Connect with us

INTERNACIONAL

🔴 Alerta de tsunami en el Pacífico por un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, EN VIVO

Published

on


Las últimas noticias sobre la alerta de tsunami en el Pacífico por un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia


El volcán ruso Kliuchevskói entró en erupción

El volcán Kliuchevskói, en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, comenzó a entrar en erupción después del poderoso sismo del miércoles en el Pacífico, informó la agencia de noticias estatal rusa Ria Novosti

El volcán Kliuchevskói es el volcán activo más alto de Eurasia, su altura es de 4.800 metros.


Colombia emitió alertas de evacuación para la población de las zonas costeras

Colombia emitió una alerta y ordenó la evacuación de territorios cercanos a las costas del Pacífico, en Nariño y Chocó.

Advertisement

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de Colombia ordenó el cierre de playas y medidas específicas de seguridad para el tráfico marítimo en Cauca y Valle del Cauca. 

Se estima que las olas llegaran entre las 10 y 12 locales (12 y 14, hora argentina) a Colombia.


Terremoto en Rusia: los videos más impactantes del sismo más potente de los últimos 15 años

El terremoto en Rusia provocó destrozos en distintos puntos de Kamchatka. (Foto: Twitter/Claudio Savoia).

Advertisement

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió a Rusia en las últimas horas y provocó una alerta mundial por tsunami en todo el Pacífico.

Se trata del sismo más potente de los últimos 15 años, desde aquel terremoto que provocó un devastador tsunami en Japón, que dejó más de 15.000 muertos en el año 2011.

Leé la nota completa


La Marina de Guerra de Perú informó que «se continúa en alerta de tsunami»

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aseguró que “se continúa en alerta de tsunami”, tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 que sacudió la costa Rusia.

Advertisement

“Se recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia ante tsunamis, iniciar evacuación tres horas antes de la hora de arribo estimado”, indicó la Marina en su informe.

“La población costera deberá evacuar a zonas seguras de acuerdo a carta de inundación vigente o planes de evacuación local, hasta la cancelación de alerta de tsunamis. Se suspenden todas las actividades costeras”, añadió.

El director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Jorge Vizcarra, afirmó al medio RPP que esperan olas de más de 80 centímetros entre las 10 y las 12, hora local.  
 

Advertisement


El OIEA indica que el sismo no afectó a la seguridad de las centrales nucleares japonesas

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) indicó  que, según sus primeras informaciones, no se detectó ningún problema en la seguridad de las centrales nucleares situadas a lo largo de la costa pacífica de Japón tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

«El OIEA está en contacto con las autoridades nacionales de Japón respecto al terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia y el tsunami resultante. Los informes iniciales indican que no hay impacto en la seguridad de las centrales nucleares a lo largo de la costa del Pacífico», señaló la agencia nuclear de la ONU en un mensaje en X.

La operadora de la central de Fukushima Daiichi, TEPCO, evacuó a unos 4.000 trabajadores de esa planta y de la vecina Fukushima Daini tras la emisión de una alerta de tsunami.

Advertisement

Además, la compañía suspendió el vertido al océano del agua tratada, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, según informó en un comunicado.


Video: el mar retrocedió más de 30 metros antes del impacto del tsunami en Hawái

Video Placeholder

El fenómeno fue registrado en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai. (Foto: captura de video).


Rusia levantó la alerta de tsunami para Kamchatka

Las autoridades de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lavantaron la alerta de tsunami, más de 11 horas después de que un terremoto de magnitud 8,8 cerca de la costa de la región provocara evacuaciones.

“Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami”, dijo el ministro de Emergencias de la región, Sergei Lebedev, en las redes sociales.

Advertisement

El tsunami alcanzó la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái

El tsunami que llegó esta madrugada a las islas de Hawái comenzó a impactar también la costa de California, según informó en su cuenta de X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS por sus siglas en inglés).

El organismo avisó que el tsunami alcanzó la costa de California, y está registrándose en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.

Hasta el momento, se registró ya una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawaii.

Advertisement

Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawái: no se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái», aunque «podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas», declararon en un boletín.

Ante esta situación, funcionarios detallan que quienes hayan sido evacuados podrán regresar a sus hogares de manera segura según las evaluaciones y directivas del condado.

En un comunicado separado, el centro también canceló su aviso de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.

Advertisement


La Polinesia Francesa activó una alerta de tsunami ante la llegada de olas de hasta 4 metros

Las autoridades de la Polinesia Francesa activaron una alerta de tsunami para el archipiélago de las Islas Marquesas ante la llegada de olas de hasta 4 metros a las islas de Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa.

La nota advertía de que ante ese fenómeno, las Marquesas, en particular Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa, se verían afectadas «por un impacto previsto durante la noche del martes al miércoles, a partir de las 00:57 de este miércoles, 30 de julio de 2025, con una ola oceánica de una altura de entre 1,10 metros y 4 metros en Nuku Hiva, en lugar de los 2,20 metros inicialmente previstos».

Las demás islas de ese archipiélago se verían impactadas por ondas oceánicas de alturas de entre 0,60 y 0,90 metros.
«Los otros archipiélagos de la Polinesia Francesa deberían verse afectados por una altura de agua inferior a los 30 cm, lo que no requiere evacuación ni resguardo. Sin embargo, se recomienda precaución: hay que alejarse de las costas y de los ríos», reza el comunicado.

Advertisement


Un nuevo sismo de magnitud 6,2 sacudió la península rusa de Kamchatka

Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, según informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.

El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.


Japón rebajó las alertas de tsunami para varias zonas del país

La agencia meteorológica de Japón rebajó las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja del archipiélago tras un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península de Kamchatka en Rusia, aunque mantenía sin cambios las advertencias para sus áreas del norte.

Advertisement

Las advertencias para la región de Ibaraki en el este de Japón y hasta la región de Wakayama en el sur ahora fueron rebajadasa «avisos», dijo la agencia meteorológica de Japón en su sitio web.


China levantó las alertas de tsunami en sus costas orientales por el terremoto en Rusia

El Ministerio de Recursos Naturales de China levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país, tras el terremoto de 8,8 que tuvo lugar en la península de Kamchatka, en el este de Rusia.

Las alertas estuvieron hoy activas ante el posible impacto del tsunami en una jornada también marcada por el paso del tifón Co-may, el octavo de esta temporada, que obligó a la evacuación de 280.000 personas en Shanghái

Advertisement

Japón registró un tsunami con olas de 1,3 metros

Video Placeholder

El fenómeno fue registrado en el puerto de Kuji. (Foto: captura de video).

Olas de 1,3 metros golpearon los puertos de Miyagi y Kuji, en el norte de Japón, informó la Agencia Meteorológica de Japón, que mantiene la alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros.

En Hokkaido se registró una ola 80 centímetros, y se evacuó preventivamente a los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, arrasada en 2011 por un desastre similar. Algunas líneas ferroviarias fueron suspendidas como medida de precaución.


Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk

Video Placeholder

Las impactantes secuelas del tsunami en Severo-Kurilsk, en Rusia. (Video: X/@AlertaNews24 – Foto: Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, vía AP).

Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla.

Advertisement

Las autoridades rusas evacuaron a más de 2 mil personas..

La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka. “La cuarta ola del tsunami está llegando. La ola es muy grande, todo está inundado, toda la costa está inundada”, afirmó un residente en un video publicado por el medio ruso Izvestia. “El puerto y las fábricas de la costa están completamente destruidos”.


Video: médicos siguieron operando durante el terremoto de 8,8 en Rusia y salvaron al paciente

Video Placeholder

Héroes en el quirófano: médicos siguieron operando durante el terremoto de 8,8 en Rusia y salvaron al paciente. (Video: X/@AlertaNews24 – Foto: captura de X).

Durante el devastador terremoto de magnitud 8,8 que sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, un grupo de médicos se volvió viral por continuar una cirugía en pleno movimiento sísmico. El paciente, según confirmó el Ministerio de Sanidad de Rusia, se encuentra fuera de peligro.

Advertisement

El sismo ocurrió a las 8:25 (hora local japonesa), con epicentro en el lecho marino frente a la costa sur de Kamchatka, a unos 18 kilómetros de profundidad. La magnitud del fenómeno, primero estimada en 8, luego en 8,7, fue finalmente corregida a 8,8 grados en la escala de Richter, según la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Leé la nota completa


Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador

Video Placeholder

Las impactantes secuelas del tsunami en Severo-Kurilsk, en Rusia. (Video: X/@AlertaNews24 – Foto: Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, vía AP).

Un terremoto de magnitud 8,8 grados frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica.

Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla.

Advertisement

Leé la nota completa

tsunami

INTERNACIONAL

Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño

Published

on


Carlos y Flavio Bolsonaro, hijos del ex presidente brasileño (AP Foto/Eraldo Peres, archivo)

Tres de los hijos de Jair Bolsonaro cargaron este sábado con dureza contra Alexandre de Moraes, el juez de la Corte Suprema que dictó la orden de prisión preventiva del ex presidente brasileño, al acusarlo de querer “matar” a su padre.

El objetivo de Alexandre de Moraes es bien simple: matar a mi padre”, escribió en sus redes sociales el diputado Eduardo Bolsonaro en un extenso mensaje en el que tachó al magistrado de “psicópata”.

Advertisement

Eduardo se encuentra desde marzo pasado en Estados Unidos, donde ha mantenido reuniones con representantes del Gobierno de Donald Trump en busca de ayuda para intentar tumbar el proceso por el cual el ex mandatario fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo.

El Supremo ya imputó al legislador por su actuación en EEUU, que se tradujo en aranceles del 50% sobre los productos brasileños, la revocación de los visados a varios jueces del alto tribunal y funcionarios del Ejecutivo, y sanciones financieras contra De Moraes.

“Cualquier régimen de excepción busca eliminar físicamente a sus disidentes; Alexandre de Moraes simplemente sigue el ejemplo de todos los tiranos psicópatas que lo precedieron”, expresó Eduardo.

Advertisement
El legislador brasileño Eduardo Bolsonaro
El legislador brasileño Eduardo Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos (REUTERS/Jessica Koscielniak)

“Nada de esto nos hará retroceder ni rendirnos. El martirio de mi padre solo encenderá la llama de la justicia en nuestros corazones. Todos los involucrados en el actual intento de Alexandre de Moraes de asesinar a mi padre rendirán cuentas”, prometió.

En la misma línea, el senador Flávio Bolsonaro manifestó que su padre “nunca hizo nada malo” y que la prisión preventiva se basa en una decisión judicial “frágil” construida a partir de “hipótesis”.

¡Si le pasa alguna cosa, Alexandre de Moraes, es culpa tuya! ¡Si mi padre muere allí dentro, la culpa es tuya! ¡¿Quiere matar a Bolsonaro, Alexandre de Moraes?!”, exclamó en un directo en redes sociales que finalizó entre lágrimas mientras pronunciaba una oración.

Por su parte, el concejal de Río de Janeiro Carlos Bolsonaro insinuó que los problemas judiciales del ex gobernante, quien también está inhabilitado para cargos electivos, forman parte de un plan para acabar con su carrera política y disipar el movimiento de extrema derecha que encabeza en el país.

Advertisement

“El objetivo no cambia: quieren a Jair Bolsonaro enterrado vivo. O muerto, como ya intentaron”, aseguró.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro aparece en la puerta de su casa, durante su arresto domiciliario, en Brasilia, Brasil. 21 noviembre 2025 (REUTERS/Mateus Bonomi)

El ex jefe de Estado (2019-2022) fue detenido preventivamente este sábado en su residencia de Brasilia, donde desde el pasado 4 de agosto cumplía prisión domiciliaria por incumplir varias medidas cautelares impuestas en el marco de la causa de golpismo.

Un equipo de agentes condujeron al ex gobernante hasta la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Brasilia, donde permanecerá bajo custodia hasta nueva orden.

Su arresto se produjo en vísperas de que el Supremo ordene la ejecución de su condena de 27 años y tres meses por su papel en la trama que intentó revertir el resultado de las elecciones de 2022.

Advertisement

El Supremo Tribunal Federal lo consideró responsable de “liderar” un plan para desconocer la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva. El proceso reunió registros de reuniones con altos mandos militares, discursos que cuestionaron sin pruebas el sistema de voto electrónico y documentos que describieron escenarios para activar un Estado de Sitio sin base constitucional.

Manifestantes anti-Bolsonaro celebran afuera de
Manifestantes anti-Bolsonaro celebran afuera de la sede regional de la Policía Federal de Brasil, adonde fue llevado el expresidente Jair Bolsonaro tras ser puesto bajo custodia de la policía federal como medida preventiva relacionada con su arresto domiciliario, en Brasilia, Brasil, el 22 de noviembre de 2025 (REUTERS/Mateus Bonomi)

El juez Moraes fundamenta la prisión preventiva en tres hechos recientes. Primero, la convocatoria de Flávio Bolsonaro a una “vigilia por la salud de Bolsonaro y la libertad de Brasil”. La Policía Federal advierte que un tumulto cerca de la vivienda podía facilitar una fuga. Segundo, la ruptura registrada de la tobillera electrónica a la madrugada del sábado. El magistrado interpreta el episodio como una señal de intento de evasión. Tercero, la fuga de Alexandre Ramagem, exdirector de Inteligencia y condenado por golpismo, que escapa desde Roraima hacia Estados Unidos.

La justicia menciona además la proximidad entre la casa de Bolsonaro y la zona de embajadas, incluida la de Estados Unidos.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Minneapolis police chief issues apology for linking Somali youth to local crime

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Minneapolis Police Chief Brian O’Hara apologized to the Somali community for a comment he made connecting «East African kids» to crime.

Advertisement

«The Somali community here in Minneapolis has been welcoming and has shown love towards me, and I appreciate it,» O’Hara said at a news conference on Thursday. «Over the last three years we have been working together to try and address some of the real serious problems that we have in our community.»

«We have to be honest at times with the problems that we’re having in our community, and we need our community to help us fix those problems together because it’s real and it’s serious. At the same time, if people have taken anything that i have said out of context in a way that’s caused harm, I apologize, and I’m sorry for that because that’s not my intention at all,» O’Hara added.

In an interview with WCCO earlier this month, O’Hara was speaking about a deadly Halloween shooting as well as juvenile crime plaguing the city when he made the comment. Alpha News reported that the Dinkytown area, where the shooting took place, has seen a series of crimes including assaults, robberies, shootings and auto thefts.

Advertisement

TRUMP TERMINATES DEPORTATION PROTECTIONS FOR SOMALI NATIONALS LIVING IN MINNESOTA ‘EFFECTIVE IMMEDIATELY’

Minneapolis Police Chief Brian O’Hara speaks during a press conference regarding the Annunciation Church shooting in Minneapolis, Minn., Aug. 28, 2025. (Tim Evans/Reuters)

During the interview, he stated that the young people committing the crimes were not «poor kids from Minneapolis,» but rather kids that come from out of town who take «mommy’s Mercedes-Benz to Dinkytown, and they don’t know where they are.»

Advertisement

«Groups of kids, groups of East African kids that are coming from surrounding communities and not just one community, kind of all over the place,» O’Hara told WCCO.

After the interview, a petition on Change.org demanded an apology from O’Hara, saying that the East African community of Minneapolis «has already been carrying the weight of unfair scrutiny for years» and that the chief’s comment would «deepen that burden.»

The Minneapolis Somali community has faced scrutiny on a national level in recent days after a bombshell report revealed a series of alleged financial schemes that ended with terrorists getting taxpayer dollars. Ryan Thorpe and Christopher F. Rufo of the Manhattan Institute found that Al-Shabaab, an al Qaeda-linked terrorist organization in Somalia, was receiving funds that could be traced back to Minnesota.

Advertisement

«Every scrap of economic activity, in the Twin Cities, in America, throughout Western Europe, anywhere Somalis are concentrated, every cent that is sent back to Somalia benefits Al-Shabaab in some way,» a former official who worked on the Minneapolis Joint Terrorism Task Force told Thorpe and Rufo.

Women wearing hijabs walking near Riverside Plaza in Minneapolis

Women walk along a tree-lined street in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood, home to one of the largest Somali communities in the U.S. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

Following the report, President Donald Trump announced he was ending Temporary Protected Status (TPS) for Somalis in Minnesota. 

The Secretary of Homeland Security may designate a country for TPS if nationals cannot return safely or if the country «is unable to handle the return of its nationals adequately.» Countries currently under TPS are Burma, El Salvador, Ethiopia, Haiti, Lebanon, Somalia, South Sudan, Sudan, Syria, Ukraine, Venezuela and Yemen.

Advertisement

«Minnesota, under Governor Waltz, is a hub of fraudulent money laundering activity. I am, as President of the United States, hereby terminating, effective immediately the Temporary Protected Status (TPS program) for Somalis in Minnesota. Somali gangs are terrorizing the people of that great State, and BILLIONS of dollars are missing. Send them back to where they came from. It’s OVER!,» Trump wrote on Truth Social.

Rufo, one of the authors of the bombshell report, said Trump’s announcement was a «great start» but that there is still more work to do.

«Canceling TPS for Minnesota Somalis is a great start. Next: review all asylum, refugee, and citizenship applications for any hint of fraud or technical error; then initiate denaturalizations and mass deportations up to the furthest limits of the law. They have to go home,» Rufo wrote on X.

Advertisement
Women in hijabs walking through Cedar–Riverside Minneapolis

Women walk along a tree-lined street in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood, home to one of the largest Somali communities in the U.S. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

MINNESOTA TAXPAYER DOLLARS FUNNELED TO AL-SHABAAB TERROR GROUP, REPORT ALLEGES

House Majority Whip Tom Emmer, R-Minn, who praised Trump’s decision, wrote a letter on Friday to U.S. Attorney for the District of Minnesota Daniel Rosen demanding an investigation. The letter was also signed by Emmer’s fellow Minnesota Republicans, Rep. Pete Stauber, Rep. Michelle Fischbach, and Rep. Brad Finstad.

«It is alleged that Minnesota’s Somali community, the largest in the nation, has been sending millions back to Somalia via the hawala network, an informal money trafficking network which is notorious for funds ending up in terrorist networks, and in this instance, Al-Shabaab,» the letter reads.

Advertisement
House Majority Whip Tom Emmer speaks

House Majority Whip Tom Emmer (R-MN) speaks during a press conference with members of the Republican Study Committee and other members of House Republican leadership, on the 28th day of the government shutdown in Washington, D.C., on Oct. 28, 2025.  (Nathan Posner/Anadolu via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The lawmakers cited the various cases involving members of the Somali community, including the Feeding our Future fraud scheme, fraud in the Housing Stabilization Services program, Child Care Assistance program and Minnesota’s Early Intensive Developmental and Behavioral Intervention program.

«It is bad enough that these individuals are defrauding our state, taking services and funds away from children and the most vulnerable, but now there is a good reason to believe that Minnesota taxpayer dollars are going straight into terrorists’ hands. These new allegations present not only a serious betrayal of taxpayer trust, but also a grave threat to our national security,» the letter states.

Advertisement

Fox News Digital has reached out to Walz’s office for comment.

politics,minnesota,homeland security,terrorism,crime,minneapolis st paul

Continue Reading

INTERNACIONAL

Señales de alerta para Donald Trump: el caso Epstein desnuda las grietas en el Partido Republicano

Published

on


Con el masivo apoyo de los republicanos, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el martes la apertura de los famosos archivos del financista abusador sexual Jeffrey Epstein, que se sospecha que podrían contener pruebas que incriminen al presidente Donald Trump y otros ricos y poderosos.

La votación, más allá de tener un fuerte impacto en las posibles derivaciones judiciales, fue apenas una de las varias señales de alarma que se encendieron en la Casa Blanca en las últimas semanas: el partido oficialista, que fue siempre monolítico detrás de Trump, comenzó a mostrar sus primeras grietas, al tiempo que el presidente cae en las encuestas y enfrenta cuestionamientos por su manejo de la economía.

Advertisement

La apertura de los controvertidos archivos, que los republicanos apoyaron abrumadoramente en la votación, mostró un giro sorprendente después de que los legisladores oficialistas hubieran trabajado durante meses para evitarlo. La novedad fue un golpe para el presidente, que se opuso hasta último momento a la difusión de esos documentos hasta que no tuvo más remedio que aceptarlo porque se le avecinaba una derrota legislativa.

“Inicialmente, los republicanos en el Congreso no apoyaban la publicación de los archivos de Epstein, sin duda debido a la oposición de Trump”, dijo a Clarín Elizabeth Suhay, profesora de Gobierno de American University. “Sin embargo, una vez que el proyecto de ley se sometió a votación, los legisladores republicanos se sintieron presionados por sus electores para votar a favor de la publicación de los archivos”, señaló.

Para Julian Zelizer, profesor de Historia y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton, “los republicanos votaron contra Trump porque el de los archivos era un tema en el que suficientes oficialistas del Congreso estaban firmemente en contra del presidente y consideraron que era mejor oponerse a él que a sus votantes y convicciones”, según dijo a Clarín.

Advertisement
Una protesta contra Donald Trump, este sábado en Washington. Foto: EFE

Y agregó: “Trump fue quien puso en marcha una campaña centrada en este tema y no la pudo controlar. El presidente solo se mostró a favor cuando se dio cuenta de que iba a perder. Sospecho que los resultados de las elecciones de hace unas semanas demostraron que Trump está más ‘pato rengo’ de lo que cree”, en referencia a la expresión que suele adjudicársele a los presidentes que pierden poder al estar cerca de finalizar su mandato, aunque a Trump aún le quedan 3 años en la Casa Blanca.

El experto aludió también al impacto de los comicios el 4 de noviembre para alcalde en Nueva York, donde ganó el socialista demócrata Zohran Mamdani al candidato apoyado por el presidente, y a los de gobernadores en New Jersey y Virginia, donde triunfaron ampliamente dos mujeres demócratas, todos con campaña contra las políticas económicas de Trump, sobre todo el alza de precios de alimentos y servicios básicos.

Tensión interna

Advertisement

Para Zelizer la votación en el caso Epstein muestra “claros indicios de tensión interna dentro del partido y esto es significativo. Es una demostración de fuerza por parte de los republicanos, incluso bajo un ataque implacable, y se convierte realmente en el primer modelo de cómo los republicanos pueden oponerse a él de nuevo. Estas son el tipo de divisiones que los demócratas pueden explotar y que incluso pueden mermar el entusiasmo republicano de cara a las elecciones de mitad de término”, el año que viene.

En los primeros 10 meses de gobierno de Trump, los legisladores republicanos habían aceptado incondicionalmente el liderazgo del presidente, aún cuando muchas de sus políticas eran contrarias a los principios tradicionales del partido e incluso eran miradas con recelo por los votantes del mundo MAGA.

Refrendaron sin chistar los recortes sociales, aunque muchos de ellos afectaban a sus estados, y también la política arancelaria que provocó una enorme incertidumbre en diversos sectores, especialmente la agroindustria y llevó al alza de precios en productos básicos. Pero el alineamiento incondicional se quebró con la votación sobre los archivos de Epstein.

Advertisement
Donald Trump aceptó la apertura de los archivos del caso Epstein. Foto: REUTERS Donald Trump aceptó la apertura de los archivos del caso Epstein. Foto: REUTERS

Trump llegó a llamar “traidora” a Marjorie Taylor Greene, una de las legisladoras ultra MAGA que impulsó el caso el Congreso y le quitó el apoyo para su reelección. Ella terminó renunciando a su banca el viernes. Impensado divorcio con una aliada de la primera hora.

“Durante el primer mandato de Trump, vimos divisiones entre los republicanos más tradicionales y Trump; sin embargo, esta es la primera división seria entre los republicanos durante el segundo mandato”, agrega Suhay, autora del libro «Debatiendo el sueño americano: cómo las explicaciones de la desigualdad polarizan la política».

El caso Jeffrey Epstein

¿Por qué el caso Epstein marcó un quiebre? “Por décadas, los votantes republicanos han creído que muchas personas en el gobierno y asociadas con el gobierno son corruptas. Los republicanos se obsesionaron con Epstein por lo escandaloso de sus delitos y sus estrechas conexiones con muchos políticos. Por supuesto, los votantes republicanos no entendían que Trump fuera tan cercano a Epstein como lo era. Pero es demasiado tarde para volver a poner al genio en la botella”, señala.

Advertisement

Y explica: “Hay dos razones para el comienzo de la disidencia dentro del Partido. Los candidatos demócratas superaron con creces las expectativas en varias contiendas menores en todo el país en 2025, un resultado abrumador que se atribuye en gran medida al mal liderazgo de Trump. Además, en su segundo y último mandato, Trump es un «pato rengo’ como presidente. Su popularidad en declive y su inevitable salida de la escena política le dificultan ejercer influencia sobre los miembros republicanos del Congreso”.

La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene renunció tras un fuerte encontronazo con Donald Trump. Foto: REUTERS  La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene renunció tras un fuerte encontronazo con Donald Trump. Foto: REUTERS

El contexto es fundamental para entender el cambio. Trump llega a esta altura del mandato con los peores índices de popularidad de su presidencia. Su aprobación cayó al 38%, el más bajo desde su regreso al cargo, según una encuesta de Reuters/Ipsos de esta semana.

Solo el 26% de los estadounidenses dice que Trump está haciendo un buen trabajo en la gestión de la inflación, que es hoy la mayor preocupación de los votantes. En el interior rural hasta fustigaron la ayuda a la Argentina. ¿Por qué enviar dinero a un país remoto cuando los “farmers” están sufriendo?, se cuestionaban.

El presidente ya dio algunos indicios de que este panorama lo afecta, sobre todo porque el año que viene se vota la renovación del Parlamento. Se muestra agresivo con periodistas que le hacen preguntas incómodas y a una hasta la calificó de “cerdita”. Incluso, algo completamente inusual en él, reconoció que su popularidad había disminuido en los sondeos. «Así que mis números en las encuestas acaban de bajar, pero con la gente inteligente han subido mucho», dijo. Y culpó a los demócratas de la inflación, añadiendo que, «ahora tenemos una inflación hermosa y normal, que va a bajar un poco más en los próximos meses.»

Advertisement

Tuvo además que retroceder en su política arancelaria, que llevó al alza de alimentos y a causar desabastecimiento e incertidumbre en varios sectores. Firmó acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Pero sobre todo se acercó a China (liberando el mercado de soja) y también a Brasil, a quien acaba de levantar aranceles de carne, café, frutas y madera, todos productos clave en el consumo de Estados Unidos.

En este marco sensible, no se sabe cómo avanzará y cuánto daño podrá hacerle la apertura de los archivos de Epstein, que se estima que será en un mes.

“Si hubiera habido algo contra el presidente lo hubiéramos sabido durante el gobierno de Biden”, señaló Jaime Florez, Director de Comunicaciones Hispanas del Comité Nacional Republicano en una entrevista con Clarín. Y admitió además que, si bien los resultados macroeconómicos son “positivos”, “a la gente no le interesa que el crecimiento esté en 3,8% si está pagando el arroz, los frijoles o la carne más caros de lo que pagaba antes”. Culpa a la herencia del gobierno de Joe Biden, pero admite que “naturalmente, hay que hacer ajustes”.

Advertisement

Todavía falta un año para las elecciones legislativas y el presidente busca corregir el rumbo para intentar mantener el control del Congreso. Si bien Trump es un hombre que ha sobrevivido a mil batallas, ahora percibe señales adversas, un escozor que no le gusta.

Continue Reading

Tendencias