DEPORTE
Pánico, familias angustiadas y lágrimas: así se vivió el horror desde adentro en la cancha de Independiente

21/08/2025 03:16hs.
Hay gente en estado de shock. Hay padres que abrazan con fuerza a sus hijos mientras los niños lloran sin consuelo. Hay familias enteras que corren aterrorizadas hacia las salidas más cercanas, pero las puertas del estadio Libertadores de América – Ricardo Bochini permanecen cerradas y nadie puede salir. Hay ojos vidriosos por el llanto. Hay rostros completamente desencajados por la ira. Hay tendales de heridos que caminan ensangrentados y desorientados. Y hay semblantes que sólo reflejan angustia, miedo y desesperación. Lo que debía ser la fiesta de una noche copera y de fútbol, en la fría y ventosa noche de Avellaneda, terminó en dantescas escenas de violencia pocas veces vistas en el fútbol argentino. Por la magnitud, por el nivel de salvajismo, por la duración y la gravedad de los hechos, lo que pasó fue una tragedia. Postales de un horror que, a quienes estuvieron en el estadio, les hicieron imposible conciliar el sueño en una aciaga jornada en la que los gritos de gol fueron tapados por las sirenas de las ambulancias y los desgarradores alaridos del pánico.
Desde antes del partido se respiraba tensión en las inmediaciones de la cancha. A los hinchas de Universidad de Chile, que ocuparon la tribuna Pavoni alta, les habían vendido 2.500 entradas. Pero ese sector, con capacidad para 4.500 espectadores, estuvo repleto. Los chilenos comenzaron a llegar a Avellaneda a las 18 horas, en una imponente caravana de micros. Varios lograron entrar a la tribuna con distintos tipos de armas blancas. Así se pudo constatar en algunos videos que ellos mismos publicaron en sus redes sociales para alardear cómo habían logrado sortear los controles. El ingreso fue, en cierta medida, tranquilo. Aunque, cuando los hinchas de Independiente empezaron a poblar la tribuna Pavoni baja, comenzaron los problemas: desde arriba les arrojaron hierros, cascotes, butacas incendiadas, palos que aterrizaron como peligrosas jabalinas, pedazos de mampostería, griferías y hasta los inodoros de los baños situados debajo de la popular.
Universidad de Chile –
Imágenes sensibles: dos hinchas de la U caen al vacío desde la tribuna superior
Ocurrió luego que ingresaran hinchas de Independiente a la tribuna visitante
Poca presencia policial y falta de red de contención: un combo fatal
Hubo heridos y la bronca comenzó a acumularse. La situación obligó a los fanáticos del Rojo a refugiarse en la parte más alta de la tribuna para quedar por debajo de la segunda bandeja en la que se ubicaban los visitantes. Los objetos que tiraban desde arriba no lograban impactar en los escalones más altos. Pero sí en los más bajos, que quedaron despoblados.
Cuando esa tribuna alta estaba habilitada para los visitantes, hace más de una década, existía un paredón con un alambrado perimetral, además de un entretejido que contenía gran parte de lo que arrojaban desde arriba. Pero esa estructura se desarticuló para mejorar la visión de los socios del Rojo que habitualmente acuden a ese sector. Por eso, contra Universidad de Chile no hubo una red de contención ni barrera de protección. También se advirtió poca presencial policial en el sector a pesar de que el operativo contó con 650 efectivos de la Policía bonaerense y 150 miembros de seguridad privada.
En el entretiempo, la facción de la barra de Independiente que habitualmente ocupa el sector Pavoni se agrupó detrás de la Garganta Número 1 para intentar derribar un portón que separa a ese sector del lugar en el que estaban los hinchas chilenos. Mientras tanto, la barra de la U, llamada “Los de Abajo”, intensificó el ataque y arrojó una bomba de estruendo, a modo de granada, que estalló en el tercer nivel de la Garganta del Diablo Número 1, donde había hinchas comunes. Esa detonación fue la chispa que hizo explotar todo. Por disposición de los organismos de seguridad, la voz del estadio les pidió a los chilenos que abandonaran la tribuna cuando aún quedaba todo el segundo tiempo por disputarse. El pedido se hizo en tres oportunidades por los altoparlantes. Y el público visitante tardó en reaccionar, pero luego de unos 30 minutos comenzó a dejar el sector a paso lento.
Una cacería humana
“¡Andá a buscarlos, la puta que lo parió!”, cantó la barra del Rojo ubicada en la tribuna Santoro baja, clamando venganza contra los fanáticos de la U. Esa facción, la oficial, está enfrentada desde hace más de diez años con la que acude al sector Pavoni. Y el cantito tuvo como destinatario al grupo disidente.
Después de forcejear durante varios minutos, la barra de Independiente logró derribar el portón y entró a la popular visitante, donde permanecía un grupo muy reducido de simpatizantes chilenos que se resistían a abandonar el lugar. Y a partir de ese instante empezó una feroz cacería humana a la vista de todos. Un momento dramático que dejó a toda la cancha en un estado de estupefacción e incredulidad. La barra del Rojo acorraló y apaleó a los chilenos: a varios les robaron sus atuendos, algunos quedaron desnudos o en paños menores corriendo por los escalones. Otros intentaron escapar desde el sector Pavoni hasta los pisos superiores de la Garganta Número 4, pero fueron agredidos cuando se subieron a un alambrado. Al menos dos no pudieron sostenerse ante el brutal ataque en masa, cayeron al vacío desde unos 10 metros de altura y quedaron tendidos sobre el suelo, donde fueron insultados por algunos hinchas de Independiente enfurecidos que los abordaron mientras yacían desplomados y gravemente heridos sobre el cemento.
Minutos después, con la intención de tratar de descomprimir a la gente del Rojo que se encontraba a la intemperie en la bandeja inferior a la del conflicto, los encargados de la seguridad les abrieron las puertas a los hinchas locales que estaban en la tribuna Pavoni baja para que pudiesen trasladarse a las plateas Bochini y Erico, que terminaron atiborradas y colapsadas.
Se vieron escenas de un salvajismo primitivo. Los chilenos dejaron la cancha a las corridas y 90 quedaron detenidos. Más allá de la presencia de la barra, que actuó con violencia, muchos habían venido en familia a disfrutar del espectáculo y también terminaron aterrorizados ante semejante pesadilla.
En el cierre de la noche, más de 1.000 hinchas de Independiente invadieron el campo de juego, muchos de ellos asustados. En medio de la confusión hubo varios robos de pertenencias, principalmente celulares. Cada acontecimiento configuró un escenario dramático.
Una particular situación con el chileno Loyola
Cuando el césped ya estaba repleto de hinchas, Felipe Loyola, futbolista chileno del Rojo, cruzó desde la salida del vestuario en el sector Erico hasta la platea Bochini para ver cómo se encontraba su familia. En el camino los hinchas le pidieron fotos y accedió, pese a su preocupación por no saber cómo se encontraban sus seres queridos, que afortunadamente no tuvieron inconvenientes.
Copa Sudamericana –
Felipe Loyola, mediocampista chileno de Independiente, salió al campo de juego para ver cómo estaban los hinchas que habían ingresado
La gente, con miedo, tardó en dejar la cacha cuando se abrieron las puertas. Todavía predominaba el temor. El estadio y sus inmediaciones sufrieron graves destrozos materiales que poca importancia tendrán en un contextro trágico desde lo humano. La noche de locura se apagó lentamente, entre la angustia y los espantosos relatos que se escuchaban mientras la muchedumbre se retiraba por la calle Alsina. Todos estaban absortos. Esta vez nadie hablaba de goles, del equipo o de los cambios del técnico.
Después de la barbarie, de la crueldad, del primitivismo y la brutalidad, de haber sido testigo del horror, la gente quedó visiblemente perturbada. De a poco, el enojo le dio paso a una tristeza muy profunda. En medio del caos, también se presenciaron algunas buenas acciones que hicieron pensar que no todo está perdido: algunos vecinos de la zona les abrieron las puertas de sus casas a hinchas heridos para acercarles hielo o agua. Avellaneda acababa de ser el escenario de una escalada de violencia irrefrenable. Una absurda batalla sin causa. Algo tan demencial que, quienes estuvieron allí, no podrán olvidar jamás. La pelota se manchó. Y se manchó con sangre.
Copa Sudamericana –
Una persona, prácticamente desnuda, espera a ser asistida en la tribuna visitante del Libertadores de América
Se abrió una investigación: así sigue la causa
La investigación quedó a cargo de la UFI Nº 4, a cargo del Doctor Mariano Zitto y el Doctor Sebastián González. Se hizo una inspección visual del lugar donde acontecieron los hechos y se solicitaron los informes a los organismos de seguridad correspondientes. También se inspeccionarán los videos de las cámaras de seguridad del estadio. Hasta las 2.24 AM había 125 detenidos.

Mirá también
Grindetti tras la barbarie: «Independiente no tuvo nada que ver»

Mirá también
Qué dijo un importante dirigente de la U de Chile luego del escándalo contra Independiente

Mirá también
Independiente – U. de Chile cancelado: no se vuelve a jugar y define Conmebol

Mirá también
Preguntas, respuestas y culpables de un caos demencial

Mirá también
Se canceló Independiente – U. de Chile: el minuto a minuto de la barbarie
Club Atlético Independiente,Copa Sudamericana
DEPORTE
La joya del fútbol ruso, un centrocampista total con ‘cositas’ de Gavi y Pedri

El 26 de julio de 2005 nació una estrella del fútbol en Stari Oskol (Vieja Astilla), una localidad rusa de más de 200.000 habitantes situada en el oblast (región/provincia) de Belgorod, a apenas 200 kilómetros al este de Ucrania y unos 600 al sur de Moscú. Por tanto, se trata de un territorio seriamente amenazado por los misiles, que han caído a escasos kilómetros.
Matvey Kislyak soñó desde niño con ser futbolista y con tan solo 12 años participó en 2018 en una actividad en la Plaza Roja para celebrar los 1.000 días antes del Mundial en el que la ‘Sbornaya’ rusa eliminó a España en los penaltis en octavos con una magistral actuación de Igor Akinfeev, quien sigue liderando al CSKA Moscú a unos meses de cumplir 40 años.
«Tenía 10 años y a mi lado estaba Pinyaev (otro talento ruso al que pretende el Girona). Jugamos en la Plaza Roja con estrellas rusas y mundiales. Recuerdo a Fernando Hierro y a Lothar Matthäus. Entre los rusos estaban Smertin y Kerzhakov (ex del Sevilla). ¿Sabes quién fue el árbitro? ¡Gianluca Zambrotta (ex del Barça)!», explicaba el veinteañero hace un par de años a ‘Match’.
La afición ‘armeitsi’ idolatra a Kislyak desde el primer día / PFC CSKA
«Todavía se me pone la piel de gallina. Hubo una jugada curiosa. A ver, yo era un niño y no tenía idea de quiénes eran realmente aquellos jugadores. Me llegó el balón, chuté y el balón pasó entre las piernas de Matthäus, él se echó a reír y yo pensé… ¿pero qué hace este yayo?«, explicó. Así es el centrocampista ruso, todo valentía, descaro, talento, mucho trabajo y… algunos goles.
Kislyak se formó en el Chertanovo y a los 13 años ingresó en la cantera del CSKA, uno de los clubs que mejor trabaja con los jóvenes con una filosofía que recuerda a la del Barça. No obstante, en el club azulgrana es parte de su idiosincrasia y en los ‘armeitsi’, una necesidad en plena crisis desde que los negocios en Ucrania del presidente Evgeny Giner se fueron al traste.
Tras compartir barrio y algunas experiencias en Stari Oskol con el mítico luchador Fiodor Emelyanenko, poco a poco fue dando pasos adelante en su vida moscovita. Con 16 años destacaba en el filial… aunque lo hacía mucho más el talentoso Yaroslav Arbuzov, quien sigue en Segunda en el Rotor con 21 años. El secreto de Kislyak es la disciplina y su capacidad de liderazgo.
Su vida cambió cuando Vladimir Fedotov se lo llevó a Abu Dabi en enero de 2023 a la primera estadía previa a la segunda parte de los torneos rusos. Un mes después, el técnico insistió al club en la necesidad de ‘atar’ a aquel jugador de 17 años que en marzo de 2023 firmó un contrato de larga duración, fue convocado por la selección rusa sub’19 y se quedó en el primer equipo.
Lo que más llama la atención es que no para de correr y cómo impone su físico pese a medir apenas 1,77 metros con continuas recuperaciones, pases a los extremos o interiores, disparos y muchas tablas. Es capaz de correr para hacer una falta técnica, aceptar la amarilla, irse como un poseso para frenar a un compañero que protesta o liderar al equipo con gritos y con gestos.
Debutó en el primer equipo con 17 años el 26 de julio de 2023 en la Copa en Orenburg (0-6) y su celebración al marcar un gol aún se recuerda. Se lanzó al suelo y gritó con tanta rabia que se escuchó en los micrófonos de ambiente. Había dado otro paso, pero no se conformaba. «Esto es un sueño, pero quiero más. Quiero ser titular y convertirme en un jugador importante», recalcó.
El CSKA ganó la Copa por penaltis ante el Krasnodar (1-1) y también se ganó la confianza de Marko Nikolic, aunque su gran apoyo el curso pasado fue un exazulgrana. «Estoy muy agradecido a Miralem (Pjanic). Me fijaba mucho en él y me ayudó a mejorar. Me dio consejos, me corrigió detalles y fue un gran compañero. Lo echo mucho de menos», comentó el pasado verano.
Kislyak ya fue clave en la conquista de la Copa de Rusia la pasada temporada, el 19 de marzo de 2025 debutó con la absoluta rusa en un amistoso contra Granada (país caribeño) y el pasado 7 de septiembre se ‘estrenó’ como goleador contra Qatar en otro amistoso a las órdenes de Valery Karpin (extécnico del Mallorca y exjugador de Real Sociedad, Celta y Valencia).
Nikolic se fue al AEK Atenas inesperadamente tras jurar fidelidad y el CSKA apostó por el exjugador granota Fabio Celestini, quien venía de ganar Liga y Copa en Suiza con el Basilea. El políglota helvético revolucionó el sistema, dio el centro del campo a Kislyak y convirtió en clave a otros jóvenes como el veloz Kiril Glebov y los defensas Matvey Lukin y Dzhamalutdin Abdulkadirov.
Kislyak se señala el escudo tras su primer gol con el CSKA / PFC CSKA
Un par de años antes descartó todas varias opciones para salir cedido. «Quiero jugar en el CSKA», insistió a sus agentes. Ha mejorado su contrato varias veces, pero sigue yendo a entrenar en metro. «No entiendo de coches. Cuando tengo unos días, lo que más me gusta es ir a Stari Oskol y estar con mis amigos. De mayor quiero vivir en mi ciudad», explica con humildad.
El caso es que el CSKA de Celestini lidera la liga por primera vez en un lustro y medio con 24 puntos, uno más que Krasnodar y Lokomotiv. Los ‘armeitsi’ también dominan su grupo copero con 10 puntos (los mismos que el ‘Loko’) a una jornada del final, son la sensación del torneo y el pasado domingo ganaron el ‘gran derbi ruso’ frente al Spartak (3-2) tras situarse 3-0 antes del 20′.
Matvey Kislyak valía cinco millones de euros en febrero y ya está en unos 20. Es un jugador ‘perfil Barça’ con el talento de Pedri y la agresividad de Gavi. «Apenas mira para atrás. Su juego es ofensivo y controla la posición de todos sus compañeros. Tiene un futuro brillante», afirma Nikolai Pisaerev, exdelantero del Spartak, reputado comentarista entrenador de poco éxito.

Kirill Glebov, junto a Matvey Kislyak / PFC CSKA
«Messi fue mi ídolo de infancia. Su visión del fútbol era diferente. No obstante, lo más importante es seguir siendo íntegro. Hay jugadores geniales que no son ejemplares fuera y eso no va conmigo, no es mi camino», explicó el talento de la nueva generación rusa con el citado Sergey Pinyaev y el goleador Aleksey Batrakov (Lokomotiv). Su futuro está en un ‘grande’… ¿Será el Barça?
fútbol,rusia,kislyak,cska,pedri,gavi,celestini
DEPORTE
Cabo Verde empató un partidazo ante Libia y no pudo asegurar su clasificación al Mundial 2026: cuándo y contra quién define

La selección de Cabo Verde empató un partidazo por 3-3 (estaba 1-3) ante Libia este miércoles por el Grupo D, en la penúltima fecha de las Eliminatorias Africanas, y no pudo asegurarse el pasaje al Mundial 2026, pues, tenía que ganar para hacerlo. Pero todavía tiene otra chance…
No fue fácil, porque Libia buscaba también una victoria que la deje con chances de meterse a la próxima Copa del Mundo, pero este empate ya la deja sin posibilidades de hacerlo de manera directa, aunque puede meterse aún en el playoff y soñar con el repechaje.
Ahora, la definición por el pasaje a la cita mundialista en el Grupo D de las Eliminatorias Africanas se definirá entre Cabo Verde y Camerún, que le ganó este mismo miércoles a Mauricio por 2-0.
Es que los caboverdianos lideran el D con 20 unidades, mientras que los cameruneses son escoltas con 18 (los libios quedaron terceros con 15, por lo que solo aspiran al segundo lugar).
Y el sistema de clasificación en las Eliminatorias Africanas, vale recordar, indica que irán al Mundial 2026 los líderes de los nueve grupos (ya están clasificados Marruecos, del E, y Túnez, del H) que compiten allí (son todos de seis equipos, menos el E, que es de cinco luego del retiro de Eritrea) y un décimo irá al Repechaje.
Ese décimo saldrá del playoff que jugarán los mejores cuatro segundos de los nueve grupos, que disputarán una semifinal y una final a partido único en noviembre.
Entonces, en la última fecha de las Eliminatorias Africanas, que tendrá lugar entre este domingo 12 de octubre y el martes 14, Cabo Verde deberá vencer a Esuatini el próximo lunes 13 (a las 13:00), o esperar a que Camerún, que juega ese mismo día y a esa hora con Angola, empate o pierda. Para los cameruneses, la obligación es ganar y esperar una igualdad o una caída de los caboverdianos.
¿Y el resto de selecciones?
Con Marruecos y Túnez ya clasificadas por el E y el H respectivamente, y con la situación de Cabo Verde y Camerún ya aclarada en el D, el resto de grupos muestra que en el A, Egipto (líder con 20 puntos), que juega este mismo miércoles desde las 13:00 frente a Yibutí (última con una unidad), podría asegurarse la clasificación con una victoria o con un empate, o esperar por una igualdad o una caída de Burkina Faso (escolta con 15), que jugará a la misma hora vs. Sierra Leona.
En el B, Senegal lidera con 18 y la República Democrática del Congo la persigue con 16. Los senegaleses juegan el viernes vs. Sudán del Sur y el próximo martes frente a Mauritania, mientras que los congoleños van contra Togo el viernes y el martes contra Sudán.
En el C, la cosa está más pareja: Benín lidera con 14 unidades y mejor diferencia de gol que Sudáfrica, escolta con 14, y debajo están Nigeria y Ruanda, con 11 cada una.
Y hay cruces al rojo vivo: Benín va con Ruanda el viernes y contra Nigeria el próximo martes; Sudáfrica contra Zimbaue y Ruanda en los mismos días y los nigerianos contra Lesoto y Benín, claro.
En el F, Costa de Marfil lidera con 20 y lo sigue Gabón con 19: ahí solo pelean ellos dos. Los marfileños van contra Seychelles el viernes y vs. Kenia el martes, mientras que los gaboneses enfrenta a Gambia y a Burundí los mismos días.
Y en el G, Argelia lidera con 19, seguido de Uganda y Mozambique, con 15 cada una. Un triunfo ya clasifica a los argelinos, que van contra Somalia el jueves y frente a Uganda el martes. Los ugandeses enfrentan además a Botsuana el jueves y Mozambique va con Guinea el jueves y contra Somalia el martes.
Mirá también
Nico Paz: otra vez mejor Sub 23 en Italia y el Real Madrid ya planea acelerar su regreso

Mirá también
Cristiano Ronaldo habló sobre el retiro: «Quiero seguir jugando unos años, no muchos, para ser sincero»

Mirá también
El video de Matías Galarza en Japón que generó controversia entre los hinchas de River
Cabo Verde,Libia,Eliminatorias Africanas,Mundial 2026
DEPORTE
El picante ida y vuelta entre Vidal y el DT de Chile Sub 20 tras la eliminación: «En eso somos muy chilenos…»

Choque entre compatriotas. Arturo Vidal, volante de Colo Colo e histórico de la selección chilena, criticó al entrenador de la Sub 20, Nicolás Córdova, y puso en duda una posible incorporación del técnico a la selección adulta.
«No me gusta. No está preparado para dirigir una selección de un país. Se le ha complicado en la Sub 20″, afirmó el mediocampista. Las declaraciones provocaron la reacción de Córdova, y el intercambio de opiniones entre ambos comenzó a intensificarse.
La respuesta del DT
Tras las palabras de Vidal y, luego de la eliminación en el Mundial como local, Córdova respondió defendiendo su trabajo al frente de la Sub 20. En diálogo con los medios, el entrenador lanzó: «No voy a hablar sobre lo que dicen las otra personas. Es fácil hacer leña del árbol caído y en eso somos muy chilenos nosotros».
En ese sentido, añadió: «Todos los que estamos en el fútbol hemos tenido triunfos y derrotas. Trato de ser respetuoso con todo el mundo. Lo que dicen las otras personas, habla más de las otras personas».
El DT destacó que su enfoque está puesto en el desarrollo de los jóvenes talentos y en preparar al equipo para los desafíos internacionales. Además, afirmó sentirse tranquilo respecto a su labor y dejó claro que no busca confrontar con los jugadores de la selección adulta, sino que su prioridad sigue siendo la formación de la próxima generación de la Roja.
«El proceso ha tratado de ser lo más consciente en cuanto a la toma de decisiones, la forma de entrenar va en base a eso. Lamentablemente, son situaciones de mucho trabajo por muchos años, que son una de las cosas que hay que mejorar a nivel país», explicó.
La defensa de Nicolás Córdova tras el fracaso en el Mundial Sub 20
Córdova fue crítico con la actualidad de la Roja en todas sus categorías tras la dura derrota por 4-1 ante México, que dejó al equipo afuera del Mundial. “La única ventaja que tengo es que esto yo lo dije hace dos años. Intentamos acelerar el desarrollo en todas las categorías, pero cuesta mucho. Soy responsable de este proceso, pero esto viene de mucho antes y hay muchos responsables», afirmó.
Sobre el rendimiento de su equipo, Córdova reconoció que «en la primera fase se pudo competir, pero luego México fue superior y mereció ganar». Aun así, aseguró que asumía toda la responsabilidad: «Yo me hago cargo, doy la cara. Pedí cosas que no se pudieron hacer, pero no todo depende de mí. Hay mucho por corregir y lo sabemos todos».
Pese al fracaso, destacó el compromiso de sus jugadores: «Desde el día uno, su entrega fue espectacular». También recordó la advertencia que dio antes del Mundial sobre la falta de renovación en el fútbol chileno: «No tenemos jugadores en las cinco grandes ligas, salvo dos o tres. Hay que construirlo todos juntos».
Finalmente, su pronóstico se quedó corto: Chile llegó a octavos gracias a menos tarjetas amarillas que Egipto, con el que terminó igualado en puntos y diferencia de gol.
La crítica de Vidal a Manuel Pellegrini
Además de cuestionar a Nicolás Córdova, Vidal criticó la posible llegada de Manuel Pellegrini a la selección chilena. Aunque el interinato de Córdova seguía en marcha, el Ingeniero era el principal apuntado, pero el volante le bajó el pulgar antes de que comenzaran las negociaciones.
«Siempre se nombra, pero tampoco creo que sea el hombre indicado», dijo Vidal en TNT Sports, y agregó: «Nunca ha trabajado con jugadores chilenos, nunca lo he visto en un proceso de Selección, es difícil». Incluso cerró la puerta: «Prefiero que siga en lo que está, lo ha hecho muy bien”.

Mirá también
El jugador del Real Madrid que pensó en retirarse del fútbol

Mirá también
Nico Paz: otra vez mejor Sub 23 en Italia y el Real Madrid ya planea acelerar su regreso

Mirá también
Procesaron a un futbolista del Elche por agresión sexual
arturo vidal,Selección Chilena,Selección de Chile,Selección de México
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»