DEPORTE
Video: el atajadón de Rossi a Solari en Flamengo – Racing

22/10/2025 22:17hs.
Corría el minuto 33 de la primera mitad de la semifinal de la Copa Libertadores entre Flamengo y Racing. Y apareció la oportunidad más clara para los de la Academia: un corner del que nació un remate tremendo de Santiago Solari al arco, pero que fue desviado de gran manera por el arquero del Mengao, Agustín Rossi.
Agustín Almendra ejecutó el corner y lanzó un derechazo con poco vuelo, con destino a Solari, quien entró libre por el primer palo y, con un pequeño salto, agarró la pelota de aire y sacó un tremendo tiro que parecía meterse de lleno en el arco.
Pero allí voló Rossi y, con un manotazo notable, la rechazó hacia uno de los costados, para despejar el peligro y llevarle tranquilidad a los hinchas brasileños presentes en el Maracaná.
El video
Copa Libertadores –
Rossi salvó a Flamengo y evitó el primero de Racing
Mirá también
Flamengo vs. Racing, hoy EN VIVO por la Copa Libertadores: la Academia resiste en Brasil

Mirá también
Los mejores memes del árbitro del partido entre Flamengo y Racing por Libertadores
Agustín Rossi,Santiago Solari,Racing,Flamengo
DEPORTE
Con un gol de Enzo Fernández, Chelsea goleó 5-1 a Ajax y se está metiendo en Playoff de la Champions League

Enzo anotó en la goleada de Chelsea. Foto: EFE
Chelsea goleó 5-1 a Ajax y está en zona de clasificación a los Playoff de la Champions League. El argentino Enzo Fernández anotó uno de los goles.
Tres penales, dos goles de rebote y una expulsión. El Chelsea-Ajax tuvo de todo y para mala suerte de los holandeses, casi todo en su contra. Un sonrojante 5-1 se llevaron los de John Heitinga de Stamford Bridge que exhibe una vez más el abismo entre el Ajax actual y los grandes del continente europeo.
A nueve puntos del líder en Holanda, con tres derrotas en tres partidos en Champions League y con una sola victoria desde el 13 de septiembre, el tiempo de Heitinga en el banquillo de los ‘ajacied’ parece llegar a su fin. Por eso la afición del Chelsea le cantó «Te van a despedir por la mañana» cuando el marcador ya era abultado, cuando había quedado más que claro que el Ajax no iba a sacar nada de aquí.
Y es que el Chelsea no perdonó el desliz de Kenneth Taylor al cuarto de hora, que se zampó el tobillo de Facundo Buonanotte con una entrada peligrosísima y que fue roja una vez que el árbitro le echó un rápido vistazo en el VAR.
No tardó ni treinta segundos en aprovechar la expulsión el Chelsea para adelantarse y en el saque de la propia falta Marc Guiu hizo su primer gol de la temporada y se convirtió a sus 19 años en el goleador más joven del Chelsea en Champions League. Un récord que curiosamente le duraría poco.
Desde ese momento hasta el final de la primera mitad, el partido se transformó en un manicomio, recordando por momentos al loco 4-4 ocurrido en este mismo estadio en 2019.
Moisés Caicedo, con un disparo que desvío Godts, puso el 2-0, mientras que Weghorst recortó desde en un penalti que cometió Tosin Adarabioyo sobre Raúl Moro.
En apenas doce minutos, hubo dos penaltis más, ambos a favor del Chelsea y ambos por errores infantiles de los jugadores del Ajax. Primero fue una entrada a destiempo de Weghorst sobre Enzo y luego un pisotón sobre Estevao.
Enzo anotó el primer penal y le cedió el segundo a Estevao, que a sus 18 años superó el récord de Guiu y reclamó el honor de ser el más joven en ver puerta en Champions League con la camiseta del Chelsea. Además, el brasileño fue de largo el mejor del encuentro y rozó más tarde un gol de chilena y una asistencia de tacón.
El 4-1 y con uno más dio mucha tranquilidad a Enzo Maresca que comenzó a descansar a sus pieza clave. Enzo y Caicedo se marcharon y también Tosin y Guiu, lo que puede anticipar la titularidad del español en detrimento de Joao Pedro el fin de semana como recompensa a su gol.
Mientras que el Ajax es el colista de los 36 equipos que componen la fase de grupos con cero puntos, un gol a favor y once en contra, el Chelsea se pone undécimo, con seis puntos de nueve posibles.
Chelsea,Ajax,Champions League
DEPORTE
Zuculini: «Tenemos que buscar el resultado en casa, en eso somos expertos»

«Yo puedo irme tranquilo de esta vida porque sé que Zucu me podrá reemplazar de manera excelente en Racing. Más allá de la profesión, juega con el corazón. Es muy importante afuera y adentro de la cancha, y cuando está bien tiene grandes condiciones”. El autor de estas palabras es nada menos que Gustavo Costas, probablemente el más hincha de Racing de todos los hinchas de Racing de toda la historia.
Y ahí está Bruno Zuculini, en el minuto 97, en el Maracaná. Corre. Sin parar. A todos. Jugando con el corazón. Es el Zucu que se formó con su hermano Franco en el Tita Mattiussi. El Zucu que creció junto a Luciano Vietto, Rodri De Paul, Ricky Centurión, Valentín Viola, Luis Fariña. El Zucu que debutó con 16 años en la Primera de Racing, en febrero de 2010, ante Gimnasia en La Plata.
El Zucu que disputó 101 partidos y clavó diez goles con la camiseta de la Acadé hasta que dio el salto al Manchester City, por entonces dirigido por el chileno Manuel Pellegrini. El Zucu que estuvo diez años alejado del club de sus amores y volvió en enero de 2024. Mucho tuvo que ver para ese regreso Gustavo Costas que, desde el primer momento en que asumió, no dejó de insistir en su regreso. Y anoche, “en una final”, no dudó en mandarlo a la cancha de titular por la falta de fútbol con la que llegaba Juan Nardoni (entró en el segundo tiempo).
“A mí me mueve la fe”, había dicho Zucu después del 3-1 sobre Banfield en el Florencio Sola, partido en el que clavó doblete. Y anoche esa fe se notó en cada quite, en cada pelota disputada, en cada gota de sudor. Esa fe es la que le sobra ahora para dar vuelta esta serie contra el Flamengo, el próximo miércoles, en el Cilindro.
“Sabemos que se define en casa, como en toda Copa Libertadores. Nos vamos contentos y muy agradecidos con la gente, vinieron 4.000 personas y eso es un sacrificio muy grande. Tenemos que hacer el partido perfecto para darlo vuelta. Sabemos que Flamengo es un equipo que mantiene la posesión. Ahora tenemos que ir a buscar el resultado en casa, con nuestra gente, en eso somos expertos. Ya lo hemos hecho varias veces de dar vuelta un resultado. Vamos a tener la oportunidad”, expresó.
Claro que el volante lamentó la caída, por cómo se dio, en esos minutos finales, y por la forma en que también se dio… “Nos vamos con una derrota cuando no pasaba nada. Me parece que el partido estaba controlado, sabíamos cómo contrarrestar los ataques de ellos. Quizás nos faltó un poco de agresividad, pero se encontraron con un gol en una serie de rebotes. Tenemos todo para darlo vuelta: las ganas, el deseo, nuestra gente y nuestra casa”.
Lo mejor de Flamengo vs. Racing
Copa Libertadores –
Flamengo derrotó a Racing 1 a 0

Mirá también
Costas: de «Flamengo es una selección» a «vamos a ir a Lima»

Mirá también
Cambeses, figura de Racing, a Olé: «Confíen a muerte, nos vamos a tirar de cabeza»
Bruno Zuculini,Racing
DEPORTE
La noche en la que Neymar y Ronaldinho paralizaron Brasil

Brasil se vistió de carnaval, aunque no fuera febrero. Aquel 27 de julio de 2011 prometía ser una fiesta impresionante y paralizó desde las calles más remotas hasta las playas más concurridas de todo el país. Algo extraordinario iba a ocurrir: un instante destinado a condensar décadas de historia futbolística y a quedar grabado en la memoria colectiva. Un veterano Ronaldinho y un jovencísimo Neymar se unieron para regalar al mundo una noche única y épica a partes iguales.
Santos se enfrentaba a Flamengo, o lo que es lo mismo, Neymar a Ronaldinho. Era el relevo generacional en estado puro: la chispa de un genio que se acercaba al final de su carrera frente a la explosión incontenible de un talento que estaba cerca de partir hacia Europa. El resultado fue un partido épico que muchos catalogan como el mejor de la historia moderna del fútbol brasileño. No cabía una sola alma más en el estadio Vila Belmiro.
Ya quedaba poco de aquel Ronaldinho que llevó el ‘jogo bonito‘ a Europa: primero en el PSG, después resucitando al Barça y finalmente demostrando en Milán que la clase nunca se pierde. También poco quedaba de aquel chaval que ganó el Mundial de 2002 aún con el ’11’ en la espalda, porque todavía no era su momento para vestir la ’10’. Pero ‘Dinho’ seguía siendo mucho ‘Dinho’, y pese a tener 31 años y un físico poco competitivo para la élite del deporte rey, era la gran estrella de Flamengo.
Ronaldinho, celebrando un gol con Flamengo / ‘X’
En el cara a cara, un Neymar de 19 años se estaba comiendo el mundo. La dimensión de aquel atrevido extremo, que bailaba sobre el césped y celebraba cada gol con alegría, había superado incluso a la del propio club. Además, marcaba tendencia con cada uno de sus peinados. El Barcelona lo esperaba para hacer historia, pero antes debía demostrar su potencial ante el rey de Brasil. Ya era una superestrella.

Neymar, celebrando un gol con el Santos en 2011 / ‘X’
Golpeó primero el Santos. Borges abrió la cuenta en los primeros minutos y poco después marcó su segundo tanto tras una chilena de ‘Ney‘. 2-0 en un cuarto de hora. El tercero lo firmó el propio Neymar a los 25 minutos con una jugada de éxtasis: arrancó desde la izquierda, eludió a varios rivales y, tras una pared corta, se inventó un regate exquisito para definir de exterior cayéndose al suelo. Un gol que se convirtió en historia del Brasileirao y que, seguramente, al leerlo, muchos pueden visualizar en su mente. Por algo ganó el Premio Puskás.
Pero Ronaldinho tenía el deber de responder. Y así lo hizo. Dos minutos después marcó el primero de Flamengo, aprovechando un error defensivo y dejando claro que su sonrisa seguía siendo peligrosa. Thiago Neves, de cabeza, puso el 3-2 en el minuto 31, y Deivid, antes del descanso, igualó 3-3 para el ‘Mengão’ tras un saque de esquina lanzado por ‘Dinho‘. Seis goles en el primer tiempo y todo por resolver en el segundo.
Un segundo tiempo aún más espectacular
En la reanudación, la electricidad se mantuvo intacta y las revoluciones del estadio subieron aún más con otra genialidad de Neymar, en el minuto 49. Control orientado, posición ganada por la izquierda y toque sutil por encima del portero. 4-3, que para nada sería definitivo. Ronaldinho impondría su experiencia ante la ilusión de aquella joven estrella.
En el minuto 66, Ronaldinho empató el partido con un auténtico golazo de falta directa. Como hizo con el Barcelona ante el Werder Bremen en la Champions League de 2005, disparó raso, sorteando a la barrera, que saltó para bloquear el lanzamiento. Pero quedaba la guinda del pastel: el tanto del triunfo y su particular hat-trick.
Ya no tenía la velocidad ni la explosividad de antaño, pero conservaba el control, el talento y el trato exquisito del balón, ingredientes suficientes para hacer estallar a todo Brasil. En el 79′, en un contragolpe, Neves lo habilitó por la izquierda. Ronaldinho controló dentro del área, levantó la cabeza y ajustó el disparo lejos del portero, al palo largo. 4-5 y triunfo para el Flamengo.
No fue solo un partido, fue una obra de arte efímera, una samba entre el pasado y el futuro del fútbol brasileño. Ronaldinho y Neymar se cruzaron en el mismo escenario. Y Brasil, por un instante, volvió a creer en la magia.
Neymar,Ronaldinho,Santos,Flamengo,2011,Brasil,Brasileirao,Fútbol,Fútbol Internacional
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE17 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV