DEPORTE
U de Chile vs. Lanús: formaciones, hora y dónde ver por tv

U de Chile vs. Lanús. Foto: Twitter @clublanus
Este jueves 23 de octubre, Lanús visitará a U de Chile por el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana.
Universidad de Chile recibe este jueves en el estadio nacional de Chile a Lanús de Argentina en el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, en un choque que es una final para los locales, que buscan salvar una irregular temporada, y para los visitantes, ya que sería la guinda para una gran temporada.
En especial los chilenos, que arrancaron con grandes expectativas a principio de temporada, felices de regresar a la Copa Libertadores, de la que fueron eliminados muy pronto.
Y con el objetivo de ganar la liga nacional, a cuyas puertas se quedó el año pasado y que probablemente pierda de forma definitiva este fin de semana, en el que se podría proclamar campeón Coquimbo Unido, con varias fechas de antelación.
En este contexto, y con la incertidumbre de si su técnico, Gustavo Álvarez, tentado por la federación de Perú, seguirá al frente la próxima temporada, el equipo laico afronta urgido el duelo que definirá el valor de su temporada y que podría inclinar la balanza de la continuidad de su entrenador.
Y lo hace con sorpresas, como la inclusión en la lista de citados de Lucas Barrera, mediocampista argentino de la categoría Sub 20, un volante ofensivo de calidad que llegó desde el rival Universidad Católica, y que podría tener minutos.
Y la salida del equipo titular del delantero Lucas di Yorio, esencial en el último el triunfo de liga ante Palestino y uno de los jugadores más regulares del semestre, y la entrada en su lugar de Nico Guerra, un delantero más físico y tosco.
Según fuentes del club, la decisión es tanto táctica como médica, ya que a las molestias del argentino se suma que el entrenador buscaría con guerra un objetivo como el que le dio resultado en los cuartos de final frente a Alianza de Lima: fijar a los centrales para darle más espacio de juego a los volantes creativos, principalmente Lucas Assadi y Javier Altamirano.
Además, se cree que el sacrificio y el desgaste físico de Guerra facilitará la presión y con ello complicará la salida de balón jugado desde atrás de los argentinos.
Lanús, por su parte, llega a Santiago de Chile con una racha de imbatibilidad de 18 fechas, líder de la liga Argentina y con todos los ojos en un equipo que juega bien al fútbol y que viene de eliminar a uno de los favoritos, Fluminense de Brasil.
De los 13 choques que ha disputado en el Clausura argentino, el equipo granate ha ganado ocho, empatado dos y perdido tres, con el paso a playoff ya garantizado.
En el banquillo de la visita estará un viejo conocido de la hinchada local, Mauricio Pellegrino, al que se recuerda con cariño por su trabajo de recuperación en los años recientes, en los que la U coqueteó con el descenso.
“Tenemos un partido en el que necesitamos hacer mucho para poder tener chances. En esta serie vamos a jugar contra un gran equipo. La U es un gran desafío para nosotros en este momento, y el equipo está con mucha ilusión de hacer lo mejor posible”, explicó a la prensa local a su regreso a Chile.
Clave en ese objetivo será Lautaro Acosta, líder de la escuadra argentina, que busca adjudicarse su segunda copa Sudamericana, después de la conseguida en 2013.
El ‘Laucha’, se convirtió el pasado viernes, ante Godoy Cruz, en el futbolista que más veces ha vestido la camiseta granate, con un total de 427 partidos y con 37 años ve esta copa y la temporada en general como un posible broche de oro a su dilatada y triunfadora carrera en el equipo de su vida.
El encuentro se juega este jueves a las 19:00 horas en el Estadio Nacional, sin público, debido a la sanción que arrastra la U de Chile por los violentos incidentes de sus hinchas en el partido de vuelta de cuartos de final frente a Independiente de Argentina. El ganador de la llave se enfrentará en ls final al vencedor del duelo entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro. EFE
Probable formación de U de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana
Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Matías Sepúlveda; Charles Aránguiz, Israel Poblete; Lucas Assadi, Javier Altamirano; Nicolás Guerra. DT: Gustavo Álvarez.
Probable formación de Lanús vs. U de Chile, por la Copa Sudamericana
Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; Walter Bou. DT: Mauricio Pellegrino.
Datos del partido entre U de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana
- Hora: 19.00
- TV: ESPN y DSports
- Árbitro: Anderson Daronco
- VAR: Rodolpho Toski
- Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)
U de Chile,Lanús,Copa Sudamericana
DEPORTE
La noche en la que Neymar y Ronaldinho paralizaron Brasil

Brasil se vistió de carnaval, aunque no fuera febrero. Aquel 27 de julio de 2011 prometía ser una fiesta impresionante y paralizó desde las calles más remotas hasta las playas más concurridas de todo el país. Algo extraordinario iba a ocurrir: un instante destinado a condensar décadas de historia futbolística y a quedar grabado en la memoria colectiva. Un veterano Ronaldinho y un jovencísimo Neymar se unieron para regalar al mundo una noche única y épica a partes iguales.
Santos se enfrentaba a Flamengo, o lo que es lo mismo, Neymar a Ronaldinho. Era el relevo generacional en estado puro: la chispa de un genio que se acercaba al final de su carrera frente a la explosión incontenible de un talento que estaba cerca de partir hacia Europa. El resultado fue un partido épico que muchos catalogan como el mejor de la historia moderna del fútbol brasileño. No cabía una sola alma más en el estadio Vila Belmiro.
Ya quedaba poco de aquel Ronaldinho que llevó el ‘jogo bonito‘ a Europa: primero en el PSG, después resucitando al Barça y finalmente demostrando en Milán que la clase nunca se pierde. También poco quedaba de aquel chaval que ganó el Mundial de 2002 aún con el ’11’ en la espalda, porque todavía no era su momento para vestir la ’10’. Pero ‘Dinho’ seguía siendo mucho ‘Dinho’, y pese a tener 31 años y un físico poco competitivo para la élite del deporte rey, era la gran estrella de Flamengo.
Ronaldinho, celebrando un gol con Flamengo / ‘X’
En el cara a cara, un Neymar de 19 años se estaba comiendo el mundo. La dimensión de aquel atrevido extremo, que bailaba sobre el césped y celebraba cada gol con alegría, había superado incluso a la del propio club. Además, marcaba tendencia con cada uno de sus peinados. El Barcelona lo esperaba para hacer historia, pero antes debía demostrar su potencial ante el rey de Brasil. Ya era una superestrella.

Neymar, celebrando un gol con el Santos en 2011 / ‘X’
Golpeó primero el Santos. Borges abrió la cuenta en los primeros minutos y poco después marcó su segundo tanto tras una chilena de ‘Ney‘. 2-0 en un cuarto de hora. El tercero lo firmó el propio Neymar a los 25 minutos con una jugada de éxtasis: arrancó desde la izquierda, eludió a varios rivales y, tras una pared corta, se inventó un regate exquisito para definir de exterior cayéndose al suelo. Un gol que se convirtió en historia del Brasileirao y que, seguramente, al leerlo, muchos pueden visualizar en su mente. Por algo ganó el Premio Puskás.
Pero Ronaldinho tenía el deber de responder. Y así lo hizo. Dos minutos después marcó el primero de Flamengo, aprovechando un error defensivo y dejando claro que su sonrisa seguía siendo peligrosa. Thiago Neves, de cabeza, puso el 3-2 en el minuto 31, y Deivid, antes del descanso, igualó 3-3 para el ‘Mengão’ tras un saque de esquina lanzado por ‘Dinho‘. Seis goles en el primer tiempo y todo por resolver en el segundo.
Un segundo tiempo aún más espectacular
En la reanudación, la electricidad se mantuvo intacta y las revoluciones del estadio subieron aún más con otra genialidad de Neymar, en el minuto 49. Control orientado, posición ganada por la izquierda y toque sutil por encima del portero. 4-3, que para nada sería definitivo. Ronaldinho impondría su experiencia ante la ilusión de aquella joven estrella.
En el minuto 66, Ronaldinho empató el partido con un auténtico golazo de falta directa. Como hizo con el Barcelona ante el Werder Bremen en la Champions League de 2005, disparó raso, sorteando a la barrera, que saltó para bloquear el lanzamiento. Pero quedaba la guinda del pastel: el tanto del triunfo y su particular hat-trick.
Ya no tenía la velocidad ni la explosividad de antaño, pero conservaba el control, el talento y el trato exquisito del balón, ingredientes suficientes para hacer estallar a todo Brasil. En el 79′, en un contragolpe, Neves lo habilitó por la izquierda. Ronaldinho controló dentro del área, levantó la cabeza y ajustó el disparo lejos del portero, al palo largo. 4-5 y triunfo para el Flamengo.
No fue solo un partido, fue una obra de arte efímera, una samba entre el pasado y el futuro del fútbol brasileño. Ronaldinho y Neymar se cruzaron en el mismo escenario. Y Brasil, por un instante, volvió a creer en la magia.
Neymar,Ronaldinho,Santos,Flamengo,2011,Brasil,Brasileirao,Fútbol,Fútbol Internacional
DEPORTE
¿La final de la Copa Libertadores vuelve a Buenos Aires? Perú se declaró en estado de emergencia y Conmebol está en alerta

La final de la Libertadores podría cambiar de sede. Foto: Twitter @Libertadores
Perú se declara en estado de emergencia y la sede de la final de la Copa Libertadores podría ser modificada por Conmebol.
En agosto de este año, Conmebol anunció que la final de la Copa Libertadores 2025 se iba a jugar en el Monumental de Lima, (escenario que albergó el duelo entre River vs. Flamengo en 2019). Sin embargo, en las últimas horas han ocurrido diversas situaciones en el país inca que pondría en peligro la realización del evento.
Y es que el pasado martes 21 de octubre, el presidente de la República del Perú José Jeri decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, debido a la crisis política que atraviesa el país y la ola de inseguridad que se vive en la capital peruana.
Dicho estado de emergencia restringirá, por un mes, reuniones y eventos además de la movilidad en motocicletas para más de una persona, además contemplará la militarización de las calles limeñas, ciudad en la que dentro de poco más de un mes se jugará la final de la Copa Libertadores.
Este decreto, vigente por los próximos días, también buscará parar con las múltiples protestas en las calles de Lima, en repudio al congreso y al nuevo presidente, que incluso tuvo como saldo la muerte de Eduardo Ruiz, uno de los protestantes el pasado 15 de octubre.
La final de la Copa Libertadores se podría jugar en el Monumental
Ante la situación que atraviesa Perú, Conmebol podría dar un anuncio en los próximos días para anunciar que la final de la Copa Libertadores 2025 se mudaría de sede, o en todo caso para reconfirmar a la capital peruana.
Todo dependerá de una nueva reunión que tenga el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, con Agustín Lozano, mandarás de la Federación Peruana de Fútbol. Desde el país inca aseguran que intentarán por todos los medios preservar la sede.
Como se recuerda, la final de la Copa Sudamericana que se iba a disputar en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, se mudó a Asunción debido a que el estadio Tahuichi Ramón Aguilera no pasó la inspección de Conmebol y puede pasar lo mismo con la Copa Libertadores.
De darse el cambio de sede, los reglamentos de Conmebol indican que, en caso de cambio, se optaría por la ciudad de la edición anterior y, como se recuerda, el 2024 se jugó en el Monumental de River Plate.
Copa Libertadores
DEPORTE
Más allá del golpe, Racing está vivo

El Maracaná es imponente. Por historia, por actualidad, por nombre, por lo que quieras, los equipos salen a jugar a ese estadio mítico y parecen siempre en desventaja. El marco condiciona, impone un respeto que a veces alcanza para que las ideas no aparezcan con fluidez.
Racing salió a jugar el partido sin complejos. Mérito primero de Costas, de darle el real valor a esta versión de Flamengo que asusta más por sus nombres propios que por el poder de juego y fuego que muestra. Pero también elogio para un equipo que táctica, emocional y futbolísticamente estuvo a la altura.
En ningún momento fue avasallado por los brasileños y, aunque Cambeses se puso la pilcha de héroe, no fue el temible Fla de otros tiempos.
Ahora bien, dichos los elementos positivos, no se puede dejar de ver el golpe psicológico que significa perderlo a los 88 minutos. Un garrón que inevitablemente pegará en el ánimo, porque luego de tanto trabajar el partido en cada metro de la cancha, se le escapó un empate soñado. Y más aún, si se observa que Flamengo nunca perdió en esta Copa por dos goles de diferencia
Si alguien dudaba, Racing se sienta sin vergüenza a la mesa de los mejores de América. Tanto es así, que llegó a esta instancia mejor ubicado, como para poder definir en Avellaneda. Ahora el desafío no será menor. No solo porque necesita ganarlo, sino que debe hacerlo con la presión de ser más banca que punto.
Necesitará ganarles a dos rivales: la presión propia del Cilindro y el liberado de tensiones Flamengo, que en una contra puede resolver la historia de la semifinal.
Costas y compañía deben digerir rápido el golpazo del final del partido. Salir de esa zona de bronca para empezar a jugar los segundos 90 minutos con la misma concentración y actitud que en Río. Lo mejor es que, entre lo positivo y lo negativo, está bien vivo.

Mirá también
Costas: de «Flamengo es una selección» a «vamos a ir a Lima»

Mirá también
Cambeses, la gran figura de Racing en el Maracaná: «Me voy con bronca…»
Maracaná,Racing,Flamengo,Gustavo Costas,Facundo Cambeses
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE15 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV