancelotti y el «objetivo Mundial» de Brasil

Mirá también
La increíble clasificación de México, rival de Argentina, en el Mundial Sub 17
Cristiano Ronaldo,Selección de Portugal,Eliminatorias Europeas
DEPORTE
Otaku y fana de Bob Marley: conocé a la gran figura de Angola

12/11/2025 18:08hs.
La selección de Angola está muy lejos de los grandes escenarios del fútbol mundial. De hecho, el país africano tan solo jugó un Mundial, el de 2006. Para tener una idea de la magnitud de aquel logro, el gobierno decidió declarar feriado nacional el día posterior de la clasificación en octubre de 2005. Otro detalle de color, es que Angola es el país con menos goles en contra en la historia de los mundiales, ya que apenas recibió dos tantos en su única participación mundialista. Sin embargo, a día de hoy, el seleccionado se encuentra muy lejos de lo conseguido hace poco menos de 20 años atrás, ya terminaron en su grupo de Eliminatorias y ya no tienen chances de clasificar al Mundial 2026.
Ahora bien, con la visita del seleccionado argentino, que jugará por primera vez en su historia en Angola, el país anfitrión espera al conjunto de Lionel Scaloni en un encuentro que será el epicentro de los festejos por el 50º aniversario de su independencia. Ante ello, hay una gran expectativa por enfrentar al seleccionado campeón del mundo, por lo que desde la Federación Angoleña de Fútbol han procurado tener el mejor plantel posible.
Nzola, el killer de Angola que enfrentará a Argentina
Ante ello, la gran figura del conjunto africano es Mbala Nzola. El punta de 29 años juega en el Pisa de la Serie A, en donde lleva dos tantos en 12 partidos disputados en la corriente temporada. Pero claro, su carrera no se resume a ello y nada más. Antes de llegar al fútbol portugués, el delantero angoleño tuvo que ser resiliente, ya que con 16 años fue rechazado por el Perugia de la Serie B luego de una prueba de diez días.
El delantero, que si bien nació en Angola también tiene nacionalidad francesa, hizo sus primeros pasos en el Académica de Coimbra, conjunto que si bien milita en la tercera categoría del fútbol portugués, es considerado uno de los cinco más populares del país y el más antiguo de Portugal. Cabe destacar que gran parte de los futbolistas angoleños tienen sus inicios en el país luso por los vínculos coloniales del pasado entre ambas naciones.
Tras un par de temporadas en el fútbol portugués, Nzola dio el salto a la segunda categoría de Italia, en donde fue parte del Capri y luego del Spezia, en donde logró ascender a la Serie A tras convertir siete goles en 21 partidos. Ya en la máxima categoría, el punta se convirtió en una de las figuras del Spezia, en donde anotó 26 goles en 77 partidos, algo que le permitió dar el salto a la Fiorentina, en donde sería compañero de Nicolás González, a quien se enfrentará en el amistoso en Luanda, y Lucas Beltrán, el otro argentino que estaba en la Viola junto con Lucas Martínez Quarta. Cabe destacar que, si bien tuvo un paso irregular con siete goles en 47 partidos, el angoleño marcó el gol que le significó el paso a la final de la Conference League al conjunto de Firenze en 2023.
Claro, más allá de ser un delantero corpulento y fibroso, algo que demuestra en sus redes sociales con ejercicios dignos de un atleta de altísimo rendimiento, tiene gustos particulares . Su foto de perfil de Instagram es Naruto, protagonista de una serie de manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto que se volvió popular en todo el mundo por su producción en anime.
Anime, Bob Marley y looks extravagantes
Pero hay más… La mezcla en su feed de Instagram es sensacional porque no solo se pueden encontrar fotos dignas de una producción de moda con looks sumamente extravagantes en Hoolywood y París, sino también fotos paseando por distintos lugares del mundo. Lo que más llamó la atención fue su paso por Jamaica en junio del 2023, cuando se fotografió con una estatua de Bob Marley ubicada en Trench Town, ciudad en la que creció y se desarrolló como artista el Rey del Reggae. De hecho, Marley le dedicó dos canciones a dicha ciudad: «Trenchtown Rock» y «Trench Town».
Luego de un breve paso por el fútbol de Francia, en donde había sido cedido al Lens (seis goles en 21 partidos) desde la Fiorentina, el punta pasó al Pisa, conjunto recientemente ascendido a la Serie A. Desde su arribo al inicio de la corriente temporada, el punta anotó dos goles en 12 encuentros disputados en el equipo que marcha 16° en la Serie A.
En cuánto al desempeño con su selección, Nzola tan solo disputó 10 encuentros con Angola en los que convirtió tres goles: uno por clasificación a Copa África y dos por las Eliminatorias mundialistas.

Mirá también
Con tres caras nuevas, quiénes son los 128 convocados por Scaloni en su ciclo en la Selección

Mirá también
Quién es el arquerito de San Lorenzo que está como sparring de la Selección

Mirá también
El divertido cruce entre Merentiel y Zeballos en Boca Predio: la vincha, la nariz y una promesa
Selección Argentina,Lionel Messi,Lionel Scaloni
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»






















