INTERNACIONAL
A 45 años del atentado del ERP que terminó con la vida de Anastasio Somoza en Paraguay

El 17 de septiembre de 1980 no fue un día más. Ese día, el exdictador de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle, quien vivía exiliado en la capital paraguaya desde agosto de 1979, fue asesinado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), liderado por Enrique Gorriarán Merlo.
Si bien Somoza estaba protegido por la dictadura de Alfredo Stroessner y tenía consigo una custodia que lo acompañaba, el comando que lo acribilló en plena avenida asunceña ejecutó un plan que había sido cuidadosamente preparado desde hacía meses.
Leé también: 1974: en el cincuentenario, el recuerdo de un año cargado de violencia
El ataque que terminó con la vida del exdictador, de su asesor y de su chofer, expuso la fragilidad del régimen dictatorial paraguayo ante las operaciones guerrilleras.
Anastasio Somoza, entre la rebelión sandinista y el exilio
Anastasio Somoza Debayle formó parte de una dinastía de dictadores en Nicaragua que ejercía el poder desde 1937. Su padre, Anastasio Somoza García, había sido asesinado el 21 de septiembre de 1956 por un poeta opositor, Rigoberto López Pérez.
Este último le disparó cuatro tiros en el pecho con un revólver calibre 38. Trasladado a Miami, tardó cuatro días en morir. Anastasio Somoza García (1896-1956) gobernó Nicaragua bajo un régimen militar por 16 años en dos períodos, desde el año 1937 al 1947 y desde 1950 a 1956, año en que fue asesinado y sucedido por su hijo mayor, Luis Anastasio Somoza Debayle quien, por causas naturales, falleció en el poder en 1967. Anastasio Somoza García.
Muerto su hermano mayor, Anastasio Somoza Debayle ocupó el poder de Nicaragua por 13 años hasta que, en julio de 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que había surgido en la década del ´60, logró derrocarlo en 1979 y este se exilió en Paraguay, donde el dictador Alfredo Stroessner le brindó su protección.
Operación Reptil: las tareas de inteligencia del ERP
La Operación Reptil que terminó con la vida de Somoza en 1980 en Asunción no deja de sorprender por sus aspectos casi cinematográficos.
Según el propio Gorriarán Merlo, el plan para atentar contra Anastasio Somoza en Paraguay fue una decisión propia del ERP, que tenía estrechos vínculos con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). De hecho, varios de sus guerrilleros– como el Gordo Farfán o Capitán Santiago- habían participado en la Revolución Sandinista y mantenían estrechos vínculos con el FSLN. Cuando se decidió llevar adelante el magnicidio en Asunción, el ERP comunicó sus planes al FSLN y éste último le dio su aprobación. Ambas organizaciones guerrilleras consideraban que, mientras Somoza estuviera vivo, podría conspirar desde territorio paraguayo contra la revolución sandinista para la reinstaurar el antiguo orden. Enrique Gorriarán Merlo (foto Clarín)
Varios meses antes del atentado, el brazo armado del ERP comenzó con tareas de inteligencia en territorio paraguayo y la realización de entrenamientos en Colombia. En Asunción, el grupo guerrillero alquiló una casa como fachada para las operaciones encubiertas y se montó un puesto de venta de diarios y revistas para la vigilancia diaria de Somoza.
Parte de la reconstrucción del asesinato se basa en el propio testimonio de uno de sus verdugos. En 1995, desde la clandestinidad, Enrique Gorriarán Merlo concedió una entrevista al periodista Néstor Machiavelli (TELEFE) en donde se refirió al atentado. Según el exlíder del ERP, cuatro meses y medio antes del atentado, entre los primeros guerrilleros entraron al Paraguay estaban Roberto Sánchez, alias “Gordo Farfán”, y una compañera que militó en el MTP (Movimiento Todos Por la Patria). El periodista Daniel Mendoza, en su cobertura en Asunción (captura de video)
Sánchez, que había sido colectivero y camionero, fue guerrillero en el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, y tras el triunfo de la revolución fue nombrado jefe policial en Managua. Según el relato de Gorriarán Merlo, ocho fueron los miembros del grupo que participó en la operación y lo que más costó fue ubicar al exdictador en Asunción.
Fue entonces cuando su compañera del MTP encontró una forma ingeniosa de ubicar su paradero. La mujer, que estaba en un hotel en Asunción, tomó un taxi y le dijo al taxista: “Mire, yo estoy buscando una peluquería de mujeres que queda a una cuadra de la casa de Somoza”. Para encontrar el salón de belleza, el taxista fue con ella hasta una delegación de la policía y les preguntó directamente a los agentes dónde vivía Somoza. Según el exguerrillero, fue la propia fuerza de seguridad la que colaboró con la información sobre su ubicación.
Posteriormente, el grupo guerrillero prosiguió con sus tareas de inteligencia. Para tener un conocimiento más profundo de los movimientos de Somoza, compraron un kiosco de diarios y revistas en la esquina de su domicilio.
Por último, el grupo alquiló una lujosa residencia sobre la calle 18 de julio, frente a la cual Somoza pasaba regularmente. Para no levantar sospechas y mantener sus operaciones encubiertas, se presentaron como empresarios argentinos, productores de una película que filmaría Julio Iglesias en Asunción. Con la excusa de proteger la intimidad del cantante, le exigieron al dueño estricta confidencialidad y le dijeron que, por pedido del mismo Iglesias, enviarían un grupo de decoradores para realizar algunos trabajos antes de la llegada del artista. Los decoradores serían Hugo Irurzun, Roberto Sánchez y Enrique Gorriarán Merlo.
Operación Reptil: la ejecución de Somoza
Para el 17 de septiembre de 1980, el grupo guerrillero acorralaba a su presa bien armado y esperaba la oportunidad adecuada para ejecutar su plan. Para ese entonces, poseía una bazuca, dos ametralladoras, un fusil y dos pistolas.
El auto de Anastasio Somoza tras el atentado (Captura de video)
Alrededor de las diez de la mañana, Somoza salió de su residencia en el automóvil Mercedes Benz color blanco y circuló por la avenida Generalísimo Franco (hoy avenida España). Dado que su guardaespaldas y chofer habitual, el general Genie Amaya, exjefe de la Oficina de Seguridad Nacional en Nicaragua, estaba de franco, fue reemplazado por César Gallardo. En el asiento trasero, junto al exdictador, viajaba el financista ítaloestadounidense Joseph Baittiner, quien lo asesoraba en sus inversiones. Dinorah Sampson, amante de Somoza desde hace más de 20 años, no viajó en el vehículo aquel día.
Al ver el vehículo blanco de Somoza, el guerrillero “Oswaldo” dio aviso a sus compañeros a través de “walkies-talkies” desde el puesto de diarios, en el cruce con la calle Santísima Trinidad. “Oswaldo” también reconoció a los custodios paraguayos que escoltaban a Somoza desde otro vehículo. Durante su experiencia como canillita se había ganado la confianza de los guardaespaldas, regalándoles revistas pornográficas.
Cuando el Mercedes Benz que circulaba por la avenida España, se encontraba entre las calles Venezuela y América, una camioneta Cherokee se cruzó en su camino y obligó al vehículo a detenerse. El dictador había sido emboscado.
Sin embargo, no todo sucedió como se había planeado. Según Gorriarán Merlo, Santiago, que estaba apostado en un jardín con el lanzacohetes, tuvo problemas para disparar su arma y tuvo que reemplazar el misil con otro. Los guerrilleros solamente poseían dos para ejecutar el atetado. Al fallar el primer disparo, Roberto Sánchez, alías el Gordo Farfán, cortó el tráfico y el auto de Somoza quedó a tres metros, frente a la posición de Gorriarán Merlo, armado con un fusil. El cadáver de César Gallardo, el chofer suplente (captura de video)
Según recuerda el guerrillero del ERP en la entrevista, ante la falla del arma de Santiago, él mismo vació su cargador sobre el exdictador nicaragüense y su chofer, efectuando alrededor de 30 disparos. Esta acción tuvo la rápida respuesta de la escolta paraguaya que se había pertrechado detrás de una tapia y respondieron el fuego, tirando sobre Santiago y Gorriarán Merlo. Desde el bando del ERP, Roberto Sánchez respondió sobre la guardia desde la posición de la camioneta y le permitió a Santiago una segunda chance con el lanzacohetes, acertando sobre el vehículo del exdictador que quedó destruido, tras recibir el impacto.
Somoza murió junto a Joseph Baittiner. Sus cuerpos quedaron calcinados dentro del auto. César Gallardo, el chofer suplente, tampoco sobrevivió: su cadáver fue expulsado y cayó sobre el pavimento, tras la explosión.
Reacción de Strossner y muerte de Capitán Santiago
El impacto político fue enorme. El atentado no sólo terminó con la vida del exdictador, sino que expuso la fragilidad del régimen paraguayo ante operaciones guerrilleras bien planeadas. En Paraguay, hubo conmoción por la capacidad del comando guerrillero para entrar al país, planificar y ejecutar el atentado y darse posteriormente a la fuga. La respuesta del gobierno paraguayo no tardó en llegar. La recompensa por Hugo Alfredo Irurzún, alias “Capitán Santiago” y Silvia Mercedes Hodgers (captura de video)
A las pocas horas, las imágenes de Hugo Alfredo Irurzún, alias “Capitán Santiago” y Silvia Mercedes Hodgers, fueron difundidas por todos los medios y se ofreció una recompensa de cinco millones de guaraníes para quien diera información de su paradero.
Leé también: La Revolución del 6 de septiembre de 1930: una tragedia institucional sin ganadores
En medio de aquella vorágine de noticias, Daniel Mendoza llegó a Asunción. Pocas horas después, el periodista informó, desde la capital paraguaya, la captura y el asesinato de Irurzún, alias “Capitán Santiago”, quien había disparado el bazucazo que terminó con la vida de Somoza y sus acompañantes. Su cadáver, expuesto ante las cámaras como un trofeo, buscó transmitir la respuesta violenta del stronismo ante el atentado perpetrado por el grupo guerrillero.
En una trama manchada de sangre, poder, exilio, conspiraciones, revoluciones y contrarrevoluciones, la versión del exlíder del ERP, Enrique Gorriarán Merlo, sigue siendo ampliamente aceptada, aunque también existen otras versiones sobre los ocurrido y algunas discrepancias respecto a los sucesos narrados por el guerrillero. Sin embargo, el atentado que puso fin a la vida de Anastasio Somoza con ejecución de la Operación Reptil constituye un episodio clave para comprender cómo funcionaron las dictaduras y las guerrillas en las últimas décadas del siglo XX en América Latina.
Anastasio Somoza, Historia, Nicaragua
INTERNACIONAL
Violencia en el fútbol de Maldonado: un jugador fue imputado tras darle cabezazo a juez que le voló los dientes

El fútbol en el departamento de Maldonado volvió a ser noticia en Uruguay por terminar con incidentes.
Hace unos 20 días, un partido de la tercera división de Maldonado terminó con graves incidentes tras el golpe de cabeza de uno de los futbolistas de San Lorenzo contra el árbitro del partido Alexis Ferreira. El juez terminó con heridas en su boca y hasta perdió piezas dentales, al tiempo que el agresor debió ir a declarar este lunes a la Fiscalía y probablemente termine imputado por la agresión.
Ferreira, el árbitro del encuentro, contó entonces a la radio local Cadena del Mar que la agresión se dio al final del partido, después de que decidiera expulsar a dos jugadores que se acercaron a insultarlo. Durante el partido el ambiente ya había estado espeso: uno de los jugadores se había ido encima de él luego de una tarjeta amarilla. “Perdí piezas dentales, tuve mucha sangre y me sentí mareado. Fue muy fuerte”, señaló.
El agresor fue imputado este lunes por el delito de lesiones personales. Como medidas cautelares, se le impuso la prohibición de salir del país, de participar en actividades deportivas y de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante 120 días.
La abogada del futbolista, Karen Pintos, expresó tras la audiencia que su defendido “está dispuesto a colaborar” con los gastos del tratamiento al que debió someterse el árbitro, que sufrió una fractura nasal y perdió dos piezas dentales. Según consignó FM Gente, Pintos señaló que su cliente le pidió disculpas al agredido, algo que fue “bien recibido”.
Tras el fallo judicial, la Asociación de Árbitros de Maldonado Capital emitió un comunicado en el que expresa su conformidad con el fallo. “Consideramos que esta resolución marca un antes y un después para todo lo que concierne al deporte”, dice el texto.
Este fin de semana, en tanto, otra vez se viralizaron imágenes violentas: los jugadores terminaron arriba del techo de los vestuarios, tirándose palas y otros objetos.
El video fue difundido por el medio local FM Gente, que informó que los incidentes se dieron cuando terminó el encuentro entre Atlético Fernandino y San Carlos, que finalizó 2-2. Al momento en que los policías llegaron hasta el lugar, ya no quedaba nadie y tampoco se presentó ninguna denuncia.
En las imágenes se aprecia cómo los futbolistas treparon hasta el techo de los vestuarios, mientras desde abajo voló un balde, que no llegó a impactar en ninguno de los presentes. Otro de los jugadores arrojó un objeto que no se logra identificar en el video, mientras que uno de ellos tiró una pala de construcción, que tampoco llegó a agredir a ninguno de los presentes.
Otros de los asistentes observaban los disturbios detrás de un muro.
Este partido era por la Liga Mayor de Maldonado. Lo que generó los incidentes fue que algunos futbolistas que estaban en la cancha arremetieron contra los suplentes, que gritaban contra este equipo, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Las palas que se ven en el video estaban en el lugar porque hay obras de remodelación en la cancha.
Los vecinos y quienes estaban en la cancha fueron los que llamaron a la Policía, ante el temor que tenían de que la pelea terminara en una batalla campal. Sin embargo, los efectivos no arrestaron a nadie porque cuando llegaron hasta allí ya se habían ido todos.
Como no hubo denuncia policial, no se inició una investigación penal por estos incidentes. La Fiscalía uruguaya tiene la potestad de actuar de oficio ante situaciones de este tipo, pero hasta ahora no ha informado si lo hará.
En el fútbol de Maldonado piden una mayor presencia policial ante los incidentes que se han reiterado en las últimas jornadas. Incluso pretenden que esa presencia se concrete dentro de las canchas.
corresponsal: Desde Montevideo
INTERNACIONAL
Kamala Harris-endorsed candidate in hot seat for million-dollar DC home hundreds of miles outside district

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: Former Vice President Kamala Harris’ pick for Massachusetts’ 6th Congressional District, Dan Koh, is facing scrutiny for owning a million-dollar home hundreds of miles from the district in Washington, D.C.
Koh, who held several senior roles in former President Joe Biden’s White House, is running in a crowded race to replace Democratic Rep. Seth Moulton, who is running for the Senate. He has received the endorsement of Harris, who called him a «fighter» who «knows how to get things done.»
Though running in a suburban Massachusetts district, Koh and his wife own a $1.3 million home in a swanky neighborhood by Capitol Hill, which they purchased in 2022, according to the website for the D.C. Office of Tax and Revenue.
The two also own a home in Andover, Massachusetts, which sits within the 6th Congressional District, according to the North Essex Registry of Deeds. The Massachusetts home was purchased in 2019 for $810,000.
KAMALA HARRIS SAYS DEMOCRATS TOOK BLACK WOMEN FOR GRANTED IN 2024
Former Vice President Kamala Harris endorsed former senior White House official Dan Koh for Massachusetts’ 6th Congressional District. (Jacquelyn Martin/AP Photo; Official White House Photo by Stephanie Chasez)
Amy Carnevale, chair of the Massachusetts Republican Party, knocked Koh over the home, telling Fox News Digital that «living full-time in D.C. with a no-show house in Massachusetts seems to be a family tradition amongst MassDems.»
She also criticized another Massachusetts Democrat, Sen. Ed Markey, who she said is «known in the Bay State as the ‘Senator from Chevy Chase,’» because he «is rarely seen in his alleged hometown in Massachusetts.»
«Dan Koh is now looking to follow in that tradition. What a shame for actual residents of Massachusetts who deserve better,» added Carnevale.
In response, a spokesperson for Koh’s campaign told Fox News Digital that «Dan lives full-time at his home in Andover, which he and his wife have owned for over 6 years.»
DEM SENATOR, 79, DRAWS PRIMARY CHALLENGE FROM REP. SETH MOULTON

US Capitol Building at sunset on Jan. 30, 2025. (Fox News Digital/Emma Woodhead)
The spokesperson said that Koh «lived in D.C. during his time as a senior official in the White House during the Biden-Harris administration with his family.»
Tax documents available on the district’s Office of Tax and Revenue’s website show that Koh and his wife still own the D.C. home as of August.
Harris endorsed Koh on Oct. 28, saying: «During our time in the White House, I saw Dan’s steadfast drive to make life better — and more affordable — for working people.»
«He knows how to get things done, will be the fighter you deserve, and is ready on day one,» said Harris, adding, «I’m proud to endorse him and encourage everyone in Massachusetts’ 6th District to support his campaign.»
FORMER VP KAMALA HARRIS ADVOCATES FOR LOWERING THE VOTING AGE

Former Vice President Kamala Harris speaks at the Wiltern Theatre on Sept. 29, 2025, in Los Angeles, California. Harris is in the midst of a 15-city book tour following the release of her new book «107 Days,» recounting her presidential campaign against President Donald Trump. (Mario Tama/Getty Images)
A statement by Koh’s campaign said that he is among the first candidates Harris has endorsed in the 2025-26 campaign cycle, which the campaign said demonstrates «the critical importance of electing a strong, effective Democratic leader to represent the 6th District.»
Koh said he is «honored that Vice President Harris has endorsed our campaign for Massachusetts’ 6th District,» adding, «I personally witnessed the Vice President’s tireless dedication to the American people every day in the administration.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
He added, «I’ll be ready on day one to bring the same brand of leadership to Capitol Hill, getting to work to deliver results for families of our commonwealth and our country.»
Fox News Digital reached out to Harris for contact but did not immediately receive a response.
kamala harris,elections,democratic party
INTERNACIONAL
Elecciones en Chile: guiños a Pinochet, promesas de mano dura y música de AC/DC en el cierre de campaña del candidato más cercano a Milei

El crimen, tema clave en la campaña
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA3 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga



















