DEPORTE
Otro argentino para Simeone: Nicolás González deja Juventus y es nuevo juguador de Atlético Madrid

Nico González. Foto: Twitter @juventusfces
El delantero argentino, Nicolás González, dejará Juventus y formará parte del Atlético Madrid dirigido por Diego Simeone.
Atlético de Madrid, en el último día del mercado de fichajes, se reforzó con el extremo argentino Nicolás González, la octava y última incorporación para la plantilla dirigida por Diego Simeone, procedente del Juventus.
Nicolás González llega cedido por un millón de euros hasta el final de la temporada y con «obligación» de compra de 32 millones de euros si se «dan determinadas condiciones» durante esta campaña, según el club italiano.
El futbolista, que jugó la noche del domingo los últimos 12 minutos del duelo del Juventus contra el Génova, con victoria de su equipo por 0-1, viajó este lunes a la capital de España, adonde llegó a primera hora, pasó el pertinente reconocimiento médico y formalizó su contrato, después del acuerdo entre clubes.
El Juventus, en un comunicado en su página web, explicó que la cesión por este curso le cuesta al Atlético un millón de euros.
“Dicha contraprestación podrá incrementarse, durante la vigencia del contrato de prestación deportiva con el futbolista, en un importe no superior a 1 millón de euros, al alcanzar determinados objetivos deportivos”, según añade el club italiano.
“El acuerdo también prevé la obligación por parte del Atlético de Madrid de adquirir en propiedad los derechos sobre las prestaciones deportivas del jugador si se dan determinadas condiciones durante la temporada deportiva 2025/2026. El importe acordado para la posible cesión definitiva es de 32 millones de euros, pagaderos en tres ejercicios”, concretó el Juventus, sin especificar las citadas condiciones deportivas.
Entre las dudas del inicio del curso, con dos puntos de nueve posibles en las primeras tres jornadas de LaLiga EA Sports, con dos empates y una derrota, y la necesidad expresada del técnico argentino de más fichajes, el Atlético aceleró por una última pieza para su equipo, por la banda derecha, aunque también puede jugar en la izquierda.
Un extremo para competir con Giuliano Simeone por la derecha y aumentar los recursos ofensivos del Atlético en este ejercicio, junto a Giacomo Raspadori, Antoine Griezmann, Julián Álvarez, Thiago Almada o Álex Baena, además del ‘9’ más de referencia que es Alexander Sorloth, con cuatro frentes abiertos: LaLiga EA Sports, ya comenzada; la Liga de Campeones, la Copa del Rey y la Supercopa de España del próximo mes de enero.
A sus 27 años, tras uno en el Juventus, con 40 partidos, cinco goles y cuatro asistencias (dos de los encuentros, con apenas 22 minutos de juego, corresponden a esta campaña), ficha por el Atlético de Diego Simeone como cedido, inicialmente. El Juventus lo fichó hace un año procedente del Fiorentina, en el que brilló en ataque.
En el Fiorentina disputó tres cursos. De 2021-22 a 2023-24, con 125 choques, 38 goles y 15 asistencias. Antes militó en el Stuttgart, de 2018-19 a 2020-21 (79 encuentros, 23 goles y 10 pases decisivos), y en el Argentinos Juniors, con 48 choques y 11 tantos en tres años.
Nicolás González es internacional con la Selección Argentina, con la que ha jugado 43 partidos, con seis goles y tres asistencias. Su debut fue en 2019.
La convocatoria con su selección para las dos últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial 2026, a la que se sumará de inmediato, pospondrá hasta dentro de diez días su incorporación a los entrenamientos de su nuevo equipo a las órdenes de Diego Simeone, aunque este mismo lunes acudió al Centro Deportivo de Majadahonda para hacer estiramientos, charlar con el técnico y conocer a sus compañeros.
Es el octavo fichaje del equipo rojiblanco para este curso, después de las contrataciones de los defensas David Hancko (Feyenoord), Marc Pubill (Almería) y Matteo Ruggeri (Atalanta); los centrocampistas Johnny Cardoso (Betis), Álex Baena (Villarreal) y Thiago Almada (Botafogo); y el atacante Giacomo Raspadori (Nápoles), todos ellos traspasados y firmados hasta 2030.
A la vez, han salido ocho jugadores respecto a la pasada campaña: Axel Witsel, César Azpilicueta, Reinildo Mandava, Samuel Lino, Rodrigo Riquelme, Thomas Lemar, Ángel Correa y Rodrigo de Paul. A ellos se podría sumar este lunes Javi Galán. EFE
Nicolás González
DEPORTE
Palermo, el próximo desafío del Flamengo antes de la revancha con Racing

A pesar de haber conseguido un buen resultado en la noche del Maracaná, el Flamengo no puede relajarse y ya se prepara de cara al próximo compromiso antes del partido de vuelta con Racing. A diferencia del equipo de Gustavo Costas, que no jugará en el Torneo Clausura este fin de semana por los partidos de Copa Argentina y los adeudados, los de Filipe Luís tendrán un compromiso importante.
Con apenas tres días de recuperación, el Mengao visitará al Fortaleza de Martín Palermo durante la tarde del próximo sábado. Allí, el equipo carioca buscará seguir en la lucha de un Brasileirao que actualmente lo tiene puntero junto con el Palmeiras, otro que también está con sus ojos puestos en la Copa Libertadores.
Pero la misión de los dirigidos por el ex lateral del Atlético de Madrid no será fácil, ya que deberán enfrentarse a un Fortaleza que fecha a fecha se viene jugando todo para no descender. Actualmente ubicado en la 19° posición del Brasileirao, el elenco del estado de Ceará aparece en zona de descenso y se ubica a siete puntos de la salvación, por lo que cada partido se juega como una final.
El equipo que se espera que pare Filipe Luís
Siguiendo el patrón de lo hecho entre la ida y la vuelta de la serie de cuartos frente a Estudiantes y de los octavos con el Inter de Brasil, es probable que el entrenador del Fla opte por utilizar un mix, especialmente por el importante recambio con el que cuenta su equipo de mitad de cancha para adelante.
En el partido frente al Vasco da Gama, que se jugó entre la ida y la vuelta con el Pincha, Filipe Luís puso a Rossi; Emerson Royal, Danilo, Leo Ortíz, Ayrton Lucas; Allan, Saúl; Gonzalo Plata, Jorge Carrascal, Everton y Bruno Henrique. Y contra el Internacional, partido que se dio entre la ida y la vuelta de octavos, el Fla salió con Rossi; Guillermo Varela, Leo Ortíz, Leo Pereira, Ayrton Lucas; Jorginho, Saúl; Luíz Araújo, De Arrascaeta, Samuel Lino y Pedro.
Flamengo y Palmeiras, en la lucha por el Brasileirao
A ocho fechas de que termine la liga brasileña, Flamengo y Palmeiras son los líderes. Con 61 puntos, los dos gigantes del Continente le sacan cinco unidades al Cruzeiro, su competidor más cercano, y sueñan con lograr el título.
Para los de San Pablo, que esta noche se medirán con Liga de Quito por las semis de la Copa, el fixture sigue con Cruzeiro, Juventude, Santos, Mirassol, Santos, Atlético Mineiro, Fluminense, Gremio, Vitória y Ceará. Los de Río de Janeiro, por su parte, tendrán que enfrentar a Fortaleza, Sport Recife, San Pablo, Santos, Sport Recife, Fluminense, Red Bull Bragantino, Atlético Mineiro, Ceará y Mirassol.
La tabla de posiciones del Brasileirao

Mirá también
Durísima baja para Racing: Sosa se pierde la revancha por una fractura en la cara

Mirá también
La figura del Flamengo que se fracturó el antebrazo y podría perderse la revancha ante Racing

Mirá también
El paso a paso del codazo de Rojo a Sosa: una fractura que duele como un gol en contra
Flamengo,Filipe Luis,Copa Libertadores,Brasil
DEPORTE
Xavi Simons: cuestión de tiempo

No fue un verano nada sencillo para Xavi Simons. El futbolista neerlandés tenía claro que quería dar un paso adelante este verano y todo pasaba por abandonar a un RB Leipzig que no se había clasificado para ninguna competición europea tras una horrible temporada en la Bundesliga. Esta intención de salir de Alemania le abrió un abanico de posibilidades donde continuar su carrera.
Los agentes del propio futbolista se movieron este verano para analizar diferentes opciones e intentar negociar con grandes equipos europeos. En ese sentido, SPORT desveló una reunión entre el superagente italiano Ali Barat, Faustino Simons, hermano del jugador, y Deco, director deportivo del Barça para explorar la vía azulgrana, aunque esta opción nunca estuvo sobre la mesa para los culés.
Pasaban los días, y Xavi Simons seguía sin moverse del Leipzig. El Chelsea se mostró muy interesado en hacerse con sus servicios, pero finalmente apareció la alternativa del Tottenham, que apostó fuertemente por su incorporación. Los ‘Spurs’ acabaron firmando al talentoso futbolista en un traspaso de 60 millones de euros fijos más otros 10 en variables.
La llegada de Simons levantó altas expectativas en los ‘Spurs’; no tan solo por su elevado precio, sino también por todo el talento que se le atesora al jugador neerlandés. Ya desde su etapa en la cantera azulgrana generaba una ilusión desmesurada teniendo en cuenta su juventud, y su paso por el Paris Saint-Germain acrecentó todavía más esta circunstancia.
Sin embargo, su inicio en el Tottenham está siendo decepcionante, aunque todavía se encuentra en un período de adaptación. Hasta la fecha, Xavi Simons ha disputado nueve partidos, entre Champions, Premier League y EFL Cup, y todavía no ha podido estrenar su casillero goleador y tan solo ha regalado una asistencia de gol.
Simons en su presentación con el Tottenham / Evening Standard
Pero, más allá de estos números, las sensaciones todavía no son las esperadas. Evidentemente, no es sencillo adaptarse al ritmo o poderío físico de la competición inglesa, y es por ello que se debe tener paciencia con Simons. Sin ir más lejos, fue suplente en el partido de este miércoles en Champions contra el Mónaco, pero cuando salió en la segunda mitad dejó varias muestras de su enorme calidad.
No tiene la confianza para desarrollar su mejor fútbol, pero tiene mucha magia en sus botas. Aunque su arranque no está siendo para tirar cohetes, todo apunta a que la mejora de Xavi Simons es cuestión de tiempo en el Tottenham.
xavi,simons,cuestion,tiempo,Xavi Simons
DEPORTE
La advertencia de una leyenda del Real Madrid a Lamine Yamal antes del clásico

Raúl González Blanco, ídolo del Real Madrid, puso la mirada sobre Lamine Yamal antes del clásico y reconoció su enorme talento. El ex delantero elogió al la joya del Barcelona, pero con una clara advertencia. «Esta rompiendo muchas barreras y haciendo muchas cosas dentro del terreno de juego que pocos han hecho. Ahora tiene que consolidar todo eso que está haciendo», lanzó.
El histórico delantero, en diálogo con los medios en un evento de pádel que contó con la presencia de leyendas del Real Madrid y el Barcelona, analizó el enfrentamiento que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de octubre en el Bernabéu (12:15 hora argentina) y señaló que, aunque el equipo local parte como ligero favorito por jugar en casa, se encontrará con un rival muy fuerte: «Da un poco lo mismo cómo se llegue, un clásico siempre es especial. El Barcelona tiene un gran equipo y Lamine es una de sus figuras más destacadas».
Sobre Yamal, de apenas 18 años, Raúl añadió: “Es un gran jugador, dentro del terreno de juego está haciendo cosas que muy pocos han hecho. Creo que puede ser muy importante para su club y para la selección española”.
Raúl, mucho más que goles: así se convirtió en ídolo del Real Madrid
El español ya se había ganado un lugar eterno en la historia del Real Madrid mucho antes de que nuevos astros llegaran al club. Con la camiseta blanca, el delantero convirtió 323 goles, cifra que lo coloca como el tercer máximo anotador de la historia del club, solo por detrás de CR7 y Karim Benzema.
Más allá de los números, Raúl dejó su marca al superar incluso a otra leyenda como Alfredo Di Stéfano, que sumó 306 goles. Su constancia, su capacidad de aparecer en los momentos importantes y su entrega dentro y fuera de la cancha son algunas de las razones por las que el español es recordado como uno de los grandes ídolos merengues.
Aunque hoy se lo compare con figuras como Cristiano Ronaldo, sus registros y su legado ya lo consolidan como una leyenda indiscutible del Madrid.
Raúl y su ciclo terminado en la filial del Merengue
El Real Madrid atravesó una etapa de despedidas este año, con la salida de Carlo Ancelotti para dirigir a Brasil y Luka Modric poniéndole punto final a su estadía tras más de diez años. Y a esa lista se sumó también Raúl, quien en mayo dejó su cargo como entrenador del Real Madrid Castilla, el equipo filial del club.
El ex delantero asumió en 2019 y, a lo largo de 209 partidos, acumuló 82 triunfos, 70 empates y 57 derrotas, además de conquistar la Champions League Sub 19 en 2020 ante el Benfica. Durante su gestión, Raúl peleó por dos promociones a la Segunda División, cayendo en la semifinal de 2020/21 frente al Ibiza y en la final de 2022/23 contra el Eldense.
En su última temporada, el Castilla terminó sexto y como el mejor filial, por delante de Atlético Madrid B, Sevilla Atlético y Villarreal B.
En sus redes sociales, Raúl se despidió con un mensaje emotivo: «Han sido siete temporadas en las que he disfrutado de la gran pasión que tengo desde niño por el fútbol… Disfrutaré con orgullo de los éxitos que alcancen cada uno de los chicos a los que he entrenado».
Álvaro Arbeloa fue quien tomó las riendas del Castilla tras su salida.

Mirá también
El duro presente de Neymar en el Santos

Mirá también
El récord que Vinicius está cerca de arrebatarle a Cristiano Ronaldo y a Karim Benzema en el Real Madrid

Mirá también
La figura del Flamengo que se fracturó el antebrazo y podría perderse la revancha ante Racing
Raúl González Blanco,Lamine Yamal,Barcelona,Real Madrid
- DEPORTE1 día ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS1 día ago
Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”