DEPORTE
Refuerzo para CR7: Al Nassr se refuerza con campeón de la Champions League con Bayern Múnich

Refuerzo de lujo para Al Nassr. Foto: Twitter @FCBayernES
Al Nassr, equipo donde juega el portugués Cristiano Ronaldo, se reforzó con un francés campeón de Champions con Bayern Múnich.
Bayern Múnich ha anunciado mediante sus redes sociales y de forma oficial, el traspaso del francés Kingsley Coman al Al Nassr saudí, equipo en el que se encuentra la leyenda portuguesa Cristiano Ronaldo.
El atacante francés, de 29 años, llegó al Bayern en el verano de 2015 cedido por el Juventus de Turín y fue traspasado al club bávaro definitivamente dos años después.
Con el Bayern, Coman conquistó nueve Bundesligas, una Liga de Campeones y un Mundial de Clubes, entre otros títulos. Fue el autor del gol de la victoria en la final de la Liga de Campeones de 2020 ante el París Saint-Germain.
Desde su llegada en 2015 a Bayern Múnich, Kingsley Coman disputó un total de 339 partidos oficiales con el equipo Bávaro, en los que marcó 72 goles y dio 71 asistencias.
Sus buenas actuaciones en el equipo alemán le sirvieron a Coman para debutar con la selección francesa, con la que ha jugado 58 partidos y ha marcado ocho goles. Con Francia ganó la Liga de Naciones de 2021 y fue subcampeón del mundo en 2022 y subcampeón de Europa en 2016.
Coman tenía una oferta del Al Nassr, que le pagaría un sueldo de entre 20 y 25 millones de euros al año. El Bayern había pedido al club árabe un acuerdo rápido para poder reaccionar ante la marcha del francés, que todavía tenía dos años de contrato. Se estima que el Al Nassr abona al Bayern por Coman unos 25 millones de euros.
Es así que el francés se suma a Iñigo Matínez y Joao Félix como nuevos refuerzos de Al Nassr, que buscará cortar una sequía de cinco años sin títulos en Arabia Saudita, tras la Supercopa de 2020.
El mensaje de despedida de Kingsley Coman
«Es difícil creer que hayan pasado casi 10 años desde que me mudé a Múnich a los 18 años. En ese tiempo he tenido la suerte de compartir recuerdos inolvidables y éxitos con este increíble club: 9 títulos de la Bundesliga, 6 Supercopas, 4 Copa de Alemania, un Mundial de Clubes y, sobre todo, mi momento de mayor orgullo: marcar el gol de la victoria en la final de la Champions League de 2020 en Lisboa»
Este club siempre será parte de mí, y le deseo al Bayern mucho éxito en las próximas temporadas. Gracias de corazón»
Al Nassr
DEPORTE
Messi, ante su último partido oficial en Argentina

El tiempo, mayor enemigo del hombre, es imbatible. Los días pasan, los años se suceden y las etapas se van quemando para todos; incluso para Lionel Messi, quien siempre ha parecido eterno. El rosarino ha sido incluido en la lista de la selección argentina para disputar los últimos partidos de clasificación al Mundial 2026 y, según apuntan desde Argentina, podría estar delante de su último partido oficial con la ‘Albiceleste’ en suelo argentino.
El capitán de la albiceleste, ya clasificada para la cita mundialista del próximo verano, afronta el partido sin ninguna presión competitiva, pero con una carga emocional enorme. Y es que el 4 de septiembre, en el choque contra Venezuela en el Estadio Monumental, podría ser la última vez que el ’10’ maraville con su fútbol a ‘La Tierra de Plata’, pues Argentina no jugará más partidos oficiales en el país en lo que resta de 2025.
Un último baile en su tierra
Sea como sea, Messi seguirá portando la elástica ‘albiceleste’. Lo hará, si todo va bien, hasta el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, donde intentará revalidar el título que en 2022 lo consagró como la figura más grande en la historia del fútbol. Aun así, el próximo partido frente a la ‘Vinotinto’ podría sellar el adiós oficial del ocho veces balón de oro frente a su gente, devota de su fútbol desde que en 2021 rompió una sequía de 28 años con la consecución de la Copa América en el Maracaná y frente a Brasil, su mayor rival continental.
Messi besando la Copa del Mundo / El Gráfico
De este modo, un choque sin aparente interés competitivo para los argentinos, ha tornado en todo un acontecimiento. Una oportunidad para ver por última vez al que ha sido uno de los jugadores más influyentes en toda la historia del fútbol argentino.
Un legado de leyenda
Y es que sus números así lo indican. Con la ‘Albiceleste’ ha disputado 193 partidos y ha convertido 112 goles que lo convierten en el máximo goleador de la Selección, a 58 tantos del segundo: Gabriel Batistuta. También es el jugador con más partidos jugados y asistencias (59) de la Tricampeona del mundo. Casi Nada.
FILE – Argentina’s Lionel Messi, right, celebrates with Rodrigo De Paul during a Copa America semifinal soccer match against Canada in East Rutherford, N.J., July 9, 2024. (AP Photo/Julia Nikhinson, File) / Julia Nikhinson / AP
Su buen nivel se puede ver reforzado por los títulos, pues ha capitaneado a los suyos a la consecución de dos Copas América (2021, 2024), una Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2022) y el ansiado Mundial (2022). Este último título supuso el final de una lucha encarnizada por darle a su país otra Copa del Mundo que le persiguió a lo largo de toda su carrera y se acrecentó tras la derrota en la final del Mundial 2014 frente a Alemania (1-0).
«Es como un dios, llegó al nivel de Maradona»
Asimismo lo defiende Florent Torchut, periodista de ‘France Football’ que en 2022 escribió la biografía del argentino: ‘El Rey Leo’. Torchut aseguró que el exjugador del Barça «es como dios en Argentina. Llegó al mismo nivel que Maradona«. «Lo que consiguió en las Copas América y el Mundial le dio esa imagen de ganador, que ya tenía en Europa, pero le faltaba conseguir con la Selección», añadió el excorresponsal en el país sudamericano.
Messi junto a Maradona en 2010 / RTVE
Torchut también recalcó que en 2016 hubo un cambio de paradigma «tras su anuncio de dejar la Selección«. «Cuando quiso irse, los argentinos se dieron cuenta de la importancia de Messi. Fue un punto de inflexión y su amor por Messi creció muchísimo», recalcó.
«Messi hay uno solo»
Sobre el futuro de Argentina sin Messi, el periodista francés apuntó que «el vacío que va a dejar es imposible de remplazar. Messi hay uno solo. Los estadios desde el Mundial siempre están llenos porque la gente está loca cuando viene a jugar a su país».
«Ese partido ante Venezuela va a ser como una fiesta en El Monumental, como solo saben hacer los argentinos. También un momento muy triste, porque cada vez se acerca más el final de su carrera. Su figura va mucho más allá del fútbol, está a la altura del Che Guevara, San Martín, Evita u otros personajes históricos de Argentina. Hoy en día, todo el mundo conoce el país por Leo Messi», sentenció Torchut.
messi,argentina,último partido,retiro ,venezuela,mundial 2026,fútbol,barça,inter
DEPORTE
El ajuste en el 11 de River que tiene en mente Gallardo para el todo o nada vs. Libertad

«Conmigo los que están bien, entran». Marcelo Gallardo viene dando muestras de que en su afán por renovar a su River para la segunda parte del año no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisión. Pasó la escoba y declaró prescindibles a importantes jugadores, de los cuales sólo Matías Kranevitter sigue buscando club. Y entre los cambios en la búsqueda de un buen funcionamiento, fue metiendo mano, los últimos ajustes de tuerca le dieron resultado y ya tiene en mente retoques puntuales en el 11 pensando en el partido a todo o nada frente a Libertad.
Las intensas lluvias no le permitieron trabajar en campo durante la mañana del martes y así, si el clima lo permite, podrá observar a sus jugadores en el césped del Monumental este miércoles por la tarde. Y allí, en la clásica práctica de pelota parada y últimos detalles tácticos, el Muñeco definirá un equipo que no será idéntico al que igualó en Asunción en la ida de octavos de la Libertadores.
Después de su doblete frente a Godoy Cruz, Sebastián Driussi es una fija en ataque en reemplazo de Miguel Borja y todo indica que cuatro jugadores compiten por dos puestos, con candidatos firmes si se analiza sus rendimientos en los últimos encuentros.
Con Franco Armani como fija en el arco y una línea de fondo que no tendría retoques (Lucas Martínez Quarta tendrá el alta médica, pero en principio Boselli seguiría en la zaga), Enzo Pérez y Matías Galarza aguardan por la otra pata de la mitad de cancha y Giuliano Galoppo parece sacarle ventaja tanto a Ignacio Fernández como a Kevin Castaño.
Que colombiano haya sido titular frente al Tomba luego de jugar en Paraguay puede significar que irá al banco frente al Gumarelo. Su nivel viene en baja y contrasta con el alza del ex Banfield y de Nacho, que podría ganarle la pulsada a Santiago Lencina en la zona de gestación de fútbol por su auspicioso ingreso en La Huerta y el buen nivel que ratificó frente a los mendocinos.
En cuanto a las bajas, Maxi Salas podría ser preservado, todavía con molestias en su rodilla izquierda, mientras que Fabricio Bustos estará ausente por su esguince en el tobillo izquierdo. Por su parte, Juanfer Quintero estará dentro de los concentrados ya recuperado del golpe que sufrió ante Godoy Cruz.
¿Lo armará así?
Pasando en limpio, el probable 11 sería: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Galoppo/Fernández/Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Fernández/Galoppo/Lencina, Borja y Colidio.
DT: Marcelo Gallardo
River Plate,Marcelo Gallardo,Copa Libertadores
DEPORTE
El día que el Torpedo de Moscú se enteró en Lleida del golpe de Estado en la URSS

El 19 de agosto de 1991, el núcleo duro del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) impulsó un golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov por sus reformas aperturistas, encarnadas en la Perestroika y la Glásnost. Los tanques salieron a las calles, pero la rebelión fue todo un fracaso por la oposición civil y el liderazgo de Borís Yeltsin, colocando la primera piedra en la lápida de un estado en horas bajas que terminaría desapareciendo en las Navidades de ese mismo año.
El golpe fue esperpéntico y, sin quererlo, dio lugar a situaciones difíciles de creer. Pues, hablando en argot futbolístico, agosto siempre había sido sinónimo de pretemporada y eso mismo estaba haciendo la plantilla del Torpedo de Moscú en Lleida, que recibió incrédula la noticia del golpe de Estado a 3.735 kilómetros de distancia de su país y a pocas horas de disputar el ya extinto Trofeo Ciutat de Lleida.
Plantilla del Torpedo de Moscú en 1991 / Alineaciones internacionales
El Ciutat de Lleida, escaparate de grandes equipos europeos
En esos años, el Torpedo de Moscú era una de las mayores instituciones futbolísticas en la Unión Soviética y Europa. El club impulsado por los trabajadores del sector del automóvil venía de caer eliminado en los cuartos de final de la Copa de la UEFA de 1990/91 a manos del Brondby danés y era reconocido por todos como uno de los grandes del Este de Europa gracias a sus éxitos nacionales: Tres Ligas de la URSS y ocho Copas. Por eso, su presencia en el Trofeo Ciutat de Lleida -trofeo que servía al Lleida para presentarse frente a su afición- era más que destacada.
Equipo de la UE Lleida en la temporada 1991/92 / ‘X’
Los rusos pusieron rumbo a la Terra Ferma la madrugada del 18 de agosto, desconocedores de todo lo que se empezaría a gestar en su capital pocas horas después. En un inicio se esperaba que la expedición llegara a Lleida el sábado 17 de agosto por la tarde, pero tras perder su primer avión con destino al aeropuerto de Barajas (Madrid), terminaron aterrizando a la una de la madrugada en Madrid y llegando al oeste catalán al mediodía del 18. Una vez allí, pudieron alojarse en el Hotel Pirineos y ejercitarse en el Campo de Sant Joan de Deu de Almacelles, localidad próxima a la capital del Segrià, a pocas horas de enfrentar el torneo amistoso ante una Unió Esportiva Lleida a la que le faltaban dos años para conseguir su último ascenso a Primera División.
Incredulidad frente al desastre
No obstante, durante el 19 de agosto, las noticias de un golpe de Estado en Moscú comenzaron a cruzar el telón de acero y, obviamente, llegaron hasta Lleida. Allí, según explicaba el ‘Diari Segre’, un periodista de TV3 fue el encargado de explicarles lo poco que se podía saber sobre la situación de su país a los jugadores y cuerpo técnico del Torpedo de Moscú, los cuales reaccionaron incrédulos. No fue hasta que llegaron las primeras imágenes por televisión que la expedición terminó de creerse al periodista, aunque no quisieron pronunciarse sobre la situación. «Solo deporte, solo deporte» recogía el ‘Segre’ en sus páginas en referencia a las declaraciones soviéticas.

Los tanques en la Plaza Roja de Moscú durante el Golpe de agosto de 1991 / Cultura Asiática
El Camp d’Esports se pone de pie con el himno de la URSS
A pesar del impacto de la noticia, el partido siguió su curso sin variaciones en la agenda. Primero, el Lleida presentó a todos los equipos de su club -incluyendo la base- frente a la mirada de escasos 1000 aficionados que se dieron cita en el Camp d’Esports. Luego, las principales autoridades del club se dirigieron a la afición. Habló el presidente, Mario Durán, y también el técnico, Jose Manuel Esnal ‘Mané’, que dejó paso al choque entre el Lleida y el Torpedo de Moscú, precedido por un emotivo acto en el que el himno de la URSS fue reproducido por los altavoces del Camp d’Esports mientras los jugadores recibían una gran ovación.
Los leridanos formaron con «Tubo», Rubio, Manolo, Alí Benhalima, Txema, Jaume, Palau, Pablo, Bartolo, Carlos y Pedro González. Los soviéticos, por su parte, saltaron al campo con Sarishev, Solovjev, Kalajishev, Afanjjev, Ushkov, Cheljchov, Grishin, Kuzjhhishov, Savichev, Shuganjov y Agajov. El encuentro comenzó con dominio local que, gracias a un tanto de Xavier Bartolo tomaron la delantera (1-0). Sin embargo, los tantos de Grishin y Uljnov en la segunda mitad frustraron el debut del Lleida frente a su gente y le dieron a los suyos un título marcado por los problemas sociopolíticos que tenían lugar a más de 3.500 kilómetros del césped del Camp d’Esports.
torpedo moscu,lleida,ciutat de lleida,fútbol,golpe de estado,urss,union sovietica
- POLITICA21 horas ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA2 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»