DEPORTE
Rosario Central vs. Deportivo Riestra: formaciones, hora y dónde ver por tv

Rosario Central vs. Deportivo Riestra. Foto: Twitter @RosarioCentral
Este sábado 16 de agosto, Rosario Central recibirá a Deportivo Riestra por la fecha 5 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este sábado 16 de agosto, desde las 18.30, por la fecha 5 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Gigante de Arroyito, Rosario Central de Ariel Holan recibirá a Deportivo Riestra de Gustavo Benítez.
Este encuentro entre el Canalla y el Malevo será dirigido por el árbitro Yael Falcón Pérez mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Rosario Central y Deportivo Riestra al cruce por el Torneo Clausura
El Canalla, con el campeón del mundo Ángel Di María, viene de cuatro partidos sin conocer de derrotas, sin embargo solo consiguió un triunfo, que fue contra Lanús, el resto fueron empates (Godoy Cruz, San Martín de San Juan y Atlético Tucumán). Rosario Central marcha en la quinta posición de la Zona B del Torneo Clausura y es el líder de la tabla anual, por lo que por ahora se está metiendo en la Copa Libertadores 2026.
Por su parte, Deportivo Riestra llega a este encuentro con dos victorias y dos derrotas en el Torneo Clausura. El Malevo arrancó el campeonato venciendo 1-0 a Lanús, luego perdió 3-2 frente a San Martín de San Juan, en la tercera fecha venció 1-0 a Atlético Tucumán y en su última presentación, cayó 1-0 ante Defensa y Justicia en Florencio Varela. En el medio, el equipo de Gustavo Benítez cayó goleado por 3-0 a manos de Racing en los octavos de final de la Copa Argentina.
La última vez que Rosario Central y Deportivo Riestra se enfrentaron, fue el 12 de febrero de este año por la fecha 5 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, el Malevo y el Canalla igualaron 0-0 en el Bajo Flores.
Probable formación de Rosario Central vs. Deportivo Riestra, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas confirme el equipo. DT: Ariel Holan.
Probable formación de Deportivo Riestra vs. Rosario Central, por el Torneo Clausura
Ignacio Arce; Cristian Paz, Juan Cruz Randazzo, Nicolás Caro Torres, Nicolás Sansotre y Rodrigo Gallo; Pablo Monje y Mateo Ramírez; Leonardo Landriel, Alexander Díaz y Jonathan Herrera. DT: Gustavo Benítez.
Datos del partido entre Rosario Central vs. Deportivo Riestra, por el Torneo Clausura
- Hora: 18.30
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Yael Falcón Pérez.
- VAR: Germán Delfino.
- Estadio: Gigante de Arroyito.
Rosario Central,Deportivo Riestra,Torneo Clausura
DEPORTE
Golpe de la UEFA a la piratería

La UEFA se ha incorporado oficialmente a la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), la principal coalición internacional dedicada a combatir la piratería digital. Con esta adhesión, según informa el mayor estamento del fútbol en Europa en un comunicado, la UEFA se convierte en el primer organismo deportivo en unirse a ACE, sumándose a un esfuerzo conjunto de la industria por proteger el valor del contenido creativo y deportivo a nivel mundial.
Este acuerdo supone un paso significativo en la cooperación entre sectores para «salvaguardar la integridad del contenido deportivo en directo en todo el mundo».
Dentro de la ACE, la UEFA desempeñará un papel activo en el Live Tier, el área encargada de coordinar y reforzar las acciones contra la piratería de eventos deportivos en directo. En colaboración con las autoridades y otros socios estratégicos, se impulsarán operaciones dirigidas a desmantelar redes ilegales en todo el planeta. Asimismo, esta alianza refuerza el compromiso de la UEFA y de UC3, la entidad responsable de la comercialización de los derechos de las competiciones de clubes, con la protección global frente a la piratería.
La ACE, liderada por la Motion Picture Association (MPA), agrupa a más de 50 grandes compañías y estudios de entretenimiento en una iniciativa conjunta para preservar la integridad del ecosistema digital frente a la piratería.
“La incorporación de la UEFA a ACE representa un hito en nuestra estrategia global de protección de contenidos”, afirmó Guy-Laurent Epstein, director de Marketing de la UEFA. “Esta alianza nos permitirá ampliar nuestras capacidades de cumplimiento, reforzar la colaboración con líderes de la industria y aprovechar la probada eficacia de ACE en el desmantelamiento de servicios ilegales”.
Por su parte, Charles Rivkin, presidente y director ejecutivo de la MPA y de ACE, destacó: “Con la adhesión de la UEFA a la mayor coalición antipiratería del mundo, fortalecemos nuestra capacidad para detectar, disuadir y eliminar la piratería en línea a nivel global. Unir fuerzas con la UEFA potencia la defensa del contenido deportivo frente a actores maliciosos y amplía el alcance de nuestros esfuerzos para proteger tanto a los aficionados como a los operadores de radiodifusión”.
Los miembros del Live Tier se benefician del intercambio de información en tiempo real, del alcance internacional y de las alianzas de ACE con el sector privado y las fuerzas del orden. Gracias a sus herramientas, procesos y tecnología especializados, la Alianza puede actuar con rapidez ante la piratería que afecta a los eventos en directo.
Finalmente, la UEFA y UC3 reiteran su compromiso de proteger los intereses de sus socios de radiodifusión. La defensa de los derechos mediáticos es esencial para garantizar la sostenibilidad del fútbol profesional y de base, así como para apoyar programas de desarrollo en todo el ecosistema del fútbol europeo.
uefa,ace,pirateria
DEPORTE
Flamengo-Racing, camino a ser el partido con más espectadores del nuevo Maracaná

Flamengo y Racing se verán las caras el miércoles 22 de octubre a partir de las 21.30 (hora argentina) por la ida de la semifinal de la Copa Libertadores en el mítico estadio Maracaná, que cuenta con capacidad para unos 80.000 espectadores. En este contexto, se especula con que el duelo entre la Academia y el Fla se convierta en el partido con más gente desde la remodelación del histórico recinto.
Allá por el 2014, en la previa del Mundial, el Jornalista Mario Filho sufrió un importante cambio: de 96.000 asientos pasó a 80.000. Desde aquel entonces, el Maracaná albergó una gran cantidad de partidos, siendo el choque entre Flamengo y Cruzeiro, por el Brasileirao 2025, el que tiene el récord hasta ahora, con un total de 72.565, según informan medios verdeamarelos.
Sin embargo, el encuentro entre el Mengao y la Academia asoma para superarlo ya que se vendieron más de 70.000 tickets y se especula que más de 4.000 hinchas de Racing estarán en Río de Janeiro gracias al packs de entradas con aéreos incluidos que ofreció el elenco de Avellaneda.
Los partidos con más espectadores en el Maracaná
- 72.565 presentes: Flamengo vs. Cruzeiro – Brasileiro 2025
- 71.977 presentes: Flamengo vs. Estudiantes – Libertadores 2025
- 71.651 presentes: Flamengo vs. Palmeiras – Brasileiro 2025
- 71.411 presentes: Flamengo vs. Independiente del Valle – Recopa 2023
- 69.997 presentes: Flamengo vs. Palmeiras – Brasileiro 2022
Maravilla preocupado en la previa del duelo ante Flamengo
El desafío de Adrián Martínez excederá la frontera de su trabajo como obrero el gol. Contra Flamengo, en la ida de la semifinal de la Copa Libertadores, Maravilla estará pendiente, como siempre, de cualquier resquicio que encuentre o genere para encender la mecha y tratar de convertir.
Y en esa lucha habitual contra los defensores, también deberá saber medir sus fuerzas, controlar su temperamento y no caer en la trampa de provocaciones si las hubiera. ¿Por qué? La figura de la Academia es uno de los cuatro jugadores que reúnen dos amarillas. Entonces, de recibir la tercera, deberá cumplir una fecha de suspensión en la revancha. Y lo mismo sucederá si se la muestran en la vuelta, pero en ese caso quedará afuera de una hipotética final, nada menos.
«Desde el Ascenso, hasta el día de hoy, siempre pegué en todos los lugares donde jugué. Me han echado cada tres o cuatro partidos. Pero bueno, es lo que a mí me alimenta como jugador para crear situaciones ahí arriba. Uno siempre esta molestando», arrancó el delantero en diálogo con ESPN.
«Hay varios delanteros en el plantel. Si están, por algo es. Pueden jugar de la mejor manera. Si me sacan una tarjeta -avisó-, entrará el otro. Obviamente que hay que cuidarse un poquito más que que lo normal«. Aclaró que «no voy a cambiar mi forma de jugar porque es lo que nos trajo hasta acá» y admitió que «estoy más preocupado por la amarilla que en hacer un gol».

Mirá también
Maravilla Martínez, figura de Racing: «Estoy más preocupado por la amarilla que por hacer un gol»

Mirá también
Qué dijo Simeone en la previa del duelo entre Racing y Flamengo por la Libertadores

Mirá también
Las locuras de Costas en Racing: las cábalas, su intimidad, el vínculo con el plantel y la obsesión de la Libertadores
Flamengo,Racing,Copa Libertadores
DEPORTE
Lopetegui, el arquitecto de un sueño mundialista

Han pasado ya unos días desde que Qatar lograra hacer lo que no había hecho en toda su historia futbolera: clasificarse para la fase final de un Mundial. Lo jugó en 2022, pero lo hizo al ser anfitriona del torneo. Ahora, en 2026, estará de pleno derecho después de haber tenido que llegar hasta la fase 4 y de sudar tinta hasta el último minuto. Pero estará ahí con las ‘grandes’.
Y lo estará porque a Qatar llegó un Julen Lopetegui que tenía claro que el reto era mayúsculo, pero que a ambicioso no le ganaba nadie. Ahora, unos días más tarde, sigue más que satisfecho con la hazaña. Se lo cree, claro que se lo cree.
También era casi imposible salvar a los Wolves cuando llegó a Inglaterra y lo hizo en tiempo récord. Este no era más que un reto más, otro ilusionante y una forma de demostrar de nuevo que sigue siendo un gran técnico, pero también un extraordinario seleccionador, que ha sabido trabajar con lo que ha tenido en apenas unos pocos meses.
Había tenido ofertas, pero finalmente se había decidido por aceptar la de la Federación qatarí, que le ponía como gran objetivo clasificar al equipo para una cita mundialista por primera vez en su historia. Y lo ha hecho.
Un equipo desconectado
Cogió a un equipo desconectado con el reto, que no creía demasiado en lo realizado hasta la fecha y con el que debía entenderse en tiempo récord, teniendo en cuenta que se trataba también de una cultura totalmente diferente.
Apenas seis meses después y tras empatar ante Omán y ganar a Emiratos Árabes con muchísimas bajas, Qatar estará en su segundo Mundial. Algunos le miraron raro por pasar de estar en pleno foco mediático en Europa a irse a un fútbol y una cultura radicalmente distintos, pero Julen ha acabado siendo exitoso.
Eso sí, esto no acaba aquí. Ahora, al técnico vasco le toca preparar la Copa Asia, en diciembre, y empezar a esbozar lo que será la puesta a punto para el Mundial del 2026. No hay muchas ventanas de trabajo con los jugadores, pero bien es cierto que tampoco las tuvo en demasía cuando cogió al equipo y lo llevó directo a la cita mundialista.
Lopetegui, que vive en Qatar de forma continuada desde que firmó en mayo, se sigue empapando tanto de la cultura como del fútbol qatarí, donde aprovecha las semanas para ver muchos partidos y conocer de primera mano a algunos de los jugadores. Todo para intentar que llegar a Estados Unidos, Canadá y México no sea simplemente una experiencia, sino que Qatar también compita. De momento, el primer objetivo, el de clasificar a la selección, está más que conseguido. Y Julen está contento con ello. Pero quiere más.
lopetegui,heroe,qatar,Julen Lopetegui
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico