DEPORTE
Robinho Jr. eclipsa a Neymar con el Espanyol al acecho

El exfutbolista Robson de Souza, más conocido como Robinho, cumple condena en prisión desde marzo de 2024. Pese a que va ofreciendo entrevistas en las que desvela los detalles de su nueva vida, quien acapara ahora todos los focos en la familia a nivel deportivo no es otro que su hijo, convertido en uno de los héroes del Santos eclipsando al mismísimo Neymar y con el RCD Espanyol mostrando interés.
Robson de Souza Júnior, ajeno a toda la polémica que envuelve a su padre, maravilla sobre el terreno de juego con el ‘Peixe’ hasta el punto de ocupar titulares en la prensa brasileña por su actuación en el último encuentro frente a un Palmeiras que llegaba al partido ocupando el liderato del Brasileirao.
El hijo de Robinho, en plena crisis institucional y deportiva de un Santos coqueteando con el descenso, apareció como salvador firmando una asistencia de cabeza al segundo palo para que el argentino Rollheiser anotase el gol de la victoria el pasado fin de semana, un tanto que permite respirar al equipo y sacarlo de la zona roja a falta de tan solo cinco jornadas.
Brasil pide más protagonismo
“Entiendo la cultura del Santos y que los jóvenes cuenten con tanto apoyo. Preferí comenzar con otro equipo, pero sabía que entraría con mucha energía. Entró, tuvo minutos, aunque destaco a todo el grupo”, expresó el técnico Juan Pablo Vojvoda al ser preguntado por Robson Jr.
Y es que en Brasil piden que tanto él como Gabriel Bontempo (20 años) tengan más protagonismo en el once inicial, aludiendo al espíritu del ‘Peixe’ de apostar ciegamente por los canteranos del juvenil. Incluso los aficionados pidieron su entrada mucho antes al terreno de juego, sustituyendo a un gris Neymar que cuajó otra gris actuación. Entró finalmente a la hora de juego mientras el ’10’ completó los 90 minutos.
Robinho-Neymar-Robinho Jr.
Casualidades del fútbol, Robinho padre también coincidió con el propio Neymar en una de sus muchas etapas en el Santos. El que fuera jugador del Real Madrid compartió vestuario con el ex de Barça y PSG en la temporada 09/10, en el que fue su penúltimo periplo en el ‘Peixe’.
Y mientras Robinho regresó al Santos en 2013 para ofrecer sus últimos años de carrera en el club que le vio crecer, Neymar se marchaba ese mismo año al FC Barcelona para ganarse un nombre en el fútbol mundial. Ahora, los papeles han cambiado e incluso ha aparecido un nuevo protagonista.
En el ocaso futbolístico de Neymar, Robson Jr. emerge como una de las grandes perlas brasileñas a sus 17 años, cada vez con más minutos en la plantilla de un Santos que debería ser liderado por ‘Ney’ pero que acusa el estado de forma del crack brasileño tras superar su enésima lesión.
Neymar no es capaz de tirar del carro e incluso ha protagonizado varias polémicas en los últimos días, por las que tuvo que pedir disculpas a su entrenador. Prueba de toda la presión que rodea al ex del Barça son sus lágrimas al concluir el encuentro frente a Palmeiras, con un 1-0 que da mucha vida al Santos en su pelea por no descender a la segunda división.
Interés del Espanyol
Eso sí, la decepción con el nivel mostrado por Neymar es contrarrestada con la ilusión que generan futbolistas como Bontempo o el propio Robinho Jr., que incluso ha sonado ya para dar el salto a Europa en equipos como el RCD Espanyol.
Según informó hace unos días el medio brasileño ‘Globo Esporte’, el club blanquiazul habría contactado con el entorno del joven extremo, que tiene contrato con el Santos hasta abril de 2027 y que está asesorado por un agente y por su madre. Dicha información asegura que el Espanyol quiere “evaluar los aspectos financieros de un posible traspaso antes de presentar una oferta formal”.
Sin embargo, el Santos, pese a necesitar ingresos en la próxima ventana de transferencias, todavía no ha recibido contacto del club catalán y luchará para mantener el máximo tiempo posible a Robinho Jr. a la espera de que explote con el primer equipo y termine marchándose en un nuevo traspaso millonario.
Robinho,Robson,Robinho Jr,Espanyol,Neymar,Santos,Brasil,perla
DEPORTE
Con Lanús en la mira: así está el historial de Jorge Sampaoli contra equipos argentinos

Después de un año repleto de rendimientos irregulares (que lo posicionaron en el 11° lugar del Brasileirao) el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli mostró su mejor versión en la Copa Sudamericana, donde el próximo sábado enfrentará a Lanús en la final. El Galo buscará salvar la temporada con una consagración en el certamen de la Conmebol. Por lo tanto, un dato favorable de su DT encendió la ilusión de sus hinchas.
Desde sus inicios como técnico fuera de Argentina, allá por 2002 cuando asumió en Juan Aurich (Perú), Sampa siempre tuvo un registro positivo contra clubes albicelestes en competencias internacionales. Sin embargo, también es cierto que el oriundo de Casilda jamás enfrentó a un equipo argentino en un duelo directo por un título y que el choque contra el Granate será el primero en una instancia definitiva. ¿Podrá gritar campeón y estirar el historial?
La imparable U de la Sudamericana 2011
En el campeonato que significaría un antes y un después en su carrera (y en el fútbol chileno), Sampaoli lideró a Universidad de Chile a su primer y único trofeo internacional en la Copa Sudamericana 2011. En aquella edición, la U jugó contra un sólo combinado nacional: Arsenal de Sarandí en los cuartos de final.
El partido de ida se disputó en el Viaducto, donde los chilenos ganaron 2-1 con un golazo de Eduardo Vargas (quien luego fue bicampeón de américa) y un tanto de penal de Gustavo Canales. Por su lado, Mauro Óbolo empató parcialmente para el local. Fue un cotejo igualado, pero en la vuelta no hubo color: los Azules triunfaron 3-0, con anotaciones de Vargas, Francisco Castro y Canales, y accedieron a las semis de la competencia.
Un León arrollador y el Boca verdugo
Nuevamente con el León, Sampaoli y sus dirigidos compitieron contra conjuntos argentinos en la Libertadores 2012. Primero, los transandinos compartieron el Grupo 8 con Godoy Cruz y no le tuvieron piedad al Tomba, ya que lo derrotaron dos veces ( 5-1 y 1-0).
De todas formas, el enfrentamiento más memorable llegó en las semifinales ante el Boca de Juan Román Riquelme y Julio Falcioni. En el primer partido, el Xeneize venció 2-0 gracias a un zurdazo de Santiago Silva y una anotación de rebote de Juan Sánchez Miño. Luego, empataron 0-0 en la vuelta. Hasta el momento, esta es la única derrota de Sampa contra clubes albicelestes.
Un doble enfrentamiento con Racing
Más de 10 años después, el técnico volvió a extender su historial favorable cuando se cruzó a Racing en el Grupo A de la Copa Libertadores 2023. Ya en el banco de Flamengo, igualó 1-1 en el Cilindro y le ganó 2-1 a la Academia en el Maracaná. No obstante, dicho triunfo no fue suficiente y el Mengao acabó segundo en la zona (11 puntos), por detrás del combinado de Avellaneda (13 unidades). Luego, el Fla quedó afuera en octavos contra Argentinos Juniors.
Sudamericana 2025: el Tomba, otra vez víctima y la final contra Lanús
Por último y hoy como DT del Mineiro, el técnico amplió su registro tras superar nuevamente a Godoy Cruz en los octavos de final de la vigente Sudamericana. El Galo eliminó al Tomba tras vencerlo 3-1 (2-1 y 1-0) en el global y posteriormente pasó a la final de la competencia al dejar en el camino a Bolívar e Independiente del Valle.
Finalmente, en busca de la gloria y con ganas de mejorar sus estadísticas (siete victorias, dos empates y una derrota), Sampaoli y el Atlético Mineiro enfrentarán a Lanús en el choque por la Copa, el próximo sábado 22 de noviembre, a las 17 horas, en el Estadio Defensores del Chaco (Paraguay).

Mirá también
Cuántos campeones por año había hace una década en el fútbol argentino y cómo evolucionó el número hasta el presente

Mirá también
¿Cuántos campeones por año hay en el Top de Europa y Brasil?

Mirá también
Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino
Jorge sampaoli,Copa Sudamericana,Atletico Mineiro
DEPORTE
El megaproyecto del Birmingham impulsado por el creador de Peaky Blinders que quiere convencer a Bellingham

Se respira ilusión en la ciudad de Birmingham. El club, recién ascendido a la Championship tras sumar 111 puntos en la League One, un récord no solo de la liga, sino de cualquier categoría profesional en la historia, busca ahora dar el último paso para certificar su resurrección definitiva.
De momento, se sitúan undécimos con 21 puntos, a cuatro de los play-offs y a ocho del ascenso directo. El objetivo, sin embargo, está claro: volver a la élite. Este jueves, reafirmando esa ambición de regresar y consolidarse en la Premier, el Birmingham presentó el que será su nuevo estadio, previsto para inaugurarse en 2030. El futuro Powerhouse Stadium destaca por un diseño sin precedentes y unos detalles que han dejado a todos boquiabiertos. El proyecto, valorado en unos 1.360 millones de euros, contará con una capacidad para 62.000 espectadores, lo que lo convertirá en el más grande de la región y uno de los más imponentes de Inglaterra.
El diseño, a cargo de Heatherwick Studio y MANICA Architecture, refleja de manera única el legado industrial de la ciudad. Lo rodearán doce torres que evocan chimeneas, combinando funciones estructurales y estéticas. Una de ellas albergará un ascensor que conducirá a un bar panorámico con vistas espectaculares sobre Birmingham. El estadio tendrá techo retráctil y terreno de juego móvil, permitiendo un uso versátil para albergar partidos de la NFL, conciertos y eventos culturales.
Unos años convulsos en Birmingham
Pocos en la capital de West Midlands recuerdan ya la última temporada del club en la élite inglesa (2010/11). Desde entonces, fueron trece años deambulando por la categoría de plata intentando volver, pero mientras la esperanza seguía, los resultados no acompañaban, y cada temporada parecía alejar un poco más al equipo de su meta.
En septiembre de 2023, el ayuntamiento de Birmingham se declaró en bancarrota por el vertiginoso aumento de la deuda y el déficit, lo que obligó a aplicar recortes drásticos en los servicios públicos y aumentar los impuestos. La crisis golpeó también al club, con una menor ayuda local, menos patrocinios y una drástica caída de la inversión comunitaria.
Poco antes, en julio de 2023, Tom Wagner había asumido la presidencia y copropiedad del club luego de que la firma estadounidense Knighthead Capital, a través de Shelby Companies Limited (SCL), adquiriera una parte importante de la entidad. Tom Brady, leyenda de la NFL, se sumó al proyecto como accionista minoritario y asesor.
Aunque la llegada de los nuevos propietarios marcó un punto de inflexión, la inercia negativa de años de inestabilidad y el bajo nivel de la plantilla acabaron provocando el descenso a la tercera categoría. Fue un golpe duro para un proyecto que apenas comenzaba, pero en tan solo un año el club enderezó el rumbo, regresó a la Championship y está empezando a construir un futuro estable.
En paralelo, y convencidos de la solidez del proyecto, se empezó a hablar de abandonar el histórico St. Andrew’s para mudarse a un estadio a la altura de las grandes potencias europeas. En abril de 2024, pocos meses antes del descenso, el club adquirió un terreno de 19 hectáreas en Bordesley Green, mientras se perfilaban las primeras propuestas del que ayer finalmente se presentó como el proyecto oficial.
La influencia de Peaky Blinders
El futuro Powerhouse Stadium está impregnado de simbolismo e historia. Steven Knight, natural de Birmingham y creador de la aclamada serie Peaky Blinders, ha participado activamente como consultor, aportando al diseño un fuerte sentido de identidad local, patrimonio y narrativa visual.
La arquitectura se inspira en el pasado industrial de la ciudad, simbolizado por doce grandes torres con forma de chimenea que recuerdan a las antiguas fábricas de ladrillo, un guiño que se alinea con el estilo inmersivo de la serie. En el vídeo de presentación publicado por el club, aparecen Jude Bellingham y el actor Paul Anderson (Arthur Shelby), reforzando esa conexión cultural y emocional con la comunidad.
Una fusión entre simbolismo, espectacularidad y orgullo local que busca dar forma a un recinto emblemático, con la mirada puesta en inaugurarlo de vuelta, por fin, en la Premier League.
El regreso de Bellingham
El presidente del club, Tom Wagner, declaró en la presentación del estadio que su sueño es que Jude Bellingham, salido de la cantera del club y participante en los vídeos promocionales del nuevo proyecto, pueda volver a ‘casa’ en el futuro.
«Creo que Jude es el mejor jugador del planeta en la actualidad y todavía no hemos visto ni de lejos todo su potencial», comentó ante los medios. «No solo como jugador, sino también por lo que puede hacer por una comunidad, lo que puede hacer como líder».
«Si podemos brindarle una plataforma para que alcance su máximo potencial, entonces será una gran historia. Una gran historia para Birmingham, una gran historia para Inglaterra y una gran historia de regreso a casa», añadía.
megaproyecto,birmingham,impulsado,creador,peaky,Premier
DEPORTE
Copa Sudamericana: Todas las finales internacionales que jugó Lanús ¿cómo le fue?

Lanús en finales internacionales. Foto: EFE
El Granate del sur de Buenos Aires quiere volver a escribir su nombre en lo más alto del fútbol sudamericano y busca el segundo título internacional en su historia. Este sábado 22 de noviembre, Lanús se enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana que se jugará en Paraguay y acá haremos un repaso de todas las veces que el Grana disputó una final continental.
A lo largo de sus 81 años, Lanús ha logrado grandes hazañas que lo llevaron hasta lo más alto del continente, puesto que ha conseguido dos títulos internacionales que hoy se le suman a los cinco campeonatos locales en su vitrina.
El primero de ellos se dio en 1996, en la extinta Copa Conmebol. Aquella vez el Grana venció 2-1 en el global a Independiente de Santa Fe coronándose como campeón y logrando el primer título internacional en su historia.
17 años después, Lanús iba a volver a tocar la gloria consiguiendo uno de sus mayores logros, que fue la Copa Sudamericana 2013. Aquella vez, el Granate dirigido por Guillermo Barros Schelotto venció en la final a Ponte Preta de Brasil dejando antes en el camino a equipos como Racing, U de Chile y River Plate.
Pero esas no son las únicas finales internacionales que ha disputado el equipo del sur de Buenos Aires, ya que ha estado cerca de la gloria hasta en cinco ocasiones más, pero lamentablemente con un saldo muy negativo.
Curiosamente, dos de esas finales en las que no le fue bien a Lanús, fueron contra su próximo rival, Atétlico Mineiro. La primera se dio en la Copa Conmebol 1997 y la otra fue en la Recopa Sudamericana 2014, en un partido en el que el Galo contaba con el astro brasileño Ronaldinho Gaucho. A continuación, un repaso por todas las definiciones internacionales que tuvo el Granate.
Las finales internacionales de Lanús
1996 / Copa CONMEBOL / Independiente Santa Fe (Colombia) / Campeón
1997 / Copa CONMEBOL / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2013 / CONMEBOL Sudamericana / Ponte Preta (Brasil) / Campeón
2014 / Recopa Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2014 / Copa Suruga Bank / Kashiwa Reysol (Japón) / Subcampeón
2017 / CONMEBOL Libertadores / Grêmio (Brasil) / Subcampeón
2020 / CONMEBOL Sudamericana / Defensa y Justicia (Argentina) / Subcampeón
2025 / CONMEBOL Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Por disputar
Lanús



















