Connect with us

INTERNACIONAL

4 maneras en que los ingenieros intentan romper la física: cómo son los supercolisionadores que buscan revelar los secretos del universo

Published

on


A la vanguardia de la física de partículas, el Gran Colisionador de Hadrones rompe barreras en la búsqueda de entender los fundamentos de la materia (REUTERS/Pierre Albouy/File Photo)

A 100 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza, los protones viajan a velocidades cercanas a la luz dentro de un túnel de 27 kilómetros de circunferencia. Allí se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el experimento científico más grande y complejo jamás construido. En 2012, el LHC logró uno de los hitos más importantes de la física moderna: el descubrimiento del bosón de Higgs, confirmando una teoría formulada medio siglo antes sobre el origen de la masa.

Desde entonces, explica en un informe especial la prestigiosa revista de ingeniería IEEE Spectrum, el LHC se centró en entender cómo encaja el Higgs dentro del Modelo Estándar, la teoría que describe todas las partículas y fuerzas conocidas del universo, excepto la gravedad. Este modelo demostró ser preciso, pero incompleto. No explica la materia oscura, el componente invisible que constituye aproximadamente el 85% de la materia del universo. Tampoco da cuenta de la energía oscura, ni de la masa de los neutrinos, ni de la asimetría entre materia y antimateria.

Advertisement

La comunidad científica está ante un dilema: el Modelo Estándar funciona, pero deja fuera fenómenos fundamentales del cosmos. Resolver esos vacíos requiere explorar. “El Modelo Estándar es hermoso porque es tan preciso que todas las pequeñas discrepancias resaltan. No sabemos exactamente qué vamos a encontrar. Pero está bien, porque eso es la ciencia”, afirmó en diálogo con la publicación Victoria Martin, física experimental de la Universidad de Edimburgo.

Bosón de Higgs: Símbolo de
Bosón de Higgs: Símbolo de avances en la comprensión del universo, su descubrimiento es comparable a descifrar un antiguo misterio cosmológico (Europa Press)

Con el LHC acercándose a sus límites teóricos, la física de partículas se prepara para una nueva generación de colisionadores. Cuatro proyectos internacionales, en Europa, China, Japón y Estados Unidos, proponen distintas estrategias para avanzar más allá del Modelo Estándar y, quizás, descubrir materia oscura, nuevas fuerzas o partículas desconocidas.

1. Future Circular Collider (FCC-ee / FCC-hh) – CERN, Europa: el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) planea construir un nuevo anillo subterráneo de 91 kilómetros llamado FCC, que sustituiría progresivamente al LHC. En su primera fase (FCC-ee), colisionaría electrones y positrones, partículas elementales más limpias que los protones, permitiendo estudiar con alta precisión el bosón de Higgs y otras partículas como el Z y el top. Tras unos 10 años de operación, el acelerador sería reconvertido en el FCC-hh, capaz de colisionar protones a 100.000 GeV, una energía casi 10 veces superior a la del LHC actual.

2. Circular Electron Positron Collider (CEPC / SPPC) – China: China desarrolla un proyecto casi gemelo al europeo, el CEPC, un colisionador circular de 100 kilómetros, que también comenzaría con electrones y positrones durante sus primeros 18 años. Luego sería transformado en el Super Proton-Proton Collider (SPPC). A diferencia del CERN, China podría iniciar la construcción en solo dos años, con sitios candidatos ya definidos y fuerte respaldo político. La revista destaca que este proyecto es una pieza clave en la estrategia nacional china de liderazgo en ciencia básica.

Advertisement

3. International Linear Collider (ILC) – Japón: Japón propone una opción distinta, un colisionador lineal, no circular. El ILC, con sede proyectada en la prefectura de Iwate, usaría túneles rectos para colisionar electrones y positrones, evitando las pérdidas energéticas asociadas a los giros. Su diseño está técnicamente listo, pero el proyecto permanece congelado por falta de aprobación política y dudas sobre su coste.

4. Colisionador de muones – Estados Unidos: una de las ideas más arriesgadas y ambiciosas es el colisionador de muones, propuesto por físicos estadounidenses. Los muones, primos pesados del electrón, nunca fueron utilizados en colisiones a gran escala. Su potencial es enorme: ofrecerían la precisión de los electrones con la energía de los protones. Pero su vida media de solo 2,2 microsegundos impone desafíos tecnológicos extremos. En 2023, una comisión científica recomendó avanzar con un prototipo en Fermilab, pero el proyecto sigue en fase conceptual y depende de decisiones del Congreso de EEUU.

Liderando la ciencia global, el
Liderando la ciencia global, el CERN simboliza un punto crucial de cooperación internacional en el ámbito de la física de partículas (REUTERS/Denis Balibouse/File Photo)

Construir colisionadores más potentes no es solo cuestión de escalar tamaño o presupuesto. Requiere superar barreras físicas y materiales que aún están en desarrollo. Desde aceleradores superconductores hasta imanes de alta intensidad y sistemas de enfriamiento de partículas, según IEEE Spectrum cada componente es un reto de ingeniería de frontera.

  • Cavidades sin costuras para mayor precisión: para acelerar partículas, se usan cavidades de radiofrecuencia superconductoras (SRF). Tradicionalmente, estas se soldaban, pero las soldaduras introducen imperfecciones que desestabilizan el haz. Tanto FCC-ee como CEPC experimentan con técnicas como el hidroformado, un proceso industrial que permite moldear cavidades perfectas sin juntas, similares a las usadas en autos deportivos. Una superficie impecable permite una aceleración más precisa y estable.
  • Imanes superconductores de nueva generación: los imanes son clave para guiar las partículas en trayectorias curvas. El LHC ya utiliza campos de más de 8 teslas, generados con aleaciones de niobio-titanio. Pero para los colisionadores de protones del futuro (FCC-hh y SPPC), se necesitarán imanes de al menos 16 a 20 teslas. Esto implica explorar materiales más avanzados como el niobio-tres-estaño (Nb₃Sn), superconductores de alta temperatura basados en óxidos de cobre, o incluso materiales basados en hierro, que China impulsa por su bajo costo y facilidad de fabricación.
  • Frenado energético y radiación intensa: en colisionadores circulares, las partículas pierden energía al girar, un fenómeno conocido como radiación sincrotrón. Esta pérdida es especialmente intensa en partículas ligeras como electrones, y aumenta con la energía. Para mitigarla, se diseñan túneles enormes, de hasta 100 km, y se instalan cavidades SRF a lo largo del anillo para reinyectar energía. Además, se utilizan tramos rectos de 1,5 km para reducir la radiación en zonas sensibles.
  • Klystrones más eficientes: los klystrones, que alimentan las cavidades con energía, están siendo rediseñados para alcanzar eficiencias del 80%, frente al 65% actual. Según Jie Gao, del Instituto de Física de Altas Energías de China, esto podría ahorrar 1 teravatio-hora en una década, lo suficiente para alimentar toda China durante una hora.
  • Diseño de túneles y sostenibilidad: el diseño del túnel también es crítico. El FCC-ee, por ejemplo, debe excavar en roca molasa y evitar karsts de agua en la piedra caliza. Mientras tanto, en el CEPC, se priorizan zonas con roca sólida y baja actividad sísmica. Ambos proyectos también planean reaprovechar el calor generado en las colisiones para calefacción urbana, como ya ocurre en la comuna de Ferney-Voltaire, cerca del LHC.
Superando límites conocidos, la innovación
Superando límites conocidos, la innovación en colisionadores desafía la ingeniería moderna para explorar lo desconocido (Maximilien Brice/CERN)

A pesar del entusiasmo científico y los avances tecnológicos, la revista asegura que el destino de los nuevos colisionadores no se decidirá únicamente en laboratorios. Factores como la financiación pública, la cooperación internacional y las tensiones geopolíticas son determinantes. Y cada región enfrenta desafíos únicos.

El proyecto chino tiene una ventaja clara: tiempo y dinero. China está invirtiendo masivamente en ciencia básica, y el colisionador forma parte de su estrategia para liderar la investigación de frontera. Si es aprobado en el próximo plan quinquenal, la construcción podría comenzar en solo dos años, con opciones viables ya identificadas en ciudades como Qinhuangdao y Huzhou.

Advertisement

En contraste, el proyecto europeo debe esperar. CERN ya tiene en curso una gran actualización del LHC (conocida como el High Luminosity LHC) que absorberá buena parte del presupuesto europeo hasta casi 2040. Además, hay presiones internas: Alemania expresó reservas por el alto coste, y la guerra en Ucrania complicó la colaboración con científicos rusos.

Aunque el ILC japonés está técnicamente listo, el proyecto lleva años estancado. Las autoridades japonesas aún no comprometieron los fondos necesarios, y su viabilidad política parece cada vez más remota. Mientras tanto, otros países avanzan con proyectos más ambiciosos.

El colisionador norteamericano de muones, aunque emocionante, está en fase conceptual. En 2023 recibió el apoyo de un panel científico, pero dependerá del respaldo político de un Congreso altamente dividido. A esto se suman tensiones con China tras la guerra comercial y la rivalidad tecnológica. La cooperación científica internacional se vuelve más difícil en este contexto.

Advertisement
En un mundo interconectado, la
En un mundo interconectado, la ciencia avanza a ritmo de decisiones financieras y diplomáticas, moldeando el futuro de la investigación fundamental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada nuevo colisionador es, en esencia, una apuesta por descubrir lo inesperado. Si bien su diseño responde a objetivos científicos concretos, los físicos reconocen que las mayores revoluciones suelen surgir cuando se explora territorio desconocido. Y eso es precisamente lo que ofrecen los supercolisionadores: una oportunidad única para ir más allá del Modelo Estándar.

1. Estudiar el bosón de Higgs con precisión sin precedentes: tanto el FCC-ee como el CEPC están diseñados para producir millones de bosones de Higgs en colisiones limpias entre electrones y positrones. Esto permitirá analizar propiedades fundamentales del Higgs, como su acoplamiento con otras partículas, con un nivel de detalle nunca antes logrado. Incluso podrían observarse fenómenos raros como la autointeracción del Higgs, donde el bosón colisiona consigo mismo, una posible clave para entender el origen de la masa.

2. Buscar materia oscura y nuevas partículas: los modelos actuales sugieren que la materia oscura estaría compuesta por partículas que aún no fueron detectadas. Si existen, podrían producirse en colisionadores de alta energía como el FCC-hh o el SPPC, versiones futuras basadas en protones. Estos aceleradores abrirían acceso a un dominio energético completamente nuevo.

3. Detectar violaciones de simetría o nuevas fuerzas: otro objetivo es investigar posibles violaciones del Modelo Estándar, como desviaciones en las interacciones de partículas conocidas, o señales de nuevas fuerzas fundamentales. Las colisiones ultra limpias entre electrones y positrones son ideales para detectar estos pequeños desajustes.

Advertisement

4. Explorar el potencial de los muones: el colisionador de muones promete combinar lo mejor de dos mundos: la energía de los protones y la precisión de los electrones. Podría revelar fenómenos que ningún otro acelerador puede detectar, siempre que se resuelvan sus complejos desafíos técnicos.

Para muchos científicos, estas máquinas son comparables al telescopio James Webb en su potencial para transformar la visión del universo, pero a una escala subatómica. Como señaló Michael Benedikt, director del proyecto FCC: “El FCC-ee puede generar en minutos todos los datos acumulados en una década del LEP”.

La materia oscura, elusivo componente
La materia oscura, elusivo componente del cosmos, su presencia domina el universo, ofreciendo un misterioso rompecabezas que desafía las teorías actuales de la física (Europa Press)

Aunque los planos están trazados y la tecnología avanza, IEEE Spectrum apunta que el futuro de los supercolisionadores se juega en mesas de negociación, no en laboratorios. “Ningún país podrá avanzar solo: estas infraestructuras requieren décadas de trabajo conjunto, inversiones multimillonarias y una comunidad científica verdaderamente global”, advierte Dan Garisto en su investigación.

Tanto el FCC como el CEPC están concebidos como iniciativas abiertas a la colaboración mundial. En el caso de CERN, las decisiones sobre el FCC-ee se tomarán entre 2030 y 2040, cuando finalice la actualización del LHC. China, por su parte, planea incluir el CEPC en su próximo plan quinquenal, con posibilidad de iniciar obras en 2027. Ambos proyectos dependen de que los gobiernos prioricen la ciencia básica frente a otras urgencias.

Advertisement

En 2012, el hallazgo del bosón de Higgs marcó una victoria histórica para la física. Pero también reveló lo mucho que aún se ignora. Desde entonces, el LHC fue una puerta entreabierta hacia un universo más complejo de lo que el Modelo Estándar puede explicar. Ahora, con nuevos colisionadores en diseño o planificación, la humanidad se enfrenta a una nueva frontera: ¿seguiremos explorando, sin saber qué podemos encontrar?

Más que máquinas, estos aceleradores son apuestas por el conocimiento, la cooperación internacional y la permanencia de la ciencia como proyecto colectivo. En un mundo dividido por fronteras y tensiones, los supercolisionadores podrían ser una de las pocas infraestructuras construidas no para defender intereses nacionales, sino para responder una pregunta común: ¿De qué está hecho el universo?

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Ongoing government shutdown threatens holiday travel as pilots rally for lawmakers to reach an agreement

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A pilots association jumped into the government shutdown fray Wednesday, calling on U.S. lawmakers to pass a «clean continuing resolution» and reopen the government, citing the mounting strain the shutdown has placed on airport employees. 

Advertisement

«Our air traffic controllers and the broader air traffic system are already operating under immense pressure — a government shutdown only compounds that stress and threatens the efficiency of our skies as we see the impact of reduced controller availability at facilities across the country,» Jody Reven, president of the Southwest Airlines Pilots Association, wrote in a Wednesday statement. 

«Likewise, TSA professionals continue to show up every day to safeguard the traveling public, even without pay. These men and women deserve our full support and the certainty of a paycheck,» he continued. 

The government shutdown has persisted since Oct. 1, when Senate lawmakers failed to reach a funding agreement before a midnight deadline. The Trump administration and Republicans have since pinned blame for the shutdown on Democrats, claiming they sought taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants. 

Advertisement

NOEM AIRS CLIP BLASTING DEMOCRATS FOR GOVERNMENT SHUTDOWN AT EVERY AIRPORT IN AMERICA

Pilots associations are calling on U.S. lawmakers to reach a funding agreement to reopen the government as holiday travel looms.  (Joseph Prezioso/AFP/Getty Images)

Democrats, however, have denied the claims and pinned blame for the shutdown on their Republican colleagues. 

Advertisement

The shutdown has led to delays at massive travel hubs such as Atlanta, Chicago, Dallas and Newark, New Jersey, as air traffic controllers — who are employed by the Federal Aviation Administration — suffer staffing shortages. 

Reven’s statement comes as travelers gear up for holiday flights for Thanksgiving and Christmas, with a White House official telling Fox News Digital that as the shutdown continues, it «threatens to ruin the holidays.» The 2025 holiday season is expected to break travel records as Americans book trips at a higher pace than 2024, travel forecasters reported in October.

«There is no reason the Democrat shutdown should have ever happened, let alone last this long,» the official said. «But the longer it goes on, the more it threatens to ruin the holidays, not only for the Americans missing paychecks but also for every American that travels during the holidays.» 

Advertisement

The Southwest Airlines Pilots Association’s press release specifically called on lawmakers to pass a budget as the nation’s entire National Airspace System depends on it. 

TRUMP’S WEEK IN REVIEW: SHUTDOWN SHOWDOWNS AND ARMED CARTEL CONFLICT

Donald Trump walking on White House lawn

President Donald Trump said the government shutdown that took effect Oct. 1, 2025, will likely include mass layoffs and program cuts.  (Win McNamee/Getty Images)

«Pass a clean Continuing Resolution, return to Washington, and work in a bipartisan manner to address the challenges each side is so passionate about,» it stated. «Our National Airspace System, the workers that support it, and the traveling public depend on it.» 

Advertisement

When approached for comment on the statement, White House spokeswoman Taylor Rogers demanded Democrats «stop causing chaos.»

«Democrats say that every day of the shut down gets better and that they want to use suffering families as leverage to achieve their radical left-wing agenda — but the people they’re using as ‘leverage’ disagree,» Rogers said. «From pilots to flight attendants and air traffic controllers, their message is simple: the Democrats need to stop causing chaos and end the shutdown.» 

The Air Line Pilots Association, the world’s largest airline pilot union, also called on lawmakers to reopen the government earlier in October. 

Advertisement

«The job of keeping aviation safe and secure is tough on an easy day, but forcing them to do it without pay undermines the safety and security of our entire system,» Jason Ambrosi, president of the Air Line Pilots Association, said in a statement Oct. 15. «We are at a critical moment in aviation safety, and we need our leaders to be focused on the necessary infrastructure and staffing improvements.» 

WITH THE GOVERNMENT SHUTDOWN THREATENING AIR TRAVEL, A GOP BILL SEEKS TO KEEP FLIGHTS RUNNING

Police officer DC

President Donald Trump accused Senate Democrats of «holding the entire federal government hostage.» (Getty Images)

President Donald Trump accused Senate Democrats of «holding the entire federal government hostage» Tuesday while demanding the government reopen by passing a «clean, bipartisan CR.» 

Advertisement

«They are the obstructionists,» he said. «And the reason they’re doing it is because we’re doing so well. We’re doing well all over the world.» 

Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., said Tuesday that he and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., reached out to Trump to request a meeting to negotiate an end to the shutdown. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Hakeem and I reached out to the president today and urged him to sit down and negotiate with us to resolve the healthcare crisis, address it and end the Trump shutdown,» Schumer said. «He should sit — the things get worse every day for the American people. He should sit down with us, negotiate in a serious way before he goes away.»

Fox News Digital’s Alex Miller contributed to this report. 

travel,donald trump,government shutdown,democrats senate

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El Parlamento israelí avanza en un proyecto de anexión de Cisjordania bajo una fuerte condena palestina

Published

on


El Parlamento israelí (Knéset) aprobó este miércoles, en una lectura preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania.

“El proyecto de ley para aplicar la soberanía a los territorios de Judea y Samaria (como llama Israel al territorio palestino) fue aprobado en lectura preliminar por una mayoría de 25 a favor y 24 en contra”, detalló la Knéset en su cuenta en X.

Advertisement

Leé también: En medio de tensiones internas, Benjamin Netanyahu destituyó al consejero de Seguridad Nacional israelí

Este primer paso precede a otras tres votaciones que serán necesarias en el Parlamento para convertir este proyecto en ley. El proyecto sostiene que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.

La iniciativa generó una fuerte condena de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en algunas zonas del enclave, y del grupo islámico Hamas.

Advertisement

“Gran Israel”

El parlamentario Avio Maoz, líder del partido Noam, es el impulsor de esta ley. Durante la sesión parlamentaria, declaró que “el Señor, bendito sea, dio al pueblo de Israel la Tierra de Israel”, en una alusión al ‘Gran Israel’ que borra del mapa los territorios palestinos.

Esta votación preliminar coincide con la visita en Israel del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien supervisa el plan del alto el fuego en Gaza junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y altos cargos militares.

Un hombre lleva una bandera palestina frente a tres soldados israelíes cerca de Nablus, en Cisjordania (Foto: EFE)

Advertisement

“Ha llegado el momento de aplicar la soberanía plena sobre todos los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania) la herencia de nuestros antepasados, y de promover acuerdos de paz a cambio de paz con nuestros vecinos desde una posición de fortaleza”, celebró en X el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono, Bezalel Smotrich.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también de extrema derecha y colono, escribió en su cuenta de X: “¡Ha llegado el momento de la soberanía ahora!”.

Leé también: Israel aseguró que lanzó “153 toneladas de bombas” en Gaza y acusó a Hamas de incumplir el cese el fuego

Advertisement

Ambos ministros ya exigieron a mediados de septiembre al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la anexión de la Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de más de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia.

Palestina no cuenta con continuidad territorial, y mientras en Gaza gobernaba la rama política de Hamás, en Cisjordania permanece la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás.

E la mayor parte de esta zona (la denominada Área C que equivale al 60 % del territorio). Israel posee tanto control militar como civil desde los Acuerdos de Oslo.

Advertisement

Además, existen cientos de puestos de control militares israelíes a lo largo de toda Cisjordania, y un sistema de permisos que no permite el libre movimiento de los palestinos entre ciudades.

Fuerte condena palestina

La organización islamista Hamas consideró que el proyecto de anexión es “nulo, sin valor e ilegítimo”.

“Afirmamos que los frenéticos intentos de la ocupación por anexionar las tierras de Cisjordania son nulos, sin valor e ilegítimos. No cambiarán el hecho de que Cisjordania es tierra palestina en virtud de la historia, el derecho internacional y la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia en 2024”, afirmó un comunicado.

Advertisement

Leé también: Reabrió el Museo del Louvre tras el millonario robo de joyas de la corona francesa

En tanto, el ministerio de Exteriores palestino aseguró que Israel “no tendrá ninguna soberanía” sobre Cisjordania. En un comunicado, difundido en su cuenta de X, reiteró que “la tierra palestina ocupada en Cisjordania, incluida Jerusalén, y la Franja de Gaza, constituyen una unidad geográfica única sobre la cual Israel no tiene soberanía, y que la soberanía pertenece exclusivamente al pueblo palestino”.

La Corte Internacional de Justicia emplaza a Israel

Por otra parte, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió que Israel “no fundamentó” los vínculos que asegura que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) tiene con Hamas y pidió al gobierno de Netanyahu cumplir con su “obligación” de “aceptar y facilitar los planes de ayuda” a Gaza proporcionados por la ONU. Según afirmó Israel no debe “usar el hambre” como “método de guerra”.

Advertisement

El tribunal consideró que el impedimento “sustancial” por parte de Israel al acceso de ayuda humanitaria a Gaza “durante un periodo significativo de tiempo” ha tenido “consecuencias catastróficas” para la población civil en la Franja.

“La población local de la Franja de Gaza ha sido abastecida de forma insuficiente. En tal situación, Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes de ayuda”, advirtió el presidente de la CIJ, el juez japonés Yuji Iwasawa, durante la lectura de la decisión del tribunal.

Israel tiene la obligación, añadió, de “garantizar las necesidades básicas” de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia.

Advertisement

(Con información de EFE)

gaza, Cisjordania, Israel

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US carries out 8th strike on alleged drug vessel, this time in Eastern Pacific, Hegseth says

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. military carried out another strike on a suspected drug vessel, this time in the Eastern Pacific, Secretary of War Pete Hegseth announced Wednesday.

Advertisement

The strike Tuesday against a boat allegedly carrying drugs is the eighth conducted by the Trump administration. The previous seven happened in the Caribbean.  

«Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific. The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was transiting along a known narco-trafficking transit route, and carrying narcotics,» Hegseth said.

«There were two narco-terrorists aboard the vessel during the strike, which was conducted in international waters. Both terrorists were killed and no U.S. forces were harmed in this strike,» he added.

Advertisement

3 KILLED IN US STRIKE ON COLOMBIAN ELN VESSEL SMUGGLING NARCOTICS, HEGSETH SAYS

The suspect drug smuggling vessel is shown at left, moments before it was destroyed in a U.S. strike on Tuesday, Oct. 21, 2025. (X.com/SecWar)

Earlier this week, Hegseth announced that three alleged narco-terrorists were killed in a U.S. strike on a drug smuggling vessel affiliated with Colombia’s National Liberation Army.

Advertisement

That «lethal kinetic strike» happened Friday in international waters at the direction of President Donald Trump, Hegseth wrote in a post on X.

«The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was traveling along a known narco-trafficking route, and was transporting substantial amounts of narcotics,» Hegseth wrote. «There were three male narco-terrorists aboard the vessel during the strike—which was conducted in international waters.»

«All three terrorists were killed and no U.S. forces were harmed in this strike,» he added.

Advertisement
Drug vessel destroyed in explosive strike by US military

The suspect drug smuggling vessel is shown at left, moments before it was destroyed in a U.S. strike on Tuesday, Oct. 21, 2025. (X.com/SecWar)

Colombia’s Ejército de Liberación Nacional (ELN) is a designated terrorist organization. Hegseth likened the Colombian rebel group to the al Qaeda terror group founded by Usama bin Laden in Afghanistan.

TRUMP GOES ALL-OUT AGAINST COLOMBIA’S PETRO AFTER CLAIMS DRUG STRIKE KILLED FISHERMAN: WHAT WE KNOW

The death toll from the Trump administration’s military campaign against suspected drug-smuggling vessels is at least 34. The operations began last month and are part of Trump’s broader effort to dismantle transnational cartels by force.

Advertisement

Last Thursday, the U.S. military carried out a strike on what Trump later called a «very large drug-carrying submarine» in the Caribbean, killing two suspected narco-terrorists and capturing two others alive.

U.S. strike on drug-trafficking boat

The U.S. killed six alleged drug traffickers on a boat in international waters near Venezuela, President Donald Trump announced Oct. 14, 2025. (realDonaldTrump/Truth Social)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

A separate strike on Tuesday killed six suspected smugglers aboard a vessel off the coast of Venezuela.

Advertisement



south america,drugs,military,world

Advertisement
Continue Reading

Tendencias