DEPORTE
Sigali, ex capitán de Racing, con Olé: «La energía del equipo te lleva puesto, será difícil para Flamengo»

Leonardo Sigali nunca se fue completamente de Racing. Se alejó geográficamente, pero su sentimiento lo mantiene cerca del club con que ganó cinco títulos. Desde Croacia, donde defiende los colores del Lokomotiv, el defensor de 38 años siempre está pendiente del andar de la Academia. Mira los partidos que puede (cuando la diferencia horaria se lo permite), a menudo se contacta con ex compañeros y manda buenas vibras.
Por estas horas, entonces, su atención esta puesta en Río de Janeiro, a a 9.682 kilómetros de Zagreb. En territorio brasileño Racing iniciará este miércoles su aventura en la semifinal de la Libertadores, en el partido de ida ante Flamengo. Será en el Maracaná, escenario en el que el Oso dejó sus trazos en una página histórica para la Academia: hizo un gol en el 1-1 y otro en la definición por penales, en el primer triunfo de la historia del club en esa cancha. Y eso le valió la clasificación a cuartos de final de la Libertadores 2020, con Beccacece como técnico.
«Lo veo a Racing. Sigo en contacto con ex compañeros y gente del club. De vez en cuando les mando mensajes a los utileros y médicos. Lo vi con Aldosivi. Sacaron un resultado muy importante parar el torneo y de cara lo que será el partido con Flamengo», arranca Sigali la charla con Ole, en plena recuperación de una lesión muscular.
-¿Qué esperás para este arranque se serie?
-A Racing lo veo entusiasmado, con esas ganas, esa energía… Todos quieren estar, todos quieren jugar. Eso habla del nivel grupal, de una competencia que se ve sana. Ninguno se quiere perder este partido, la motivación es extra para estos partidos tan importantes. después de tantos años (28) Racing vuelve a jugar una semi de Copa. Imagino que la euforia y ganas de los muchachos, dentro del vestuario, debe ser mucha. Les deseo lo mejor siempre, a la distancia vana tener un hincha más que los va a apoyar.
-¿Qué te comentaban tus ex en las últimas charlas?
-Hubo palabras de apoyo de mi parte, les pregunté cómo estaban. Hay algunos que están tocados, pero ojalá lleguen lo mejor posible. Sé que tratarán de llegar de gran manera. Hay muchos chicos con los que soy amigo al día de hoy. Trato de estar al tanto de lo que les pasa.
-¿Con quiénes hablás más?
-Soy bastante molesto con Gabi, je. También hablo con Agus Basso, con Santi Sosa, Facu Cambeses… También hablo con Dami, uno de los muchachos de utilería, sobre el Ascenso.
-¿Por qué Racing se hace tan fuerte en las Copas?
-Lo que yo sentía en la Sudamericana… Veía a los compañeros con ese brillo en los ojos de querer ganar, se sabían y sentían ganadores, sabías que se iban a tirar de cabeza adentro de la cancha. En la entrada en calor ya los veías con esa concentración y ojos que se les salían de la cara. Las ganas de meter y corre. El hincha se siente muy representado desde esa actitud, esa garra. Y esa pasión que transmite el cuerpo técnico de Gustavo (Costas), se lleva adentro de la cancha.
El Oso no le tiene miedo al Flamengo
-Eeeehhh. Las ganas y energía que tiene Racing te llevan puesto. Porque esa mentalidad ganadora, esa mística copera que viene del año pasado… Esas características son mucho en este equipo a la hora de plantarse en cualquier estadio por Copas. Lo hizo en la zona de grupos, en cuartos, en octavos. Es un equipo al que cuesta ganarle. Yo se que Flamengo por delante no se lo va a levar a Racing. Les será un rival difícil Racing. Ojalá que estos muchachos demuestren mañana esas ganas de quedar en la historia del club. Para ellos y para los hinchas.
-¿Qué recordás de aquel partido con triunfo por penales contra Flamengo, en el Maracaná?
-Fue en plena Pandemia. Una serie muy pareja en los 180 minutos, muy peleada (1-1 los dos partidos). Nadie regaló nada. Los dos equipos tenían grandes jugadores. Por suerte en ese momento estuvimos iluminados en los penales. Gabi, también. Yo tuve al suerte de hacer un gol en la revancha y después en la tanda de penales.
-¿Cómo debe prepararse un equipo para jugar en un Maracaná explotado?
-Seguramente será un marco imponente, con el empuje de su gente. Ahí estará todo el apoyo de las 4.000 personas de Racing que seguramente se harán sentir.
-Vos siempre recordabas algo que Licha López reiteraba: que Racing debía acostumbrarse a jugar siempre copas porque, de tanto hacerlo, alguna iba a poder ganar…
-Sí, Licha decía que a medida que jugáramos Copas, jugadores, cuerpo técnicos, dirigentes e hinchas se irían adaptando a las competencias internacionales. En cualquier momento iba a llegar. Se dio en al Sudamericana y ahora es una experiencia para una generación de hinchas jóvenes volver a vivir una semifinal. Están muy contentos, no se conforman con eso y quieren llegar a lo más alto.
-Después del partido con Aldosivi, Costas dijo que se imaginaba en la final en Lima…
-Me encantaría velo campeón de la Libertadores. Lo veo y por algo el entrenador lo dice. Está convencido porque ve que los jugadores le está respondiendo. Y que cuánto más juntos están, seguramente las cosas se pueden conseguir de alguna manera u otra.
-¿Cómo es tu actualidad en Lokomotiv?
-Ahora estoy pasando una lesión muscular, no estoy jugando, Pero disfrutando desde otro lugar, de la familia, viajando. Uno a esta edad (38 años) está acostumbrado a que los dolores duren un poco más. Y la recuperación es mayor. Hay que saber hasta cuándo puede ser una lesión mayor o menor.
-No me pongo ningún plazo. El tiempo lo dirá. Disfruto de ir e entrenarme, de estar en el vestuario. Aunque es otro idioma, totalmente diferente, je. Yo lo manejo igual. Los compañeros me integran. Todavía tengo ganas de seguir entrenando Y mientras duren, la voy a seguir pelando.
La diferencia entre la pasión de Racing y un club que no tiene hinchada
-¿Cómo fue pasar de Racing al fútbol de Croacia?
-Mi cambio fue radical. Pasé de un club tan gigante como Racing, con una hinchada enorme en el país y en el mundo, a estar en un club mucho más tranquilo, sin hinchada. La gente que va el estadio son nuestro familiares, amigos y no mucho más, je. Pero es un club que compite mucho, que está todo el tiempo en los primeros puestos, siempre creciendo, con jugadores proyectados para otros clubes, sea a Croacia o para afuera.

Mirá también
Hinchas de Racing en Ipanema: ilusión intacta y una historia especial con Costas

Mirá también
Elías Torres fue operado con éxito: ¿cuánto tiempo estará de baja?

Mirá también
Olé en Río: Flamengo se agranda y dicen que golea

Mirá también
La formación de Racing para visitar a Flamengo en el Maracaná
Racing,Flamengo,Leonardo Sigali,Copa Libertadores
DEPORTE
Con Lanús en la mira: así está el historial de Jorge Sampaoli contra equipos argentinos

Después de un año repleto de rendimientos irregulares (que lo posicionaron en el 11° lugar del Brasileirao) el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli mostró su mejor versión en la Copa Sudamericana, donde el próximo sábado enfrentará a Lanús en la final. El Galo buscará salvar la temporada con una consagración en el certamen de la Conmebol. Por lo tanto, un dato favorable de su DT encendió la ilusión de sus hinchas.
Desde sus inicios como técnico fuera de Argentina, allá por 2002 cuando asumió en Juan Aurich (Perú), Sampa siempre tuvo un registro positivo contra clubes albicelestes en competencias internacionales. Sin embargo, también es cierto que el oriundo de Casilda jamás enfrentó a un equipo argentino en un duelo directo por un título y que el choque contra el Granate será el primero en una instancia definitiva. ¿Podrá gritar campeón y estirar el historial?
La imparable U de la Sudamericana 2011
En el campeonato que significaría un antes y un después en su carrera (y en el fútbol chileno), Sampaoli lideró a Universidad de Chile a su primer y único trofeo internacional en la Copa Sudamericana 2011. En aquella edición, la U jugó contra un sólo combinado nacional: Arsenal de Sarandí en los cuartos de final.
El partido de ida se disputó en el Viaducto, donde los chilenos ganaron 2-1 con un golazo de Eduardo Vargas (quien luego fue bicampeón de américa) y un tanto de penal de Gustavo Canales. Por su lado, Mauro Óbolo empató parcialmente para el local. Fue un cotejo igualado, pero en la vuelta no hubo color: los Azules triunfaron 3-0, con anotaciones de Vargas, Francisco Castro y Canales, y accedieron a las semis de la competencia.
Un León arrollador y el Boca verdugo
Nuevamente con el León, Sampaoli y sus dirigidos compitieron contra conjuntos argentinos en la Libertadores 2012. Primero, los transandinos compartieron el Grupo 8 con Godoy Cruz y no le tuvieron piedad al Tomba, ya que lo derrotaron dos veces ( 5-1 y 1-0).
De todas formas, el enfrentamiento más memorable llegó en las semifinales ante el Boca de Juan Román Riquelme y Julio Falcioni. En el primer partido, el Xeneize venció 2-0 gracias a un zurdazo de Santiago Silva y una anotación de rebote de Juan Sánchez Miño. Luego, empataron 0-0 en la vuelta. Hasta el momento, esta es la única derrota de Sampa contra clubes albicelestes.
Un doble enfrentamiento con Racing
Más de 10 años después, el técnico volvió a extender su historial favorable cuando se cruzó a Racing en el Grupo A de la Copa Libertadores 2023. Ya en el banco de Flamengo, igualó 1-1 en el Cilindro y le ganó 2-1 a la Academia en el Maracaná. No obstante, dicho triunfo no fue suficiente y el Mengao acabó segundo en la zona (11 puntos), por detrás del combinado de Avellaneda (13 unidades). Luego, el Fla quedó afuera en octavos contra Argentinos Juniors.
Sudamericana 2025: el Tomba, otra vez víctima y la final contra Lanús
Por último y hoy como DT del Mineiro, el técnico amplió su registro tras superar nuevamente a Godoy Cruz en los octavos de final de la vigente Sudamericana. El Galo eliminó al Tomba tras vencerlo 3-1 (2-1 y 1-0) en el global y posteriormente pasó a la final de la competencia al dejar en el camino a Bolívar e Independiente del Valle.
Finalmente, en busca de la gloria y con ganas de mejorar sus estadísticas (siete victorias, dos empates y una derrota), Sampaoli y el Atlético Mineiro enfrentarán a Lanús en el choque por la Copa, el próximo sábado 22 de noviembre, a las 17 horas, en el Estadio Defensores del Chaco (Paraguay).

Mirá también
Cuántos campeones por año había hace una década en el fútbol argentino y cómo evolucionó el número hasta el presente

Mirá también
¿Cuántos campeones por año hay en el Top de Europa y Brasil?

Mirá también
Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino
Jorge sampaoli,Copa Sudamericana,Atletico Mineiro
DEPORTE
El megaproyecto del Birmingham impulsado por el creador de Peaky Blinders que quiere convencer a Bellingham

Se respira ilusión en la ciudad de Birmingham. El club, recién ascendido a la Championship tras sumar 111 puntos en la League One, un récord no solo de la liga, sino de cualquier categoría profesional en la historia, busca ahora dar el último paso para certificar su resurrección definitiva.
De momento, se sitúan undécimos con 21 puntos, a cuatro de los play-offs y a ocho del ascenso directo. El objetivo, sin embargo, está claro: volver a la élite. Este jueves, reafirmando esa ambición de regresar y consolidarse en la Premier, el Birmingham presentó el que será su nuevo estadio, previsto para inaugurarse en 2030. El futuro Powerhouse Stadium destaca por un diseño sin precedentes y unos detalles que han dejado a todos boquiabiertos. El proyecto, valorado en unos 1.360 millones de euros, contará con una capacidad para 62.000 espectadores, lo que lo convertirá en el más grande de la región y uno de los más imponentes de Inglaterra.
El diseño, a cargo de Heatherwick Studio y MANICA Architecture, refleja de manera única el legado industrial de la ciudad. Lo rodearán doce torres que evocan chimeneas, combinando funciones estructurales y estéticas. Una de ellas albergará un ascensor que conducirá a un bar panorámico con vistas espectaculares sobre Birmingham. El estadio tendrá techo retráctil y terreno de juego móvil, permitiendo un uso versátil para albergar partidos de la NFL, conciertos y eventos culturales.
Unos años convulsos en Birmingham
Pocos en la capital de West Midlands recuerdan ya la última temporada del club en la élite inglesa (2010/11). Desde entonces, fueron trece años deambulando por la categoría de plata intentando volver, pero mientras la esperanza seguía, los resultados no acompañaban, y cada temporada parecía alejar un poco más al equipo de su meta.
En septiembre de 2023, el ayuntamiento de Birmingham se declaró en bancarrota por el vertiginoso aumento de la deuda y el déficit, lo que obligó a aplicar recortes drásticos en los servicios públicos y aumentar los impuestos. La crisis golpeó también al club, con una menor ayuda local, menos patrocinios y una drástica caída de la inversión comunitaria.
Poco antes, en julio de 2023, Tom Wagner había asumido la presidencia y copropiedad del club luego de que la firma estadounidense Knighthead Capital, a través de Shelby Companies Limited (SCL), adquiriera una parte importante de la entidad. Tom Brady, leyenda de la NFL, se sumó al proyecto como accionista minoritario y asesor.
Aunque la llegada de los nuevos propietarios marcó un punto de inflexión, la inercia negativa de años de inestabilidad y el bajo nivel de la plantilla acabaron provocando el descenso a la tercera categoría. Fue un golpe duro para un proyecto que apenas comenzaba, pero en tan solo un año el club enderezó el rumbo, regresó a la Championship y está empezando a construir un futuro estable.
En paralelo, y convencidos de la solidez del proyecto, se empezó a hablar de abandonar el histórico St. Andrew’s para mudarse a un estadio a la altura de las grandes potencias europeas. En abril de 2024, pocos meses antes del descenso, el club adquirió un terreno de 19 hectáreas en Bordesley Green, mientras se perfilaban las primeras propuestas del que ayer finalmente se presentó como el proyecto oficial.
La influencia de Peaky Blinders
El futuro Powerhouse Stadium está impregnado de simbolismo e historia. Steven Knight, natural de Birmingham y creador de la aclamada serie Peaky Blinders, ha participado activamente como consultor, aportando al diseño un fuerte sentido de identidad local, patrimonio y narrativa visual.
La arquitectura se inspira en el pasado industrial de la ciudad, simbolizado por doce grandes torres con forma de chimenea que recuerdan a las antiguas fábricas de ladrillo, un guiño que se alinea con el estilo inmersivo de la serie. En el vídeo de presentación publicado por el club, aparecen Jude Bellingham y el actor Paul Anderson (Arthur Shelby), reforzando esa conexión cultural y emocional con la comunidad.
Una fusión entre simbolismo, espectacularidad y orgullo local que busca dar forma a un recinto emblemático, con la mirada puesta en inaugurarlo de vuelta, por fin, en la Premier League.
El regreso de Bellingham
El presidente del club, Tom Wagner, declaró en la presentación del estadio que su sueño es que Jude Bellingham, salido de la cantera del club y participante en los vídeos promocionales del nuevo proyecto, pueda volver a ‘casa’ en el futuro.
«Creo que Jude es el mejor jugador del planeta en la actualidad y todavía no hemos visto ni de lejos todo su potencial», comentó ante los medios. «No solo como jugador, sino también por lo que puede hacer por una comunidad, lo que puede hacer como líder».
«Si podemos brindarle una plataforma para que alcance su máximo potencial, entonces será una gran historia. Una gran historia para Birmingham, una gran historia para Inglaterra y una gran historia de regreso a casa», añadía.
megaproyecto,birmingham,impulsado,creador,peaky,Premier
DEPORTE
Copa Sudamericana: Todas las finales internacionales que jugó Lanús ¿cómo le fue?

Lanús en finales internacionales. Foto: EFE
El Granate del sur de Buenos Aires quiere volver a escribir su nombre en lo más alto del fútbol sudamericano y busca el segundo título internacional en su historia. Este sábado 22 de noviembre, Lanús se enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana que se jugará en Paraguay y acá haremos un repaso de todas las veces que el Grana disputó una final continental.
A lo largo de sus 81 años, Lanús ha logrado grandes hazañas que lo llevaron hasta lo más alto del continente, puesto que ha conseguido dos títulos internacionales que hoy se le suman a los cinco campeonatos locales en su vitrina.
El primero de ellos se dio en 1996, en la extinta Copa Conmebol. Aquella vez el Grana venció 2-1 en el global a Independiente de Santa Fe coronándose como campeón y logrando el primer título internacional en su historia.
17 años después, Lanús iba a volver a tocar la gloria consiguiendo uno de sus mayores logros, que fue la Copa Sudamericana 2013. Aquella vez, el Granate dirigido por Guillermo Barros Schelotto venció en la final a Ponte Preta de Brasil dejando antes en el camino a equipos como Racing, U de Chile y River Plate.
Pero esas no son las únicas finales internacionales que ha disputado el equipo del sur de Buenos Aires, ya que ha estado cerca de la gloria hasta en cinco ocasiones más, pero lamentablemente con un saldo muy negativo.
Curiosamente, dos de esas finales en las que no le fue bien a Lanús, fueron contra su próximo rival, Atétlico Mineiro. La primera se dio en la Copa Conmebol 1997 y la otra fue en la Recopa Sudamericana 2014, en un partido en el que el Galo contaba con el astro brasileño Ronaldinho Gaucho. A continuación, un repaso por todas las definiciones internacionales que tuvo el Granate.
Las finales internacionales de Lanús
1996 / Copa CONMEBOL / Independiente Santa Fe (Colombia) / Campeón
1997 / Copa CONMEBOL / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2013 / CONMEBOL Sudamericana / Ponte Preta (Brasil) / Campeón
2014 / Recopa Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2014 / Copa Suruga Bank / Kashiwa Reysol (Japón) / Subcampeón
2017 / CONMEBOL Libertadores / Grêmio (Brasil) / Subcampeón
2020 / CONMEBOL Sudamericana / Defensa y Justicia (Argentina) / Subcampeón
2025 / CONMEBOL Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Por disputar
Lanús





















