DEPORTE
Nani, Sócrates o Lucarelli: cuando el fútbol abraza al comunismo

Fundado en 1921, el Partido Comunista de Portugal jugó un papel importante en la reivindicación de la clase obrera lusa tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Más de cien años de lucha escenificada con eventos canónicos como la Revolución de los Claveles (1974), episodio determinante en el proceso de las primeras elecciones democráticas libres del país. La centenaria formación política es dirigida desde 2022 por Paulo Raimundo, secretario técnico, y apoyada por muchos actores de la diplomacia local. El más reciente, y uno de los más mediáticos, fue Luis Nani.
El mismo extremo que supo deslumbrar a Sir Alex Ferguson para fichar por el Manchester United es ahora un activista soporte de Coalición Democrática Unitaria, fuerza de la PCP y el Partido Ecologista, siendo el último de los ejemplos de futbolistas que han mostrado públicamente su apoyo a las causas de la izquierda, lista siempre liderada por Sócrates.
EL DOCTOR, UN EJEMPLO
Es inevitable ligar la revolución con el fútbol sin hablar del exfutbolista brasileño. Bajo el liderazgo del ‘Doctor’ (graduado en la Universidad de Sao Paulo), el Corinthians adoptó un modelo de autogestión en el que jugadores, cuerpo técnico y personal votaban todas las decisiones, desde los entrenamientos hasta los fichajes: la denominada ‘Democracia Corinthiana’.
Más allá del terreno de juego, el proyecto se convirtió en una plataforma de resistencia contra la dictadura militar brasileña (1964-1985), con mensajes políticos en las camisetas y actos públicos de apoyo a la apertura democrática.
Sócrates durante el Mundial de 1982 / ANTONI CAMPAÑÀ
Su figura trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un referente internacional de la implicación y desterrando el mito de ‘no mezclar deporte con política’. «Yo soy socialista, en el sentido pleno de la palabra. Comunista«, dijo tajante en alguna ocasión. En el verde también brilló: multicampeón con su Corinthians y figura ineludible de la Brasil que se quedó sin corona en Sarrià, eliminada contra Italia en la segunda fase del Mundial 1982.
LUCARELLI, EL CHE DE LIVORNO
«Luché por el pan, no por un filete. Marqué 240 goles en todas partes y contra todos. Fui el máximo goleador de Italia, pero todo se subestimó en comparación con mis ideales políticos, que me llevaré a la tumba. No es justo». Cristiano Lucarelli es un ejemplo claro del espíritu de lucha con el que se vive casi obligatoriamente en su natal Livorno.
En la ciudad portuaria nació nada menos que el ‘Partito Comunista Italiano’ hacia 1921, sección de la Internacional Comunista ilegalizada cuatro años más tarde por Benito Mussolini. Lucarelli forjó su caracter de lucha y protesta en las calles toscanas. Y en el Armando Picchi, hogar del US Livorno, con su camiseta roja amaranto -no podía ser de otra manera-.
Su ’99’ es mítico en el Armando Picchi / EFE
En sus inicios con la selección Sub-21 llegó a celebrar un gol con la camiseta del Che Guevara, lo que le costó una fuerte tensión con la Federación Italiana. Matizó entonces los festejos, aunque no sin un mensaje: siempre con el puño en alto. Así compartió la Bota de Oro de 2005 con Henry y Forlán, más de un lustro después de su paso por España con el Valencia.
IPPIG, LAS MANOS DEL ST. PAULI
Si de izquierdas se trata en el fútbol profesional, no se puede ignorar la presencia del St. Pauli alemán. El equipo de Hamburgo, aunque humilde en sus conquistas, ha sido siempre reconocido por su cultura social y el apoyo a las políticas de la revolución. Y ejemplo de ello es Volker Ippig, quizá el emblema en el césped más identificado con la postura de la entidad.

Volker Ippig, exportero del St. Pauli / FC ST. PAULI
El portero prestó sus mejores paradas durante más de una década al equipo germano (1981-1992), además de hacerse conocido por su activismo. Fue parte del movimiento de Hafenstraße en la propia St. Pauli y, además, cruzó el charco para apoyar al Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. Una lesión en las cervicales le obligó a la retirada, pero el ‘punk de la portería’ jamás dirá adiós a su militancia.
nani,sócrates,lucarelli,comunismo,fútbol,socialismo,política
DEPORTE
Quejas del Atlético de Madrid en el estadio del Arsenal: no había agua caliente

El Arsenal recibirá al Atlético de Madrid este martes en un encuentro clave para las aspiraciones de ambos en la Champions League. Y como es costumbre en el torneo, el equipo visitante se entrenó en la cancha de su rival un día antes del partido. Sin embargo, los Colchoneros tuvieron dificultades a la hora de ducharse: no había agua caliente, lo que desató el enojo de los españoles.
¿Error o picardía de los ingleses?
Este lunes, Diego Simeone dirigió la práctica final antes de enfrentar a los Gunners en la tercera fecha de la primera fase; uno de los partidos de la fecha. La sesión se desarrolló con normalidad, el Cholo pulió sus últimos detalles bajo la lluvia de Londres, pero hubo una complicación que terminó con una protesta oficial a la UEFA.
Tras el entrenamiento, los jugadores rojiblancos fueron al vestuario para ducharse y luego dirigirse al hotel con el objetivo de descansar en la previa de un duelo tan importante. Sin embargo, cuando se abrieron las canillas del Emirates Stadium, estas no largaban agua caliente. El suceso, raro en un estadio de primer nivel, enfureció a la delegación del Atléti.
A pesar de las quejas, los empleados ingleses no solucionaron el problema y los Colchoneros se desplazaron al hotel sin bañarse, para hacerlo allí. Por eso mismo, el club acudió a la UEFA para dejar asentado un episodio que calificó de inaceptable.
¿Cuándo se juega el Arsenal vs. Atlético de Madrid?
El Arsenal recibirá al Atlético de Madrid en el Emirates Stadium de Londres este martes 21 de octubre a las 16.00, en un partido correspodniente a la tercera fecha de la Fase de Liga de la Champions League.

Mirá también
Semana de Champions: qué partidos jugarán los argentinos entre martes y miércoles

Mirá también
La fe de Julián Álvarez antes de enfrentar al Arsenal: «Le podemos ganar a cualquiera»

Mirá también
Qué dijo Simeone antes de visitar al puntero de la Premier por la Champions
Atlético de Madrid,Arsenal FC,Champions League
DEPORTE
Canales para ver el Atlético Tucumán vs. San Lorenzo por el Torneo Clausura

Atlético Tucumán vs. San Lorenzo. Foto: Twitter @ATOficial
Este lunes 20 de octubre, Atlético Tucumán recibirá a San Lorenzo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 21.15, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Monumental José Fierro, Atlético Tucumán de Lucas Pusineri recibirá a San Lorenzo de Damián Ayude. El encuentro entre el Decano y el Ciclón será dirigido por el árbitro Bruno Amiconi.
Dónde ver EN VIVO el Atlético Tucumán vs. San Lorenzo al cruce por el Clausura
El duelo entre el Decano y el Ciclón por la fecha 13 de la Zona B del Torneo Clausura 2025, será transmitido para toda la Argentina, por la señal de ESPN Premium.
Estos son los canales según el servicio contratado ESPN Premium:
- Canales de DirecTV 604 (digital) y 1604 (HD)
- Canales de Cablevisión Digital y Flow 123 (digital)
- Canales de TeleCentro 111 (digital) y 1017 (HD)
Dónde ver ONLINE el Atlético Tucumán vs. San Lorenzo por el Clausura
El duelo entre el Decano y el Ciclón por la fecha 13 de la Zona B del Torneo Clausura 2025, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por Disney Premium, previo registro. Además, podés seguir las incidencias ENVIVO, por
A qué hora será el partido entre Atlético Tucumán vs. San Lorenzo por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 21.15 horas
- Brasil: 21.15 horas
- Uruguay: 21.15 horas
- Chile: 21.15 horas
- Paraguay: 21.15 horas
- Bolivia: 20.15 horas
- Venezuela: 20.15 horas
- Ecuador: 19.15 horas
- Perú: 19.15 horas
- Colombia: 19.15 horas
- México: 18.15 horas
Cómo llegan Atlético Tucumán y San Lorenzo al cruce por el Torneo Clausura
Atlético Tucumán ha tenido un irregular campaña en el Torneo Clausura. Y es que el Decano ganó tan solo cuatro de sus 12 presentaciones en el campeonato, por lo que suma 15 puntos. De todas maneras, el equipo que es dirigido por Lucas Pusineri por ahora se está metiendo en los Playoff ya que marcha en la octava posición de la Zona B, con 15 puntos. En su última presentación, el cuadro tucumano cayó 2-0 frente a Instituto en Córdoba.
Por su parte, San Lorenzo tuvo un buen arranque en el Torneo Clausura y se había desinflado en las últimas fechas, con tres partidos sin poder conseguir victorias y solo dos en seis partidos. Los dirigidos por Damián Ayude se había levantado tras vencer a Godoy Cruz en el Nuevo Gasómetro, sin embargo, en sus dos últimas presentaciones perdió 2-1 frente a Lanús y 1-0 ante San Martín de San Juan en condición de local. De todas maneras, el Ciclón marcha en la sexta posición de la Zona B con 16 puntos y por ahora está en los Playoff.
Probable formación de Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura
Matías Mansilla, Damián Martínez, Clever Ferreira, Marcelo Ortiz, Miguel Brizuela; Nicolás Laméndola, Kevin Ortiz, Adrián Sánchez, Kevin López o Lautaro Godoy; Ramiro Ruiz Rodríguez o Mateo Bajamich y Leandro Díaz. DT: Lucas Pusineri.
Probable formación de San Lorenzo vs. Atlético Tucumán, por el Torneo Clausura
Orlando Gill; Fabricio López, Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi; Ezequiel Cerutti, Facundo Gulli y Alexis Cuello. DT: Damián Ayude.
Datos del partido entre Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura
- Hora: 21.15
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Bruno Amiconi
- VAR: Sebastián Martínez
- Estadio: Monumental José Fierro
Atlético Tucumán,San Lorenzo,Torneo Clausura
DEPORTE
La espina que quiere sacarse Zaracho ante Flamengo y el gol que le hizo antes de volver a Racing

Matías Zaracho no tiene titularidad asegurada para la semifinal contra Flamengo por la Libertadores. Muy posiblemente vaya al banco de los suplentes en el Maracaná y, quizá, sume minutos en la segunda parte. Pero más allá de su tiempo en cancha, el volante de la Academia llegará a este duelo con una motivación extra porque quiere sacarse una espina clavada que le dejó ese rival. Pero hay otro ingrediente en esta historia: ya le convirtió al Mengao.
«Espero que pase Flamengo porque quiero una revancha. Fue muy doloroso perder aquella final y sería hermoso volver a enfrentarlos», sostuvo Mati cuando aún no se sabía cuál sería le adversario de la Academia en semifinal.
La sed de desquite de Zaracho ante el Fla viene de 2024, cuando jugaba en Atlético Mineiro y sufrió la derrota en la final de la Copa de Brasil. En la ida, el 3/11, cayó 1-3. Y en la vuelta, siete días después, 0-1. En el primer partido, como visitante, ingresó a los 24 minutos del ST por Ottávio. En el segundo fue titular como volante central dentro de un 3-5-2, con Gabriel Milito al frente del equipo. A los 25′ salió reemplazado por Bernard.
También en la edición de esa competencia, en 2022, perdió contra este mismo rival, aunque en instancia de octavos de final. Para la ida, en el triunfo por 2-1, no fue convocado. Pero sí jugó, y de inicio, en la revancha perdida por 2-0, lo que decretó la eliminación del Galo que era conducido por Antonio Mohamed.
Zaracho le metió un gol a Flamengo, por el Brasileirao
Antes de esos cruces por Copa de Brasil, el 8 de noviembre de 2020, Zaracho le metió un gol, el cuarto de Mineiro en el aplastante 4-0, por el Torneo Brasileirao. Ingresó a los 37′ por Guga y en la primera pelota que tocó, la mandó adentro.
Flamengo había perdido aquel partido justo antes del encuentro frente a Racing, por los octavos de final de la Libertadores de aquel año. En esa edición la Academia eliminó al Mengao en definición por penales en el Maracaná. Luego, en cuartos, el equipo de Sebastián Beccacece quedó afuera versus Boca.
Por culpa de varias lesiones, Mati en este segundo semestre jugó apenas seis partidos, sólo uno de arranque: contra San Lorenzo, en la victoria por 2-0. Luego de una molestia sobre al cicatriz de un desgarro en el recto anterior de a pierna izquierda, Zaracho reapareció contra Banfield al entrar en el ST y volvió a sumar minutos desde el banco contra Aldosivi este viernes.
Lo que declaró Costas hace unas semanas sobre las lesiones de Zaracho
«Lo de Matías me partía el alma. Vos lo veías y corría todo el día. Corría, corría. Yo pensaba: ‘este pibe en cualquier momento tira todo y se va’. Me daba lástima porque el pibe laburaba, trabajaba.Yo ya no sabía qué hablar ni qué decirle», se había emocionado Gustavo Costas en la conferencia de prensa que brindó después del compromiso ante Huracán, en referencia a cómo luchó Mati contra la racha de lesiones.

Mirá también
Racing vs. Aldosivi: el último 11 de Costas antes de Flamengo

Mirá también
La racha copera que Racing pretende extender ante los brasileños

Mirá también
Anuncio de Racing: cambia de vestimenta luego de nueve años

Mirá también
Flamengo, rival de Racing, se alteró por un control sorpresa antes del duelo clave contra Palmeiras
Racing,Flamengo,Copa Libertadores
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»