DEPORTE
Real Madrid vs. Barcelona: formaciones, hora y dónde ver por tv

Real Madrid vs. Barcelona. Foto: Twitter @FCBarcelona_es
Este domingo 26 de octubre, se juega un nuevo clásico español cuando Real Madrid reciba a Barcelona por la fecha 10 de La Liga.
Kylian Mbappé contra Lamine Yamal. El duelo de los dos jugadores del momento en el fútbol español. Los grandes referentes actuales de Real Madrid y Barcelona. Herederos de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi en un enfrentamiento de rivalidad eterna que aterriza en el Santiago Bernabéu en todo su esplendor. Pulso por el liderato de LaLiga.
La necesidad de Xabi Alonso ante el dominio del escenario de Hansi Flick. El primer clásico a los mandos del Real Madrid del tolosarra, vencedor de todo salvo de los dueños señalados -goleado por PSG en el Mundial de Clubes y Atlético de Madrid en LaLiga-, frente al poderoso primer año del alemán, ganador de cada uno de los cuatro enfrentamientos ante el Real Madrid la pasada temporada que impulsaron el final de la segunda etapa de Carlo Ancelotti.
La oportunidad de ampliar la ventaja en el liderato del Real Madrid a cinco puntos o asaltar el primer puesto del Barcelona. La búsqueda de un paso firme en el crecimiento del equipo de Xabi Alonso, con mejores resultados (11 triunfos en 12 partidos en la temporada) que juego. Intocable aún en el Santiago Bernabéu, donde ha ganado todo lo que ha jugado.
Con un referente que acapara los focos: Kylian Mbappé. Autor de 15 goles en 12 partidos, llega al clásico tras ver cortada ante el Juventus su racha de ocho encuentros consecutivos marcando para el Real Madrid. Instalado en el mejor arranque de su carrera, solamente se quedó sin marcar en dos citas del curso y la del Barça la tiene marcada en rojo. Perdió los cuatro clásicos de blanco, cayó en ocho fueras de juego en su estreno en el Bernabéu, con dos tantos anulados, marcó en el resto. Hasta un triplete en la Ciudad Condal que no sirvió de nada.
Busca revancha Kylian, pieza clave en el planteamiento de partido de Xabi Alonso ante la defensa adelantada, y los consiguientes riesgos que asume Flick. El clásico gana en profundidad táctica por el bando madridista y la duda principal radica en la configuración del centro del campo. Decidir si uno formado por Tchouaméni, Arda Güler y Jude Bellingham, como probó ante el Juventus, es suficiente para contrarrestar el poderoso del Barcelona o añadir a un centrocampista puro. Con más opciones en ese caso para Eduardo Camavinga que para Dani Ceballos, recién recuperado.
Es la principal duda por despejar de Xabi Alonso. Tiene que decidir también en el lateral derecho, donde recupera tras lesiones musculares a Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold, pero todo apunta a que por ritmo y físico sostendrá a Fede Valverde. De esa decisión y la demarcación de Bellingham, dependerá el tercer integrante de un tridente en el que Vinícius y Mbappé son intocables. Peligra la titularidad de Franco Mastantuono en el que será su primer clásico. Como el de Dean Huijsen, recuperado para la gran cita tras dos partidos de baja.
Un Barcelona cargado de dudas y con unas cuantas bajas importantes afronta el primer gran partido del curso en el Santiago Bernabeu. Además de las bajas en el césped, tampoco podrá contar con su entrenador, Hansi Flick, que fue expulsado ante el Girona por una doble amarilla mostrada por Jesús Gil Manzano, y será sustituido por su ayudante, Marcus Sorg, en el banquillo visitante.
De una temporada a otra, el equipo catalán ha cambiado mucho, por eso no sirven de referencia las cuatro victorias logradas por el equipo de Flick ante los madridistas, dos en LaLiga (0-4 y 4-3), una en la final de la Copa del Rey (3-2) y otra en la final de la Supercopa de España (5-2).
Los azulgrana han perdido consistencia. No son fiables en la presión, ya no recuperan el balón cerca del área contraria, ni su defensa adelantada sorprende como antaño. A todo ello se le suman las bajas. El meta titular, Joan García, que había empezado de forma espectacular el curso está lesionado; el portero que tenía que competir con él, Marc André ter Stegen, también ha sido operado y sigue de baja.
Por eso el titular es Wojciech Szczęsny, que no acaba de estar en su mejor momento, como lo demostró en el último partido de ‘Champions’ ante Olympiacos, con errores groseros, especialmente en el juego de pies. Además, los de Flick echan demasiado en falta la presencia de Iñigo Martínez, un central zurdo que ahora no tienen en su alineación.
Las lesiones las completan Pablo Paez Gavira ‘Gavi’, Dani Olmo, Robert Lewandowski y Raphael Dias ‘Raphinha’. El brasileño encaraba la recta final de su recuperación, pero no ha participado en los últimos entrenamientos, y sigue de baja por una lesión en el bíceps femoral que se produjo hace un mes. Es un jugador diferencial en ataque y el Barça lo está echando mucho en falta, como también la mejor versión de Lamine Yamal.
El de Rocafonda, con unas afectaciones en el pubis, no acaba de estar a su mejor nivel y sufre en cada partido desde que ha regresado. Por todo ello, el Barça tendrá que encomendarse a la magia de Pedri, al momento de forma de Fermín López y a los goles de Marcus Rashford.
Pedri está en uno de los mejores momentos de su carrera. Es determinante en la creación, un rompelíneas con sus pases al espacio y muy mejorado en la recuperación. Suyo será el doble pivote, donde lo acompañará Frenkie de Jong. También será fijo Fermín, que ante Olympiacos anotó su primer triplete como profesional. Desde la media punta ofrece llegadas al área desde la segunda línea y está también en el mejor momento de siempre. Arriba, Rashford, autor de un doblete ante los griegos, ha demostrado su carácter de delantero letal, que le han llevado a anotar cuatro goles en tres partidos de ‘Champions’.
En defensa, Flick no tiene mucho margen de sorpresa. Todo apunta a que jugará con los mismos cuatro que en el último partido, siempre que Koundé se recupere, ausente en la sesión del viernes y presente el sábado. Si no está en condiciones, Flick podría recuperar una idea utilizada en su día por Xavi Hernández y poner a Ronald Araujo como marcador de Vinícius. En las tres otras posiciones de la defensa, no habrá cambios, con Balde por el carril izquierdo, Eric García como central por la izquierda y Pau Cubarsi por la derecha, buscando una buena salida desde atrás.
Si en la defensa todo está más o menos claro, en la delantera queda un puesto por cubrir. Aunque no esté a su mejor nivel, Lamine Yamal es siempre desequilibrante y más ante un rival y en un escenario que se le da especialmente bien. La duda está en quien acompañará a Rashford y al de Rocafonda. Todo está pendiente de Ferran Torres, que cuenta con el alta médica. Otra opción, más remota, pasaría por dar entrada al joven Roony Bardghji, zurdo que habitualmente juega a pie cambiado por la derecha, desde el extremo izquierdo.
Probable formación de Real Madrid vs. Barcelona, por La Liga
Thibaut Courtois; Federico Valverde, Eder Militao, Dean Huijsen, Álvaro Carreras; Aurélien Tchouaméni, Camavinga, Arda Güler, Jude Bellingham; Vinícius Junior y Kylian Mbappé. DT: Xabi Alonso.
Probable formación de Barcelona vs. Real Madrid, por La Liga
Wojciech Szczęsny; Ronald Araujo, Pau Cubarsí, Eric García, Alejandro Balde; Pedri, Frenkie de Jong, Fermín López; Lamine Yamal, Ferrán Torres y Marcus Rashford. DT: Hansi Flick.
Real Madrid vs. Barcelona, por La Liga: dónde ver en vivo y datos del partido
- Hora: 12:15
- TV: ESPN
- Árbitro: César Soto Grado
- Estadio: Santiago Bernabéu
Real Madrid,Barcelona
DEPORTE
La nueva piel: Adidas hizo oficial la nueva camiseta de la Selección Argentina para Mundial 2026

La camiseta de la Selección. Foto: EFE
La marca deportiva alemana, Adidas, hizo dio a conocer la nueva camiseta que la Selección Argentina utilizará en el Mundial 2026.
La Selección Argentina de fútbol presentó este miércoles el nuevo uniforme que utilizará durante el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.
La Asociación Argentina de Fútbol (AFA) dio a conocer el nuevo uniforme a través de sus redes sociales, junto a un comunicado titulado ‘La Selección Argentina tiene nueva piel».
«El mejor jugador del mundo con la nueva camiseta, la más linda de todas», expresó la cuenta oficial de la Albiceleste en Instagram, junto a un montaje de su capitán, Lionel Messi, con la nueva camiseta.
El nuevo uniforme hará su debut en el amistoso que el actual campeón del mundo jugará contra Angola en la ciudad de Luanda el viernes 14 de noviembre.
La indumentaria estará disponible desde este jueves para su compra en la tienda digital de Adidas, la marca que viste a Argentina desde hace más de dos décadas.
«La vestimenta titular de la selección argentina posee sus tradicionales franjas verticales en tres tonos de celeste, inspirados en las camisetas campeonas de 1978, 1986 y 2022», explicó la AFA en su comunicado, que destacó además que en la parte de atrás, a la altura del cuello, la camiseta lleva la insignia «1893», año en que se fundó la Asociación del Fútbol Argentino.
Además de agregar distintas tonalidades al celeste del pecho, la nueva indumentaria también agrega un azul oscuro en la zona del cuello y los hombros, así como en la terminación de las mangas.
La Albiceleste, que terminó las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 como líder indiscutido de la clasificación, se reunirá en los próximos días en España antes de viajar a Luanda para enfrentar a Angola, en el que será su último partido de 2025. EFE
¿Y la camiseta suplente?
Según el medio especializado en revelar camisetas, Opaleak, la marca alemana Adidas habría realizado una remera con el negro como color base, para que la Selección Argentina la use como segunda indumentaria en el Mundial 2026 y que reemplazará a la violeta que se usó en Qatar.
El negro, como base, no sería lo único que presentaría la nueva camiseta, sino que tal y como ocurrió con la violeta en Qatar, la nueva prenda de la Selección Argentina tendría detalles blancos y – valga la redundancia – violeta.
Además, tanto el escudo de AFA con las tres estrellas y la marca de Adidas (que no será la tres rayas sino la de Original), serán blancas.
Aún no se hizo ningún comunicado oficial sobre la nueva camiseta de la Selección Argentina, sin embargo, difícilmente el medio Opaleak se equivoca cada vez que lanza primicias sobre camisetas.
Cabe recordar que previo al Mundial de Qatar 2022, la camiseta violeta fue muy criticada por los hinchas al no representar nada de la historia de la Selección Argentina, algo que pasaría si se confirmase la nueva camiseta, no obstante, dicha camiseta quedó en la historia tras la importante victoria frente a Polonia en fase de grupos, que significó la clasificación a los octavos de final.
Selección Argentina
DEPORTE
Mourinho, tras una nueva derrota del Benfica: «Me duele el corazón» y «el árbitro no me quiere mucho»

La presente edición de la Champions League viene siendo una auténtica pesadilla para el Benfica. El conjunto portugués perdió los cuatro partidos del certamen. El último este miércoles ante el Bayer Leverkusen en condición de local por 1-0, tras un insólito error en la defensa. Luego del encuentro, el DT José Mourinho se lamentó por la derrota y habló del arbitraje, fiel a su estilo.
The Special One tomó las riendas del club de Lisboa tras la salida de Bruno Lage. Remontó en el campeonato local, pero en la Champions no le encuentra la vuelta y ya son cuatro derrotas al hilo. Frente al Qarabag, Chelsea, Newcastle y ahora el Leverkusen. Frente al equipo de las Aspirinas, Benfica dominó pero se le escapó por un error defensivo.
Benfica volvió a perder por la Champions
Tras una buena atajada de Anatoliy Trubin, el defensor Samuel Dahl despejó mal hacia adentro y Patrik Schick anotó el único tanto del encuentro. Mou mencionó la jugada y dijo: «Me parte el corazón porque un chico que jugó un partido excelente comete un error que termina en gol». Del mismo modo, mencionó que trataron de motivar y tranquilizar a su jugador, que se fue reemplazado cuatro minutos después de la acción.
Champions League –
El error defensivo del Benfica que terminó en el gol del triunfo de Bayer Leverkusen
«El equipo luchó hasta el final, pero con algunas dificultades, y ellos se replegaron aún más, con cuatro o cinco gigantes cerrando la zona central. No somos un equipo muy fuerte por alto, no encontramos mucho espacio para jugar, estoy muy frustrado con el resultado, aunque muy contento con el progreso del equipo y la calidad del partido que hicimos«, analizó Mourinho.
Con este resultado, las Águilas quedaron en la última ubicación de la tabla sin puntos conseguidos. Sin embargo, aún no está eliminado debido a los resultados que se dieron en la cuarta fecha. «Quedan 12 puntos en juego, no necesitamos 12 para clasificar, ni siquiera 11, sino entre nueve y diez. Es difícil, pero nos quedan dos partidos antes de que termine el año y si conseguimos seis puntos seguimos en la lucha. Ahora mismo no estamos a la altura, pero el equipo hizo un gran partido», enfatizó el DT portugués.
Al Benfica le quedan Ajax de visitante y Napoli de local en este 2025. Ya en enero de 2026, visitará a la Juventus y cerrará en casa ante el Real Madrid. Calendario muy difícil pensando en clasificarse a Octavos o a Playoffs previos.
Mourinho y el arbitraje
Si bien perdió por un error propio y así lo reconoció, el portugués, fiel a su estilo, no dejó pasar la chance de analizar al árbitro del encuentro. Sobre todo, hizo énfasis en la demora para reanudar el juego cuando Leverkusen se puso en ventaja. «Cuando muchos equipos se comportan de forma antideportiva, solo hay un culpable. No es el entrenador del equipo contrario, ni los jugadores, es el árbitro«, advirtió.
El italiano Simone Sozza fue el encargado de dirigir el partido. Mou cerró con contundencia: «Es un árbitro al que, por desgracia, conozco bien (NdR: de cuando el DT estuvo en la Roma); sé que no me tiene mucho cariño, y yo a él tampoco. Pero no creo que hayamos perdido por culpa del árbitro, perdimos porque no marcamos goles».
La tabla de la Champions

Mirá también
Champions League: resultados de la fecha 4 y posiciones

Mirá también
El uno por uno de los argentinos en la fecha 4 de la Champions
Champions League,benfica,José Mourinho
DEPORTE
El gran secreto del Qarabag, el segundo equipo más pobre de la Champions: sin estrellas y con un entrenador con más de 700 partidos en el club

El Qarabag está siendo una de las grandes revelaciones de la Champions League. Después de tropezar en San Mamés ante el Athletic Club, el equipo dirigido por Qurban Qurbanov ha demostrado que sus victorias contra Benfica y Copenhague en el inicio de la fase de liga no fueron casualidad, frenando al Chelsea de Enzo Maresca en Azerbaiyán, vigente campeón del mundo, con una lección de sacrificio y unión.
Después de conquistar Lisboa remontando un 2-0 en contra al Benfica en su debut en la Champions (2-3), el Qarabag mostró ante el Copenhague que, en su estadio, también ponen las cosas difíciles (2-0): seis puntos de seis posibles en dos jornadas impresionantes. La primera (y única) derrota llegó en San Mamés, donde fue capaz de adelantarse en el marcador en el minuto 1, pero acabó cayendo por 3-1. Rápidamente se rehizo frente a un rival de gran entidad: el Chelsea.
El Qarabag derrotó al Copenhague / AP
Los ‘blues’, con una plantilla valorada en 1,11 mil millones de euros, fueron incapaces de pasar del empate (2-2). De hecho, aunque en la segunda parte tuvieron oportunidades para llevarse el triunfo, también podrían haber regresado a Londres con las manos vacías. ¿Cuáles son las claves del éxito del cuadro azerbaiyano?
Una plantilla de menos de 25 millones de euros
El segundo conjunto más pobre de la competición está sorprendiendo a Europa. Con 7 puntos en cuatro jornadas, el Qarabag, cuya plantilla está valorada en 24,83 millones de euros según ‘Transfermarkt’, se está ganando un merecido puesto en la eliminatoria de acceso a los octavos. A este ritmo, incluso podría terminar entre los ocho primeros, ‘top’ que la temporada pasada cerró el Aston Villa con 16 puntos.
El Qarabag superó al Benfica / AP
Solo el Kairat Almaty tiene un valor de mercado inferior al del club azerbaiyano (12,73 millones de euros). Conjuntos como el modesto Pafos de Chipre (26,2 millones de euros), dirigido por el español Juan Carlos Carcedo –que derrotó al Villarreal en esta cuarta jornada por la mínima- superan el valor de plantilla del Qarabag. De momento, el cuadro de Qurbanov va camino de una hazaña más que interesante.
Qurbanov, un líder con más de 700 partidos en casa
Tabriz Quliyev, periodista deportivo de la agencia de noticias azerbaiyana ‘Report’, destacó a SPORT la figura del entrenador, Qurban Qurbanov. “Él es el gran arquitecto. Pudimos ganar perfectamente contra el Chelsea, y eso que sus posibilidades económicas son incomparables a las del Qarabag. Qurbanov es la clave: ha unido al equipo y lo ha convertido en un grupo muy sólido. Creo que se puede conseguir un objetivo tan ambicioso como clasificarse para el play-off de la Champions. Ahora, los grandes ya saben el peligro que tiene el Qarabag”, señaló.

Qurbanov, entrenador del Qarabag / Agencias
El técnico de 53 años es una verdadera leyenda en la entidad, a la que llegó en verano de 2008. Desde entonces, suma 706 partidos en el cargo, que combinó durante poco más de un año con la selección nacional, donde dirigió 11 encuentros entre noviembre de 2017 y diciembre de 2018.
El Qarabag, que solo ha cedido una liga en Azerbaiyán entre 2014 y 2025 (en 2021), destaca por ser un conjunto sólido y muy competitivo, que intenta cometer muy pocos errores y castigar los del rival con una precisión clínica. Sin embargo, su verdadera arma es no contar con ninguna estrella: en el Qarabag todos son exactamente iguales.
Sin estrellas
Según ‘Transfermarkt’, los futbolistas más caros de la plantilla son el mediocentro ofensivo Kady Borges y el extremo derecho Leandro Andrade, autor de tres goles en esta Champions, con un valor de mercado de solo 2,5 millones de euros. Eso contribuye a que la familia encabezada por Qurbanov se mantenga unida, humilde y luche por un mismo objetivo: hacer historia.
Leandro Andrade, celebrando un gol con Jankovic en Lisboa / AP
Pese a ello, Tabriz Quliyev se aventuró a destacar a un futbolista del Qarabag en un reportaje de SPORT antes de que empezara el torneo. Aunque subrayó que el éxito del club se explica por el rendimiento global, señaló a Marko Jankovic como el cerebro del sistema: “Su influencia en el centro del campo es clave; sería difícil imaginar la victoria ante el Ferencváros -en la ronda previa a la fase de liga- sin su presencia. En esencia, no estarían en esta Champions League”, comentó.
Jankovic, que llegó al club en 2023 por apenas 125.000 euros, es la extensión de Qurbanov sobre el césped. Es el encargado de organizar la medular y dar sentido al juego del Qarabag. A sus 30 años, y con un valor de solo 750.000 euros según ‘Transfermarkt’, está demostrando en el máximo escenario todo lo que es capaz de ofrecer, estrenándose incluso como goleador ante el Chelsea al anotar desde los once metros el 2-1 en los últimos minutos del primer tiempo.
El Qarabag ya ha sorprendido a Europa. Pero ahora, con media fase de liga disputada, quiere dar el golpe final. Las opciones de culminar la fase con vida y ganarse un puesto en octavos de final en el play-off pasan porque el conjunto siga compitiendo a este nivel, concediendo lo mínimo posible y con la inspiración de futbolistas como Leandro Andrade arriba (tres goles en cuatro partidos) y la jerarquía de Jankovic en la medular, junto a otros jugadores igualmente competitivos.
Qarabag,Champions,Champions League,UCL 25-26
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
ECONOMIA2 días agoLo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete




















