DEPORTE
Nani, Sócrates o Lucarelli: cuando el fútbol abraza al comunismo

Fundado en 1921, el Partido Comunista de Portugal jugó un papel importante en la reivindicación de la clase obrera lusa tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Más de cien años de lucha escenificada con eventos canónicos como la Revolución de los Claveles (1974), episodio determinante en el proceso de las primeras elecciones democráticas libres del país. La centenaria formación política es dirigida desde 2022 por Paulo Raimundo, secretario técnico, y apoyada por muchos actores de la diplomacia local. El más reciente, y uno de los más mediáticos, fue Luis Nani.
El mismo extremo que supo deslumbrar a Sir Alex Ferguson para fichar por el Manchester United es ahora un activista soporte de Coalición Democrática Unitaria, fuerza de la PCP y el Partido Ecologista, siendo el último de los ejemplos de futbolistas que han mostrado públicamente su apoyo a las causas de la izquierda, lista siempre liderada por Sócrates.
EL DOCTOR, UN EJEMPLO
Es inevitable ligar la revolución con el fútbol sin hablar del exfutbolista brasileño. Bajo el liderazgo del ‘Doctor’ (graduado en la Universidad de Sao Paulo), el Corinthians adoptó un modelo de autogestión en el que jugadores, cuerpo técnico y personal votaban todas las decisiones, desde los entrenamientos hasta los fichajes: la denominada ‘Democracia Corinthiana’.
Más allá del terreno de juego, el proyecto se convirtió en una plataforma de resistencia contra la dictadura militar brasileña (1964-1985), con mensajes políticos en las camisetas y actos públicos de apoyo a la apertura democrática.
Sócrates durante el Mundial de 1982 / ANTONI CAMPAÑÀ
Su figura trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un referente internacional de la implicación y desterrando el mito de ‘no mezclar deporte con política’. «Yo soy socialista, en el sentido pleno de la palabra. Comunista«, dijo tajante en alguna ocasión. En el verde también brilló: multicampeón con su Corinthians y figura ineludible de la Brasil que se quedó sin corona en Sarrià, eliminada contra Italia en la segunda fase del Mundial 1982.
LUCARELLI, EL CHE DE LIVORNO
«Luché por el pan, no por un filete. Marqué 240 goles en todas partes y contra todos. Fui el máximo goleador de Italia, pero todo se subestimó en comparación con mis ideales políticos, que me llevaré a la tumba. No es justo». Cristiano Lucarelli es un ejemplo claro del espíritu de lucha con el que se vive casi obligatoriamente en su natal Livorno.
En la ciudad portuaria nació nada menos que el ‘Partito Comunista Italiano’ hacia 1921, sección de la Internacional Comunista ilegalizada cuatro años más tarde por Benito Mussolini. Lucarelli forjó su caracter de lucha y protesta en las calles toscanas. Y en el Armando Picchi, hogar del US Livorno, con su camiseta roja amaranto -no podía ser de otra manera-.
Su ’99’ es mítico en el Armando Picchi / EFE
En sus inicios con la selección Sub-21 llegó a celebrar un gol con la camiseta del Che Guevara, lo que le costó una fuerte tensión con la Federación Italiana. Matizó entonces los festejos, aunque no sin un mensaje: siempre con el puño en alto. Así compartió la Bota de Oro de 2005 con Henry y Forlán, más de un lustro después de su paso por España con el Valencia.
IPPIG, LAS MANOS DEL ST. PAULI
Si de izquierdas se trata en el fútbol profesional, no se puede ignorar la presencia del St. Pauli alemán. El equipo de Hamburgo, aunque humilde en sus conquistas, ha sido siempre reconocido por su cultura social y el apoyo a las políticas de la revolución. Y ejemplo de ello es Volker Ippig, quizá el emblema en el césped más identificado con la postura de la entidad.

Volker Ippig, exportero del St. Pauli / FC ST. PAULI
El portero prestó sus mejores paradas durante más de una década al equipo germano (1981-1992), además de hacerse conocido por su activismo. Fue parte del movimiento de Hafenstraße en la propia St. Pauli y, además, cruzó el charco para apoyar al Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. Una lesión en las cervicales le obligó a la retirada, pero el ‘punk de la portería’ jamás dirá adiós a su militancia.
nani,sócrates,lucarelli,comunismo,fútbol,socialismo,política
DEPORTE
Insólito: los hinchas de un equipo de Lituania pidieron la renuncia de su DT ¡tirándole valijas a la cancha!

Un hecho insólito tuvo lugar en el fútbol profesional de Lituania. Es que los hinchas de Zalgiris Vilnius, fastidiosos con el presente del equipo (séptimo con 28 unidades en la máxima categoría) y con la reciente eliminación del equipo por 2-0 ante el Linfield en los playoffs de clasificación a la Conference League, pidieron la renuncia del DT ¡tirándole valijas a la cancha!
El hecho tuvo lugar el lunes, en el clásico ante el Kauno Zalgiris. Y fue justo cuando el árbitro dio el pitazo inicial: ahí, un grupo de hinchas tiró múltiples valijas a la cancha, por lo que el juego debió ser detenido. Enseguida, los jugadores fueron a llevarlas hacia a un costado del campo para poder continuar, mientras que el entrenador, Vladimir Cheburin, solo los observaba y aplaudía.
Para peor, el partido finalizó en una derrota por 2-1 para el Zalgiris Vilnius, que se encuentra a 21 puntos del líder de su clásico, el Kauno Zalgiris justamente, que con esta victoria llegó a las 49 unidades y mira a todos desde arriba en la Primera División de Lituania.
Lo curioso es que Cheburin, el técnico al que le piden la renuncia, llegó al club en enero del 2021 y, desde entonces, conquistó cinco títulos: tres ligas (2021, 2022 y la última, del 2024) y dos Copas de Lituania (20-21 y 21-22).
El video
Internacional –
Hinchas del Zalgiris de Lituania tiraron valijas a la cancha para pedir la renuncia de su DT
Video: @mantas.krasnickas
¿Impaciencia? ¿Poca tolerancia al fracaso? Sea como sea, los hinchas del Zalgiris Vilnius son bien representativos en Lituania. El club, fundado en 1947, es uno de los más populares del país y, como muchos, atravesó momentos de gloria y de crisis. Pero sus fanáticos siempre tuvieron un rol clave.
Fueron ellos quienes, tras el descenso del equipo en 2009 y de la crisis económica del país (además de malos manejos dirigenciales, que llevaron a que el presidente de aquel entonces, Vadim Kastujev, terminara arrestado por evasión de impuestos) se movilizaron para evitar que la institución desaparezca.
Hicieron campañas para recaudar dinero, muchos pusieron de su propio bolsillo y el club pudo competir en la Segunda División bajo el nombre de VMFD Zalgiris. Con esfuerzo, salió adelante, recuperó el nombre de Zalgiris Vilnius y en la temporada 2018-19 logró un hito histórico al haber clasificado por primera vez a la Europa League.
Mirá también
Sorpresa: Gianluca Simeone se retiró a los 27 años

Mirá también
Zenón, otra de las dudas de Miguel para Racing: ¿su presencia depende de su venta?

Mirá también
Darwin Núñez dejará el Liverpool para jugar en Arabia
Internacional,Informacion General,UEFA,Conference League
DEPORTE
Un reto de locos para Luis Enrique: ¡el PSG solo tiene 7 días para preparar la Supercopa!

El Paris Saint-Germain ha hecho historia. La temporada 2024-25 del cuadro parisino, con Luis Enrique a la cabeza, ha sido sensacional. La única mancha fue la final del Mundial de Clubes contra el Chelsea, aunque no resta ni un ápice de valor a los cuatro títulos levantados. Sin embargo, no hay tiempo para entretenerse pensando en lo que ya ha pasado. Este miércoles 6 de agosto, el cuadro francés vuelve al trabajo, con un reto imposible entre ceja y ceja.
Luis Enrique espera refuerzos para el PSG / EFE
En un principio, el regreso estaba programado para el lunes 4, pero se decidió dar dos días extra de descanso a la plantilla por el esfuerzo que exigió el Mundial de Clubes. El 13 de julio, la plantilla estaba peleando por el título en Estados Unidos. No han pasado ni 25 días desde entonces. ¿Qué significa eso? Que el PSG tiene siete días para preparar el primer partido del curso. O lo que es lo mismo: siete días para preparar la final de la Supercopa de Europa.
Una final, pero sin tiempo para prepararla
El 13 de agosto, a las 21:00 horas, Paris Saint-Germain y Tottenham se enfrentan en el Stadio Friuli de Údine (Italia). Un partido que puede estar marcado por la escasez de días de trabajo colectivo por parte de los franceses en comparación con los ingleses. Mientras en París no tienen planteado disputar ni un solo amistoso antes de la fecha, en Londres ya llevan cinco, que serán seis después de enfrentarse este jueves al Bayern Múnich en el Allianz Arena.
Son, tras jugar su último partido en el Tottenham: «Hoy ha sido un día inolvidable» / Agencias
Sobre el papel, el PSG debería ser el favorito a conquistar el título, pero en esta tesitura, todos los pronósticos apuntan a un Tottenham que llegará muchísimo más rodado y, aparentemente, en mejor forma física. Para Alexandre Marles, exentrenador del PSG, Olympique de Lyon y de la selección francesa, no puede haber milagros: «¡No se puede estar listo en una semana, eso seguro!», asegura. Un reto mayúsculo para Luis Enrique. Pero si alguien disfruta ante las adversidades, ese es el entrenador asturiano.
En dos semanas de descanso total, lo pierdes todo
Las vacaciones de verano son necesarias para desconectar mentalmente y volver con más fuerza, pero es complicado que no tengan ni un mínimo efecto a nivel físico. «En dos semanas de descanso total, lo pierdes todo. Imagínate que en cuatro semanas lo has perdido todo… Se necesitan seis semanas para estar bien físicamente, pero no tenemos ese tiempo», señaló Marles.
Una situación que se puede reflejar en el once titular por el que se incline Luis Enrique. ¿Sacará a sus mejores jugadores? ¿A los que estén más frescos? ¿A los que tuvieron menos carga de minutos el curso pasado? La respuesta se conocerá el 13 de agosto. De momento, el asturiano debe exprimir todo el jugo a una plantilla que, inevitablemente, se jugará un título sin apenas tiempo para prepararlo.
Luis Enrique,PSG,Tottenham,Supercopa Europa,Ligue 1,Premier League,Fichajes,Mercado fichajes
DEPORTE
El fútbol, a lo Netflix: así innovan la Ligue 1 o la Premier para abaratar los precios

El consumo de entretenimiento ha cambiado mucho en los últimos años. Los canales convencionales de televisión han pasado a tener cada vez menos fuerza y han irrumpido las aplicaciones, las redes sociales y las plataformas de streaming que ofrecen el contenido a la carta y al gusto del consumidor.
Y parece ser que esta es la línea que puede seguir el mundo del fútbol. Tras los problemas de la Ligue 1 con DAZN y no poder conseguir un acuerdo televisivo para retransmitir sus partidos, la LFP decidió innovar y crear un canal de fútbol de streaming propio, el Ligue 1 +, que permitirá ver todos los choques de la liga (8 partidos de los 9 de la jornada) en una sola plataforma exclusiva, por un precio reducido. Esta semana, la patronal francesa anunció oficialmente el lanzamiento del canal, que estará disponible a partir del próximo lunes 11 de agosto, con precios a partir de 9,99€ al mes sin permanencia para menores de 26 años. El paquete más caro es de 19,99 euros mensuales para la subscripción sin permanencia, con la posibilidad de ver partidos de la liga que comienza el 15 de agosto, en dos dispositivos.
Los paquetes de la Ligue 1+ / @ligue1plus
Además, durante el anuncio, la LFP comunicó que el Nantes-PSG del 17 de agosto se verá gratis y en abierto, sin tener que estar suscrito a la plataforma y que la plataforma, que cuenta con nombres conocidos como Adil Rami, Thibault Le Rol, Marina Lorenzo, Lesly Boitrelle o Benoît Cheyrou, tendrá hasta tres programas futbolísticos semanales (el viernes, sábado y domingo).
La Premier League, la próxima en dar el paso
Tras la idea de la Ligue 1, y a la espera de conocer los datos del éxito o fracaso de la iniciativa, la Premier League ya se está planteando crear el mismo tipo de plataforma para ver los partidos de la máxima división inglesa en un solo canal, autogestionado.
Hasta ahora, la Premier ha trabajado con varias plataformas como DAZN, Disney+, Paramount, FOX Sports, Sky Sports o ESPN, pero desde Inglaterra apuntan a que la idea de tener una app propia para ver los 360 partidos de la temporada ha cobrado más fuerza que nunca.
En su caso, falta por ver si, como la Ligue 1, este sería la única forma de ver los partidos de la liga, o conviviría con los demás canales difusores, lo que ahora mismo le aporta la mayoría de ingresos a repartir entre los clubes, por derechos televisivos.
Según las informaciones, el precio de la plataforma también sería de unas 10 libras al mes, algo que realmente chocaría con los precios que los usuarios tienen que pagar por ver otras ligas europeas, como puede ser LaLiga EA Sports.
Parece que en Europa ya empieza a crecer la idea de tener una plataforma propia y autogestionada para ver los partidos de fútbol. Una nueva forma de entretenimiento que puede cambiar la manera en la que consumimos el deporte del balompié.
fútbol,netflix,streaming,ligue 1,premier league
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA2 días ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”
- CHIMENTOS16 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»