DEPORTE
Ni España pudo con ellos: Las cuatro estrellas de Inglaterra que serán cracks mundiales… y romperán el mercado

El fútbol inglés está ante la oportunidad histórica de proclamarse campeón de Europa por segunda edición consecutiva. El Europeo Sub-21 llega a su fin y sólo restan dos equipos participantes en el torneo, que se medirán en una gran final repleta de emociones y de jugadores jóvenes que serán estrellas en los próximos años. Muchos de ellos ya lo son, de hecho, y están liderando a sus respectivos países hacia un título continental.
La selección de Santi Denia (ya fuera de su cargo) sufrió en sus propias carnes la ‘furia inglesa’ en los cuartos de final, con un resultado favorable a Inglaterra por 3-1 que mandó a España a casa. Estrellas de la talla de Mateo Joseph, Alberto Moleiro, Javi Guerra, Pablo Torre o Mikel Jauregizar se vieron claramente superados por un grupo de futbolistas que está arrasando en el torneo. En lo que va de Europeo Sub-21, Inglaterra suma nueve goles a favor y cinco en contra en cinco partidos, con el sexto a la vista en una final apoteósica ante Alemania (21:00 horas). Pase lo que pase entre el mejor y el segundo mejor del torneo, en SPORT seleccionamos los cuatro talentos más destacados de los ‘Young Lions’:
OMARI HUTCHINSON
Es un extremo con muchísima maldad. Puede jugar por ambas bandas y romper en velocidad a cualquier rival, aunque a sus 21 años tiene por pulir la toma de decisiones para resolver las jugadas. La rompió en su cesión al Ipswich Town en la histórica temporada del ascenso a Premier League con 11 goles y 5 asistencias, y no tuvieron más remedio que pagar los 23.5 millones de su traspaso al Chelsea para quedárselo en propiedad.
Omari Hutchinson, ante España / LAP
Ha sido el jugador del Europeo Sub-21 que más regates ha completado (24), un dato que refleja su enorme habilidad en este registro. Posee un desequilibrio brutal en el uno para uno y es un maestro de las transiciones ofensivas. El descenso de los ‘Tractor Boys’ a Championship reabre el debate sobre su situación, y clubes como el Borussia Dortmund o Brentford, West Ham, Everton y Fulham en la Premier se habrían interesado firmemente por su fichaje este verano.
ELLIOT ANDERSON
El Nottingham Forest pagó 41.2 millones de euros por él para ficharle el pasado verano procedente del Newcastle, y no es para menos. Es un centrocampista brillante. Una auténtica máquina en los duelos, con una chispa creativa y experiencia contrastada en la Premier League. A sus 22 años es, según datos de ‘WhoScored’, el quinto centrocampista de la liga con mejor valoración de la pasada temporada (6.98), sólo por detrás de: Moisés Caicedo (7.02), Youri Tielemans (7.08), Declan Rice (7.09) y Alexis Mac Allister (7.09).
Elliot Anderson, ante Países Bajos / EFE
Ha sido titular en todo el torneo y marcó de penalti ante España. Con 42 encuentros disputados, 2 goles y 6 asistencias, fue pieza clave en la temporada histórica del Nottingham Forest en la Premier League. Han sido muchos los aficionados del Manchester United que han pedido su fichaje para reforzar la medular de Ruben Amorim la próxima temporada, y está dentro de los planes de Thomas Tuchel para aparecer próximamente en la absoluta y acompañar a Declan Rice en el ‘6’.
JAMES MCATEE
Si Pep Guardiola no cuenta con él esta temporada como jugador titular, es para pensarse muy seriamente en su fichaje. Seguro que más de un equipo grande se lo plantearía. El joven genio de la academia del Manchester City ha disputado todos los encuentros de este Europeo y marcó un gol en la victoria ante España. Posee un talento inmenso con el balón en los pies y una visión de juego privilegiada: a sus 22 años es un mediapunta que se puede mover con comodidad por toda la zona del ataque.
James McAtee, ante Países Bajos / AP
La pasada temporada, después de superar con muy buena nota su cesión en el Sheffield United, disputó un total de 27 encuentros con el Manchester City, con 8 goles en su registro. La plaga de lesiones le abrió las puertas del equipo de par en par y aprovechó su oportunidad, dejando grandes actuaciones y firmando su primer ‘hat trick’ en FA Cup.
HARVEY ELLIOTT
Es la estrella de la corona. El líder indiscutible de una selección que se agarra a su talento para volver a ser campeón de Europa. Es el máximo goleador de los suyos con 4 goles y el segundo en el ránking del torneo sólo por detrás de Woltemade (6). Marcó un doblete en semifinales ante Países Bajos (2-1) y se está erigiendo como un talento descomunal al que le sobra el nivel para disputar un Europeo Sub-21. Ha sido titular en todos los partidos y todo lo bueno que suceda en la final pasará por sus pies.
Harvey Elliott, la gran estrella de Inglaterra / AP
Tiene 22 años pero ya es un talento de presente. En el Liverpool se frotan las manos con su rendimiento, pues según apuntan desde Inglaterra el club estaría dispuesto a dejarle marchar por cerca de 60 millones de euros (50 millones de libras), y el Chelsea y el Brighton sería los dos equipos con mayor interés, según ‘CaughtOffside’. Aston Villa, Newcastle y Borussia Dortmund están también en la conversación
Inglaterra,Alemania,Europeo Sub 21,España
DEPORTE
Video: Mourinho y su emoción al recordar a su excapitán Jorge Costa

El mundo del fútbol está de luto por la muerte de Jorge Costa, exjugador portugués que se desempeñaba actualmente como director deportivo del Porto. José Mourinho, actual entrenador del Fenerbahce, fue director técnico del histórico defensor en Porto y no pudo evitar las lágrimas al recordarlo en conferencia de prensa.
El entrenador del equipo turco habló en conferencia de prensa en la previa del duelo por los playoffs de la Champions League ante el Feyenoord, por un lugar en la primera fase de la competición. Conmovido, Mourinho apenas pudo contener las lágrimas, aunque aseguró que pensaba en la familia de Jorge Costa, en sus hijos, y en lo que el propio exfutbolista le diría si pudiera verlo en este momento.
“Se va parte de mi historia. Hay una diferencia entre los capitanes y los líderes, porque se trata de lo que representas. Jorge era así. Recogía la basura, como se suele decir, se aseguraba de que el entrenador hiciera su trabajo como entrenador”, comentó.
“Si estuviera aquí ahora, me diría: ‘Den la rueda de prensa, concéntrense en el partido, olvídense de mí y ganen el suyo’. Mañana y hoy, me concentraré en mi trabajo y daré lo mejor de mí, y luego lloraré”, agregó un golpeado Mou.
Video: la emoción de Mourinho al recordar a Jorge Costa
José Mourinho –
Mourinho hablando de su ex capitán Jorge Costa
Mourinho y su anécdota con Jorge Costa
En medio del dolor, Mou compartió una historia que reflejó el liderazgo del defensor cuando dirigía en el Porto: «Estábamos jugando contra un equipo llamado Belenenses y nos fuimos al descanso perdiendo 2 a 0. Yo iba caminando hacia el vestuario, furioso, y todos podían notarlo. Cuando estaba por entrar, Jorge Costa me detuvo y me dijo: ‘Esperá fuera dos minutos, por favor’».
«Entró al vestuario, cerró la puerta e hizo todo el trabajo sucio por mí. Después salió, abrió la puerta y me dijo: ‘Entrénanos’. Porque él ya había hecho todo lo que yo habría hecho. Ganamos 3-2. Él era defensor central; nunca en su vida anotaba goles, pero ese día hizo dos», completó.

Mirá también
Que se vayan todos: post Boca, el Auckland City ¿está en crisis?

Mirá también
De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes
José Mourinho
DEPORTE
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia

En Italia ha nacido un nuevo rico: el Como 1907. El club lombardo, impulsado por los hermanos multimillonarios indonesios Robert y Michael Hartono y su empresa tabaquera Djarum Group, está revolucionando el mercado y la Serie A a base de talonario para convertirse en uno de los referentes en el Calcio.
Por el momento, el conjunto dirigido por Cesc Fàbregas ha gastado 104 millones de euros en 10 incorporaciones que le han colocado como el segundo club de la Serie A que más dinero se ha gastado en fichajes, solo superado por uno de los ricos de siempre: la Juventus de Turín.
De la quiebra al cielo, la historia de redención del Como
Ahora, el Como está de moda, pero no siempre ha sido así. De hecho, jamás había estado tan vivo como lo ha estado en los últimos años. Nacido en 1907 a orillas del ‘Lago di Como’, en el Bar Taroni de la estrecha Via Cinque Giornate, el conjunto lombardo siempre destacó por su irregularidad y por ser un equipo de cuarta -e incluso quinta- fila italiana. Y es que a lo largo de sus 118 años de historia, el Como ha sido asiduo de la Segunda y la Tercera División ‘transalpina’, disputando 43 temporadas en Serie B, 36 en Serie C y tan solo 16 en la Serie A.
Esta irregularidad y sus constantes ascensos y descensos le hicieron pasar épocas complicadas, épocas donde el esplendor de la ciudad que le da nombre a uno de los lagos más famosos y lujosos del mundo no se veía reflejado en su club. Sobre todo, durante este siglo XX cuando el Como entró en fallida económica hasta en tres ocasiones (2004, 2016 y 2017), llegando incluso a ser refundado en Serie D en el año 2017, dando como resultado el actual Como 1907 SRL.
La formula secreta: tabaco y billetes
La historia de la entidad dio un giro radical en 2019, cuando los hermanos Hartono adquirieron el club vía a su empresa: Djarum Group. En ese momento el Como se convirtió en el club más rico de Italia, pues los hermanos ocupan la 71ª y 76ª posición en la lista de las personas más ricas del mundo elaborada por la revista ‘Forbes’, ya que poseen una riqueza de 26.500 y 25.500 millones de dólares. De este modo, a base de billetes y tabaco, los Hartono comenzaron a construir un proyecto que va mucho más allá del Como. Buscan aprovechar, a través del fútbol, el potencial turístico y económico de la zona para crear un club atractivo y poderoso que sea representativo de la opulencia económica de la zona: Lombardia, la región con el PIB más alto de Italia (390.331 millones de euros).
Michael Hartono, multimillonario indonesio y copropietario del Como 1907 / Hinsudtan Times
Para llevar a cabo su plan los Hartono designaron a Mirwan Suwarso como presidente y se rodearon de accionistas del mundo del fútbol como Thierry Henry, o el propio Cesc Fàbregas –técnico y pieza central del club desde 2023-, consolidando así un proyecto que llega para representar la hegemonía norteña en el Calcio. Y es que, en Italia, el fútbol representa las grandes diferencias sociales y económicas entre el Norte y el Sur del país, pues 14 de los 20 equipos de la Serie A viven cerca de los Alpes. Además, entre ellos se encuentran los equipos más pudientes y laureados como la Juventus, el Milan, el Inter de Milan, la Fiorentina, el Genoa, la Atalanta y, ahora, el Como.
Estrellas veteranas y flamantes perlas: La clave del éxito
Este año ha saltado la libre, el Como ha dio sin tapujos al mercado y se ha gastado más de 100 millones en fichajes. No obstante, en la temporada 2024/2025, primera en Serie A tras 22 años de ausencia, Cesc ya tiró la casa por la ventana. Durante toda la temporada, al de Arenys le llegaron hasta 30 jugadores, algunos cedidos, otros libres y algunos por auténticas millonadas. Entre verano e invierno, el Como se gastó 97.7 millones de euros en incorporaciones. Solo Atalanta, Milan, Roma, Nápoles y Juventus gastaron más que ellos.

Sergi Roberto, en el último partido del Como ante el Empoli / LAP
Entre sus altas, las más destacadas fueron Max Caqueret (15 millones), Anastasios Douvikas (14 millones), Assane Diao (12 millones), Nico Paz (6 millones) o Andrea Belotti (4.5 millones). También los cedidos Máximo Perrone y Alex Valle; o los Raphael Varane, Sergi Roberto, Pepe Reina y Alberto Moreno, que llegaron libres. Muchos pasaron sin pena ni gloria, otros fueron toda una sensación, pero lo cierto es que los nombres no dejaron indiferente a nadie.
El segundo club con más gasto en fichajes de Italia
Tras convertirse en la revelación del año y quedar en décima posición, el Como quiere ir a más y este verano lleva gastados 104 millones de euros, los segundos que más han gastado en Italia y los duodécimos en todo el mundo; casi nada. Entre sus incorporaciones, Fàbregas se ha hecho con los derechos de Álex Valle (Barça) y Máximo Perrone (Manchester City), grandes promesas que ya jugaron cedidos en el Giuseppe Sinigaglia, por 6 y 13 millones respectivamente.
Cesc Fàbregas, junto a Nico Paz / X
También han llegado jóvenes talentos como Jesus Rodríguez (Real Betis) por 22.5 millones de euros -fichaje más caro en la historia del club-, Martin Baturina (Dinamo Zagreb) por 18 millones, Jayden Addai (AZ Alkmaar) por 14 millones, Ignace Van der Brempt (RB Salzburg) por 5 millones, Jacobo Ramón (Real Madrid) por 2.5 millones y Felipe Jack (Palmeiras) por 2 millones. Todo esto, coronado por jugadores más contrastados como el caso de Nicolas Kühn, estrella del Celtic de Glasgow que firmó a cambio de 19 millones para darle un salto de calidad importante al equipo.
Nueva casa y la Champions League, un sueño cada vez más cerca
Con esta ‘sabía nueva’, el Como busca dar un paso importante a nivel de resultados deportivos, consagrarse entre los grandes y, si es posible, soñar con un objetivo mayor. Su crecimiento exponencial no solo se respalda con fichajes, también con una gran inversión a nivel estructural que busca, en consonancia con sus objetivos, dotar al club de una imagen más atractiva y pudiente. El proyecto central pasa por la renovación, casi total, del Giuseppe Singaglia. El estadio bañado por las aguas del Lago se someterá a una cirugía estética que terminará en 2028 y ampliará su capacidad hasta las 15.000 localidades, convirtiéndolo también en un recinto total que podrá albergar conciertos y será clave para convertir al club en una marca global.
Todos estos ingredientes, que llevan cocinándoles a fuego lento desde 2019, está cociendo lo que puede ser un ‘nuevo grande’ en Italia. Sin tapujos ni límites presupuestarios, el Como se está convirtiendo en el nuevo equipo de moda en Italia. Tiene a jugadores de moda, tienen al técnico de moda y, también, juegan a un fútbol de moda. A base de buen juego y dinero, el club lombardo está construyendo un proyecto sólido y muy prometedor que, primero, deberá consagrarse en la élite, pero que no rehúye a sus sueños. Al menos, así lo explicaba su presidente, Mirwan Suwarso que, sin ningún tipo de complejo, aseguró que «la Champions no es una obsesión, queremos que sea algo natural«. Para el Como ‘Sky is the limit’, como decía Biggie.
fabregas,como,fichajes,gasto,mercado,calcio,italia,serie a,nico paz,deporte,fútbol,champions
DEPORTE
Ex promesa de Boca Juniors que con dos partidos se fue a Europa, es nuevo refuerzo de Estudiantes de La Plata

Nuevo refuerzo de Estudiantes. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
Estudiantes de La Plata anunció la contratación de futbolista que en su momento, fue una promesa de Boca Juniors.
El mercado de pases del fútbol argentino cerró, sin embargo hay algunos clubes que tienen días extras para incorporar debido a que se les abrió cupos por haber transferido al exterior a algún jugador. Ese es el caso de Estudiantes de La Plata, que en las últimas horas anunció la contratación de un futbolista que en su momento fue promesa en Boca Juniors.
Estudiantes de La Plata celebró sus 120 años de fundación el 4 de agosto y, horas después, anunció la llegada del mediocampista de 29 de años, Leonardo Suárez, quien llega a préstamo hasta fin de año y con opción de compra, procedente de Pumas UNAM.
Si bien el mercado de pases ya cerró, al Pincha se le abrió un cupo debido a que Bautista Kociubinski fue cedido al Montevideo City Torque hasta junio del 2026, por lo que Estudiantes de La Plata utilizó dicha plaza extra para cerrar la llegada de Leonardo Suárez, quien se convirtió el tercer refuerzo del equipo que dirige Eduardo Domínguez, tras las llegadas de Fernando Muslera y Leandro González Pirez.
Leo Suárez llegó a Pumas desde América a cambio de 4.6 millones de euros, jugó 31 partidos en los que convirtió 5 goles y brindó 6 asistencias, convirtiéndose en pieza clave del equipo, sin embargo en julio de 2024 sufrió la rotura de ligamentos cruzados que lo dejó afuera bastante tiempo y le quitó espacio en el equipo, por lo que buscará volver a su mejor nivel en Estudiantes de La Plata.
Leo Suárez, la joya que Boca nunca pudo disfrutar
Allá por el año 2014, una de las joyas de las inferiores de Boca Juniors y del que mucho se hablaba, era Leonardo Suárez, quien la rompía en la Reserva y las categorías juveniles de la Selección Argentina, donde fue la figura de la Sub 17 que se coronó campeón del Sudamericano 2013.
Es por ello que llamó la atención del por en ese entonces entrenador de Boca, Rodolfo Arruabarrena, quien lo hizo debutar con apenas 18 años. Sin embargo, su carrera en el Xeneize fue muy corta, ya que tan solo sumó 60 minutos antes de partir a Europa, para ser parte de Villareal de España.
Se dijo que el futbolista se había ido por la patria potestad, sin embargo, lo cierto es que a Leonardo Suárez le quedaban solo seis meses de contrato con Boca Juniors y no hubo acuerdo para renovar, por lo que Villareal se lo llevó tan solo por 2 millones de dólares, lo que causó molestias entre los directivos Xeneizes, que pretendían venderlo por un monto mucho mayor.
Boca Juniors,Estudiantes de La Plata
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA22 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA22 horas ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”