DEPORTE
Ni España pudo con ellos: Las cuatro estrellas de Inglaterra que serán estrellas mundiales… y romperán el mercado

El fútbol inglés está ante la oportunidad histórica de proclamarse campeón de Europa por segunda edición consecutiva. El Europeo Sub-21 llega a su fin y sólo restan dos equipos participantes en el torneo, que se medirán en una gran final repleta de emociones y de jugadores jóvenes que serán estrellas en los próximos años. Muchos de ellos ya lo son, de hecho, y están liderando a sus respectivos países hacia un título continental.
La selección de Santi Denia (ya fuera de su cargo) sufrió en sus propias carnes la ‘furia inglesa’ en los cuartos de final, con un resultado favorable a Inglaterra por 3-1 que mandó a España a casa. Estrellas de la talla de Mateo Joseph, Alberto Moleiro, Javi Guerra, Pablo Torre o Mikel Jauregizar se vieron claramente superados por un grupo de futbolistas que está arrasando en el torneo. En lo que va de Europeo Sub-21, Inglaterra suma nueve goles a favor y cinco en contra en cinco partidos, con el sexto a la vista en una final apoteósica ante Alemania (21:00 horas). Pase lo que pase entre el mejor y el segundo mejor del torneo, en SPORT seleccionamos los cuatro talentos más destacados de los ‘Young Lions’:
OMARI HUTCHINSON
Es un extremo con muchísima maldad. Puede jugar por ambas bandas y romper en velocidad a cualquier rival, aunque a sus 21 años tiene por pulir la toma de decisiones para resolver las jugadas. La rompió en su cesión al Ipswich Town en la histórica temporada del ascenso a Premier League con 11 goles y 5 asistencias, y no tuvieron más remedio que pagar los 23.5 millones de su traspaso al Chelsea para quedárselo en propiedad.
Omari Hutchinson, ante España / LAP
Ha sido el jugador del Europeo Sub-21 que más regates ha completado (24), un dato que refleja su enorme habilidad en este registro. Posee un desequilibrio brutal en el uno para uno y es un maestro de las transiciones ofensivas. El descenso de los ‘Tractor Boys’ a Championship reabre el debate sobre su situación, y clubes como el Borussia Dortmund o Brentford, West Ham, Everton y Fulham en la Premier se habrían interesado firmemente por su fichaje este verano.
ELLIOT ANDERSON
El Nottingham Forest pagó 41.2 millones de euros por él para ficharle el pasado verano procedente del Newcastle, y no es para menos. Es un centrocampista brillante. Una auténtica máquina en los duelos, con una chispa creativa y experiencia contrastada en la Premier League. A sus 22 años es, según datos de ‘WhoScored’, el quinto centrocampista de la liga con mejor valoración de la pasada temporada (6.98), sólo por detrás de: Moisés Caicedo (7.02), Youri Tielemans (7.08), Declan Rice (7.09) y Alexis Mac Allister (7.09).
Elliot Anderson, ante Países Bajos / EFE
Ha sido titular en todo el torneo y marcó de penalti ante España. Con 42 encuentros disputados, 2 goles y 6 asistencias, fue pieza clave en la temporada histórica del Nottingham Forest en la Premier League. Han sido muchos los aficionados del Manchester United que han pedido su fichaje para reforzar la medular de Ruben Amorim la próxima temporada, y está dentro de los planes de Thomas Tuchel para aparecer próximamente en la absoluta y acompañar a Declan Rice en el ‘6’.
JAMES MCATEE
Si Pep Guardiola no cuenta con él esta temporada como jugador titular, es para pensarse muy seriamente en su fichaje. Seguro que más de un equipo grande se lo plantearía. El joven genio de la academia del Manchester City ha disputado todos los encuentros de este Europeo y marcó un gol en la victoria ante España. Posee un talento inmenso con el balón en los pies y una visión de juego privilegiada: a sus 22 años es un mediapunta que se puede mover con comodidad por toda la zona del ataque.
James McAtee, ante Países Bajos / AP
La pasada temporada, después de superar con muy buena nota su cesión en el Sheffield United, disputó un total de 27 encuentros con el Manchester City, con 8 goles en su registro. La plaga de lesiones le abrió las puertas del equipo de par en par y aprovechó su oportunidad, dejando grandes actuaciones y firmando su primer ‘hat trick’ en FA Cup.
HARVEY ELLIOTT
Es la estrella de la corona. El líder indiscutible de una selección que se agarra a su talento para volver a ser campeón de Europa. Es el máximo goleador de los suyos con 4 goles y el segundo en el ránking del torneo sólo por detrás de Woltemade (6). Marcó un doblete en semifinales ante Países Bajos (2-1) y se está erigiendo como un talento descomunal al que le sobra el nivel para disputar un Europeo Sub-21. Ha sido titular en todos los partidos y todo lo bueno que suceda en la final pasará por sus pies.
Harvey Elliott, la gran estrella de Inglaterra / AP
Tiene 22 años pero ya es un talento de presente. En el Liverpool se frotan las manos con su rendimiento, pues según apuntan desde Inglaterra el club estaría dispuesto a dejarle marchar por cerca de 60 millones de euros (50 millones de libras), y el Chelsea y el Brighton sería los dos equipos con mayor interés, según ‘CaughtOffside’. Aston Villa, Newcastle y Borussia Dortmund están también en la conversación
Inglaterra,Alemania,Europeo Sub 21,España
DEPORTE
El elogio del arquero del Arsenal a Julián Álvarez

David Raya es el arquero del Arsenal, que este martes goleó 4 a 0 al Atlético de Madrid en Londres por la Champions League. Durante el partido, el uno sintió el impacto de un remate de Julián Álvarez en el travesaño, con el partido 0 a 0. Luego del match, reconoció al delantero argentino «Sabemos el jugadorazo que es Julián. Sobre todo en esa posición, sabemos que tiene una máquina en la pierna derecha, la suerte ha estado de nuestro lado. Nosotros también tuvimos un larguero, la suerte estuvo de su lado. Lo más importante es que estoy feliz por el resultado».
Raya solo tuvo una jugada complicada que responder, tras un remate de Thiago Almada. Además, Raya se refirió a un error con la pelota en el primer tiempo. «Tuve un momento nervioso en la primera mitad que pudo costarnos caro, pero el equipo respondió genial. La suerte estuvo de nuestro lado ahí, y eso nos ayudó a centrarnos en lo nuestro. No soy infalible, pero estos partidos te enseñan a no bajar la guardia ni un segundo.»
El resumen del partido
Champions League –
Arsenal goleó 4 a 0 al At. de Madrid
Raya es habitual suplente de Unai Simón en la selección española, equipo con el que sumó once partidos.

Mirá también
Senesi: «Vestir la camiseta de la Selección Argentina es un sueño cumplido»

Mirá también
La reacción de Otamendi tras otra derrota del Benfica en la Champions
Julián Alvarez
DEPORTE
La reacción de Otamendi tras otra derrota del Benfica en la Champions

Benfica volvió a perder en Champions League. Las Águilas cayeron 3-0 frente a Newcastle en Inglaterra. Los tres partidos que jugó en dicha competición terminaron en derrota. El presente es muy complicado y la clasificación está más que comprometida. Apenas terminó el encuentro y con el contexto anterior, Nicolás Otamendi se negó a declarar al pie del campo de juego. ¿Qué pasó?
Al capitán del conjunto portugués lo llamaron desde el equipo de prensa de Benfica para brindar declaraciones ni bien concluyó el encuentro ante las Urracas. Pero se negó y se fue derecho al vestuario. La imagen se viralizó y hubo muchas críticas de hinchas para con Ota. Tal es así que hasta José Mourinho fue consultado por la reacción. Sin embargo, el DT puso paños fríos a la situación.
El entrenador mencionó que Otamendi no habló porque lo iba a hacer en zona mixta. «Él me dijo que prefería ir a la zona mixta más tarde, con más tranquilidad, después de descansar un poco«, dijo Mou, quien asumió en septiembre de este año tras la salida de Bruno Lage.
La reacción de Ota y qué dijo después
benfica –
La reacción de Otamendi tras otra derrota de Benfica en Champions
El argentino se negó a dialogar con la prensa al pie de la cancha, lo hizo en zona mixta. Créditos: A Bola
Tal y como había anticipado su DT, Otamendi atendió a la prensa en la zona mixta del estadio de Newcastle. El campeón del mundo explicó: «Necesitaba estar en el vestuario con mi equipo, lo más importante después de las derrotas es estar con mis compañeros y comunicarme«. El defensor está a dos encuentros de llegar a la suma de 250 partidos en Benfica.
El club portugués ya es, por lejos, donde más estuvo durante su etapa en Europa. Es uno de los referentes, por eso llamó la atención que no tome la palabra al pie de cancha. También se puede entender la bronca por la derrota y lo abultado del marcador, ya que él mismo admitió que «el resultado fue enorme».
Benfica perdió los tres partidos y se ubica 34° de 36. En caso de que Athletic Bilbao y Ajax sumen al menos un punto (juegan el miércoles), quedarán en la última ubicación. En este formato de competencia en la Orejona, los ocho primeros van a octavos de final mientras que del 9° al 24° juegan un playoff previo. Por eso es que las Águilas necesitan sumar con urgencia.
A pesar del panorama adverso, se mostró optimista con revertir el rendimiento en el plano internacional. «Lo intentaremos hasta el último partido; lo más importante es recuperarnos y mantener la cabeza alta», comentó.
Liga, Copa y Champions: lo que se viene al Benfica
Después de la derrota, Otamendi hizo énfasis en poner la mente en lo que sigue. Lo más próximo será el encuentro ante Arouca el próximo sábado por la Primeira Liga. En dicho torneo, están terceros con 18 puntos, a cuatro del puntero Porto. El miércoles 29 de octubre jugarán los cuartos de final de la Copa de la Liga ante Tondela.
Tres días después, el sábado 1 de noviembre, será local del Guimaraes por la liga. Por Champions League, saldrán a la cancha el 5 de noviembre ante el Bayer Leverkusen en condición de local.

Mirá también
Champions League: 43 goles en el inicio de la fecha 3, posiciones y cómo sigue

Mirá también
Exhibición Gunner: Arsenal aplastó al Atlético de Madrid en Londres

Mirá también
De las más dolorosas en su carrera: qué dijo Simeone tras la derrota por 4-0 frente al Arsenal por Champions
Nicolás Otamendi,benfica,Champions League
DEPORTE
Racing y la tremenda racha ante equipos brasileños para ilusionarse ante Flamengo

Racing es una montaña de ilusiones Lo demostraron los hinchas con el apoyo al plantel en el hotel de Río de Janeiro, en la previa del partido de ida ante Flamengo, por la semi de la Copa Libertadores. Y uno de los elementos que potencian este entusiasmo para concretar el sueño de Gustavo Costas de llegar a la final de Liga es el buen historial ante equipos brasileños. Recordar: en febrero se coronó campeón de la Recopa Sudamericana tras ganarle a Botafogo en la capital carioca, por un global de 4-0 ante Botafogo. Después, superó a Fortaleza en los dos partidos por la fase de grupos.
El historial de Racing contra equipos de Brasil
En toda su historia, la Academia jugó 60 veces contra equipos brasileños, en las que enfrentó a un total de 14 equipos. Acumula 22 triunfos, 20 empates y 18 caídas. Una estadística que con Costas logró poner a su favor.
La clave de ese registro es que es en Avellaneda en donde Racing, lógicamente, se hace fuerte. En el Cilindro suma 15 victorias, ocho empates y seis derrotas con 48 tantos a favor y 33 en contra en 28 encuentros. De estos partidos de local, no anotó solo en cuatro oportunidades. Además, ya cuenta con una racha de siete cotejos en copas internacionales sin perder en casa, con seis ganados y uno igualado. Su última derrota fue en 2021 ante San Pablo (1-3), por los octavos de final de la Copa Libertadores.
Desde 2024, por caso, tuvo cruces contra equipos como Red Bull Bragantino, Cruzeiro, Athletico Paranaense, Corinthians y recientemente Botafogo, derrotando a cada uno de ellos.
La primera vez que enfrentó a uno fue en 1968 contra el Santos de Pelé. En esa ocasión la Academia perdió 2-0 la Supercopa de Campeones Intercontinentales. Para derrotar a un brasileño por primera vez tuvo que esperar hasta 1969, cuando le ganó 2-1 al mismo Peixe por el mismo certamen en Mar del Plata.
En sus 17 mata-mata ante brasileños, logró ganar en diez ocasiones, con Cruzeiro como su víctima favorita, al que venció tres veces: en la final de la Supercopa 1988, en los octavos de la Supercopa 1990 y en la final de la Sudamericana 2024. Los otros triunfos fueron ante Santos, Flamengo, Corinthians, Athletico Paranaense y Botafogo.
Partidos de Racing contra equipos de Brasil
- Cruzeiro: 12 partidos jugados.
- Santos: 8 PJ.
- Corinthians: 8 PJ.
- Flamengo: 6 PJ.
- Vasco Da Gama: 4 PJ.
- Gremio: 4 PJ.
- San Pablo: 4 PJ.
- Botafogo: 2 PJ.
- Atlético Mineiro: 2 PJ.
- Palmeiras: 2 PJ.
- Cuiabá: 2 PJ.
- Red Bull Bragantino: 2 PJ.
- Athletico Paranaense: 2 PJ.
- Fortaleza: 2 PJ,

Mirá también
Racing unido: emoción de los jugadores con los hinchas en Río de Janeiro

Mirá también
La formación de Racing para visitar a Flamengo en el Maracaná
Racing,Recopa Sudamericana,Copa Libertadores
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»