DEPORTE
Santa Clara y el posible viaje más largo de la historia europea: del Atlántico a la Conference League

Las competiciones europeas siempre han ofrecido una postal diversa del fútbol continental: desde equipos del círculo polar hasta clubes de Chipre o Azerbaiyán. Sin embargo, esta vez el viaje se tornará aún más peculiar, porque la competición europea se expandirá hasta el corazón del Océano Atlántico. El CD Santa Clara, recién ascendido a la élite del fútbol portugués, ha logrado un hito histórico: finalizar quinto en la Liga Portugal con 57 puntos, a tan solo nueve de los puestos de Europa League. Este resultado les clasifica directamente para la segunda ronda de la Conference League, llevando la bandera de las Azores más lejos que nunca.
Ponta Delgada, la base del sueño
Fundado en 1921, el Club Desportivo Santa Clara representa a Ponta Delgada, la ciudad principal del archipiélago de las Azores, una región autónoma situada a más de 1.500 kilómetros del continente europeo. Con un escudo hasta hace poco que evocaba al del Benfica, pero con un azor en lugar de un águila, símbolo del archipiélago, Santa Clara ha luchado históricamente contra el aislamiento y la complejidad logística que supone competir desde una isla perdida en medio del Atlántico.
Logo Santa Clara / Facebook: Escudos de Fútbol del Mundo
El equipo logró debutar en la Primeira Liga en el año 2000 y aunque su paso inicial fue breve, la historia le tenía reservadas páginas gloriosas. En la temporada 2002/03, incluso jugó la extinta Copa Intertoto tras una curiosa invitación de la UEFA debido a la remodelación del estadio del Vitória Guimarães. El viaje incluyó una eliminatoria europea contra el Shirak armenio y una posterior caída ante el Teplice checo.
Pero si aquella aventura ya parecía insólita, lo logrado este curso ha superado todas las expectativas. A las órdenes de Vasco Matos, los portugueses han roto todos los registros con una campaña magnífica, culminada con el mejor puesto liguero de su historia, superando el sexto puesto logrado en 2021.
El equipo más aislado de Europa
Más allá del logro deportivo, el Santa Clara se enfrenta ahora a un reto mayúsculo: ser uno de los equipos más remotos en disputar competición continental. La Conference League ha sido una ventana para muchos clubes de ligas menores, pero ningún otro participante deberá recorrer tantos kilómetros para cada encuentro como «Os Açoreanos».
Y si las redes sociales ya hervían con memes y mapas sobre los viajes del Santa Clara por Portugal, ahora las cifras se disparan. El sorteo puede deparar una eliminatoria frente al Astana de Kazajistán. Este posible cruce tendría una distancia aérea superior a los 8.100 kilómetros y una diferencia horaria de seis horas, convirtiéndose en uno de los duelos con mayor distancia entre sedes en la historia del fútbol UEFA.
El logro deportivo del Santa Clara también tiene implicaciones para su afición. Acudir a un partido fuera de casa ya es costoso para los seguidores del club, teniendo que tomar aviones hasta Lisboa o Porto solo para ver un duelo liguero. Ahora, con el pasaporte europeo sellado, el desafío logístico y económico será aún mayor: posibles desplazamientos a países balcánicos, escandinavos o incluso asiáticos hacen que acompañar al equipo se convierta en una auténtica odisea.
La hazaña europea del Santa Clara / X: @CabineSport
Un precedente que lo dice todo
Para entender lo que podría suponer un Santa Clara vs Astana, basta recordar el viaje del Chelsea a Kazajistán a finales de 2024. Los londinenses recorrieron más de 6.000 kilómetros para jugar en Asia, con temperaturas de -11°C y un desplazamiento extra porque el estadio del Astana estaba en remodelación. No se movieron del pais pero fueron hasta Almaty. A pesar de todo, el Chelsea ganó y mantuvo su invicto. Pero si los ingleses, con todos sus recursos, ya lo pasaron mal… ¿qué se puede esperar de un club modesto de las Azores?
santa clara,conference league,viaje,largo,8000 km,azores,atlantico
DEPORTE
¡Arrancan las ligas en Europa!

El momento que todo aficionado al fútbol desea tras un interminable verano sin competición ha llegado. Atrás empiezan a quedar los partidos amistosos, los torneos veraniegos, las barbacoas o las salidas por la playa, pues todo lo bueno se acaba y el fútbol llama a la puerta. Después de unas merecidas vacaciones, este viernes marca el pistoletazo de salida del fútbol de ligas en Europa con partidos para empezar a abrir boca de una temporada que promete ser apasionante.
Será en Portugal y en los Países Bajos donde podrán empezar a disfrutar de los primeros partidos oficiales de sus respectivas ligas. Tras disputar ambas Supercopas nacionales la semana pasada, ahora es el turno para que empiecen los duelos ligueros para demostrar qué equipos se han reforzado mejor este mercado de fichajes.
El Sporting, a defender su corona sin Gyökeres
La Primeira Liga portuguesa arrancará este viernes con el partido entre Casa Pia y los vigentes campeones, el Sporting Lisboa (21:15 horas). Rui Borges, sucesor de Ruben Amorim en el José Alvalade, buscará mantener su corona en Portugal sin su goleador Viktor Gyökeres… pero con fichajes como los de Luis Suárez o Kochorashvili para elevar el nivel del equipo.
Luuk de Jong, nuevo jugador del Porto FC / Porto FC
No lo tendrá fácil en su camino; enfrente se enfrentará a un Porto que se ha reforzado con nombres como Gabri Veiga, Luuk de Jong, Alberto Costa o Víctor Froholdt o, en el otro lado de la ciudad lisboeta, un Benfica que se ha reforzado con jugadores como Richard Ríos… pero que ha perdido a otros como Álvaro Carreras o Di María. Los de Bruno Lage, ganadores de la Supertaça ante sus principales rivales, el Sporting, quieren trasladar su buen inicio a la liga y volver a ser campeones tres años después.
El PSV, a confirmar su triple reinado
En Holanda también darán su particular pistoletazo de salida al campeonato liguero este viernes con el duelo entre el Fortuna Sittard y el Go Ahead Eagles (20:00 horas). Los principales favoritos vuelven a ser el PSV, que viene de conseguir las dos últimas ligas en los Países Bajos y quieren el triplete a toda costa.
El PSV Eindhoven se proclama campeón de la Eredivisie 2024-25 / PSV
Lo intentarán evitar el renovado Ajax de John Heitinga y el Feyenoord de Robin van Persie, los dos rivales con más opciones de dar la sorpresa y evitar que el dominio del PSV se alargue un año más.
Calendario de las ligas europeas
Calendario
- Primeira Liga: 8 agosto
- Eredivisie: 8 agosto
- LaLiga EA Sports: 15 agosto
- Premier League: 15 agosto
- Ligue 1: 15 agosto
- Serie A: 23 agosto
- Bundesliga: 22 agosto
arrancan,ligas,europa,Eredivisie
DEPORTE
Garnacho: ¿el posible nuevo compañero de Enzo Fernández?

Desde su pelea con Ruben Amorim post final de Europa League, que la salida de Alejandro Garnacho del Manchester United se encuentra cada vez más cerca de darse. Con poco lugar dentro del plantel profesional, ya que disputo 90′ repartidos en dos de los seis amistosos de pretemporada del equipo inglés, el argentino ya dio varios indicios de su deseo de buscar nuevos horizontes. Y fue ante esta intención del extremo de 21 años, que el Chelsea apareció como uno de los destinos factibles, posibilidad que, según confirman medios europeos, creció en las últimas horas.
Con la decisión de los Blues de borrar a ocho jugadores que regresaron de sus préstamos durante este mercado de pases del plantel profesional, el club campeón del Mundial de Clubes mostró su predisposición a seguir incorporando y posó sus ojos en Garnacho. Tal y como informan The Telegraph y el Diario AS, el argentino ya habría dado el visto bueno para ponerse la camiseta del Chelsea y convertirse en compañero de Enzo Fernández durante la próxima temporada.
Si bien en Europa confirman que ya existe un acuerdo de palabra entre el delantero y el equipo de Londres, también hay que tener en cuenta que su salida del United no será fácil. Aunque existe la chance de que parta a través de un préstamo, lo más factible es que los Diablos Rojos busquen vender a un Garnacho que fue tasado por el propio club en 50.000.000 de libras esterlinas -alrededor de u$s67.000.000-, según informa el diario The Telegraph de Inglaterra.
De todas maneras, aún no ha habido una oferta formal por parte del Chelsea, por lo que, de momento, el habilidoso extremo se sigue entrenando bajo las indicaciones de Ruben Amorim, quien podría llegar a utilizarlo para el próximo amistoso -este sábado frente a la Fiorentina- y para el debut en la Premier League -el domingo 17 contra el Arsenal-.
Los números de Garnacho en la última temporada con el Manchester
Durante la 24/25, el delantero argentino diputó 58 partidos con la camiseta de Los Diablos Rojos. Allí, sumó 3.568′ en cancha y aportó 11 goles y 10 asistencias durante una temporada que terminó sin títulos para el equipo inglés.
Los jugadores «borrados» del Chelsea
Entre los eliminados por el club inglés destacan dos franceses: Axel Disasi, vinculado al club saudí NEOM, y Lesley Ugochukwu, tras no consolidarse en Stamford Bridge desde su llegada por 27 millones de euros hace dos años. También figuran Raheem Sterling, quien busca relanzar su carrera tras una cesión fallida en Arsenal; Ben Chilwell, que estuvo limitado por lesiones la última temporada y Armando Broja.
Además, la lista incluye a Carney Chukwuemeka, cedido al Borussia Dortmund; Fofana, que aún no encuentra mercado tras su cesión al Göztepe; y Alfie Gilchrist, quien podría terminar en Arabia Saudita. Quien parece ser la excepción es Renato Veiga. Fichado el año pasado por 14 millones de euros y cedido a la Juventus, ya se encuentra de regreso en el Chelsea. De este modo, queda claro que varios de estos nombres no serán tenidos en cuenta por el DT Enzo Maresca.

Mirá también
La estrella de $60 millones del Real Madrid que Xabi Alonso no tendrá en cuenta y colocó en el mercado

Mirá también
Gio Simeone: presentación riverplatense en el Torino

Mirá también
Del FC Barcelona a ser compañero de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr: Iñigo Martínez libre a Arabia
Chelsea,Alejandro Garnacho,Inglaterra,Manchester United
DEPORTE
Un último adiós para Mats Hummels

Mats Hummels podrá tener este domingo su merecida despedida como leyenda del Borussia Dortmund. El alemán, retirado desde el final de la temporada pasada, se volverá a calzar las botas para vestir la camiseta del equipo de su vida en un partido de temporada dedicado a homenajear al eterno capitán de los negriamarillos.
El defensa defendió los colores del equipo alemán durante casi 13 temporadas divididas en dos etapas. El campeón del mundo de 2014 disputó un total de 508 partidos con el club donde consiguió levantar hasta dos veces la Bundesliga. En 2024, tras una temporada donde su equipo se quedó a las puertas de conseguir la Champions tras perder la final contra el Real Madrid, el defensa no renovó su contrato para poner rumbo a la Roma como agente libre.
Una despedida a su altura
El central disputó en Italia su última temporada como profesional, aunque se le quedó clavada la espinita de no poder despedirse en condiciones del club de su vida. Su oportunidad llegará este domingo en un partido de pretemporada que el Dortmund disputará contra la Juventus de Turín (17:30 horas) en el Singal Iduna-Park. A pesar de haber colgado las botas hace meses, Hummels volverá a vestirse de corto y saldrá como titular para un último baile con su equipo.
Así lo confirmó el director técnico del Dortmund, Carsten Cramer, que explicó los detalles de la despedida: «Jugará desde el principio porque le gustaría saltar al campo con el equipo una última vez«, explicó. El defensa llevará una camiseta especial que muestra imágenes de su etapa en el Dortmund en su dorsal número ’15’. El club aprovechará la ocasión para presentar oficialmente la plantilla del BVB para la nueva temporada y se darán a conocer por primera vez los nuevos fichajes.
ultimo,adios,mats,hummels,Borussia Dortmund
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”