Connect with us

DEPORTE

Por qué Antoine Griezmann viajó a Uruguay en la fecha FIFA

Published

on


Antoine Griezmann viajó a Uruguay durante la fecha FIFA y sorprendió a todos al posar con la camiseta de Porongos de Flores, un club de la región. Sin embargo, no lo hizo solo. De hecho, estuvo acompañado por Diego Godín y Gonzalo Castro.

Advertisement

El francés, que actualmente milita en el Atlético de Madrid y está retirado de su selección, mantiene un vínculo llamativo con el ex capitán de la Celeste, con quien compartió 214 partidos y varios títulos en España. No obstante, el verdadero motivo por el cual emprendió este viaje es meramente personal.

Griezmann en Uruguay. (Instagram: @choryofficial)

¿Cuál fue el motivo por el que Antoine Griezmann viajó a Uruguay?

Antoine Griezmann es el padrino de la hija menor de Godín. Por lo tanto, el francés aprovechó la pausa internacional para hacer un viaje relámpago y acompañar a la familia en el bautismo de la pequeña.

Advertisement

Aunque la foto con la camiseta de Porongos se viralizó rápidamente, no responde a un fichaje ni a una aventura deportiva.

El vínculo de los jugadores

Godín y Castro, retirados del fútbol profesional, levantaron la Copa Nacional de Clubes de OFI con Porongos. Aquella campaña los hizo recorrer distintas ciudades y departamentos del interior uruguayo. Por lo tanto, desde entonces, la relación de ambos con el club de Flores permanece intacta.

Advertisement

En paralelo, la amistad de Griezmann con el ex capitán de la Celeste va mucho más allá de la cancha. Aunque compartieron partidos en el Colchonero, ganaron una Europa League y una Supercopa de Europa, también construyeron un vínculo que traspasa fronteras.

Griezmann en el casamiento de GodinGriezmann en el casamiento de Godin

En 2016, cuando nació Mía, la hija mayor del francés, el uruguayo fue elegido padrino. Años después, el Faraón devolvió el gesto y convirtió a Griezmann en padrino de Juana, su nena menor.

Godín y Griezmann. EFEGodín y Griezmann. EFE

Aunque más de un hincha se ilusionó con verlo en la cancha, Griezmann no jugará para el club de Flores. Su visita tuvo un motivo personal y breve, pero dejó al modesto campeón del interior nuevamente en la mira del fútbol uruguayo y europeo.

más momentos entre Griezmann y Godín.más momentos entre Griezmann y Godín.

El francés no se mueve del Colchonero

En junio, Griezmann prolongó su permanencia en el Atlético de Madrid hasta 2027. Este nuevo acuerdo se extendió por dos campañas adicionales, después de que su contrato original venciera a mediados de 2026. El trato le permitió al club repartir el salario pendiente del jugador a lo largo de las dos temporadas, dando margen para reforzar el plantel de cara al futuro.

Según el acuerdo, el francés cobró ocho millones de euros netos: cuatro millones en 2025/26 y otros cuatro en 2026/27. «Estoy muy feliz de vestir por muchos años esta maravillosa camiseta«, declaró al oficializar su renovación.

Advertisement

La decisión de seguir bajo el mando de Diego Simeone consolidó su papel como figura fundamental del Atlético para la campaña 2025/26 y la siguiente. Su continuidad aportó equilibrio al proyecto rojiblanco, especialmente en un año con grandes retos, como el Mundial de Clubes.

Griezmann y Godín en el AtléticoGriezmann y Godín en el Atlético
Las dos selecciones que pueden clasificarse al Mundial este lunes

Mirá también


Las dos selecciones que pueden clasificarse al Mundial este lunes

Brasil en la altura: qué dijeron y los cambios de Ancelotti

Mirá también


Brasil en la altura: qué dijeron y los cambios de Ancelotti

Advertisement
El gesto solidario de Cavani y la sentencia de su amigo influencer: "Representa lo mejor de Uruguay"

Mirá también


El gesto solidario de Cavani y la sentencia de su amigo influencer: «Representa lo mejor de Uruguay»

Antoine Griezmann,Atlético Madrid,Selección de Francia,Selección de Uruguay,Jackson Porozo,Diego Godín

Advertisement

DEPORTE

La épica del Mjällby: de un pueblo de 1500 habitantes a convertirse en el campeón de Suecia y soñar con la Champions

Published

on


¿De qué se trata el fútbol si no es de historias? Las hay de todos los colores: algunas de superación y resiliencia como la de Lionel Messi con la Selección Argentina, otras trágicas como la historia de Ronaldo Nazario con las lesiones. Y este lunes, el planeta gol volvió a convertirse en testigo y escenario de una hazaña sobre las que escribirán odas; aunque claro, serán escritas en sueco.

Advertisement

Mjällby, el David sueco que se hizo Rey

En una gesta a la que el término ‘épico’ hasta parece quedarle corto, el humilde Mjällby se anotó en la historia grande del fútbol sueco tras coronarse campeón de la Allsvenskan – la primera división del país nórdico – con tres fechas de antelación y luego de derrotar por 2 a 0 al Goteborg, uno de los integrantes del ‘Big Three’ suión.

Heredando el nombre de una ciudad vecina, el equipo aurinegro hace de local en Hällevik: allí, a apenas 230 metros del Mar Báltico, se yergue el estadio Strandvallen. Sus 7500 localidades parecen pocas hasta compararlas con la población de la ciudad goda: el último registro, de 2023, recuenta poco menos de 1500 personas; para llenar la cancha, tiene que ir todo el pueblo cinco veces, una locura…

Advertisement
Strandvallen, el estadio en donde juega el Mjällby, a orillas del Báltico. (panenka.org).

Fundado en 1939, este lunes logró sumar su primer título de primera -ya fue campeón dos veces de la segunda división- en 86 años y se convirtió en uno de los pocos equipos en romper con la hegemonía del Malmö y los equipos de Estocolmo (Djurgardens, Hammarby y AIK). Sólo basta ver la euforia de los festejos, tanto de jugadores como hinchas, para entender lo importante que es este hito.

Y no es para menos: hace apenas nueve años, el equipo se vio al borde de la desaparición. En medio de una crisis financiera, se jugaba el descenso en la última jornada de 2016; un 3 a 0 los salvó de la caída a la cuarta y fue un ‘click’ para la institución: «fue el punto de inflexión. Decidimos que debíamos hacer algo espectacular, empezar de cero», contaba entonces el presidente Magnus Emeus.

Desde ese momento, el equipo de la costa báltica no hizo más que subir: tras dos ascensos al hilo, volvió a pisar lo más alto del fútbol sueco en 2020, logró una final de Svenska Cupen – Copa de Suecia – en 2023 y ahora coronó sus esfuerzos con la gloria máxima. Y la siguiente temporada comenzarán sus sueños europeos…

Advertisement
El eufórico festejo de los jugadores del Mjällby. (EFE).El eufórico festejo de los jugadores del Mjällby. (EFE).

El sueño de la Champions

La siguiente temporada será de ensueño para los del país godo: por primera vez en su historia, pondrán un pie en lo más alto del Viejo Continente para jugar la Champions League. Sin embargo, lo harán con una salvedad: el campeón de la liga sueca no entra al cuadro principal de la Orejona, sino que entra en la primera ronda de Playoffs, aunque poco debe importarles.

La edición en la que participarán los suecos será recién la 2026-2027, por lo deberán esperar para su participación estelar y, en el mientras tanto, tratar de mantener la base de jugadores que fueron artífices de este título para la historia.

Advertisement

Fútbol sueco –  

El festejo de los jugadores del Mjällby, último campeón de Suecia

El equipo sureño, proveniente de una ciudad de menos de 1500 habitantes, se consagró campeón de los escandinavos.

¿Neymar al Inter? "Una tontería"

Mirá también


¿Neymar al Inter? «Una tontería»

Advertisement
Quejas del Atlético de Madrid en el estadio del Arsenal: no había agua caliente

Mirá también


Quejas del Atlético de Madrid en el estadio del Arsenal: no había agua caliente

Murió el hincha que llevó en andas a Maradona en México 86: "Yo sé cuánto pesa Diego con la Copa"

Mirá también


Murió el hincha que llevó en andas a Maradona en México 86: «Yo sé cuánto pesa Diego con la Copa»

Champions League,Fútbol sueco

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Canales para ver el Deportivo Riestra vs. Instituto por el Torneo Clausura

Published

on





Deportivo Riestra vs. Insituto. Foto: Twitter @InstitutoACC

Este lunes 13 de octubre, Deportivo Riestra recibirá a Instituto por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

Deportivo Riestra,Instituto,Torneo Clausura

Continue Reading

DEPORTE

Atento Racing: el perfil de un Flamengo lleno de estrellas que se complicó con los equipos argentinos

Published

on


Es de esos rivales cuyo nombre ya impone condiciones. La hegemonía brasileña de los últimos años en la Copa Libertadores es, en parte, por Flamengo. Un equipo repleto de estrellas, que viene entonado tras ganarle a Palmeiras por 3-2 y alcanzar la punta del Brasileirao, pero que también demuestra puntos débiles. Como todos: ni los 195 millones de euros en los que está tasado su plantel esquivan las fragilidades.

Advertisement

El Fla está caracterizado por dominar y ser punzante en ataque, con jugadores de la talla de Samuel Lino (fue la compra más cara de su historia: ¡22 millones de euros!, más objetivos), Pedro o Giorgian de Arrascaeta. Jugarle de igual a igual, con esos nombres, es difícil. En ataque es un conjunto letal. Aun más con los que acompañan de atrás: Jorginho, campeón de la Eurocopa con Italia, Erick Pulgar -o Saúl Ñíguez, volante ex Atlético Madrid y Chelsea-, están en el eje central de un 4-2-3-1 afianzado por el técnico, Filipe Luis.

Jorginho es una de las figuras de Flamengo (REUTERS/Ricardo Moraes).

No tener la pelota: una complicación para Flamengo

Pero como todo equipo acostumbrado a tener la pelota y manejar los hilos, sufre cuando no le toca hacerlo. Si bien suele arrancar ganando (de los últimos 15 partidos lo hizo en 11) y eso a veces hasta hace parecer que juega sobrado, después le cuesta defenderse sin tener la posesión. Justamente, en el cruce con Palmeiras del pasado domingo, terminó pidiendo la hora después de estar 3-1 arriba cómodo: el Verdao metió el segundo sobre el final y casi se lo empata.

Advertisement

Otro ejemplo de ello se dio en la serie de Copa frente a Estudiantes. En Brasil, metió dos goles en los primeros diez minutos y jugó un primer tiempo deslumbrante, pero en el complemento (a pesar de quedarse con uno menos), el Pincha agarró la pelota, y en un ratito, le descontó. En La Plata se dio una continuidad de esos últimos minutos del Maracaná: los de Eduardo Domínguez lo metieron en un arco y no clasificaron gracias a la figura de Agustín Rossi en la tanda de penales (fue 1-0 en los 90’).

Carrascal lleva la pelota en La Plata: al Fla se le complicó con Estudiantes (REUTERS/Rodrigo Valle).Carrascal lleva la pelota en La Plata: al Fla se le complicó con Estudiantes (REUTERS/Rodrigo Valle).

De todas formas, esa debilidad que muestra Flamengo cuando no tiene el balón, no se transforma en una gran cantidad de goles en contra. Si bien la pasa mal, no le convierten en demasía: en el torneo local es el equipo con la valla menos vencida (15 en 28 encuentros), y en la Libertadores, apenas le hicieron cinco (igual que a Racing).

Los cruces con equipos argentinos, un punto débil

Y esa gran particularidad lleva a otra flaqueza de los brasileños este año: enfrentarse con equipos argentinos. Claro, porque esos cinco tantos en la Copa fueron hechos por Estudiantes y Central Córdoba. Sí, el Ferroviario, el que tantos problemas le generó en la fase de grupos, en la que le ganó de forma histórica en el Maracaná 2-1, le empató 1-1 en Santiago y lo dejó al borde de una eliminación que pudo ser increíble (no se dio por diferencia de gol).

Advertisement
Central Córdoba le ganó a Flamengo en Brasil (EFE/ Antonio Lacerda).Central Córdoba le ganó a Flamengo en Brasil (EFE/ Antonio Lacerda).

Con este panorama, Racing sabe que tiene con qué. Primero, los jugadores con la chapa encima y el nivel necesario como para querer dominar un partido de este calibre. Y después, esa carta que se arma con la mezcla entre la dificultad de Flamengo contra los argentinos y la gran racha de la Academia ante los brasileños. Costas ya lo sabe. Su pregunta de “¿cómo vamos a tener miedo?”, además de tocar la historia del club, tiene que ver con la confianza en los suyos. Hay ilusión.

Selección Sub 20: tras la final en Chile, el presente y futuro de cada uno de los chicos en sus clubes

Mirá también


Selección Sub 20: tras la final en Chile, el presente y futuro de cada uno de los chicos en sus clubes

Más problemas en Independiente: se desgarraron dos jugadores

Mirá también


Más problemas en Independiente: se desgarraron dos jugadores

Flamengo,Racing,Copa Libertadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias