DEPORTE
Sebastián Leto: admirador de Almeyda y Simeone y «súper fan» de Scaloni

16/05/2025 18:22hs.
Sebastián Leto fue un volante encarador, que surgió de Lanús. También tenía llegada al gol y se destacó al punto de que en 2007 el Liverpool, el mismo club en el que ahora se luce Alexis Mac Allister, lo compró en más de 3.500.000 euros, una cifra alta para aquella época. Después jugó en Catania y los dos grandes de Grecia, el Olympiakos y el Panathinaikos, y fue campeón en ambos. En su primera temporada como entrenador principal, ascendió al Kificia a Primera División del fútbol helénico. Con 38 años, está disfrutando el inicio de su carrera como técnico después de haber sido cinco temporadas ayudante de campo.
Es el único técnico argentino que hasta el momento festejó un campeonato en la 24/25 en Europa. «No sabía eso, es algo también muy lindo e importante», comenta Seba.
«El año pasado el club estaba en la Primera y descendió, este año estuvimos en la segunda división, tratando de lograr la promoción, luchamos todo el año, y se pudo conseguir, así que muy contentos. El club me dio la posibilidad de primera experiencia, si bien yo hace cinco años que venía haciendo de asistente de entrenadores europeos. Hacer un trabajo como este es muy bueno», afirma.
-En tu primer partido como entrenador tu equipo ganó 14 a 0, ¿cómo fue eso?
– Sí, fue 14 a 0 porque fue un partido de la Copa Griega, que es como la Copa Argentina. Es a sorteo, entonces te pueden tocar equipos regionales. Yo lo tomo como cada partido, como tiene que ser. Así que obviamente lo cuento, pero un partido… fue regional. Por eso, esa fue la diferencia. Pero tres puntos son tres puntos.
-¿En tu sistema de juego, en general, sos un entrenador que se puede decir que se adapta al jugador, o tiene primero el sistema del jugador?
-No, yo trataré, voy a tratar de, de adaptar siempre al jugador. Nosotros arrancamos con 3-4-3. Con jugadores que estaban predispuestos a jugar, por ejemplo, con un punta y dos enganches. O segunda punta, llámalo como quieras. Empezamos con esa idea, pero después se nos lesionaron los dos jugadores que iban detrás del punta. Se lesionaron de la rodilla, entonces tuvimos que cambiar y me tuve que adaptar y bueno no tuve ningún problema en hacer lo que era mejor para el equipo y poner a los jugadores se sienten más cómodos porque al fin y al cabo eh eso es lo más importante. Podés tener una idea o puedes tener una forma táctica o una idea en tu cabeza, pero después si los jugadores no la sienten no es útil.
-¿Qué complejidad tiene la segunda edición griega para un entrenador?
-La segunda griega es una competición muy física, en donde vas a encontrar a con campos que no están bien. Es como una tercera división nuestra, o en Italia la Serie B o Serie C. Te enfrentás con esos equipos que están todo el tiempo atrás. Tenés que encontrar los jugadores aptos para esa liga, que no todos lo son para cada torneo.
-Observo tu carrera como jugador. Te dirigió Rafa Benítez, campeón de Europa con el Liverpool, aunque no te dio mucha continuidad. Te dirigió Jesualdo Ferreira, que fue campeón con el Porto,Ernesto Valverde, que fue campeón con el Barcelona, te dirigieron Cabrero y el Melli Guillermo Barros Schelotto en Lanús. ¿Qué entrenadores influyeron positivamente para tu formación?
-Tuve varios entrenadores que hicieron o tienen un buen presente o hicieron un pasado muy importante. En ese momento, Rafa Benítez había ganado la final de la Champions League contra el Milan, no es que estamos hablando de uno así nomás. Yo lo que pienso siempre es tratar de absorber o aprender o mirar o escuchar todo lo que sea positivo para mi progreso. Tuve entrenadores que trabajaban mucho la psicología, otros que, trabajaban demasiado la parte táctica, algunos que preferían darles un poco de libertad a los jugadores en ciertos aspectos del campo de juego. Yo creo que de cada uno agarró un poco y después hice una base, y creé una idea, una idea que voy a tratar de respetarla.
¿Tenés algún técnico exitoso a nivel internacional, Guardiola, Klopp, Mourinho, Luis Enrique al que le tengas una especial admiración?
-Me gustan dos, no porque sean argentinos. Acá estuvo, ahora justo se fue, Matías Almeyda en el AEK (NdeR: campeón de Liga y Copa). El primer año que él metió acá fue una revelación, o fue una cosa nueva que trajo él, de ser siempre agresivo, muy ofensivo. Siempre trataba de crear juego. Lo fui a ver contra el Panathinaikos… El AEK perdió, pero jugó un fútbol muy bueno en todos los sectores, con una idea, que es lo importante, la identidad de juego. Y me gusta el Cholo (Simeone). No sé cuántos años hace que está en el Atlético de Madrid (NdeR: desde 2011). Eso te habla mucho de cómo trabaja, de cómo es el entrenador, de la continuidad. Vos sabés muy bien que no es muy fácil mantenerse tantos años. Y yo veo que pasan los años y están mejorando. No es fácil en la fase defensiva, después la parte ofensiva. Yo miro muchos sus partidos y me gusta la intensidad que mete, porque la verdad que cuando tenés jugadores importantes es fácil. Pero cuando tenés jugadores que debés trabajar, el trabajo del mejor entrenador se ve realmente.
-¿Cuál es tu expectativa profesional? ¿Y tu equipo está para mantenerse en la categoría o para clasificarse a una copa europea?
-Con Kificia renové por dos años la semana pasada, creo que eso también demuestra que creen en vos, en tu idea, en cómo estás trabajando. Es un equipo nuevo, entonces se va a enfrentar contra equipos como el Panathinaikos, el Olimpiakos, que si hoy lo pones en la liga argentina, le juegan tú a tú, con los fuertes. Entonces la idea es mantenerse en la categoría, que no va a ser fácil, porque obviamente hay mucha diferencia. Quiero tratar de plasmar lo que yo tengo en la cabeza o lo que los puedo transmitirles a los jugadores. Yo considero que en este trabajo nadie tiene la verdad y todos los días aprendo una nueva cosa.
-En el futuro, ¿tenés pensado dónde te gustaría dirigir?, ¿alguna expectativa de dirigir en Argentina?
-Esto es fútbol, dos años de contrato y después son tres partidos si no tenés resultados. A mí me gustaría primero mucho hacerme pie en esta liga porque yo hace muchos años que estuve acá, mi idea es hacerlo bien con el Kificia, el que me dio la posibilidad. Ojalá en un futuro… A mí yo me gusta soñar y algún día me gustaría entrenar un equipo grande de acá porque creo que va a ser lindo, se juega en competiciones europeas. Recién estoy arrancando, pero me gustaría mucho volver a Argentina y vivir esa pasión que hace ya 18 años que no la siento.
-¿Qué equipo de Argentina te gustaría dirigir?
-Me miré el River-Boca. Me gustó… Para soñar me gusta soñar grande, entrenar en una cancha, un equipo como River, con el estadio, la forma, o sea, que estamos hablando de equipos importantísimos. Creo que ese es el sueño de todo entrenador. Al otro día del clásico iba a ver a todos los muchachos del staff y les mostraba. Les decía ‘esto es fútbol’. Me gusta soñar, así que ojalá algún día lo pueda lograr.
-Acá en la Argentina, durante el 2024 y ya había pasado parcialmente en el 2023, en Primera y en la Primera nacional, en plena competencia anularon descensos y el año pasado no hubo en Primera. ¿A vos qué te parece eso? ¿Te parece serio?
-No. Y aparte yo creo que no es justo. Primero para los que están en Segunda División, que yo estuve en ese lugar y estás todo el año matándote. Pero también los que están arriba, tranquilos, no me parece la mejor opción anular descensos. El fútbol argentino siempre se basó por tener descensos, y en todas partes del mundo. Eso es el fútbol. No entiendo por qué ponen esas reglas y no benefician a nadie, porque sabiendo que tengo que mantener la categoría voy a salir al 100% de los partidos. No estoy diciendo que de lo contrario no salen, pero hay una comodidad si vos sabés que no vas a descender…
-Hace 10 años viviste un episodio dramático que fue el accidente en un entrenamiento de Lanús, en tu segunda etapa (NdeR; se le cayó una pesa en la cabeza). ¿Cómo fue que procesaste esto y tuvo algún impacto en la formación de tu personalidad haber pasado por una situación límite como la que pasaste?
-Tengo que decir que fue un momento muy difícil en mi vida, porque un jugador puede sufrir una lesión de rodilla o de tobillo, o lo que vos quieras, pero estuve un momento entre la vida y la muerte. No fue fácil para mi familia, mi mujer, que había venido desde Italia. La pasamos muy mal, estuvimos siete u ocho meses tratando de recuperarnos. Así que la verdad que ese fue el decline de mi carrera futbolística y es un episodio que me duele recordarlo. Así que por eso estoy contento por el presente, porque puse todo de mí para poder salir adelante de esa situación y hoy estoy disfrutando este momento al cien por cien. Sé que si hubiese sido peor no lo hubiera contado.
-Dirigís a jugadores argentinos, como Lucas Villafañez, ex Independiente…
Si, él fue compañero en Panathinakos, También a Lucas Necul, que estuvo en Arsenal. A Javier Mendoza (ex Huracán), a Federico Gino, que estuvo en Aldosivi. A Iván Muller (ex Excurisionistas). Mi idea es siempre fomentar al jugador argentino, que te da un plus, te da esa energía y ese hambre que en los equipos europeos los necesitás, que saben que nadie les regala nada. Donde vos vayas, el ojo en el argentino va a estar siempre.
-¿Qué te genera el éxito de Scaloni, campeón del mundo, bicampeón de América, en su primera experiencia como técnico en la Selección Aargentina?
-Eso te da a entender de que no todo está en los libros. Te da a entender de que puede haber un entrenador que sepa todo… Las formaciones tácticas, estudios y no conseguir los resultados. Un entrenador no con tanta experiencia, que salga campeón de todo en una selección… y que tome una selección en la cual sabemos muy bien cuál es la presión y que la maneje de esa manera… Ahí te das cuenta del trabajo también del técnico, que no es solamente el esquema táctico o los movimientos o la parte ofensiva. Es un menú completo, de gestión, de hablar. Yo te puedo garantizar que soy súper fan de él y estoy feliz de que haya pasado eso porque ahí demuestra que en el fútbol los entrenadores no solo sirven, están también para eso, para hacerles entender a los jugadores. ¿Qué es lo que tienen en la cabeza? ¿Cómo lo hacés sentir? Te puedo garantizar de que si un jugador que te da siete puntos, pero si vos lo hablás y te ganás la confianza, te va a dar el cien por cien. Y eso no hay con qué darle en la parte táctica o llamalo como vos quieras, Yo creo que ahí ganó él. Creo que fue una gran influencia la parte psicológica y cómo él la pudo manejar él, que no es fácil.
La entrevista a Sebastián Leto
Interés general –
Sebastián Leto cuenta su trabajo en Grecia
Entrevista al entrenador argentino del Kifisia. Por Juan Pablo Méndez.

Mirá también
El Chelsea de Enzo Fernández le ganó al Manchester United y se volvió a meter en zona de Champions

Mirá también
El Aston Villa del Dibu Martínez le ganó 2 a 0 a un Tottenham sin el Cuti Romero y su Aston Villa sueñan con la Champions
Copa de Grecia
DEPORTE
Se va un grande: Sergio Busquets anunció que se retira al final de la temporada

Busquets se retira. Foto: EFE
El mediocampista de Inter Miami y compañero de Lionel Messi, Sergio Busquets, anunció que dejará el fútbol al final de temporada.
Sergio Busquets anunció este jueves que pondrá fin a su carrera como futbolista profesional al concluir la actual temporada de la MLS con el Inter Miami a finales de año.
«Estos serán mis últimos meses en el terreno de juego. Me retiro muy feliz, orgulloso, pleno y sobre todo agradecido«, aseguró Busquets, de 37 años, en un video difundido en sus redes titulado «todo final es un nuevo comienzo».
«Siento que ha llegado el momento de decir adiós a mi carrera como futbolista profesional. Han sido casi 20 años disfrutando de esta historia increíble que siempre soñé», añadió.
El centrocampista confesó en el video que el fútbol le ha regalado «vivencias únicas, en lugares maravillosos, junto a los mejores compañeros de viaje».
Sergio Busquets llegó al primer equipo del Fútbol Club Barcelona en la temporada 2008-09, con 20 años, de la mano del entonces entrenador blaugrana, Josep Guardiola.
Fue pieza clave del mejor Barça de la historia junto a Lionel Messi, Xavi Hernández o Andrés Iniesta, entre otros. En su palmarés figuran 3 Copas de Europa, 9 Ligas, 7 Copas del Rey, 3 Mundiales de Clubes y 3 Supercopas de Europa, además de otros títulos.
«Gracias al Fútbol Club Barcelona, el club de mi vida, ahí cumplí los sueños que tenía de niño, vestí la camiseta que amaba en cientos de partidos, celebré muchos títulos y viví momentos unicos en el Camp Nou que jamás olvidaré«, dijo.
Busquets militó quince temporadas en el primer equipo, llegando a lucir el brazalete de capitán. El de Badia del Vallès (Barcelona), es el tercer jugador que más partidos oficiales ha disputado con el Barcelona -cerca de 700-, solo por detrás de Messi y Xavi.
Con la selección de España, Busquets ganó el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. «Fue un honor representarla tantas veces», aseguró.
Tras esas quince temporadas en el Camp Nou, Sergio Busquets emprendió en 2023 la aventura de la MLS con el Inter Miami de David Beckham, donde ha vuelto a compartir vestuario con Messi y Jordi Alba, sus inseparables compañeros en Barcelona.
En Miami ha sido titular indiscutible, primero a las órdenes de Gerardo Martino y ahora de Javier Mascherano, ambos también con pasado barcelonista.
Al Inter Miami le quedan cinco partidos de fase regular antes del inicio de los ‘playoff’ al título. La final de la MLS, de llegar a disputarla, sería el 6 de diciembre.
«El equipo espera ahora su aporte en la recta final de la campaña, en la que pondrá fin a una carrera extraordinaria en la que conquistó numerosos títulos y reconocimientos, ganándose un lugar entre los mejores centrocampistas de la historia del fútbol«, dijo en un comunicado el Inter. EFE
Sergio Busquets
DEPORTE
La lucha por entrar a las copas: River puntero con Boca y Central escoltas

26/09/2025 20:53hs.
Continúa el torneo Clausura y trae otra lucha, entre tantas, en el fútbol argentino. En este caso es la del acceso a las copas 2026, ya sea a la Libertadores como a la Sudamericana. Hasta ahora, el único con un boleto asegurado es Platense, que jugará el principal torneo continental por haber ganado el Apertura.
Y en esta novena jornada, Boca desperdició una gran chance: la de alcanzar a River en la punta de la tabla anual (lo mismo le sucedió a Rosario Central). Si el equipo de Miguel Russo le ganaba a Central Córdoba, llegaba a los 49 puntos, la cosecha 2025 en el plano doméstico de los dirigidos por Marcelo Gallardo. Con el 2-2, el Xeneize suma 47, los mismos que le Canalla tras el 1-1 con Talleres (Central, eso sí, debe un tiempo ante Sarmiento).
Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos
Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025
Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025
Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones.
Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).
Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.
Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Los cupos de clasificación a la Copa Sudamericana 2026
Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente.
En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa.
La tabla anual del fútbol argentino de Primera División
3- Rosario Central 47 puntos (+16)
4- Argentinos 44 puntos (+17)
5- Deportivo Riestra 43 puntos (+13)
7- Barracas 41 puntos (+4)
8- San Lorenzo 40 puntos (+4)
9- Huracán 39 puntos (+4)
10- Racing 38 puntos (+8)
11- Lanús 36 puntos (+3)
12- Independiente Rivadavia 36 puntos (+1)
13- Estudiantes 36 puntos (-1)
14- Independiente 33 puntos (+7)
15- Platense 33 puntos (-1)
16- Central Córdoba 32 puntos (+2)
17- Vélez 32 puntos (-8)
18- Unión 31 puntos (+1)
19- Defensa y Justicia 31 puntos (-3)
20- Belgrano 29 puntos (-8)
21- Atlético Tucumán 28 puntos (-2)
22- Newell´s 28 puntos (-6)
23- Instituto 28 puntos (-10)
24- Banfield 28 puntos (-9)
25- Sarmiento 27 puntos (-9)
26- Gimnasia 26 puntos (-12)
27- Godoy Cruz 25 puntos (-13)
28- Talleres 20 puntos (-9)
29- San Martín de San Juan 19 puntos (-16)
30- Aldosivi 18 puntos (-21)
Liga Profesional,Copa Libertadores,Copa Sudamericana,Clausura 2025
DEPORTE
Talleres vs. Sarmiento: formaciones, hora y dónde ver por tv

Talleres vs. Sarmiento. Foto: Twitter @CASarmientoOf
Este viernes 26 de septiembre, Platense recibirá a San Martín de San Juan por la fecha 10 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este sábado 27 de septiembre, desde las 21.15, por la fecha 10 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, Talleres de Carlos Tévez recibirá a Sarmiento de Israel Damonte.
Este encuentro entre el Matador de Córdoba y el Verde de Junín, será dirigido por el árbitro Pablo Dóvalo mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Talleres y Sarmiento al cruce por el Torneo Clausura
Talleres, es uno de los equipos que más complicado está con el descenso. Y es que la T de Córdoba está muy cerca de perder la categoría ya que marchan en la vigésima octava posición de la tabla anual con 20 puntos, a tan solo uno del último equipo (San Martín de San Juan) que estaría descendiendo si hoy terminase el campeonato. En lo que va del Torneo Clausura, el cuadro cordobés tan solo consiguió una victoria y lleva ya siente partidos sin poder ganar, en su última presentación empató 1-1 con Rosario Central.
Por su parte, Sarmiento de Junín ha tenido una gran mejoría en las últimas fechas, y es que tras un comienzo para el olvido y que también lo tenían cerca del descenso, el equipo de Israel Damonte viene de conseguir dos victorias consecutivas, una por 2-0 ante Aldosivi y la última frente a Barracas Central en el Chiqui Tapia. El Verde de Junín, que tiene como objetivo salvar la categoría, hoy está a ocho puntos de la zona de descenso y cada vez se aleja más.
Probable formación de Talleres vs. Sarmiento por el Torneo Clausura
Guido Herrera; Matías Catalán, Rodrigo Guth, José Luis Palomino; Augusto Schott, Ulises Ortegoza, Juan Camilo Portilla, Gabriel Báez; Rubén Botta; Valentín Depietri y Federico Girotti. DT: Carlos Tévez.
Probable formación de Sarmiento vs. Talleres, por el Torneo Clausura
Lucas Acosta; Alex Vigo, Facundo Roncaglia, Juan Manuel Insaurralde, Joel Godoy; Manuel García, Carlos Villalba, Elián Giménez; Julián Contrera, Iván Morales Bravo, Gastón González. DT: Facundo Sava.
Datos del partido entre Talleres vs. Sarmiento, por el Torneo Clausura
- Hora: 21.15
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Pablo Dóvalo
- VAR: Ariel Penel
- Estadio: Mario Alberto Kempes
Talleres,Sarmiento,Torneo Clausura
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS3 días ago
La decisión que en el hospital tomaron con Thiago Medina ante el agravamiento de su cuadro: “Ateneo clínico interdisciplinario”
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”