Connect with us

DEPORTE

Qué es Mushuc Runa, el único de los 64 equipos de la Sudamericana y la Libertadores con puntaje ideal

Published

on


24/04/2025 09:51hs.

Mushuc Runa goleó 3-0 a Unión este miércoles en Ecuador, por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, y se transformó así en el único de los 64 equipos, contándose este certamen y la Copa Libertadores, en conseguir puntaje ideal. Este jueves, solo lo pueden igualar Godoy Cruz y Gremio (se enfrentan por el Grupo D de la segunda máxima competencia), y Palmeiras (juega ante Bolívar por el Grupo G de la primera máxima competición).

Advertisement

Antes del triunfo ante el Tatengue, el equipo ecuatoriano venía de vencer por el Grupo E a Orense Petrolero (2-1) y a Cruzeiro en el Mineirao de Brasil (2-1). Y en su primera fase de grupos de la Sudamericana, porque si bien ya había participado de otras dos ediciones (2019 y 2022), no había podido superar nunca las rondas preliminares. Ahora, el Ponchito, como lo apodan, es el único que de momento goza con nueve puntos en las dos máximas competencias. Todo un hito si se tiene en cuenta, además, su luchadora historia…

La historia de Mushuc Runa

Mushuc Runa, que en quechua significa «Hombre Nuevo», fue fundado el 2 de enero del 2003 a través de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, entidad financiera creada por indígenas de las comunidades de Chibuleo y Pilahuín y legalizada el 17 de diciembre del 1997. El cerebro detrás de esa idea es Luis Alfonso Chango Pacha, un hombre de origen muy humilde de la comunidad de Chibuleo, ubicada en la provincia ecuatoriana de Tungurahua, quien, gracias a su resiliencia y esfuerzo, se transformó en todo un referente en su país y fundamentalmente en su comunidad.

Advertisement

«Yo vengo de los pobres más pobres», contó Alfonso recientemente en una entrevista con Forbes. Su realidad, actualmente, es completamente distinta: cuenta con un patrimonio económico que ronda ni más ni menos que los 15 millones de dólares.

Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc.

Apasionado por el fútbol desde pequeño y jugándolo a escondidas de sus padres, quienes veían al deporte como una distracción, fue quien impulsó la creación de este club, a través de la Cooperativa, en la ciudad de Ambato, Tungurahua y motivado por el sueño de ver a jóvenes indígenas en el fútbol profesional. De ahí el apodo Ponchito, clásica prenda indígena que ya han lucido varios de sus futbolistas y que Alfonso, presidente de honor, viste permanentemente.

Así, la institución comenzó a jugar en la Segunda Categoría de Tungurahua (amateur). Luego de muchos años de crecimiento a nivel provincial, logró en 2011 a la Segunda Categoría (tercera división del fútbol ecuatoriano) y, de inmediato, tras un enorme primer torneo, alcanzó el ascenso a la Serie B en 2012. Dos años después, en 2014, logró el tan ansiado ascenso a la Serie A, primera división del fútbol ecuatoriano, donde quedó 10° de 12 equipos. Aunque solo logró sostenerse un par de temporadas, porque en 2016 volvió a descender. «Esta experiencia dejó lecciones clave, como fortalecer las divisiones inferiores y apostar por jóvenes con hambre de triunfo, evitando jugadores con actitudes negativas», explican en su página web.

Advertisement

Con la página dada vuelta, subieron nuevamente a la Serie A en 2019 y, tras realizar una buena campaña, el cuadro Cooperativista se clasificó por primera vez a la Copa Sudamericana ese mismo año. En la Fase Preliminar enfrentaron a Aucas, a quien eliminaron con un global de 3-2. En la siguiente fase, se midieron contra Unión Española. Tras empatar 2-2 en los 180 minutos, fueron eliminados por el equipo chileno en la tanda de penales.

Mushuc Runa vs Unión por la Copa Sudamericana 2025. Foto: APIMushuc Runa vs Unión por la Copa Sudamericana 2025. Foto: API

En 2022 tuvo su revancha. Mushuc Runa volvió a clasificarse a esta misma cita internacional, pero, esta vez, se quedó en la primera ronda, donde cayó ante Liga de Quito, liderada por un Alexander Alvarado en gran forma. En el partido de ida, el Ponchito perdió en casa 0-2 ante el Albo, y en la vuelta, disputada en el estadio Rodrigo Paz Delgado, empataron 1-1 y se fueron eliminados.

Como dice el dicho, la tercera es la vencida. Como cuarto de la tabla acumulada, obtuvo la clasificación a esta Sudamericana y, ahora, sobresale con sus tres triunfos en fila. Y con el goce de haber vencido, encima, al Cruzeiro de Gabigol en el Mineirao, cumpliéndose así también otro deseo de Alfonso, quien había expresado en el sorteo que quería que Mushuc Runa se enfrentara a un equipo brasileño.

Jugadores del Mushuc Runa celebran uno de los goles del Ponchito ante Cruzeiro. Foto: Sudamericana.

Jugadores del Mushuc Runa celebran uno de los goles del Ponchito ante Cruzeiro. Foto: Sudamericana.

Advertisement

Mushuc Runa –  

El gol del 2-1 de Mushuc Runa ante Cruzeiro

Mushuc Runa –  

Advertisement

El festejo de Luis Chango en el Mineirao

Puntaje perfecto en Copa Sudamericana: Mushuc Runa goleó a Unión de Santa Fe y sumó su tercera victoria seguida

Mirá también


Puntaje perfecto en Copa Sudamericana: Mushuc Runa goleó a Unión de Santa Fe y sumó su tercera victoria seguida

Gallardo: "Me encanta la Copa" y la diferencia con Boca antes del clásico

Mirá también


Gallardo: «Me encanta la Copa» y la diferencia con Boca antes del clásico

Mushuc Runa,Copa Sudamericana,Copa Libertadores

Advertisement

DEPORTE

Lopetegui, el arquitecto de un sueño mundialista

Published

on


Han pasado ya unos días desde que Qatar lograra hacer lo que no había hecho en toda su historia futbolera: clasificarse para la fase final de un Mundial. Lo jugó en 2022, pero lo hizo al ser anfitriona del torneo. Ahora, en 2026, estará de pleno derecho después de haber tenido que llegar hasta la fase 4 y de sudar tinta hasta el último minuto. Pero estará ahí con las ‘grandes’.

Advertisement

lopetegui,heroe,qatar,Julen Lopetegui

Continue Reading

DEPORTE

Inspirada en River, el club que presentó su nueva camiseta: «Compartimos la misma sangre, hermano»

Published

on


«Un lazo nacido en dolor, transformado en respeto. Una señal viva, promesa de eterna amistad». Hay gestos que pueden marcar un antes y un después y que se recordarán por siempre. Como aquel que tuvo River en 1949 en medio de la tragedia que sufrió Torino, lo que dio comienzo a una unión entre los clubes que perdura y se afianza con el paso de los años. Tal es así que el club italiano presentó este martes su nueva camiseta alternativa, cuyo diseño está inspirado justamente en la relación con el club de Núñez.

Advertisement

En el anuncio de la tercera equipación del equipo de la Serie A se puede ver a Gio Simeone, delantero formado en el CARP y que estuvo en el club entre los 13 y 20 años, y también al Obelisco y al estadio Monumental.

«Una mirada que une mundos lejanos. Compartimos la misma sangre, hermano», expresa el espectacular clip que agrega tuvo una rápida respuesta oficial por parte de River: «Uniti per sempre».

El vínculo entre las instituciones es muy fuerte, con un eterno agradecimiento de los tanos desde que River decidió ir a jugar un amistoso en 1949 en el marco de la tragedia aérea de Superga, en la que fallecieron jugadores del Torino. Desde ese momento nació la «eterna amistad», leyenda que justamente aparece en la espalda de la nueva casaca.

Advertisement
La nueva camiseta de Torino.

La historia de amistad entre River y Torino por la tragedia de Superga

El 4 de mayo de aquel año, el avión que trasladaba al plantel del Torino desde Lisboa se estrelló contra la Basílica de Superga, en las colinas cercanas a Turín. El accidente causó la muerte de los 31 pasajeros, entre ellos casi todos los futbolistas del llamado “Grande Torino”, uno de los equipos más legendarios en la historia del fútbol italiano. El mundo entero quedó consternado por la tragedia, y desde Argentina, River decidió actuar con una muestra de solidaridad que marcaría para siempre su historia y la del club italiano.

El amistoso entre River y Torino.El amistoso entre River y Torino.

Menos de un mes después, el 23 de mayo, el plantel millonario partió hacia Europa con destino a Italia. Allí, el 26 de mayo, hace 75 años, disputó un partido amistoso ante un combinado formado por jugadores de distintos clubes italianos, conocido como Torino “Símbolo”. El encuentro se jugó en un clima de profunda emoción y sirvió como homenaje a los fallecidos, pero también como símbolo de esperanza y fraternidad.

Una camiseta del Torino con el homenaje a la banda de River.Una camiseta del Torino con el homenaje a la banda de River.

Desde entonces, el lazo entre River y Torino se mantuvo vigente. A lo largo de los años, se han realizado distintos actos conmemorativos, homenajes, y cruces simbólicos entre ambas instituciones. Es más, el CARP tiene un lugar protagónico en el museo del club italiano. La frase “Eterna Amistad” se volvió una marca registrada de esta relación, que trasciende lo deportivo y expresa lo mejor de los valores humanos que pueden surgir en el fútbol.

River y una camiseta granate en homenaje al Torino.River y una camiseta granate en homenaje al Torino.

La presentación de la nueva camiseta de Torino

Advertisement

Torino –  

La nueva camiseta de Torino y su amistad con River

River Plate,Torino,Serie A

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Vincenzo Italiano, entrenador del Bolonia, ingresado por una neumonía

Published

on


El italiano Vincenzo Italiano, entrenador del Bolonia, fue ingresado el lunes en un hospital de la ciudad boloñesa, donde estará al menos cinco días debido a una neumonía «de probable origen bacteriano» que requiere de tratamiento específico con antibióticos.

Advertisement

Bolonia,Serie A,Italiano,entrenador,fútbol

Advertisement
Continue Reading

Tendencias