DEPORTE
Unai Emery, al rojo vivo: el enojo del DT del Dibu en Aston Villa con los árbitros

El Aston Villa del Dibu Martínez dejó escapar la oportunidad de clasificar a la próxima edición de la UEFA Champions League. A pesar de la derrota del Newcaslte a manos del Everton en casa, que le abría la oportunidad al marplatense y sus compañeros de acceder al máximo certamen del continente tan solo empatando, fueron derrotados por el Manchester United en un partido que suscitó toda clase de polémicas.
La más contundente de todas fue el gol anulado a los villanos, cuando el marcador iba 0-0 y el reloj acusaba los 72 minutos. En aquel momento, Bayindir salió del arco para intentar embolsar un envío a su área. Le erró al cálculo y no llegó a retenerla por completo, algo que aprovechó Morgan Rogers para puntearla y definir con la valla indefensa. Sin embargo, el árbitro Thomas Bramall dejó sin efecto el tanto entendiendo que hubo falta contra el guardameta turco. Más específicamente, que ya tenía el balón en su poder cuando el atacante se la arrebató.
Aquello terminó de encolerizar a Unai Emery, el entrenador del Aston Villa, que ya venía enojado de otras decisiones que consideraba cuestionables. Es por ello que esbozó gestos de todo tipo, incluyendo aplausos sarcásticos e incluso fue a buscar a la terna una vez terminada la faena, a quienes siguió hasta los túneles y les dejó su parecer.
Aston Villa presentará una queja formal
Según reportó The Athletic, el elenco de Birmingham tiene la intención de presentar una queja oficial ante las autoridades de la Premier League, basándose en que eligieron a un árbitro sin la experiencia necesaria para impartir justicia ante los Red Devils.
Con respecto al deté, este omitió hacer referencia a lo charlado con la terna. «Le hablé al árbitro. Él sabe lo que pienso. No quiero hacer comentarios«, respondió tajante ante los micrófonos, con el silbatazo final ya efectuado un buen tiempo antes.
Inglaterra –
Video: el gol anulado al Aston Villa contra el Manchester United que generó polémica
El árbitro decidió que este tanto no suba al marcador, en lo que hubiera sido un 1-0 que habría acercado al Dibu Martínez y sus compañeros a la próxima Champions League, porque entendió que Bayindir ya tenía la pelota en su poder cuando Rogers se la punteó. (VIDEO: ESPN).
La expulsión del Dibu Martínez
Hojlund llegó antes que Dibu a la pelota en el tramo final del verde césped y cuando la primera mitad se moría. El marplatense, que ya estaba jugado fuera del área, decidió cruzarle el cuerpo y tumbarlo. Si bien el danés encaraba alejándose del arco con una gambeta larga, era una chance clarísima de gol en la que el campeón del mundo fue directamente a cortar.
Así lo entendió el árbitro Thomas Bramall, quien inmediatamente le mostró la roja. Dibu intentó explicarle que el atacante del United se alejaba del arco en su carrera, pero no hubo caso. Así, se fue a las duchas en su último partido de la temporada, antes de sumarse a la Selección.
Por la expulsión del Dibu, pero más aún por el muy polémico arbitraje, será un partido recordado por mucho tiempo por los hinchas en Birmingham, que deberán conformarse con jugar la Europa League.
Damián Emiliano Martínez –
La expulsión del Dibu Martínez
Falló el defensor y al argentino no le quedó otra que cortar la jugada (ESPN).
Sin Champions, ¿qué pasará con Dibu?
La fecha pasada, Dibu había terminado entre lágrimas luego del último partido de Aston Villa como local y los rumores de una posible salida no tardaron en aparecer. Por eso también pasaba a ser clave el duelo ante el United, por la pelea para meterse en la Champions del año que viene, un buen argumento para la continuidad del argentino.
En ese marco, antes del inicio del match, al técnico Emery le preguntaron por el futuro de Dibu y su respuesta fue taxativa. Consultado por la chance de que el marplatense jugara su último partido con los Villanos este domingo, el español tiró: «De ninguna manera».
No obstante, la roja y la derrota posterior le bajaron la espuma al optimismo previo del técnico. Ahora será momento de la Selección y luego, siempre con el objetivo de ir por más, el arquero definirá cómo sigue su carrera.

Mirá también
Roja al Dibu Martínez y escandalosa derrota de Aston Villa, que se quedó sin Champions

Mirá también
Fin de la Premier League 2024-25: así quedó la clasificación a las copas europeas

Mirá también
Garnacho, ni al banco pero «sigue siendo jugador del Manchester United»
Inglaterra,Aston Villa,Damián Emiliano Martínez,Unai Emery
DEPORTE
San Losada: la tanda de penales que le dio la Sudamericana a Lanús

Nahuel Losada, el nombre que este sábado 22 de noviembre se ganó un lugar en la historia grande de Lanús y del fútbol sudamericano. Porque después de 120 minutos de sufrimiento, el arquero del Granate sacó a relucir toda su jerarquía para atajar tres penales ante Atlético Mineiro y darle al equipo argentino su segunda Copa Sudamericana.
Una ráfaga de aire helado cortó la calurosa tarde noche del Estadio Defensores del Chaco luego de que el árbitro chileno Piero Maza pidiera la pelota y marcara el final del partido. El ganador de La Gran Conquista se conocería desde los 12 pasos, y la tensión en los miles de hinchas granates aumentaba al saber que en frente estaba Éverson, arquero brasileño conocido por atajar penales. Sin embargo, e l que defiende los tres palos granates no se quedó atrás.
La serie comenzó cuesta arriba, porque Walter Bou ejecutó suave y le sirvió en bandeja la atajada al arquero del Mineiro. Sin embargo, rápidamente apareció Losada para remediar el error de su compañero, taparle el remate a Hulk y así mantener la definición sin diferencias.
Con mejores y peores ejecuciones, los jugadores de Lanús convertían y tras una nueva tapada de Losada a Biel, se abrió la chance para que Lautaro Acosta le de el título a su querido Lanús. Sin embargo, al Laucha le pesó la definición y, en el afán por reventar el arco, la tiró por arriba del travesaño, dejando pasar una chance de oro para gritar campeón.
La tanda continuó y entró a muerte súbita, donde la premisa era clara: convertir y confiar en Losada. Dicho y hecho, así sucedió. Porque luego de que Watson convirtiera, Nahuel Losada tuvo su tercera atajada de la tanda ante Vitor Hugo para así convertirse en el Santo de la jornada en Asunción, dándole así a Lanús un nuevo título internacional.
Video: la tanda de penales con la que Lanús se consagró campeón
Lanús –
La definición por penales de Lanús ante el Mineiro por la Sudamericana

Mirá también
Con la Copa Sudamericana 2025, todos los títulos de Lanús en su historia

Mirá también
La clasificación a copas tras el título de Lanús: Barracas a Sudamericana y la buena noticia para River e Independiente

Mirá también
Lanús campeón de la Copa Sudamericana: así quedó la tabla de títulos del fútbol argentino

Mirá también
Video: la tremenda atajada de Losada que salvó a Lanús sobre el final del alargue

Mirá también
¡Lanús le ganó a Atlético Mineiro en los penales y es el campeón de la Copa Sudamericana 2025!
Nahuel Losada,Copa Sudamericana,Lanús
DEPORTE
El uno por uno y medallero de Lanús campeón de la Copa Sudamericana

22/11/2025 20:16hs.
Los titulares
1-Nahuel Losada (10): Tuvo grandes intervenciones en las pocas que le llegaron y, en el tiempo extra, salvó a Lanús con una gran tapada con los pies. En los penales se vistió de héroe: atajó los más importantes -el primero a Hulk, el cuarto a Teixeira y el último a Vitor Hugo- y fue clave para que Lanús saliera campeón. Una muralla en el arco.
4-Gonzalo Pérez (6,5): Marcó a Dudu, pero en el primer tiempo le ganó la espalda y en el complemento le encontró la vuelta. Aportó poco en ataque.
24-Carlos Izquierdoz (8): Muy participativo y ganó la mayoría de los duelos. Junto a Canale sacaron todo del área y fue uno de los mejores de Lanús. Le rompió el arco en el segundo penal.
13-José Canale (8): Firme en la defensa, sacó todo en el primer tiempo y neutralizó a Hulk. Tuvo un partido impecable, sin errores.
6-Sasha Marcich (7): Rony le ganó varias veces la espalda por su banda y no logró hacer pie en ataque. Con suspenso, pero metió su penal.
39-Agustín Medina (6): Buen partido en la mitad de la cancha, firme y participativo en la recuperación y circulación.
30-Agustín Cardozo (7,5): Sostuvo a Lanús en el mediocampo, muy preciso en los pases. Metió su penal.
11-Eduardo Salvio (5,5): Fue poco buscado, le faltó velocidad y casi no tuvo peligro. Corrió mucho hacia atrás para ayudar en defensa.
10-Marcelino Moreno (6): Le faltó mucho juego y necesitó aparecer más, con varias imprecisiones y signos de cansancio físico. Flojo para su nivel.
23-Ramiro Carrera (5,5): Bajó varias veces a ayudar a Marcich y se movió por ambos laterales. Se corrió todo.
19-Rodrigo Castillo (6): Jugó mucho de espaldas y tuvo poca intervención en el ataque, pero peleó todas.
Los que entraron
25-Dylan Aquino (7): Entró y aportó mucho en ataque, además de colaborar bien en defensa. Ingresó por derecha, aunque rinde mejor por izquierda. El pibe se hizo cargo del cuarto penal y adentro.
9-Walter Bou (5): Buen aporte en ataque, le dio aire y energía al equipo tras su ingreso. Pateó primero y lo atajó el arquero. Muy anunciado el penal.
8-Franco Watson (7): Entró errático, perdiendo pelotas, pero luego se acomodó y logró mover el juego del equipo. En los penales, la tocó el arquero, pero entró.
33-Juan Ramírez (5,5): Ingresó en el tiempo extra y no tocó mucho la pelota.
21-Armando Méndez (6): Participativo en los laterales que fueron directo al área. Un buen ingreso que también fue bien al ataque.
7-Lautaro Acosta (5): Entró en el final para los penales. El histórico de Lanús erró el quinto penal.
El técnico
Mauricio Pellegrino (8): Planteó bien el partido, cerrándole los espacios a Mineiro, aunque el equipo quedó en deuda en ofensiva. Los cambios llegaron tarde, pero rindieron cuando entraron. Y al final, el plan cumplió su objetivo: Lanús campeón.
El medallero
Mirá también
Pellegrino, con «mucha ilusión» antes de la final con Lanús: «Ojalá que pueda ser un lindo día»

Mirá también
Encuesta Olé: ¿está bien que le hayan dado un título a Central por haber terminado primero en la tabla anual?

Mirá también
Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final
Lanús,Mauricio pellegri,Copa Sudamericana
DEPORTE
Formación europea, orden y perseverancia: el camino de Mauricio Pellegrino hacia su primer título como DT

«Ojalá que el sábado pueda ser un lindo día para nosotros», había sido su última declaración antes de que se jugara la gran final. Dicho y hecho, se vivió una hermosa jornada en Paraguay: estadio lleno, clima ameno y miles de hinchas granates contentos… Claro, porque Lanús se consagró campeón de la Copa Sudamericana. Después de varios intentos, Mauricio Pellegrino probablemente haya tenido el día más lindo en su carrera desde que es entrenador, porque por fin consiguió plasmar toda su formación y trabajo en su primer título como DT.
Nacido en 1971 en Leones, pequeña localidad cordobesa del departamento de Marcos Juárez, el Flaco hizo una carrera como futbolista envidiable. Llegó a Vélez después de que lo descubra Hugo Tocalli, y en el Fortín hizo historia. Debutó en 1990, donde ya comenzaba a llamar la atención con su casi metro 95 y toda la presencia que imponía en el bloque bajo del equipo de Liniers.
En esos ocho años, Longaniza lo ganó todo: cuatro títulos de liga, una Recopa Sudamericana, una Copa Libertadores y, como si fuera poco, la Copa Intercontinental contra el Milan. Fue este gran rendimiento en Vélez lo que lo llevó a dar el salto a Europa: Barcelona, Valencia, Liverpool y Alavés, donde colgó los botines en 2006.
Formación europea plasmada en Argentina
Toda esa experiencia fue clave para que Mauricio Pellegrino tenga una formación modelo de cara al siguiente paso de su carrera, el de ser entrenador. Recorrido que también empezó en el Viejo Continente, aunque primero como ayudante de Rafa Benítez, a quien hoy día reconoce como uno de sus mayores referentes en materia de dirección técnica. El Flaco lo acompañó como asistente en Liverpool e Inter, para luego soltarse y agarrar las riendas de uno de los equipos que integró como jugador, el Valencia.
Su paso por el cuadro español no se dio como esperaba, por lo que dejó el cargo a los tres meses de haber asumido. Ya con un recorrido considerable para que algún club argentino confiara en él, tomó la decisión de volver al país. Y quien le puso una ficha fue Estudiantes de La Plata. Con aciertos y errores, el Pincha sostuvo por dos años a Pellegrino (2013-2015), donde alternó mejores y peores momentos, pero siempre mantuvo su idiosincrasia de poco ruido y mucho trabajo.
Producto de su forma de ser, sus años en el exterior y su meticulosa formación, entre otras cosas, Pellegrino se fue convirtiendo en un entrenador respetado en cada cancha que pisaba. Y por supuesto que se le abrieron más puertas en el fútbol argentino.
Luego del Pincha, pasó a Independiente, donde estuvo un año en un Rojo que atravesaba un momento de reconstrucción tras el ascenso y la salida de Jorge Almirón. Y si bien sus campañas no fueron malas, tampoco logró pelear en ningún frente. En el 2020, el Flaco volvió a casa. Vélez lo contrató para pelear cosas importantes. Consiguió llegar a la semifinal de la Sudamericana y potenciar muchos juveniles, pero el título se le seguía negando.
En el medio, más experiencias por Europa. Una final perdida en la Copa del Rey con el Alavés, una floja temporada en el Southampton de Inglaterra, salvó del descenso al Leganés de España y no pudo hacer lo mismo con el Cádiz, equipo con el que se hundió a la Segunda Categoría del fútbol español a mediados del 2024, justo antes de llegar al Granate. Quién iba a decir que su última experiencia antes de ser campeón iba a ser un descenso…
Tenía que ser la Sudamericana
Finalmente, Pellegrino consiguió su primer título como DT, y lo hizo en una competencia que le venía siendo esquiva a lo largo de su carrera. Porque ya la había disputado con tres equipos distintos y, a pesar de realizar buenas campañas, nunca había logrado cerrar el círculo.
Con el Pincha, se quedó afuera en los cuartos de final de la edición del 2014, eliminado en manos de River. Con Independiente le pasó parecido en 2015, cuando lo sacó Independiente Santa Fe en la misma instancia. La vez que más cerca estuvo del trofeo fue con Vélez, cuando en 2020 quedó eliminado en semifinales, justamente, contra Lanús. Pero este 22 de noviembre, por fin lo consiguió.
El camino de Mauricio Pellegrino hacia su primer título como DT
Longaniza llegó al Sur a principio de año y comenzó a moldear al Granate que se ve en la actualidad. Durante el primer semestre, realizó una buena performance en la fase de grupos de la Copa, mientras que en el Torneo Apertura se metió entre los ocho, pero quedó eliminado por penales con Boca, en los octavos de final. Hasta que el boom del Grana llegó en el segundo semestre.
Lanús consiguió una Copa Sudamericana, la segunda en su historia, que no fue nada fácil. Porque su camino comenzó en la etapa de grupos, donde se clasificó primero superando a Puerto Cabello, Melgar y Vasco da Gama.
En octavos de final tuvo el difícil desafío de enfrentar a un equipo argentino, con todo lo que eso conlleva. El rival fue Central Córdoba, que llegaba desde la Libertadores, y al que el equipo del Sur barrió con un global de 6-3.
En cuartos de final apareció el primer cuco, Fluminense. Con un 1-0 en la Fortaleza y un empate a uno en el Maracaná, los de Pellegrino se metieron entre los cuatro mejores del certamen. La semifinal contó con condimento extra, porque el rival fue Universidad de Chile, equipo que avanzó hasta dicha instancia empapado de polémica por lo acontecido contra Independiente en los octavos de final. Sin embargo, no fue problema para Lanús, que se impuso por 3-2 en el global.
Se le dio en Paraguay
Nunca mucho costó poco, eso Pellegrino lo sabe mejor que nadie, y la final de la Copa Sudamericana fue un claro ejemplo. Porque a su equipo no le fue nada fácil, sufrió mucho durante los 90 minutos en el Defensores del Chaco y lo pudo perder en varias ocasiones. El alargue fue lo mismo: tensión, miedo y nerviosismo, hasta que el árbitro chileno Piero Maza pitó el final para que todo se definiera desde los 12 pasos.
Y ahí apareció Nahuel Losada, el héroe de la noche, con quien Pellegrino estará agradecido de por vida por haberle permitido gritar campeón por primera vez con el traje puesto. El arquero de Lanús atajó tres penales y le dio al equipo la segunda Copa Sudamericana en su historia.

Mirá también
¡Lanús le ganó a Atlético Mineiro en los penales y es el campeón de la Copa Sudamericana 2025!

Mirá también
Lanús va por la gloria en la Sudamericana: las claves de la gran final

Mirá también
Marea Granate en Asunción y todo el color en la gran final de la Sudamericana
Lanús,Mauricio Pellegrino
POLITICA1 día agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
ECONOMIA3 días agoEl Gobierno invierte USD 300 millones en la compra de 43 trenes nuevos para el AMBA























