DEPORTE
¡Sorpresa en Argentina! Gallardo renueva con River a cuatro días del superclásico… y pese a los malos resultados

El entrenador Marcelo Gallardo extendió hasta diciembre de 2026 su contrato con River Plate, inmerso en una crisis de resultados que ya ha comenzado a causar grietas entre la afición y a cuatro días de jugarse en la Bombonera el superclásico con Boca Juniors.
El anuncio fue hecho este miércoles durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede del club Millonario por el entrenador y el nuevo presidente Stefano di Carlo, quien fue elegido por los socios el domingo pasado.
«Desde mi seguridad, mi convicción, mi deseo, mis ganas y la energía que tengo, voy a seguir redoblando la apuesta», afirmó Gallardo ídolo del club como futbolista y entrenador.
El anuncio pone fin a conjeturas sobre el futuro de Gallardo, el técnico más exitoso de la historia de River Plate.
Bajo su conducción, la plantilla ha enlazado cuatro derrotas en su estadio y ganó apenas dos partidos en las últimas ocho salidas.
Además, fue eliminado sin objeciones de las copas Libertadores y Argentina.
Gallardo afirmó que busca «revertir la situación».
Definió el momento como una «crisis futbolística», al tiempo que aseguró que está «feliz» por la firma del contrato, que llega en medio de la agitación por el partido contra su pás enconado rival, Boca Juniors, en coincidencia con la 15 jornada del torneo Clausura de la Primera División argentina.
«Nadie está por encima de River. Ninguno», declaró el dos veces campeón de la Copa Libertadores, competición para la que su conjunto debe sumar más victorias antes del final de año para no quedar or fuera de la edición 2026.
Este domingo, a partir de las 19.30 GMT, River visitará el estadio La Bombonera para afrontar uno de los desafíos más esperados y con más morbo de los últimos tiempos.
sorpresa,argentina,gallardo,renueva,river,River Plate
DEPORTE
Histórico: Independiente Rivadavia derrotó por penales a Argentinos Juniors y es el nuevo campeón de la Copa Argentina

La Lepra se quedó con la Copa Argentina. Foto: Twitter @CSIRoficial
Tras igualar 2-2 en los 90» reglamentarios (+15), Independiente Rivadavia venció a Argentinos Juniors por penales y se quedó con la Copa Argentina.
Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró este miércoles campeón de la Copa Argentina tras superar por penaltis 5-3 a Argentinos Juniors luego del empate 2-2 en el tiempo reglamentario, en una final intensa y a la postre heroica para el nuevo ganador.
En una definición disputada en el estadio Juan Domingo Perón, el ‘Monumental’ de Córdoba, la Lepra logró su primer título en 112 años de historia y estrenó laureles para un equipo de la provincia de Mendoza.
Para ser el nuevo campeón, Independiente Rivadavia se repuso a terminar el partido con nueve jugadores por las expulsiones de Maximiliano Amarfil (minuto 41) y Alejo Osella (m.92), además de su técnico, Alfredo Berti (m.77), a recibir el gol del empate 2-2 en el minuto 97 y a la repetición en la tanda de penaltis del último cobro del equipo rival, a cargo de Tomás Molina.
Álex Arce (m.9) y Matías Fernández (m.62) pusieron la ventaja de Independiente Rivadavia, pero Alan Lescano (m.64) y Erik Goody (m.97) establecieron el empate en el tanteador de Argentinos Juniors, lo que forzó la definición desde el punto blanco.
En esa instancia, todos convirtieron sus disparos hasta el cuarto para Argentinos, cuando el ingresado portero de Independiente Rivadavia, Gonzalo Marinelli, le contuvo el disparo a Tomás Molina, pero el árbitro, Nicolás Ramírez, determinó que se volviera a ejecutar por adelantamiento del guardameta, que en la repetición nuevamente atajó el tiro.
Luego de esa acción, el colombiano Sebastián Villa se hizo cargo del último penalti de la final y, al igual que en la semifinal ante River Plate, selló el triunfo y determinó la coronación de la Lepra mendocina.
El camino a la coronación de Independiente Rivadavia tuvo el debut con triunfo ante Estudiantes de Buenos Aires (1-0), victoria (3-1 en penaltis tras empatar 2-2) en dieciseisavos de final contra Platense, éxito (2-1) contra Central Córdoba de Rosario en octavos de final, festejo frente a Tigre (3-1), en cuartos de final, la eliminación de River (4-3 en penaltis luego de igualar 0-0) y esta infartante final ante Argentinos Juniors.
La primera conquista en su historia, la Copa Argentina, le da a Independiente Rivadavia la opción de ganar un nuevo título en la Supercopa Argentina, ante el campeón del Trofeo de Campeones, y de clasificarse a la Copa Libertadores de 2026 en el que será su bautismo internacional.
Esta fue la decimoquinta edición de la Copa Argentina que anteriormente había tenido cuatro conquistas de Boca Juniors (1969, 2011-12, 2014-15, 2019-20), tres de River Plate (2015-16, 2016-17, 2018-19) y una de Rosario Central (2017-18), Central Córdoba de Santiago del Estero (2024), Arsenal de Sarandí (2012-13), Estudiantes de La Plata (2023), Huracán (2013-14) y Patronato de Paraná (2022), respectivamente.
Argentinos Juniors,Independiente Rivadavia,Copa Argentina
DEPORTE
Libertadores 2026: con Independiente Rivadavia, los 20 clasificados

05/11/2025 23:41hs.
Flamengo y Palmeiras van por la Gloria Eterna en este 2025, pero hay muchos gigantes -y otros no tanto- que miran y le apuntan a la Copa Libertadores 2026. Una zanahoria que ya tiene 20 clasificados y variso más que se desviven por alcanzar un boleto a la madre de todas las copas en esta parte del continente.
De la Argentina, Independiente Rivadavia es el tercer clasificado tras obtener la Copa Argentina. Y se suma a Rosario Central -entró por la tabla anual- y Platense -por lograr el Apertura-. Con Boca casi adentro y River en carrera, la lucha de los otros argentinos por meterse es y será ardua de acá al final a la Liga Profesional.
Además del Calamar, el Canalla y la Lepra, hay otros cinco equipos con un lugar asegurado en la fase de grupos: son Independiente Santa Fe de Colombia, Libertad de Paraguay, Coquimbo Unido de Chile, Universitario de Perú y Deportivo La Guaira de Venezuela. Por su parte, Always Ready de Bolivia, Palmeiras y Flamengo de Brasil, Independiente del Valle de Ecuador, 2 de Mayo de Paraguay, Alianza Lima y Cusco de Perú, Nacional, Peñarol y Liverpool de Uruguay y Universidad Central y Carabobo de Venezuela se aseguraron, de mínima, un lugar en las fases previas.
En total, serán 47 los clasificados pero de esos 47 habrá 32 en la fase de grupos.
Conmebol
- Campeón de la Libertadores 2025
- Campeón de la Sudamericana 2025
Argentina (6 cupos)
- Platense, campeón del Apertura 2025 (Argentina 1)
- Campeón del Clausura 2025 (2)
- Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina 2025 (3)
- 1° clasificado de la tabla anual 2025 (4)
- 2° clasificado de la tabla anual 2025 (5)
- 3° clasificado de la tabla anual 2025 (6)
Platense podría ser Argentina 2 si Racing o Lanús ganan la Libertadores o la Sudamericana 2025 o Argentina 3 si la Academia y el Granate ganan ambos torneos.
Rosario Central, clasificado por tabla anual, puede ser Argentina 2 ó 4.
Bolivia (4 cupos)
- Campeón de la Primera División 2025 (Bolivia 1)
- Subcampeón de la Primera División 2025 (2)
- Campeón de la Copa Bolivia 2025 (3)
- 3° de la Primera División 2025 (4)
Always Ready, 3° puesto asegurado en el torneo de Primera División, puede ser Bolivia 1, 2, 3 ó 4.
Brasil (7 cupos)
- Campeón de la Copa Libertadores 2025 (Brasil 1)
- Campeón de la Copa Brasil 2025 (Brasil 2)
- Campeón del Brasileirao 2025 (3)
- Subcampeón del Brasileirao 2025 (4)
- 3° del Brasileirao 2025 (5)
- 4° del Brasileirao 2025 (6)
- 5° del Brasileirao 2025 (7)
- 6° del Brasileirao 2025 (8)
Palmeiras, 7° puesto asegurado del Brasileirao, puede ser Brasil 1, 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
Flamengo, 7° puesto asegurado del Brasileirao, puede ser Brasil 1, 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
Chile (4 cupos)
- Coquimbo Unido, campeón de la Liga de Primera 2025 (Chile 1)
- Subcampeón de la Liga de Primera 2025 (2)
- 3° de la Liga de Primera 2025 (3)
- Campeón Copa Chile 2025 (4)
Colombia (4 cupos)
- Independiente Santa Fe, campeón del Apertura 2025 (Colombia 1)
- Campeón del torneo Finalización 2025 (2)
- 1° en la tabla de reclasificación de Primera División 2025 (3)
- 2° en la tabla de reclasificación de Primera División 2025 (4)
Ecuador (4 cupos)
- Campeón de la Liga Pro 2025 (Ecuador 1)
- 1° en la Fase Inicial de la Liga Pro 2025 (2)
- 2° en la Fase Final de la Liga Pro 2025 (3)
- Campeón de la Copa Ecuador 2025 (4)
Independiente del Valle, primero en la Fase Inicial, puede ser Ecuador 1, 2 ó 3.
Paraguay (4 cupos)
- Campeón del Apertura 2025 o del Clausura 2025 mejor ubicado en la tabla acumulada (Paraguay 1)
- Campeón del Apertura 2025 o del Clausura 2025 peor ubicado en la tabla acumulada (2)
- 1° en la tabla acumulada 2025 (3)
- 2 de Mayo, campéon o subcampeón de la Copa Paraguay 2025 (4)
Libertad será Paraguay 1 ó 2.
Perú (4 cupos)
- Universitario, campeón de la Liga 1 2025 (Perú 1)
- Subcampeón de la Liga 1 2025 (2)
- 3° en la tabla acumulada de la Liga 1 (3)
- 4° en la tabla acumulada de la Liga 1 (4)
Alianza Lima: 4° puesto de la Liga 1 Perú 2025 asegurado, puede ser Perú 2, 3 ó 4.
Cusco: 4° puesto de la Liga 1 Perú 2025 asegurado puede ser Perú 2, 3 ó 4.
Uruguay (4 cupos)
- Campeón de la Liga Uruguaya 2025 (Uruguay 1)
- Subcampeón de la Liga Uruguaya 2025 (2)
- 1° ubicado en la tabla anual no finalista de la Liga Uruguaya (3)
- Campeón de la Copa Uruguay 2025 (4)
Nacional: 2° puesto de la tabla anual asegurado puede ser Uruguay 1, 2 ó 3.
Peñarol: 2° puesto de la tabla anual asegurado puede ser Uruguay 1, 2 ó 3.
Liverpool: 3° puesto de la tabla anual asegurado puede ser Uruguay 1, 2 ó 3.
Venezuela (4 cupos)
- Campeón de la Liga FUTVE 2025 (Venezuela 1)
- 1° en la tabla acumulada de la Liga FUTVE (2)
- Subcampeón de la Liga FUTVE (3)
- 2° en la tabla acumulada de la Liga FUTVE (4)
Deportivo La Guaira: 1° en la tabla acumulada, puede ser Venezuela 1 ó 2.
Universidad Central: campeón del Apertura 2025, puede ser Venezuela 1, 2 ó 3.
Carabobo: 2° en la acumulada, puede ser Venezuela 1, 2, 3 ó 4.
Fecha de la Libertadores 2026
El martes 2 de febrero comenzarán los partidos de ida de la Fase 1 (las revanchas serán la semana siguiente). La fase 2 se disputará entre el 17 y el 26 de febrero (acá empezará la acción para un equipo argentino). Mientras que la Fase 3 tendrá lugar entre el 3 y el 12 de marzo.
El sorteo de la fase de grupos está previsto para la semana del 18 de marzo y justamente la fase de grupos dará comienzo el martes 7 de abril con la disputa de la primera fecha. La segunda fecha será entre el 14 y el 16 de abril, la tercera tendrá lugar entre el 28 y el 30 de abril, la cuarta se jugará entre el 5 y el 7 de mayo, la quinta se hará entre el 19 y el 21 de mayo mientras que la sexta y última jornada tendrá lugar entre el 26 y el 28 de mayo.
En la semana del 6 de junio será el sorteo del cuadro de octavos rumbo a la gran final. Los octavos, por su parte, se harán entre el 11 y el 20 de agosto, los cuartos de jugarán entre el 8 y el 17 de septiembre, las semifinales se desarrollarán entre el 14 y el 22 de octubre y la gran final está prevista para el 28 de noviembre.
Copa Libertadores
DEPORTE
El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

La Justicia argentina dictaminó este miércoles que el nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026, mientras que el próximo 12 de noviembre tendrá lugar una audiencia preliminar para abordar las pruebas ofrecidas.
La decisión fue anunciada por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, del Tribunal en lo Criminal Nº 7 de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
El juicio busca determinar las responsabilidades de siete profesionales de la salud que atendieron al exfutbolista en sus últimos días y hasta su muerte el 25 de noviembre de 2020, pocas semanas después de cumplir los 60 años, durante una internación domiciliaria en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires.
La resolución de este miércoles, a la que tuvo acceso EFE, llega poco más de tres meses después de la primera audiencia preliminar del nuevo proceso y sigue a la anulación en mayo pasado del primer juicio, tras revelarse que una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, protagonizaba un documental no autorizado sobre el caso.
Tras la recusación de Makintach, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron «contaminación horizontal» y pidieron que fueran recusados también los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.
El nuevo tribunal, que debía definir los alcances de la nulidad dictada por el anterior, resolvió dejar sin efecto todos los actos procesales ocurridos desde la incorporación de la jueza Makintach, el 6 de marzo de 2025, por lo que el juicio deberá reanudarse desde ahí, manteniéndose la validez de las pruebas ofrecidas por las partes antes de esa fecha.
En paralelo, decidieron mantener la decisión de conceder un juicio por jurados a la enfermera Daiana Gisela Madrid, quien no será juzgada entonces junto al resto de los acusados: la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Diaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni.
La acusación contra ellos es por el delito de homicidio simple por dolo eventual, que podía implicar penas de hasta 25 años de prisión.
Por otra parte, el tribunal rechazó los planteamientos de la defensa de Cosachov que buscaban impedir la celebración de un nuevo juicio basándose en los principios de prohibición de doble juzgamiento, puesto que «el juicio anterior fue declarado nulo durante el desarrollo del debate, sin que se haya emitido resolución definitiva firme sobre la culpabilidad o inocencia de la imputada».
«La realización del nuevo juicio, entonces, lejos de constituir una reiteración indebida de juzgamiento, tiene por objeto reparar la invalidez del proceso anterior y garantizar que se sustancie contra la imputada un juicio justo, válido y pleno con todas las reglas y garantías que aseguren un debido proceso, incluyendo un tribunal imparcial», añadieron los jueces, que rechazaron además la solicitud de Luque de ser juzgado por un jurado popular por haber sido presentada fuera de plazo.
maradona,juicio
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete



















