Connect with us

INTERNACIONAL

¿A quién escuchará Donald Trump? La guerra entre Israel e Irán deja a Estados Unidos en una encrucijada y el final es impredecible

Published

on


¿A quien escuchará Donald Trump antes de tomar la decisión de intervenir o no en la destrucción de las instalaciones nucleares iranies? En estas horas es la mayor adivinanza ante un presidente imprevisible, que llegó al poder batallando contra el establishment estadounidense intervencionista, y prometiendo que Estados Unidos nunca entraría en nuevas guerras.

Esas promesas han conseguido hoy que sus filas republicanas trumpistas y sus propios asesores estén divididos frente a la eventualidad de una intervención en Irán.

Advertisement

Trump prefiere un “deal”, como es su naturaleza. Es lo mismo que está buscado la Unión Europea. El primer ministro israelí Benjamin Nethanyahu está dispuesto a desobedecerle una vez más y avanzar con la eliminación del líder supremo de la revolución de los ayatollahs Ali Khameni, antes que Estados Unidos y Europa firmen un nuevo acuerdo nuclear con Irán, que le permita sobrevivir a su plan nuclear. Israel va a pelear contra el acuerdo y sus secuelas. Para ellos está en juego “su supervivencia».

¿Acuerdo nuclear o guerra extendida?

Este es el gran dilema en estas horas. Diplomacia, acuerdo nuclear o la extensión de una guerra entre Irán e Israel, con la participación norteamericana, con imprevisibles consecuencias en Oriente Medio, en el Golfo Pérsico, en el precio del petróleo y la economía y en el mundo.

Advertisement
Una manifestación frente a la Casa Blanca contra la eventual intervención de EE.UU. en la guerra contra Irán. Foto: BLOOMBERG

Bajo la presión de los intervencionistas y aislacionistas, el jefe de la Casa Blanca parecería inclinarse por la participación estadounidense en la guerra contra Irán, confiando una vez más en su instinto en lugar del consejo de expertos. Pero puede cambiar de opinión en 5 minutos.

«Quizás lo haga. Quizás no. Nadie sabe qué voy a hacer», dijo el presidente a los periodistas en el jardín de la Casa Blanca el miércoles, cuando le preguntaron si estaba considerando atacar las instalaciones nucleares de Irán. También explicó su mensaje del día anterior, instando a Irán a una «rendición incondicional».

«Significa que ya he tenido suficiente. Estoy harto. Me rindo, se acabó. Entonces vamos a volar todo el material nuclear que hay por ahí», explicó confusamente el presidente estadounidense.

Advertisement

Nunca la presidencia estadounidense se había asemejado tanto al poder de un solo individuo. Nunca explicó su posición, ni al país, ni sus aliados en un discurso, cuando debe tomar una de las más peligrosas decisiones del siglo XXI. Será la primera vez que el mundo lo sabrá por las redes sociales.

Pero unirse a los israelíes y atacar a Irán presenta otro riesgo para Trump: aparecer alineado con el establishment de Washington, cuyo aventurerismo y gusto por la intervención externa ha denunciado desde el comienzo de su carrera política. Su ascenso al liderazgo del Partido Republicano se vio impulsado por sus duras críticas a George W. Bush y su decisión de invadir Irak, así como a las «guerras interminables» en Oriente Medio.

Durante su primer mandato, Trump consideró, e incluso intentó parcialmente, retirar las tropas estadounidenses de varios países donde estaban desplegadas.

Advertisement

El gabinete formado por Trump para su segundo mandato es muy diferente. La revolución MAGA (hacer a Estados Unidos «grande otra vez») ha privado a Trump de gran parte de la experiencia diplomática y militar que tradicionalmente lo respalda, brindándole opciones y advertencias en tiempos de crisis. El servicio de inteligencia y de defensa ha sido purgado.

Debate en Europa

En el G7 en Canadá, las diferencias entre europeos sobre la conveniencia de un cambio de régimen en Irán fueron evidentes. Trump se fue enfurecido, una vez más, un día antes del final.

Advertisement

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió contra el derrocamiento de un gobierno «cuando no se tiene ni idea de lo que viene después». Insistiendo en que no tenía tiempo para el gobierno iraní, Macron argumentó que era responsabilidad del pueblo iraní elegir a sus gobernantes.

El mayor error hoy en día es intentar, por medios militares, provocar un cambio de régimen en Irán, porque eso conducirá al caos. ¿Alguien piensa que lo que se hizo en 2003 en Irak contra Saddam Hussein fue una buena idea? ¿Alguien piensa que lo que se hizo en Libia la década siguiente, el derrocamiento de Muammar Kadafi en 2011, fue una buena idea?”, preguntó. “Un cambio de régimen sin un plan es un error estratégico”, afirmó Macron.

El funeral de iraníes muertos en un ataque de Israel en la ciudad de Ahvaz, este jueves. Foto: REUTERSEl funeral de iraníes muertos en un ataque de Israel en la ciudad de Ahvaz, este jueves. Foto: REUTERS

En contraste, Friedrich Merz, el canciller alemán, declaró: «Nos enfrentamos a un régimen terrorista tanto interna como externamente. Sería positivo que este régimen llegara a su fin».

La experiencia de Irak

Advertisement

Como expertos en Irak advirtieron a Tony Blair en 2002, pero decidió ignorar, la destitución de un gobierno autoritario de larga data desencadena fuerzas de represión impredecibles. Al menos en el período previo a la guerra de Irak, hubo células de planificación del «día después», tanto en el Departamento de Estado como en el Ministerio de Asuntos Exteriores de EE. UU.. Solo que la planificación fue arrebatada a los diplomáticos y entregada al Pentágono.

En el caso de Irán -un país con una gran diversidad étnica, religiosa, política y de ingresos-, no se ha planificado en Occidente sobre las consecuencias del posible colapso del régimen. La guerra civil es una posibilidad real. No hay “un día después” organizado ni siquiera una transición. Israel solo imagina la caída de los ayatollah.

La balcanización es la otra posibilidad en este país de 93 millones de habitantes. Irán no es un estado artificial diseñado por los planificadores del Ministerio de Relaciones Exteriores. Pero el temor al separatismo acecha a los líderes de un país donde los persas representan solo el 50% de la población.

Advertisement

Aproximadamente una cuarta parte son azeríes o turcos (incluido el líder supremo, Alí ​​Kamenei), y hay baluches, kurdos, árabes y grupos más pequeños de judíos, asirios y armenios. Si se produjera una implosión, que es otra posibilidad, el régimen de Bakú en Azerbaiyán y los numerosos movimientos militantes kurdos podrían ver una oportunidad para crear enclaves étnicos en territorios iraníes.

Tampoco existe un gobierno interno organizado a la espera. Los partidos políticos están prácticamente prohibidos; muchas de las voces más influyentes están en prisión, envejeciendo, exiliadas, bajo arresto domiciliario o trabajando marginalmente como abogados, artistas o sindicalistas. Las revueltas han sido reprimidas sin piedad.

Identificar un régimen sucesor en el caso de Irán también dependería de si se produjera una revolución o una transición. Eso dependerá de quién asuma la responsabilidad de una derrota militar y de cuán completa sea dicha derrota.

Advertisement

Actualmente, existe un efecto de unión en torno a la bandera iraní, un patriotismo frente a los bombardeos y a la destrucción de su plan nuclear, del cual se vale el gobierno al enfatizar la defensa de Irán y no de la República Islámica.

El sistema de defensa israelí  Cúpula de Hierro intercepta misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, esta semana. Foto: EFE El sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro intercepta misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, esta semana. Foto: EFE

Una revolución probablemente supondría el colapso de la singular estructura de gobierno religioso de Irán, encabezada por el líder supremo, una figura clerical, y dividida en facciones.

Es cierto que gran parte del liderazgo clave de la Guardia Revolucionaria ha sido asesinado. Pero puede haber oficiales subalternos, críticos con la corrupción del régimen y la penetración del Mossad, que podrían liderar un golpe interno en parte para impedir una revolución total. Podrían ofrecer un régimen más laico, ideológico e insular, pero no más liberal. Irán se convertiría en un país, no en una cruzada.

También podría ser cierto que dentro del ejército, donde existe el mayor conocimiento sobre el verdadero equilibrio de fuerzas militares, algunos oficiales saben que prolongar la guerra causará una destrucción evitable.

Advertisement

Si se produce una implosión, quien más desearía un regreso triunfal es Reza Pahlevi, el hijo exiliado del último monarca iraní, Mohamed Reza Pahlevi, derrocado durante la revolución de 1979.

Pero existen dudas sobre su comprensión del Irán contemporáneo, país que abandonó a los 17 años.

Se han extendido rumores sobre un gobierno de emergencia. Dos los líderes de Irán, el expresidente Hassan Rouhani y el exministro de Asuntos Exteriores Javad Zarif, podrían formar un tándem, posiblemente junto al expresidente del parlamento Ali Larijani. Otra señal de cambio sería la liberación del arresto domiciliario del ex presidente Mir Hossein Mousavi y su esposa, Zahra Rahnavard, detenidos desde 2011.

Advertisement

Otros presos notables creen en que “podemos insistir en la formación de una Asamblea Constituyente para enmendar/modificar la constitución y obligar al gobierno a establecerla”.

Advertisement

INTERNACIONAL

Former Elizabeth Warren foe flips script on her alliance with Mamdani: ‘Party of the extreme left’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The New York City mayoral race is having a ripple effect in races throughout the country, including in the open 2026 New Hampshire Senate race.

Advertisement

Former Massachusetts Sen. Scott Brown, who is now seeking the Republican nomination in the Granite State, took a shot at Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani and his former opponent, Sen. Elizabeth Warren, for their joint press conference earlier this week, where she said that Mamdani is «the guy who’s walking the walk right now.»

«Let’s be crystal clear. So, New York is our financial capital of the world. It’s a great city. I used to live there,» Bown said in an interview with Fox News Digital.

«You look who’s supporting them, AOC, Bernie Sanders, Elizabeth Warren, it’s the party of the extreme left who want open border sanctuary cities,» he added.

Advertisement

DEM DISORDER: DNC SQUABBLES PLAY OUT IN NYC MAYORAL RACE FOR ALL TO SEE

Former Sen. Scott Brown is interviewed by Fox News Digital on July 4, 2025, in Portsmouth, New Hampshire. (Paul Steinhauser – Fox News )

«I’ve tied Chris Pappas in because when asked directly whether he supports him or not, he wouldn’t answer the question. And it’s clear by his votes that he basically agrees with AOC and Bernie Sanders on all the things we talked about, and that’s so far out of touch with the people of New Hampshire,» he said of his likely Democratic opponent, Rep. Chris Pappas.

Advertisement

Brown ran a digital ad in June dubbed «Comrade Chris» depicting Pappas alongside Rep. Alexandria Ocasio-Cortez and Mamdani.

«Scott Brown is pathetic in terms of how he’s running this campaign,» Pappas said. «Folks here in New Hampshire know that I’m a New Hampshire Democrat. I’m someone who works across the aisle,» Pappas told WMUR when asked if he wants to see Mamdani win and about being tied to the far left mayoral candidate. «The fact is, I don’t know what’s gonna go on in New York City. What I’m focused on is what’s happening right here in New Hampshire.»

‘COMRADE CHRIS’ – REPUBLICANS AIM TO ANCHOR MAMDANI TO DEMOCRATS ACROSS THE COUNTRY

Advertisement
Chris Pappas

Rep. Chris Pappas, D-N.H., talks to members of the press after his midterm victory during an election night watch party at the Puritan Conference Center on Nov. 8, 2022, in Manchester, New Hampshire.  (Getty Images)

«Republicans have spent tens of millions of dollars running attack ads against me through the years trying to paint me as someone that I’m not,» the Democrat said in a recent interview with Fox News Digital.

«We have the first in the nation primary, and if this guy wins [the mayor’s race], then he will be up here campaigning for all these other Democrats, and they will be pushed in so extreme, so far to the left, that the people in New Hampshire will see right through it,» he said of Mamdani. «They do not want his brand of socialism and extremism, antisemitism, bigotry pushed to New HampshireBrown added.

«But the difference between [Warren] and Chris Pappas is that she believes what she believes, and she’ll let you know. When you ask Chris Pappas a question about him or other policies, where do you stand on blank […] he’s [gives] this big convoluted answer,» Brown said.

Advertisement

REPUBLICANS RELENTLESSLY USE MAMDANI AS SOCIALIST CUDGEL TO BASH VULNERABLE DEMOCRATS

Progressive champion Sen. Elizabeth Warren of Massachusetts makes a full court press on behalf of Zohran Mamdani, the New York City Democratic Party mayoral nominee

New York City Democratic Party mayoral nominee Zohran Mamdani is joined on the campaign trail by Sen. Elizabeth Warren of Massachusetts, on Aug. 4, 2025, in New York City. (Fox 5 New York)

«He can’t answer a question, and he doesn’t have strong beliefs on issues. He’s basically a follower. He follows the leadership,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

In 2010, Brown became the first Republican senator Massachusetts had in decades. He told Fox News Digital this week that «the energy feels like 2010,» harkening back to when he won the special election at the time. The win was considered a major early success of the Tea Party movement. He later lost to Warren in the 2012 election. 

new hampshire,elizabeth warren,zohran mamdani,senate

Continue Reading

INTERNACIONAL

El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza

Published

on


El Consejo de Seguridad de la ONU (Europa Press/Archivo)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplazó para este domingo la reunión de emergencia prevista para tratar el reciente anuncio del Gobierno liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar la ciudad de Gaza.

La reunión, que estaba prevista que se llevase a cabo este sábado a las 15:00 (hora local de Washington), arrancará previsiblemente el domingo a las 10:00, según consta en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU.

Advertisement

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza “marca una peligrosa escalada” que pondrá “aún más en peligro” a los civiles en Gaza, incluyendo los secuestrados que permanecen en el enclave desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

El Gobierno de Israel aprobó en la madrugada del viernes la propuesta de Netanyahu para ampliar las operaciones en Gaza, incluyendo la toma de la homónima capital del enclave palestino en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.

El secretario general de Naciones
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (REUTERS/Brendan McDermid)

La convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad fue solicitada por diversos miembros de este organismo ante la “preocupación creciente”, según transmitió un integrante del cuerpo diplomático a la agencia de noticias AFP.

Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión”, declaró el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour, ante la prensa sobre esta cumbre para abordar la nueva iniciativa israelí, que según filtraciones incluiría la evacuación de la población gazatí antes del 7 de octubre y la imposición de un gobierno provisional no vinculado al grupo terrorista Hamas ni a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Advertisement

Distintos gobiernos y organismos internacionales han manifestado su rechazo a la decisión de Israel.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el plan israelí “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego”. En este sentido, anunció la suspensión hasta nuevo aviso de exportaciones de material militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja, una decisión inédita para Alemania desde el inicio del conflicto.

El canciller alemán, Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich Merz (REUTERS/Nadja Wohlleben)

En una decisión similar, Países Bajos calificó el plan militar de “un paso equivocado” y canceló entregas navales a Israel por considerar que existe “riesgo de uso” contra Gaza. El gobierno neerlandés remarcó que la ciudad “pertenece a los palestinos” y advirtió que la operación “no contribuye en absoluto” a la mejora humanitaria del enclave.

Las reacciones diplomáticas también se extendieron a Bélgica, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, convocó a la embajadora de Israel, Idit Rosenzweig-Abu, para expresar la oposición del gobierno belga y abogar para que se dé marcha atrás en los planes anunciados.

Advertisement

España, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó de manera firme la decisión israelí e instó a la instauración de un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “errónea” la decisión de Israel y advirtió que la expansión militar solo acarrearía “más derramamiento de sangre”, argumentando que no contribuirá a la solución del conflicto ni a la liberación de los capturados. Starmer recordó que el Reino Unido prevé reconocer el Estado palestino en la ONU si no hay avances en el alto el fuego.

El desarrollo de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU será clave para determinar la respuesta internacional ante los últimos acontecimientos en Gaza y definir posibles acciones diplomáticas orientadas a contener la escalada en la región.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK

Continue Reading

INTERNACIONAL

Italia realizó el primer lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza y el Reino Unido anunció que destinará más fondos

Published

on


Italia realizó el primer lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza

El Ministerio de Defensa italiano informó sobre el vuelo inaugural del primer avión del país destinado a lanzar ayuda humanitaria a la población de Gaza, con una frecuencia de uno por día durante una semana.

La institución difundió imágenes de un avión de transporte C-130J de la Fuerza Aérea Italiana en pista, preparándose para despegar bajo la misión “Solidarity Path Operation 2» («Operación Sendero Solidario 2″), un puente humanitario destinado a apoyar a la población civil en la Franja de Gaza.

Advertisement

Italia enviará alrededor de 100 toneladas de bienes, incluidos alimentos y artículos básicos, que serán transportados a Amán en un vuelo civil. Estos suministros, almacenados en palés, se cargarán posteriormente en aviones para su lanzamiento aéreo.

Italia se sumó a Bélgica y otros países que realizan envíos de ayuda humanitaria aérea a Gaza

La operación prevé un lanzamiento diario durante siete días, implicando a tripulaciones de la Fuerza Aérea y personal del Ejército especializado en logística de carga.

Previo a esta misión, el Ministerio de Defensa había apoyado a Gaza mediante el buque hospital “Vulcano“, vuelos médicos para niños heridos y la entrega de medicamentos a través de helicópteros del Ejército.

Advertisement

En la plataforma X, el Ministerio compartió junto al video la siguiente cita textual: “Despega el primer vuelo para el lanzamiento en paracaídas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. La Defensa siempre está ahí, donde y cuando se la necesita”.

Además, el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores confirmó recientemente un nuevo envío de ayuda humanitaria a Gaza. Este envío incluye más de 350 toneladas de harina para la población civil palestina, cuya entrada a la Franja se realizará por camión desde Jordania.

Personas esperan por recibir alimentos en Gaza (Abed Rahim Khatib/dpa/Europa Press)

Por su parte, el Reino Unido asignará 8,5 millones de libras adicionales (9,8 millones de euros) para apoyar la labor humanitaria de las Naciones Unidas en Gaza, según informó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Advertisement

Estos fondos se canalizarán mediante el fondo para los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) de la agencia de la ONU para asuntos humanitarios (OCHA) y se destinarán a proveer alimentos, agua y combustible en las áreas más necesitadas de la Franja de Gaza, de acuerdo con el Foreign Office.

La suma anunciada se incluye en el presupuesto de 101 millones de libras (116,6 millones de euros) de ayuda oficial al desarrollo que el Reino Unido comprometió este año fiscal para los TPO.

Según el ministerio, el Reino Unido es el principal donante de este fondo humanitario de la ONU y el nuevo paquete podría beneficiar a miles de civiles “si Israel permite que la ONU y otras agencias operen en la escala necesaria”.

Advertisement
La entrega de ayuda humanitaria
La entrega de ayuda humanitaria para la población de Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

El respaldo británico, a través de OCHA, ya ha posibilitado la distribución de alimentos y atención médica y económica para más de 750.000 palestinos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según el Foreign Office.

El anuncio se produce tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, de un plan para una nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, con el objetivo de ocupar la ciudad de Gaza. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó esta decisión como «errónea“.

La catástrofe humanitaria en Gaza continúa e instamos a Israel a revertir su decisión de ampliar las operaciones militares. Todas las partes deben restablecer el alto el fuego para poner fin al terrible sufrimiento y asegurar la liberación de todos los rehenes», declaró Jenny Chapman, secretaria de Estado británica para el Desarrollo Internacional.

Chapman también describió como «inaceptable» que la ayuda permanezca en la frontera y reclamó a Israel permitir el acceso seguro de más suministros. Además, aseguró que el Reino Unido está preparado para enviar más víveres con la colaboración de sus socios.

Advertisement

“La insuficiencia de suministros que llegan está provocando escenas atroces y caóticas mientras civiles desesperados intentan acceder a cantidades mínimas de ayuda”, afirmó Chapman.



conflict,government aid,human rights,politics,unrest, conflicts and war,war

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias