DEPORTE
Red Bull Salzburgo, el club europeo con un ex Boca que sueña en el Mundial de Clubes

El Red Bull Salzburgo será uno de los representantes europeos en el Mundial de Clubes 2025, que se disputará pronto en Estados Unidos entre junio y julio. El equipo austríaco sumó los puntos suficientes para sacar el pasaje y clasificar entre los 12 equipos de Europa: fue el noveno mejor del ranking y logró así entrar en la competencia.
Aunque no figura entre los favoritos, el Salzburgo llega con una estructura consolidada y un plantel joven, donde destaca la presencia del argentino Nicolás Capaldo, ex mediocampista de Boca, que desde su llegada en 2021 se volvió una pieza clave del equipo.
Será la primera participación del club en un Mundial de Clubes y buscará dar la sorpresa frente a rivales de peso internacional. Abajo, un repaso de su representante argentino, del club, de sus figuras y de su grupo en el certamen.
Capaldo, el representante argentino de Red Bull Salzburgo
Capaldo llegó al Red Bull Salzburgo tras su salida del Xeneize a mediados de 2021, a cambio de 5.500.000 de dólares. Desde que arribó al club austríaco, jugó 126 partidos, marcó 15 goles y asistió en 10 ocasiones. Ya ganó tres títulos locales (dos Bundesliga y una Copa de Austira) y compitió en la UEFA Champions League y en la Europa League.
En Boca, había participado en 65 encuentros, sin goles y con tres asistencias repartidas. Ganó cuatro títulos allí: la Supercopa Argentina, la Superliga Argentina 2019/2020, la Copa Diego Maradona 2020 y la Copa Argentina 2019-20. Jugó además, 17 partidos de Copa Libertadores entre las dos temporadas.
El Red Bull Salzburgo, otro de los clubes de la empresa Red Bull
El club austríaco se creó en 1933, tras la fusión del FC Hertha y del FC Rapid, y en ese entonces era llamado SV Austria Salzburg, nombre que después sufrió diferentes cambios. Recién en la década de los 70′ comenzó a aspirar a títulos como la Bundesliga o la Copa de Austria, y alcanzó el éxito en los 90′, como Casino Salzburgo (por un patrocinio con Casinos Austria), momento en el que club fue bicampeón del torneo local (1993-94 y 1994-95), volvió a gritar campeón en la 1996-97 y levantó sus únicas tres Supercopas de Austria: 1994, 1995 y 1997.
En 1997 perdió su patrocinio con Casinos Austria y mutó a ser Wüstenrot Salzburgo tras recibir el auspicio de la financiera Wüstenrot, pero ingresó en declive y no volvió a aspirar al éxito que había sabido conquistar. Ya en 2005, tuvo su giro de 180 grados cuando la empresa Red Bull adquirió el 100% de las acciones de la institución, lo que marcó una transformación completa en su identidad: el tradicional violeta fue reemplazado por los colores rojo, blanco y detalles en amarillo. Este cambio generó tal descontento en los hinchas -suponía renunciar a más de más de 70 años de historia- que hubo un sector de ellos que decidió fundar otro club con el nombre original, Austria Salzsburgo, para preservar su tradición.
Aún pese a la polémica, el nuevo proyecto prosperó rápidamente. En apenas su segunda temporada bajo la gestión de Red Bull, el equipo conquistó el campeonato local, iniciando un período de dominio absoluto: logró 14 títulos de liga en 15 años, incluyendo diez en la última década. Este ciclo marcó la era más exitosa en la historia del club.
Figuras del Red Bull Salzburgo
Más allá de Capaldo, pieza fundamental en este equipo, otras figuras del Salzburgo que se destacan son el joven de Malí, Dorgeles Nene, goleador del club en esta temporada (13 tantos), y Oscar Gloukh, volante israelí.
¿Pegará el batacazo en el Mundial de Clubes?
Los dirigidos por Thomas Letsch (alemán) la tendrán difícil. Comparten el Grupo H con el Real Madrid, Al Hilal y el Pachuca. Su debut será ante los mexicanos, el miércoles 18 de junio. Luego, enfrentarán a los árabes, el 22/6 y cerrarán la fase de grupos ante el Merengue, el 26/6.

Mirá también
Mastantuono va a jugar en el Real Madrid: ahora se negocia cuándo se va de River

Mirá también
Atención Monterrey: el Inter ficha velocidad pura para el Mundial de Clubes

Mirá también
Messi, imparable: elegido Jugador del Mes en la MLS por tercera vez
Mundial de Clubes,Boca Juniors,Red Bull
DEPORTE
Mónaco ha cambiado a Ansu Fati

La Riviera Francesa tiene un encanto particular. Único. Y Mónaco, el segundo Estado más pequeño del planeta – por detrás de la Ciudad del Vaticano – y conocido por su clima templado, el lujo desenfrenado, el Casino y el Gran Premio de Fórmula 1 de Montecarlo, le ha cambiado por completo la vida a Ansu Fati. Un ave fénix en toda regla. Esta vez sí. Y es que casi tres meses después de que se hiciese oficial su cesión al club del Principado, puede decirse bien alto que el hispanoguineano está de vuelta.
Nadie dijo que el camino iba a ser fácil. Y el suyo era un caso especial: se le diseñó un plan específico ya que llegaba con una larga inactividad y un delicado historial de lesiones. 298 minutos disputó el pasado curso a las órdenes de Hansi Flick, siendo su última participación con la camiseta azulgrana el pasado 3 de mayo en el triunfo en el José Zorrilla (1-2).
Adi Hütter no tenía prisa alguna con Ansu. Cauto como el que más, dejaba claro semanas atrás su entusiasmo con el atacante culé: «En los entrenamientos estamos viendo el impacto que tendrá Ansu en el equipo». Estaba al caer un ansiado debut que iba a hacerse de rogar y no se iba a producir en la cuarta jornada liguera ante el Auxerre… pero sí en la Champions League. Inscrito en la máxima competición continental pese a su inactividad, Ansu entró en la convocatoria para afrontar el primer compromiso de Champions contra el Brujas. Y saltó al césped del Jan Breydel a falta de algo menos de media hora para el final.
Ansu, que demostró en Barcelona antes de la maldita lesión que estaba tocado por una varita y tenía una conexión especial con el gol, marcó su primer gol en su estreno con el Mónaco. El cuadro de Adi Hütter encajó un abultado 4-1, pero el ’31’ anotó – con un zurdazo – el único tanto de los monegascos en Bélgica.
Pero no iba a ser flor de un día lo suyo. Tres días más tarde, en la visita del recién ascendido Metz, el bueno de Ansu no solo volvió a mojar, sino que se apuntó un doblete. Salió del banquillo tras el paso por vestuarios y le bastaron 38 segundos para festejar su primera diana en la Ligue 1. En el 83′ firmó, de cabeza, su segundo tanto de la noche. «Estoy muy contento, primer gol aquí. Ha sido un partido difícil, pero tenemos que ganar en nuestro estadio. Lo importante es la victoria y estoy muy feliz», expresó un chico que volvía a sonreír en un terreno de juego.
La guinda la puso este fin de semana. El Mónaco perdió ante el Lorient, pero Ansu, fiel a su cita con el gol, anotó el 3-1 monegasco. Cuarto gol del hispanoguineano, que suma los mismos tantos en apenas tres partidos que en los 30 que disputó en su préstamo al Brighton en la 23/24. En el Barça sumó 11 encuentros el curso pasado, pero no fue capaz de ver portería.
Ahora, con 97 minutos en sus piernas entre Ligue 1 y Champions League, recibe este miércoles la visita del Manchester City de Pep Guardiola, duelo correspondiente a la segunda jornada de la Fase liga de la Champions League. ¿Será capaz Ansu de dar continuidad a su idilio con el gol?
monaco,cambiado,ansu,fati,Ansu Fati,AS Mónaco
DEPORTE
La agónica victoria del Sevilla de Matías Almeyda

Cuando los minutos se extinguían y todo se encaminaba a un empate en Vallecas, Akor Adams apareció para regalarle un triunfo agónico al Sevilla frente al Rayo Vallecano. A tres minutos final y en el único remate al arco de los dirigidos por Matías Almeyda en todo el partido, el nigeriano convirtió el 1-0 e hizo delirar a los hinchas que acompañaron al equipo a Madrid.
Tanto el Rayo como el conjunto andaluz llegaban a este encuentro heridos por las derrotas sufridas esta misma semana también por LaLiga. En el caso del DT argentino, la caída ante Villarreal lo llevó a tomar la drástica decisión de realizar ocho cambios con respecto al equipo que perdió 2-1 de local. Pero, pese a las modificaciones, al Sevilla le costó hacer pie ante un Rayo Vallecano que fue muy superior en los 90 minutos.
En el primer tiempo, los dirigidos por el Pelado tuvieron poca posesión, jugaron gran parte del partido con el Rayo manejando el ritmo y no pusieron a prueba ni una sola vez a Augusto Batalla. El descanso le sentó todavía mejor al equipo vallecano, que volvió con una marcha más que su rival. De hecho, en los cinco primeros minutos de la reanudación encadenó tres chances muy claras para marcar y en todas fue protagonista arquero Odisseas Vlachodimos.
Con el correr de los minutos, el partido perdió intensidad y parecía que ya ambos cerraban el empate. Sin embargo, a los 42 minutos, Carmona recibió un pase a la espalda de Chavarría, inició la carrera hasta el fondo y mandó la pelota al centro del área para que Adams sellara el 1-0.
«Me gustaron más cosas en la derrota contra el Villarreal que en el partido de hoy. El análisis no lo hago en función del resultado. Pero si cuando llegué me dicen que en siete partidos llevamos diez puntos, lo firmo. No he visto equipos superiores al Sevilla, solo tramos», analizó Almeyda, que sumó su tercer triunfo en la temporada. Ojo al dato: los tres fuera de casa.
Mirá también
El ex referente de Los Pumas que alentó al Atlético Madrid con la familia de Julián Álvarez

Mirá también
Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

Mirá también
El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A
Matías Almeyda,Sevilla
DEPORTE
El empático gesto de Lamine Yamal con la hinchada del Barcelona tras ganar el Trofeo Kopa

28/09/2025 14:39hs.
A una semana de haber conquistado el Trofeo Kopa (distinción con la que France Football reconoce al mejor futbolista Sub 21 del mundo) Lamine Yamal tuvo un empático gesto con la hinchada del Barcelona.
Justo antes de que comience el duelo ante la Real Sociedad, el delantero salió a la cancha con el galardón en mano y lo exhibió de cara a las tribunas como signo de agradecimiento para los simpatizantes, quienes lo bancan partido a partido desde que hizo su debut profesional.
El posteo del Barcelona sobre el gesto de Lamine Yamal
La asistencia en tiempo récord de Lamine Yamal
Lamine Yamal ingresó a la cancha a los 58 minutos, pero tan solo 60 segundos después asistió a Robert Lewandowski para que ponga el 2-0 ante la Real Sociedad. El delantero del Barcelona desbordó y metió un centro que su compañero aprovechó de cabeza para convertir.

Mirá también
El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Mirá también
Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Mirá también
Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11
Lamine Yamal,Barcelona
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar