DEPORTE
Saliba apunta contra la Selección Argentina: “No nos dan miedo, queremos revancha”

A ocho meses del inicio del próximo Mundial, William Saliba ya empezó a calentar el ambiente. El defensor francés del Arsenal habló sobre el presente de su selección y no esquivó el recuerdo de la final perdida ante Argentina en Qatar 2022.
“Lo que nos diferencia de España y Argentina es que ellos ganaron las grandes competiciones antes del Mundial 2022 y la Eurocopa. Pero no nos dan miedo. Ya espero que nos clasifiquemos y nos tomemos la revancha en el Mundial”, declaró el zaguero galo.
El defensor, de 24 años, fue parte del plantel subcampeón del mundo, aunque no sumó minutos en la recordada final de Lusail. Desde entonces, Francia volvió a quedarse a las puertas de la gloria: fue eliminada por España en la última Eurocopa. Por ello, la mención a la Roja como revancha también.
Con la mira puesta en lo que viene, Saliba reconoció que el grupo ya piensa en la máxima cita del fútbol. “Sí, ya estamos hablando del Mundial. Es la competición más importante del fútbol. Estamos impacientes por ir, pero primero tenemos que clasificarnos. Todo el mundo quiere estar ahí”.
Incluso, de manera sorpresiva, fue consultado por Enzo Fernández y su respuesta fue picante. “Hasta ahora, no he perdido contra él con el Chelsea. Así que sí, me he vengado de Enzo con el Arsenal. Pero está claro que cuando un equipo te gana —aunque yo no jugué contra Argentina porque estaba en el banquillo— es lo mismo. Cuando un equipo te gana, lo único que esperás es volver a jugar contra él. Y si hacemos las cosas bien y nos clasificamos, creo que tendremos la oportunidad de vengarnos. Aunque no queramos ir al Mundial a vengarnos, sólo queremos ganar. Pero si nos enfrentamos a ellos, por supuesto que estaremos encantados de tomarnos la revancha”.
Selección de Francia,Selección Argentina,Mundial Qatar 2022,Kylian Mbappé
DEPORTE
Atento Scaloni: La selección de Italia quiere a Matías Soulé para el Mundial 2026

Selección Argentina. Foto: Twitter @Argentina
Futbolista que aún no ha debutado con la Selección Argentina mayor, es tentado por Italia para estar en el Mundial 2026.
Matías Soulé, futbolista que ha sido convocado en anteriores ocasiones pero que no ha debutado aún con la Selección Argentina, a falta de 8 meses para el Mundial 2026, y al contar con el pasaporte italiano, la Selección de Italia podría intentar nacionalizar al atacante del Roma.
Al igual que hizo con Mateo Retegui, la ‘Azzurra’ podría convocar a Matías Soulè. Fue su propio agente el que, en vista de que Lionel Scaloni, actual seleccionador argentino, no contó todavía con él con minutos en el campo, hizo pública la posibilidad de que acabase con la selección italiana que dirige Gennaro Gattuso.
«Soulé está trabajando mucho para ir con la selección y es el único de los jóvenes argentinos que aún no ha tenido la oportunidad de jugar ni un minuto. Se está convirtiendo en un líder en un equipo importante como el Roma y se merece una oportunidad», declaró Martín Guastadiegno, su agente, al portal web ‘LaRoma24.it’.
«Sabemos que Argentina tiene muchos futbolistas en esa posición, pero con su regularidad, Matías se merece la convocatoria. Su sueño es jugar un Mundial. Es italoargentino y no sé qué podría pasar si la situación con la Albiceleste no se desbloquea. Todo está en el aire en este momento, pero puedo decirle que legalmente tendría la posibilidad de ser convocado con la selección italiana», añadió.
Ya para la pasada Eurocopa, el seleccionador italiano del momento, Luciano Spalletti, tentó al entonces jugador del Frosinone, que rechazó la posibilidad para esperar a la Selección Argentina. La madre del jugador es originaria de Ancona, ciudad de la región de Las Marcas bañada por el mar Adriático y situada ligeramente al norte de Roma en lo que a altura respecta.
Con el Roma, Soulé es titular indiscutible bajo las órdenes de Gian Piero Gasperini. En este inicio de temporada acumula 3 goles y 2 asistencias. Dos de esos goles, ante el Pisa y ante el Fiorentina, valieron los 3 puntos para el combinado ‘giallorosso’.
Italia, que todavía no está clasificada para el Mundial, espera la oportunidad para poder aprovechar un talento que Argentina, por el momento, no ha hecho debutar pese a haberlo convocado e incluso incluido en la prelista para el Mundial de Qatar. EFE
Qué dijo Soulé sobre jugar para Italia
Hace un tiempo, Matías Soulé recibió el llamado de Luciano Spalletti para representar a la Azzurra, sin embargo, el futbolista dejó en claro que siempre espera el llamado de la Selección Argentina: «Hablé con Spalletti, le dije la verdad, que me sentía argentino. Estoy esperando a Argentina, no sé si llegará ahora o más tarde, pero soy argentino, nací allí y mi corazón siempre dice Argentina.
Selección Argentina
DEPORTE
Sin un DT oficial y con un ex militar en el plantel: la radiografía de la selección de Puerto Rico

El lunes 13 de octubre está marcado en el calendario desde hace rato en Puerto Rico. Ese día -o en su defecto el martes 14, fecha a la que podría correrse el encuentro-, el conjunto caribeño afrontará uno de los partidos más importantes de su historia. Y es que poco le importa al equipo boricua el hecho de que se trate de un amistoso, ya que el combinado de ese país se encuentra en pleno desarrollo y tendrá enfrente un desafío de primer nivel.
Y es que la Selección Argentina enfrentará, nada menos, a un equipo que no tiene un DT oficializado y que cuenta en sus filas con jugadores que se encuentran, en su mayoría, en las ligas universitarias de Estados Unidos. Sin ir más lejos, el inglés Charlie Trout estará sentado en el banco de suplentes, pero no es más que un interino: hace rato que Puerto Rico está buscando un entrenador, a tal punto que Iván Rivera, presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol, reveló que «mucho antes de firmar el acuerdo del partido con Argentina, tuvimos entrevistas con hasta ocho entrenadores de diferentes perfiles. De ahí, esperamos hacer dos entrevistas más hasta llegar a 10 candidatos para luego pasar el filtro», indicó el pope, quien pretende tener cerrado el próximo proyecto de su seleccionado para enero del 2026 y así encarar la preparación rumbo al Mundial del 2030, en el cual sueñan con hacer su primera participación.
Todo esto forma parte del plan de desarrollo futbolístico que está llevando a cabo Puerto Rico, que busca sentar las bases con un plantel joven que adopte una idea de juego. Por eso, de los 21 convocados por Trout, ninguno supera los 30 años -Darren Ríos es el más longevo de todos, con 29-. La idea, según deslizan desde la federación, es conformar un equipo que se base en la posesión de la pelota pero también en las transiciones rápidas cuando sea necesario.
Por eso, más del 80% de los integrantes del plantel se encuentran en academias o equipos universitarios de Estados Unidos. Y es que si bien ningún jugador participa en clubes de la MLS, sí varios son parte de la NCAA (liga universitaria), la MLS Next Pro (participan las filiales de los equipos de la MLS) y de la USL Championship (segunda división).
El resto de sus jugadores juegan en el ascenso europeo -a excepción de Leandro Antonetti, recientemente llegado al Estrela da Amadora de la Primeira Liga de Portugal- y en la liga de Puerto Rico, en la cual se está disputando su primera temporada a nivel profesional con 10 equipos. Todo un motivo de orgullo para la FPF.
Un jugador ex militar y otro con pasado en el fútbol argentino
Claro, como toda selección en desarrollo, y a pesar de que todos sus jugadores son profesionales, Puerto Rico cuenta con algunos futbolistas que tienen o tuvieron otras actividades por fuera del fútbol. Varios se encuentran realizando sus carreras universitarias en Estados Unidos, aprovechando las becas que les da el hecho de participar en la NCAA, pero los casos más curiosos son los de Sidney Paris y Rodolfo Sulia.
Paris, que es una de las figuras de la selección a pesar de que hoy no tiene equipo, hizo el servicio militar para el ejército de Estados Unidos. Cuando aún no se dedicaba de lleno al fútbol, el lateral probó suerte en la Armada pero finalmente decidió dedicarse por completo al deporte. Es así que pasó por varias academias hasta llegar a jugar en el ascenso español. Por su parte, Sulia tuvo su formación en el fútbol argentino, ya que el defensor hizo Inferiores y hasta llegó a jugar en la Reserva de Gimnasia de Mendoza. Sin embargo no debutó en Primera y hoy juega en el FC Naples del «ascenso» yanqui.
Una diferencia de valor impactante
Obviamente, todas estas particularidades llevan a que la diferencia de valor entre ambas selecciones sea exorbitante. En total, según Transfermarkt, el valor total del plantel de Puerto Rico es de apenas 1.385.000 euros. Es decir que todos los jugadores del conjunto boricua apenas superan el precio de mercado de solo un jugador de la Selección: Nicolas Otamendi, quien está tasado en un millón de euros y se ubica como el futbolista de menor valor de la Albiceleste. Esto se debe a que la mayoría de los jugadores puertorriqueños aún no cuentan con un precio de mercado.
Esto hace que la diferencia sea aún mayor ya que, mientras el plantel boricua vale poco menos de 1,5 millones, Argentina está tasada en ¡787 millones de euros! Una bestialidad…
De todos modos, poco le importa esto a un Puerto Rico que se prepara para jugar ante la Selección, en lo que sin dudas será un encuentro que quedará en la historia, sea cual sea el resultado.
Los compromisos de Argentina en EE. UU.
-10/10: Argentina vs. Venezuela, Hard Rock Stadium – Miami Gardens
-13/10 o 14/10: Argentina vs. Puerto Rico, Chase Stadium – Fort Lauderdale*
*Sin confirmación oficial

Mirá también
Mundial 2026: los 18 clasificados y los 9 que se les suman en octubre

Mirá también
Cabo Verde empató un partidazo ante Libia y no pudo asegurar su clasificación al Mundial 2026: cuándo y contra quién define

Mirá también
Nico Paz: otra vez mejor Sub 23 en Italia y el Real Madrid ya planea acelerar su regreso

Mirá también
Atento Scaloni: cambia el día y la sede para el amistoso de la Selección con Puerto Rico

Mirá también
Cristiano Ronaldo habló sobre el retiro: «Quiero seguir jugando unos años, no muchos, para ser sincero»
Amistosos Internacionales,Selección Argentina,CONCACAF
DEPORTE
La anécdota de Javier Aguirre con Gilberto Mora y el Bacardí

Gilberto Mora es una de las jóvenes promesas del fútbol internacional. Actualmente, el jugador mexicano, que defiende la camiseta del Club Tijuana de la Primera División de México, está destacando en los terrenos de juegos por su gran nivel de fútbol a pesar de tener únicamente 16 años.
Todos los expertos en fútbol apuntan a la misma teoría: tiene todo el potencial para marcar un antes y un después. No obstante, aún es joven y todo puede cambiar en un segundo, como por ejemplo una lesión. Por ello, la afición mexicana quiere cuidar a la perla del Club Tijuana como si fuese un hijo.
Con tan solo 16 años, Gilberto Mora ya tiene un puesto en la selección absoluta de México y con la sub20, donde actualmente brilla en la Copa del Mundo de esa categoría.
La afición está completamente volcada con el futbolista, y las redes sociales han captado un momento único durante el entrenamiento abierto, en el que una aficionada le pidió a Javier Aguirre que alejara a Gilberto Mora de los malos hábitos, como el alcohol, las drogas y las fiestas.
Desde las gradas, un aficionado no dudó en alzar la voz y dirigirse directamente al seleccionador con una petición inesperada: «Javier, no dejen que Gilberto Mora pruebe el Bacardí«.
Al escuchar la petición, Javier Aguirre, conocido por su característico humor, no perdió la oportunidad de bromear. Con una sonrisa, respondió entre risas: «¡Es buenísimo el Bacardí! ¿Cómo?«. La respuesta provocó la carcajada de todos los presentes en el entrenamiento.
anecdota,javier,aguirre,gilberto,mora,Javier Aguirre
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei